Hoy, el Comité Nobel del Parlamento Noruego ha concedido al presidente estadounidense Barack Obama el Premio Nobel de la Paz. Confío en que para merecerlo hará más méritos que el diplomático y miembro del Club Bilderberg, Henry Kissinger.
Esta noticia, con ser importante, no ha desviado lo suficiente mi atención como para que no prestase atención al lamentable drama local sucedido ayer.
Una fatalidad previsible, y que Gabriel García Márquez podría haber titulado “Crónica de una muerte anunciada”, porque eramos muchos los que intuíamos que podía ocurrir una desgracia y por esto habíamos alertado con antelación. Es más, un año antes de que el lamentable accidente sucediese, yo mismo fotografié la peligrosa pasarela dada su peligrosidad. Un paso del río que, pese a ésta, era conocido y utilizado por muchos ponferradinos.
Ecologistas en Acción del Bierzo y el Partido del Bierzo propusieron construir una pasarela segura en la zona del accidente hace unos meses.
Sin duda el monte Pajariel es un reclamo, una tentación, pues nos ofrece la posibilidad de disfrutar de un acogedor soto de castaños centenarios (cuyo recuerdo me retrotrae a mi niñez), y de un par de fuentes que fluyen todavía. O sus sendas tranquilas, con extraordinarias vistas sobre la ciudad.
Los hay que cruzan el río simplemente para ir a pescar, a pasear o a correr por el monte. Hacer ‘footing’, como le dicen ahora. Hasta Otero o a Toral de Merayo. Y los que más, porque trabajan en la fábrica de embutidos allí instalada, en el restaurante inmediato o en alguna de las pocas empresas que están situadas, no sabemos por qué, en la falda del monte, principalmente en el trozo más inmediato a Otero.
El monte Pajariel está situado a un tiro de piedra del barrio de la Estación y del del Temple. Pero, por desgracia para los vecinos, acceder a él resulta difícil. Algo que no es nada nuevo, pues siempre fue así.
Recuerdo que hubo un tiempo, cuando el río era ancho y no lo habían forzado a fluir cerca del monte (estrechando su cauce para ganar un espacio que continúa siendo un gran solar abandonado) que era posible cruzarlo sin mojarse caminando sobre las piedras y un resto de construcción en cemento hoy desaparecido.
Hoy eso ya no es posible, y sólo se puede acceder al monte dando un gran rodeo, ya sea cruzando el río Boeza por el puente del mismo nombre, sea yendo por Toral. En cualquier caso, un rodeo que algunos no aceptan dar.
Ante esta dificultad muchos eran los que optaban por la decisión más peligrosa, la de cruzar el río por una pasarela precaria, formada a partir de palés de madera colocados sobre un resto de chatarra perteneciente a algún soporte de antena de televisión o algo parecido.
Por allí crucé yo, junto a otros compañeros de la Escuela Oficial de Idiomas, no hace demasiado tiempo, en el trascurso de una excursión que hicimos por la ‘Senda de Lola’ hasta Toral de Merayo. Es, en definitiva, un paso muy solicitado.
Una muerte evitable.
Hace pocos meses, a raíz de la convocatoria realizada por el Ayuntamiento para pedir la participación ciudadana en el proyecto ‘Pajariel: parque forestal’, que contempla la creación de un teleférico para subir a la cima del monte cruzando el río, diferentes asociaciones y partidos hicieron públicas sus propuestas.
Ecologistas en Acción del Bierzo -colectivo del que soy el portavoz- y el Partido del Bierzo (PB) coincidieron entonces en la necesidad de crear un acceso seguro al monte, aunque sin invertir 7,5 millones de euros en un proyecto faraónico como pretende el Ayuntamiento.
Ambos coincidimos en el análisis de que había en la ciudad necesidades más apremiantes que resolver. Por ejemplo, la de la pasarela. O sin ir a buscar más lejos, la de encontrar una ubicación a las diferentes asociaciones que conforman el tejido social de la ciudad.
La desgraciada muerte de este vecino ha evidenciado algunas cosas. Como la injusticia que representa que mientras que el partido que gobierna la ciudad y la Junta de Castilla y León se llenan la boca de proyectos multimillonarios, un vecino del barrio de Flores del Sil ha perdido la vida por no disponer de un paso mínimamente seguro para acceder al otro lado del río desde su barrio.
Necesitamos una pasarela, no un teleférico.
Algunas voces mal pensantes dicen que esta pasarela, y el hecho que el proyecto del Pajariel no observe su construcción, tienen su origen en diferencias personales entre el alcalde y los propietarios de la fábrica de embutidos y del restaurante. Ignoro lo que hay de cierto en ello, porque no creo que los implicados me lo quieran aclarar. ¿O quizás sí?
Más claro veo que el teleférico previsto no aporta una solución a los que precisan cruzar el río. En efecto, éste les situaría en la cima del monte, muy lejos de todos los lugares antes mencionados, con lo cual no sirve para estos casos. Y la gente continuará jugándose la vida intentando atravesar el río.
Que la propiedad del cauce pertenezca a la Confederación Hidrográfica del Río Miño – Sil no creo que suponga impedimento alguno para que se llegue a un acuerdo y se pueda construir la pasarela. O mejor aún, un puente. Un paso peatonal, para poder así continuar protegiendo el monte de los vehículos a motor. Y, sería importante que no se olvidasen de hacer otro más, o al menos una pasarela peatonal, río más abajo los vecinos de Flores del Sil.
Es en esto es en lo que deberían pensar, en lo que realmente necesitamos, en vez de proponerse gastar ese dineral en algo que puede esperar y que se arreglaría momentáneamente con bastante menos presupuesto.
Ecologistas en Acción del Bierzo, en su comunicado hace referencia a todas estas consideraciones y solicitó en su momento una moratoria al proyecto del Pajariel, por carecer del más mínimo consenso entre los partidos. El colectivo denunció que a la Agenda Local 21 se trajo un proyecto bendecido y aprobado por el Ayuntamiento, sin posibilidad de aportar correcciones. Sencillamente porque en media hora resulta imposible debatir adecuadamente lo que requiere horas.
Creo que ahora, después de este trágico accidente, que ha costado la vida a Rafa “El Zapatero”, un hombre casado y con tres hijos y dos hermanos (un hermano y una hermana), persona sordomuda muy apreciado por sus vecinos de la avenida de Portugal, el Ayuntamiento debería plantearse la posibilidad de invertir el presupuesto dedicado al Pajariel en un proyecto de adecuación de la zona anegable y que hace años se rescató al río.
Estoy convencido de que no faltarían ideas para convertir este lugar una prolongación admirable del parque del Temple y también de la ciudad, a la que se le podría procurar abundante vegetación y cuidado diseño.
Dentro de este proyecto propondría la construcción de un puente con carácter peatonal, con aspecto rústico, por lo tanto de piedra, para unir el barrio de la Estación con el Pajariel, otorgando así un acceso fácil al monte a los ponferradinos.
Un ecologista en El Bierzo.
Última hora:
Una vez publicado el artículo me enteré que el Alcalde de Ponferrada había declarado a los medios que su Ayuntamiento no tenía competencias sobre el lugar del accidente, al tiempo que abogaba por el arreglo del mismo.
En los días posteriores, y tal y como aventuré, alguien intentó reconstruir el paso sobre el río. El sábado día 17 de octubre éste presentaba un indudable peligro de seguridad para quien intentara cruzarlo. Y dos días después, el río se había llevado la precaria construcción casi en su totalidad.
Pese al mortal accidente es probable que alguien vuelva a intentar reconstruirlo, por lo que insto a la Confederación Hidrográfica del Miño Sil, y al Ayuntamiento de Ponferrada, a que busquen una solución a este asunto con cierta urgencia para que no tengamos que lamentar un nuevo drama.
Un ecologista en El Bierzo.
Revisión del artículo en marzo de 2014.
Finalmente, un año después la Confederación construyó un puente en madera sobre el río Sil, sin consulta ciudadana alguna, aunque de dimensiones suficientemente importantes. A la inauguración no se invitó a ninguno de los que prevenimos sobre el riesgo de un accidente.
Algunos años después, el presidente de la Confederación, Francisco Fernández Liñares, sería condenado por prevaricación en el ‘Caso Pokemon’. Por otra parte, el alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco, acabaría perdiendo su cargo en el año 2013, desbancado por una moción de censura encabezada por Samuel Folgueral (PSOE) y Emilio Cubelos (IAP).
El Partido del Bierzo se opone al proyecto municipal del Pajariel. 5 julio 2009. “En lugar de esta obra, lo que hace falta es habilitar dos pasarelas: una para el barrio de la Estación y otra para la barriada de Flores del Sil”.
Ecologistas en Acción del Bierzo defiende la necesidad de un mayor consenso político y ciudadano para el proyecto del Pajariel. 10 julio 2009. “Nosotros, en todo caso, propondríamos actuaciones de menor calado, como podría ser la construcción de dos pasarelas sobre el río Sil desde el barrio de la Estación y el de Flores del Sil para acceder al monte…”.
Ecologistas en Acción propone un puente peatonal hacia el Pajariel. 11/10/09. Diariodeleon.es.
Muere ahogado un vecino de Flores del Sil al cruzar a pie el río hacia la zona del Pajariel. 09/10/09. Diariodeleon.es.
Riesco aboga por la mejora del río donde se ahogó un ponferradino. 10/10/09. Diariodeleon.es.
Comentario por Carmen el 09/10/2009.
El producto de la política a la que nos tiene acostumbrados esta democracia deficiente tiene estas consecuencias nefastas para los ciudadanos a los que pretende defender. Se gastan ingentes cantidades de dinero en asuntos irrelevantes cuando no directamente contraproducentes mientras que las necesidades directas quedan sin resolver. La política de hechos consumados es desastrosa y no obstante sigue vigente, ¿cuántos muertos más necesita nuestro alcalde para poner una pasarela en condiciones?
Comentario por Marta Luz Arango Dávila el 11/10/2009.
Antes que nada un abrazo a la familia de Rafa. Perder a un ser querido de una forma tan trágica como imprevista es muy doloroso.
Ya sabemos que los dineros se los disputan los políticos de tal forma que a muchos ciudadan@s de a pie no nos llega para los paseos cotidianos. Y a pesar de que este deceso haya sido una muerte anunciada, es triste que se tenga que llegar a este punto para crear conciencia de las deficiencias de la ciudad.
Espero que éste artículo llegue a quien tiene que llegar para que solucionen definitivamente el acceso seguro al Pajariel.
Comentario por Un ecologista en El Bierzo el 13/10/2009.
Con fecha del 11 de octubre he recibido este email. Facilito la dirección electrónica de nuestro corresponsal por si alguien tuviese la oportunidad de prestarle algún tipo de ayuda.
“Muchas gracias por este artículo. Yo soy un sobrino del malogrado Rafael, El Zapatero, quien creo que ha debido de pasar unos momentos realmente muy malos al volcar, tener el pie atrapado entre los palés de madera y no poder salir…
Realmente dramático. Y ahora que ya hemos dado sepultura y descanso a esta gran persona, la familia está dispuesta a pedir responsabilidades. Y me gustaría recibir el mayor número de documentos, así como de testimonios, para que se haga un puente como Dios manda y que los ponferradinos tenga ese merecimiento y no se tenga que volver a escribir otra página negra…
Ruego por favor, si habéis presentado alguna documentación a algún organismo público, si no es mucha molestia, que me mandéis un pdf, o cualquier otro método es válido para mí.
Muchísimas gracias. Ojalá se vea cumplido mi sueño del puente, y que la rabia de mi tío se convierta en tranquilidad…”
José Manuel Antelo: jmaa97@hotmail.com
Comentario por Un ecologista en El Bierzo el 14/10/2009.
Doy a conocer otro correo más recibido el día 12 del corriente.
“Soy un familiar de Rafa, el vecino que falleció al cruzar la pasarela el pasado jueves.
En primer lugar agradecerte la atención y las palabras que tienes escritas en tu página. Es muy interesante conocer, una vez que pasó la desgracia, como gente como tú y como Ecologistas en Acción, Partido del Bierzo y no sé si alguien más, habían denunciado el estado en que se encontraba el paso para la gente en aquella zona del rio, y sobre todo leer como el alcalde de Ponferrada, conocedor de las denuncias públicas, se quería deshacer de cualquier responsabilidad, culpando a la Confederación hidrográfica.
Te agradecería mucho que me enviases cualquier tipo de información que tengas sobre las denuncias realizadas, enlaces, correos, con quien pueda consultar, etc.
Nuevamente de envío un cordial saludo y te doy las gracias”.
Jacinto Eloy Eloy: unmouchonopenedo@gmail.com
Comentario por Un ecologista en El Bierzo el 28/10/2009.
Traslado a mis lectores este comentario recibido en mi correo el día 14 de octubre.
“Es la historia de una tragedia anunciada. Mientras quienes dirigen este Ayuntamiento se han permitido gastar un millón de euros en la construcción de una pasarela sin mucho sentido durante la celebración de las “Edades del Hombre“, o pretenden dedicar un millonario presupuesto a la construcción de un teleférico, al mismo tiempo permiten la existencia de pasarelas como esta para cruzar el rio, hechas con troncos y tablas de palé, por la cual los ciudadanos tenían que pasar para poder ir al Pajariel.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...