
¡Bebés en brazos, bebés felices!
Está claro que algo se está moviendo en Ponferrada distinto a lo que no estamos acostumbrados, y que quienes conocemos la ciudad, y su historia, empezamos a notar. Prueba de que algo está cambiando es esta ‘I Marcha de portabebés’, inimaginable hasta hace poco.
Pero también lo han sido la ‘I Marcha ciclista reivindicativa’, organizada hace pocos días en paralelo a la celebración municipal de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, o la reunión en la calle, vía Internet, de tres decenas de personas pidiendo a los políticos que adopten medidas contra el cambio climático.
Semana internacional de la crianza en brazos.
Esta tarde la ciudad se sorprendió viendo reunirse, en la plaza J. Lazúrtegui, a un grupo de vecinas – mujeres casi todas – cargadas de pequeñas criaturas, algunas recién nacidas.
El encuentro coincidió con la celebración de la Semana Internacional de la Crianza en Brazos, que bajo el lema “Al alcance de tus besos”, convocó a cientos de mamás – y algunos papás – por toda la geografía española.
A los así reunidos les une su convencimiento de la necesidad de portar a sus bebés lo más cerca posible de su corazón. Y es lo que hacen con la ayuda de fulares, bandoleras, mochilas ergonómicas, pouches, portabebés tipo asiático (o lo que se tercie), con tal de que sirva para alcanzar su cometido.
La comitiva, después de posar para los medios de comunicación y concederles alguna entrevista, entre risas y algún puchero de los más pequeños, se encaminó luego hacia el parque del Temple, en donde se organizó al aire libre un taller básico de portabebés.
La celebración fue convocada por la ‘Red Canguro: bebés en brazos, bebés felices’, la ‘Asociación Española por el fomento del uso de portabebés’, ‘Lactabebé’ y ‘Lactabia’, esta última con sede en Bembibre. Son asociaciones cuyos cometidos van desde enseñar cómo las mochilas portabebés pueden ayudar en la vida cotidiana a promover la lactancia materna, siempre que ésta sea posible.
El encuentro sirvió también para conocer a personas que han elegido expresamente estas formas de crianza. Como bien dice el cartel de la propaganda: “Tu cariño es el más valioso alimento para tu bebé; comparte la sensación de poder estar cerca de tu bebé en cada momento”.
La Red Canguro.
La Red Canguro es una red de colaboraciones establecida a través de internet entre personas que han elegido criar a sus bebés “con apego”. Rechazan transportar a sus pequeñas creaciones humanas en cochecitos y prefieren utilizar todo tipo de portabebés. Red Canguro está extendida por todo el país y también existe en otros. Sus objetivos son:
Conocerse: hacer encuentros, hablar de portabebés, aprender nuevas técnicas, probar otros modelos y diseños…
Promover: llevar a los bebés cerca, entre otros padres, familiares, cuidadores y profesionales relacionados con la infancia, difundiendo información teórica y práctica a grupos de padres, grupos de lactancia y/o crianza, en centros de salud, consultas pediátricas, de matronas, etc.
Comntacto: servir como contacto para padres que quieran probar y/o aprender a usar portabebés o estén interesados en ellos y no sepan dónde acudir.
La Red empezó siendo un encuentro virtual, aunque más tarde se legalizó. No está a favor de un portabebé en particular, ni de ninguna marca, ya que su fin es ayudar a los padres en esa elección.
Si deseas asociarte puedes descargar el Formulario de Inscripción Socios Red Canguro y remitirlo a sociosredcanguro@gmail.com. La cuota anual es de 30 euros y en el grupo encontrarás todo tipo de informaciones que puedas necesitar. También puedes verlos en su página web de contacto.
Entrevista con Patricia Suárez, de Red Canguro.
Patricia es socia de la Red Canguro y una joven mamá bembibrense. Le preguntamos por qué ha elegido esta forma poco habitual de transportar a su bebé.
“El uso del portabebé básicamente lo que promueve es tener a los niños cerca de sus cuidadores, de manera a que sus necesidades estén siempre cubiertas. Está demostrado que los bebés así transportados son más tranquilos, lloran menos y se socializan antes. Además, desarrollan antes el sistema del equilibrio, lo que también les ayuda a formar correctamente sus caderas y espalda.
Se trata de retomar la tendencia a llevar los bebés encima. Es una forma de llevarlos que antes se usaba en El Bierzo y que continúa utilizándose en otros países, como en Suramérica. Te da la libertad de tener las manos libres para atender a las tareas cotidianas e incluso, si tienes un hijo más mayor, usando el portabebé puedes ocuparte de él también”.
Patricia no duda en ofrecer su número personal a todas las mamás interesadas que quieran ponerse en contacto telefónico con el grupo en El Bierzo: 667 958 749.
Un ecologista en El Bierzo.
Comentario por Marta Luz Arango el 24/09/2009.
La Asociación Lactabebé lleva promocionando en el Bierzo la lactancia natural y los beneficios mutuos para madre e hij@ desde hace ya más de 3 años. Sus asociad@s, son mujeres y hombres jóvenes con hij@s de corta edad y con el deseo y la ilusión de criarlos en brazos, con amor y respeto tanto para sí mismos como para los demás. Selva, Lua, Lluvia, Zoe, Manu y Jacobo, son parte del colectivo, botones de muestra de lo que será la nueva generación en Ponferrada.
Comentario por Francisco Javier Cordero el 25/09/2009.
Muy bien redactado y explicada toda la información. Ojalá tuvieran los periódicos locales un solo redactor que llegara a la mitad de su nivel. Muchas gracias por interesarse en informar y tomar a la gente en serio.
Comentario por Marian el 26/09/2009.
Soy la mamá que aparece en la primera foto con su bebé. Tan solo quería manifestar que su revista ha sido la única que ha tratado la noticia con la importancia que se merece. Y que ha sido la única persona que sabe lo que es un portabebé y lo importante que es para nosotras tener a nuestro hijo al alcance de nuestros besos. También ha sido el único artículo en el que sale una foto de todo el grupo. Muchas gracias por demostrar que aún hay gente que sabe hacer su trabajo.
Comentario por Un ecologista en El Bierzo el 28/09/2009.
Soy berciano y me gusta mi tierra, aunque haya tenido que pasarme la vida lejos de ella. Y también procuro ejercer mi carrera con amor y dignidad. De mis primeras prácticas profesionales en el diario ‘La Vanguardia’ me quedó el gusto por el trabajo bien hecho.
Por desgracia, El Bierzo es el reino del clientelismo, y aquí funciona mucho el refrán que dice: “el que tiene padrinos se bautiza”. De todos modos, muy agradecido por sus amables comentarios.
Me gusta:
Me gusta Cargando...