Archivo de la etiqueta: Parti de Gauche

La Unión Europea aplastó la Primavera griega con sus bancos

El presidente griego, Alexis Tsipras, con su ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis. 2015. Republica.com.

El presidente griego, Alexis Tsipras, con su ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis. 2015. Republica.com.

Este blog no es más que un reflejo parcial de mis inquietudes, pero aún así comporta gran variación en los temas tratados, algo por lo que, por lo demás, entiendo que tampoco debe de sorprender a nadie, puesto que ya lo advertí hace dos años al iniciar la nueva etapa. Pero, incluso así, y pese a la dificultad que comporta el verse a sí mismo con objetividad, constato que hay una serie de temas que se repiten regularmente. Es decir, que existe cierta unidad dentro del aparente caos.

Uno de esos temas más recurrentes es el que hace referencia a mi rechazo a la disparatada y esquizofrénica situación mundial actual, cuando, por decir algún ejemplo, veo que la humanidad gasta más dinero en armas que en acabar con el hambre (algo que también saca de quicio a Federico Mayor Zaragoza). O en los programas espaciales millonarios. Mientras, todos los días, mueren de malnutrición o inanición alrededor de las veinte mil personas, entre ellas más de cinco infantes.

Desde luego me impresiona tanta insensatez, odio y destrucción como veo alrededor mío diariamente, y me resisto, casi con desesperación, a rendirme ante una situación que, en vez de mejorar, parece que tienda a lo contrario pese a nuestra “evolución!». Y aunque me satisface constatar que todavía estoy dispuesto a ponerme en pie cuando se trata de contribuir a la creación de un mundo mejor, más basado en el diálogo y en la solidaridad que en la búsqueda irrefrenable del dinero, como hice en el momento del 15M, dudo sobre cuánto tiempo seré capaz de mantener este espíritu de lucha. Los años no pasan en balde y siento que el momento de dedicarme a mi mismo se acerca y que pronto habré de ceder paso al de otros dispuestos a luchar, tanto como yo lo he hecho, por las causas en las que creí.

La canciller alemana Angela Merkel. 2015. Joan-ferran.blogspot.com.

La canciller alemana Angela Merkel. 2015. Joan-ferran.blogspot.com.

Reflexiones que me invaden cuando todavía se resiente mi moral por el acuerdo asumido el pasado 13 de julio por Tsipras, que interpreto como una nueva victoria de la banca internacional y, sobre todo, del Banco Central Europeo. Entiendo que el doblegamiento del primer ministro griego fue quizás inevitable, en el sentido de evitar miserias mayores a los griegos, pero él habría de comprender también que para muchos de nosotros eso significó una gran desilusión.

Y es que, aunque parezca un utópico, después de tanto tiempo, aún sigo creyendo en la posibilidad de una organización social, -a nivel mundial-, distinta de la que hoy nos domina y capaz de oponerse al ejercicio del poder financiero internacional.

Ciertamente no creo que yo alcance a ver ese momento, pero creo en él. Y me congratula descubrir que hay más gente que, como yo, sigue empeñada en establecer una nueva vía de comunicación el modelo solidario antes descrito y la estación de vía muerta en la que nos encontramos ahora. Ese lugar sin salida al que nos hemos dejado arrastrar por los auténticos amos del mundo, que no son otros que las grandes corporaciones y los magnates que las presiden o sacan beneficio del status quo.

El exministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis. Jun. 2015. Bbc.com.

El exministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis. Jun. 2015. Bbc.com.

En este sentido, me complace difundir el comunicado elaborado por quien fuera ministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varufakis, por el francés Jean-Luc Mélenchon (diputado europeo, cofundador del Parti de Gauche en Francia), por el italiano Stefano Fassina (diputado, ex viceministro de Economía y Hacienda en Italia), por el alemán Oskar Lafontaine (exministro de Hacienda, cofundador de “Die Linke” –La Izquierda-) y por la también griega Zoe Konstantopoulou (presidenta del Parlamento heleno), quienes proponen la celebración de una cumbre internacional para gestar una alternativa a la política comunitaria de la Troika. En cierto modo se trataría de una especie de plan B para Europa, en cuya elaboración se invita a la ciudadanía, organizaciones e intelectuales, a participar. Una conferencia lanzar un nuevo proceso social que podría celebrarse en noviembre de 2015 en Francia.

Un ecologista en El Bierzo.

Plan B para Europa.

Jean-Luc Mélenchon en la tribuna del Front de Gauche durante la fiesta de l'Humanité. París, 14 dic. 2012. Wikipedia.org. Thesupermat.

Jean-Luc Mélenchon en la tribuna del Front de Gauche durante la fiesta de l’Humanité. París, 14 dic. 2012. Wikipedia.org. Thesupermat.

El 13 de julio, la Unión Europea derrumbó al gobierno griego elegido democráticamente de Alexis Tsipras. «El acuerdo» del 13 de julio es en realidad un golpe de estado. Fue obtenido gracias al cierre de los bancos griegos por el Banco Central Europeo (BCE) y gracias a la amenaza de no autorizarlos a abrir de nuevo mientras el gobierno griego no acepte una nueva versión de un programa que había fracasado. ¿Por qué? Porque la Europa oficial no podía soportar la idea de que un pueblo que padecía su programa de austeridad autodestructiva hubiera osado elegir a un gobierno determinado a decir «¡No!».

En adelante, con mucha más austeridad, muchas más privatizaciones rebajadas de activos públicos, una política económica más irracional que nunca, y la misantropía como política social, el nuevo memorándum sólo sirve para agravar la Gran Depresión griega y el saqueo de Grecia por parte de intereses particulares, griegos o no.

Saquemos algunas lecciones de este golpe de Estado financiero. Este euro se ha convertido en un instrumento de la dominación económica y política de la oligarquía europea, escondida detrás del gobierno alemán y que se alegra de ver a la señora Merkel hacer todo el «trabajo sucio» que los otros gobiernos son incapaces de hacer. Esta Europa no produce sino violencias en las naciones y entre ellas: paro masivo, dumping social feroz, insultos atribuidos a los dirigentes políticos contra la Europa del Sur y repetidos por todas las «élites», incluidas las de esos países. La Unión Europea alimenta la subida de la extrema derecha y se ha convertido en un medio de anular el control democrático sobre la producción y la distribución de la riqueza en toda Europa.

Afirmar que el euro y la Unión Europea sirven a los europeos y les protegen contra la crisis es una mentira peligrosa. Es una ilusión creer que los intereses de Europa pueden ser protegidos en el marco de la cárcel de reglas de la eurozona y los tratados actuales. El método Hollande-Renzi del «buen alumno», en realidad del prisionero modelo, es una forma de capitulación que no obtendrá ni siquiera clemencia. El presidente de la Comisión europea, Jean-Claude Juncker, lo dijo claramente: «No puede haber decisiones democráticas contra los tratados europeos». Es la adaptación neoliberal de la «soberanía limitada» inventada por el dirigente soviético Brejnev en 1968. En aquella época, los soviéticos aplastaban la Primavera de Praga con sus tanques. Este verano, la Unión Europea ha aplastado la Primavera de Atenas con sus bancos.

Stefano Fassina. 12 March 2013. Wikipedia.org. Camera dei diputati.

Stefano Fassina. 12 March 2013. Wikipedia.org. Camera dei diputati.

Estamos decididos a romper con esta Europa. Es la condición esencial para reconstruir las cooperaciones entre nuestros pueblos y nuestros países. ¿Cómo llevar una política de reparto de la riqueza y de creación de empleos, sobre todo para los jóvenes, de transición ecológica y de refundación democrática en esta Unión Europea? Debemos escapar a la inanidad y a la inhumanidad de los tratados europeos y refundarlos con el fin de quitarse la camisa de fuerza del neoliberalismo, abolir el pacto fiscal y rehusar el tratado de libre comercio con EE UU (TTIP).

El período es extraordinario. Nos enfrentamos a una emergencia. Los Estados miembros deben tener el espacio político que permita a sus democracias respirar e instaurar políticas adaptadas al nivel nacional, sin temer la reacción del autoritario Eurogrupo dominado por los intereses del más poderoso de los Estados miembros y del mundo del comercio, ni temer a un BCE utilizado como apisonadora que amenaza con aplastar a todo «país que no coopera con ella» como fue el caso de Chipre o Grecia.

Oskar Lafontaine. Sueddeutsche.de.

Oskar Lafontaine. Sueddeutsche.de.

Así es nuestro plan A: trabajar en cada uno de nuestros países, y junto en todo Europa, para volver a negociar completamente los tratados europeos. Nos comprometemos a colaborar con la lucha de los europeos de todos los países, en una campaña de desobediencia a las prácticas arbitrarias y a las reglas irracionales hasta que esta negociación se lleve a cabo.

Nuestra primera tarea será terminar con la irresponsabilidad del Eurogrupo. la segunda tarea será terminar con el carácter pretendidamente «independiente» y «apolítico» del Banco Central mientras que en realidad está muy politizado (de la manera más tóxica) y es totalmente dependiente de los banqueros en quiebra y de sus agentes políticos, y está listo a acabar con toda democracia con solo apretar un botón.

La mayoría de los gobiernos que representan la oligarquía europea y se esconden detrás de Berlín y Fráncfort tienen también un plan A: no ceder a las demandas de democracia de los ciudadanos europeos y utilizar la brutalidad para poner fin a su resistencia. Lo hemos visto en Grecia este mes de julio. ¿Por qué han podido estrangular al Gobierno elegido democráticamente de Grecia? Porque tenían también un plan B: expulsar a Grecia de la zona euro en las peores condiciones posibles destruyendo su sistema bancario y rematando su economía.

Zoe Konstantopoulou. 26 enero 2015. Wikipedia.org. Ggia.

Zoe Konstantopoulou. 26 enero 2015. Wikipedia.org. Ggia.

Frente a este chantaje, necesitamos nuestro propio plan B para combatir el plan B de las fuerzas más reaccionarias y antidemocráticas de Europa. Para reforzar nuestra posición frente a su compromiso brutal con políticas que sacrifican los intereses de la mayoría en beneficio de los intereses de una ínfima minoría. Pero también para afirmar de nuevo el simple principio de que Europa no es otra cosa que los europeos y de que las monedas no son instrumentos de tortura o armas para matar la democracia. Si no el euro no puede ser democratizado, si persisten en utilizarlo para estrangular a los pueblos, nos levantaremos, les miraremos y les diremos: «¡Inténtenlo al menos! Sus amenazas no nos dan miedo. Encontraremos un medio de dar a los europeos un sistema monetario que funcione con ellos, y no a sus expensas».

Nuestro plan A para una Europa democrática, reforzado por un plan B que muestra que los poderes fácticos no pueden aterrorizarnos y someternos, debe ser sostenido por la mayoría de los europeos. Esto requiere un alto nivel de preparación. Los elementos técnicos serán enriquecidos gracias al debate. Un gran número de ideas están ya sobre la mesa: la introducción de sistemas paralelos de pago, monedas paralelas, la digitalización de las transacciones en euros para solucionar la falta de liquidez, sistemas de intercambio complementarios alrededor de una comunidad, la salida del euro y la transformación del euro en una moneda común.

Ninguna nación europea puede avanzar hacia su liberación desde el aislamiento. Nuestra visión es internacionalista. En previsión de lo que puede ocurrir en España, en Irlanda, por qué no de nuevo en Grecia según la evolución de la situación política, y en Francia en 2017, hay que trabajar concretamente todos juntos para crear un plan B que tenga en cuenta las características de cada país.

Mapa de la zona del euro 1999-2015. Ecb.europa.eu.

Mapa de la zona del euro 1999-2015. Ecb.europa.eu.

Proponemos, por tanto, la organización de una cumbre internacional para un plan B en Europa, abierta a los ciudadanos voluntarios, a las organizaciones y a los intelectuales. Esta conferencia podría tener lugar desde noviembre de 2015. Lanzaremos este proceso durante la Fiesta de l’Humanité [fiesta del Partido Comunista francés]. ¡Únanse a nosotros!

Por un plan B en Europa. 13/09/15. Infolibre.es.

Mélenchon: “La izquierda está muerta si no convence a las clases medias”. 31/01/15. Infolibre.es.

Varufakis. 11/07/15. Infolibre.es. Luis García Montero.