Cinco años después de la aprobación de la Ley 5/2010 de Castilla y León por la que se permitió la implantación de estaciones de esquí alpino en el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina, redactada ex profeso para allanar el camino al proyecto de la estación de esquí de San Glorio entre Cantabria, León y Palencia, el Tribunal Constitucional la ha declarado inconstitucional.
La resolución del Constitucional, con los votos d nueve de los doce magistrados que lo integran y el particular discrepante de otros tres, entre ellos el de su presidente, Francisco Pérez de los cobos, estima así la cuestión de inconstitucionalidad elevada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), de forma que entiende que la Ley de Castilla y León 5/2010, de 28 de mayo, de modificación de la Ley 4/2000, de 27 de junio, , de Declaración del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina (Palencia), “es inconstitucional y nula”.
Con un comunicado Ecologistas en Acción ha trasladado su satisfacción a la ciudadanía por esta sentencia y recordado que Castilla y León “es la Comunidad que más legisla contra la Constitución para favorecer a grandes empresas como ACS, Isolux Corsán ó Eulen en proyectos declarados ilegales”.

El presidente de la Junta de Castilla y Leon, Juan Vicente Herrera. 2011. Voxpopuli.com.
Los ecologistas reprochan a las Cortes de Castilla y León y a su presidente, Juan Vicente Herrera, el haber vulnerado “derechos fundamentales” para permitir la construcción de esta estación de esquí Y le exigen la dimisión, junto con las de los portavoces parlamentarios popular y socialista, Carlos Javier Fernández Carriedo y Ana Redondo.
Es la cuarta sentencia que dicta el TSJ las “leyes a la carta” de las Cortes de Castilla y León, tras las emitidas contra el vertedero de Santovenia de Pisuerga (Valladolid), la Ciudad del Medio Ambiente de Soria y el Complejo de Ocio “Meseta Ski” de Tordesillas (Valladolid). De hecho, el Tribunal Constitucional ha considerado que dicha actuación ha vulnerado de nuevo el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva recogido en el artículo 24.1 de la Constitución al dar rango de Ley a una disposición general anulada por sentencia firme. “Precisamente para evitar su control por parte de los ciudadanos y los Tribunales ordinarios”, apostillan los conservacionistas.
Para Ecologistas en Acción esta sentencia “da la puntilla” a un proyecto inmobiliario “megalómano” que comprendía 23 remontes, 71 pistas con 58 kilómetros de longitud, 12.000 plazas de aparcamiento, 14 kilómetros de carreteras, 25 kilómetros de líneas eléctricas, 352 cañones de nieve, 93.000 metros cúbicos de balsas de agua, 6.000 plazas hoteleras, mil viviendas secundarias, dos centros comerciales, dos palacios de deportes, dos clubs náuticos, 4 campos de golf, un centro hípico y otro de 4×4.
La estación de esquí de San Glorio fue impulsada por la ex-vicepresidenta de la Junta y hoy senadora popular por Soria, María Jesús Ruiz, la más nefasta que yo haya conocido, responsable de autorizar una gran mayoría de los proyectos que el TSJ ha acabado rebatiendo. Pero también contó con el respaldo del presidente Herrera.
Para Ecologistas en Acción “la estación de esquí de San Glorio, al igual que la Ciudad del Medio Ambiente de Soria, es un caso de manual de especulación inmobiliaria en espacios naturales protegidos, caracterizado por prever su financiación con dinero público”. En este sentido recordaré que la Junta aportó hasta 50 millones de euros en infraestructuras, además de la tercera parte del capital de la sociedad promotora.
Para los ecologistas la Junta ha legislado “para favorecer los intereses económicos de grandes empresas privadas como ACS, Isolux Corsán o Eulen, rescatando mediante leyes ad hoc proyectos declarados ilegales por los Tribunales”. Y citan como responsables directos del atropello a los derechos fundamentales al presidente Juan Vicente Herrera, a María Jesús Ruiz y los todavía portavoces de los grupos parlamentarios popular y socialista en las Cortes de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo y Ana Redondo, “que aprobaron conjuntamente la ley declarada inconstitucional aprovechándose de la inmunidad parlamentaria”.
En opinión de Ecologistas en Acción, estos políticos “no deberían seguir ni un día más como máximos responsables de unas instituciones acostumbradas a legislar al dictado de intereses económicos privados, vulnerando los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución, para incumplir las sentencias judiciales y especular con los espacios naturales”.
La estación de esquí de San Glorio se proyectó sin respetar los espacios protegidos de la Red Natura 2000 incluidos en los Parques Naturales de Picos de Europa y Fuentes Carrionas Además, su construcción afectaba directamente os planes de recuperación por parte de la Comisión Europea de dos especies emblemáticas de la fauna ibérica como son el oso pardo y el urogallo cantábrico, encontrándose ambas en peligro de extinción.
Por otra parte, recordaré aquí brevemente que algunos aspectos de la Operación Púnica guardan relación con esta estación, según ha informado la prensa. En particular ésta ha citado los relacionados con el hasta hace unos meses presidente en funciones en la Diputación Provincial, Marcos Martínez.
Un ecologista en El Bierzo.
El Constitucional anula la ley de la Junta que autorizó estaciones de esquí en San Glorio. 18/03/15. Europapress.com.
Ecologistas en Acción pedirá la demolición de Meseta Ski, tras la anulación del proyectado complejo de ocio y aventura por el Tribunal Constitucional. 11/10/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.
Un juez pide la demolición de las cúpulas de la Ciudad del Medio Ambiente en Soria. 05/11/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.