Ecologistas en Acción publicó ayer su informe 2012 sobre la calidad del aire que respiran los madrileños y una vez más el ayuntamiento de Madrid ha vuelto a salir malparado, ya que si bien los índices de contaminación de la capital del reino, si bien han bajado desde el año 2008 (debido principalmente a la reducción del tráfico por culpa de la crisis) continúan siendo excesivamente elevados y se siguen incumpliendo los valores límites aconsejados por la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las principales conclusiones del estudio, elaborado en base a datos oficiales, son que Madrid vuelve a rebasar los valores límite legales para la protección de la salud humana establecidos para el dióxido de nitrógeno (NO2) y también se sobrepasaron los valores recomendados por la OMS para partículas en suspensión (PM10 y PM2,5, menores de 10 o 2,5 micras).
Según el colectivo ecologista, el nuevo Plan de Calidad del Aire de la Ciudad de Madrid 2011-2015 fue aprobado con mucho retraso y antes incluso de su aprobación el ayuntamiento ya anunció el aplazamiento de algunas medidas por falta de presupuesto. Una situación que a juicio de Ecologistas en Acción pone en cuestión su voluntad real de cumplir con su propio plan.
Según la Comisión Europea la contaminación produce en la Comunidad unas 400.000 muertes que le son atribuibles, de ellas 20.000 en España. Mientras que los ecologistas consideran que en nuestro país fallecen hasta “ocho veces más personas por la contaminación atmosférica que por los accidentes de tráfico en carretera”.
En la rueda de prensa ofrecidada por Juan Bárcenas y Juan García Vicente, ambos portavoces en Madrid, se explicó que la capital registra superaciones de valores límite legales o valores recomendados por la OMS para alguno de los contaminantes” en cinco de las seis zonas en las que está dividida la ciudad. Sólo la zona cuatro, integrada por una única estación en El Pardo, no presenta superaciones de dichos niveles.
Entre las recomendaciones de los ecologistas para la mejora del aire en Madrid figura la de poner en marcha un plan de movilidad peatonal, segregar los carriles bus del resto del viario, incorporar vehículos de transporte público eléctricos, disuadir al conductor del uso del coche en el interior de la ciudad, fijar sistemas de peaje de acceso al centro -que penalicen a los vehículos más contaminantes- y hacer cumplir el límite de velocidad en la ciudad (50 km/h).
El informe completo puede consultarse y descargarse desde la página web de la Ecologistas en Acción.
Madrid: un aire permanentemente contaminado.
En 2006, el ayuntamiento de Madrid propuso llevar a cabo un plan ambicioso de creación de Zonas de Emisiones Bajas, o ‘ZEBs’, dentro de la ciudad. Este plan se tenía que haber implementado en 2008, pero después se atrasó supuestamente hasta el año 2010. A pesar de estos buenos propósitos no tenemos noticias de que se hayan creado estas zonas especiales sin apenas contaminación.
Durante su época de alcalde, en 2008, Alberto Ruiz-Gallardón prometió que reduciría el número de los coches más contaminantes circulando por el centro de la ciudad. Pero hoy día siguen sin haber señales de cambio en ese sentido. Otra de las propuestas del edil, hoy ministro de Justicia, fue hacer cambios en el sistema de aparcamiento para cobrar más a los coches más contaminantes. Algo que sepamos tampoco se ha cumplido.
Lo cierto es que los niveles de contaminación atmosférica en Madrid, sin ser tan dramáticos como en otras grandes capitales mundiales, -como Pekín en estos días como ejemplo-, apenas si se han modificado en los cuatro últimos años. La alcaldesa actual, Ana Botella, fue concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento (creo que en la época de Gallardón) y durante su gestión abordó también el tema de la contaminación sugiriendo la necesidad de cinco años adicionales para reducir la contaminación a los niveles recomendados por la Unión Europea y la OMS. “Para cumplir los límites tendríamos que reducir el tráfico en un 50% y eso no es posible”, dijo entonces.
Con estas declaraciones, y el poco ánimo que trasladan a la hora de intentar solucionar el problema, ni que fuera cogiendo el toro por los cuernos, no parece muy evidente que la situación de la capital vaya a cambiar mucho en temas de contaminación atmosférica futura, ni tampoco -no lo olvidemos- sus monumentales atascos.
Un ecologista en El Bierzo.
La calidad del aire en la ciudad de Madrid en 2012. 16/01/13. Ecologistasenaccion.org.
Informe la calidad del aire en Madrid 2012. 16/01/13. Ecologistasenaccion.org. Pdf.
Ecologistas en Acción destaca en su informe anual la mala calidad del aire que respiramos. 06/10/12. Ecobierzo.org/unecologistaenelbierzo/.
Ecologistas en Acción de Castilla y León denuncia la mala calidad del aire y la escasa fiabilidad de las estaciones de medición. 06/10/12. Ecobierzo.org/unecologistaenelbierzo/.