Archivo de la categoría: Montes Aquilianos/ Valle del Oza

El Juzgado anula la prórroga ilegal que permitió el arrendamiento de la cantera ‘Peña del Horno’, en Paradela de Muces

Máquinas trabajando ilegalmente en la cantera de la Peñas del Horno. Paradela de Muces, 16 agosto 2009. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Máquinas trabajando ilegalmente en la cantera de la Peñas del Horno, el 16 de agosto de 2009. Paradela de Muces, Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Ya hace más de un lustro que la cantera ‘Peña del Hombre’, en Paradela de Muces (El Bierzo), cesó definitivamente su actividad. Se trata de una mina de áridos a cielo abierto, hoy definitivamente clausurada, situada en el entorno del paraje de Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Subrayo que no hay que confundir esta cantera con la de Catisa, que en estos días también se encuentra en el candelero mediático gracias a las declaraciones del Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez Quiñones, asegurando que procederá a su rehabilitación.

La cantera de Paradela de Muces se sitúa fuera de la zona de especial protección del yacimiento arqueológico protegido, aunque muy cercana a la misma. Tiene en común con la de Catisa la incertidumbre de su futura restauración. La buena noticia para nosotros es que acaba de perder, aunque sea ocho años después, la última batalla legal que todavía mantenía abierta: el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número uno de León ha anulado la prórroga ilegal del contrato de arrendamiento que denunció en su día la Asociación Cultural Muces.

De hecho, el vocal socialista de la Junta Vecinal, Antonio Méndez, que inició todo el proceso  instó anteayer a la Junta de Castilla y León a que proceda a la restauración del paraje en vista de que nada se sabe de la Sociedad Limitada ‘Peña del Horno’, responsable de extraer la piedra caliza de la zona sin las autorizaciones pertinentes.

Aspecto de la cantera la Peña del Hombre II en el verano de 2007. Paradela de Muces. Unecologistaenelbierzo.

Aspecto de la cantera la Peña del Hombre II en el verano de 2007. Paradela de Muces.

Méndez ha visto pasar la batalla judicial que inició contra la cantera hace más de ocho años por varios episodios. Como la paralización de la actividad decretada por el ayuntamiento de Priaranza en 2008 (debido a la falta de licencias) y la apertura de un expediente de caducidad de la concesión minera en 2013. El fallo actual, que le es favorable, estima el recurso contencioso administrativo que presentó contra el acuerdo tomado por la Junta Vecinal de Paradela el 22 de octubre de 2007, en el que se rechazó el recurso de reposición que interpuso el vocal socialista en la pedanía contra la prórroga del arrendamiento.

En esa reunión, la Junta Vecinal prorrogó en favor de la empresa Peña del Horno S. L. el contrato de arrendamiento que había sido suscrito veinte años atrás con un vecino de la zona. Este último ahora desempeña funciones de secretario de la propia entidad local, según Méndez. “Era ilegal; no se puede prorrogar un contrato suscrito por una persona distinta”, rechazó entonces Méndez.

“Han tenido que transcurrir ocho años y ello ha permitido cierta impunidad a los demandados”, explica Antonio Méndez en una nota hecha pública tras conocer el fallo del Juzgado. Méndez ya había solicitado la dimisión de la presidenta de la Junta Vecinal de Paradela de Muces, Rosario Raimúndez “cuando los informes de la Abogacía del Estado anunciaban lo que hoy recoge la sentencia”, subraya. Y propone que una gestora se haga cargo de la pedanía. Es más,  no duda en poner su propia acta de vocal a disposición del alcalde de Priaranza “si su continuidad fuera un inconveniente”.

“Considero inasumible que el Partido Popular mantenga a la presidenta de la Junta Vecinal en ese cargo. Así mismo, considero inasumible que el secretario de la Junta Vecinal, Elvio Ballesteros, siga desempeñando cualquier función relacionada con la Junta Vecinal”, añade Méndez. Otra preocupación suya, manifestada en su comunicado, ha sido la de dejar claro que en su actuación contra la cantera no ha habido nunca ningún trasfondo político. De hecho, insistió, el alcalde de Priaranza, José Manuel Blanco, que en su momento decretó la paralización de la actividad de la cantera por carecer de licencia ambiental y licencia municipal, pertenece al Partido Popular.

El ayuntamiento de Priaranza decretó en 2008 la paralización de  la cantera por carecer de licencia ambiental de la Junta de Castilla y León y de licencia municipal. La empresa concesionaria recurrió entonces a la vía del Contencioso, pero tres años después el juzgado de León le dio la razón al Ayuntamiento.

Vista general de la cantera Peña del Horno II, bajo la peña del mismo nombre. Paradela de Muces, 2009. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com. Foto: Enrique L. Manzano.

Vista general de la cantera Peña del Horno II, bajo la peña del mismo nombre. Paradela de Muces, 2009. Foto: Enrique L. Manzano.

Recuerdo muy bien todos estos hechos porque desde la Asociación Cultural Ecobierzo anunciamos al señor Blanco, en una visita al Ayuntamiento, la inmediata interposición de una denuncia en el Juzgado por prevaricación si no procedía a reclamar de inmediato una intervención policial, -que se venía retrasando indefinidamente-, para el cierre de la cantera. Lo que finalmente sucedió a los dos días de nuestra visita.

Antonio Méndez, presidente de la Asociación Cultural Muces, reclama ahora a la Junta, además de la restauración del espacio degradado, la limpieza completa del arroyo de Los Álamos, inmediato a la cantera. Es decir, pide exactamente lo mismo que pidió en el año 2011, cuando llegó la primera sentencia. Desde entonces Méndez ha dirigido varios escritos a la administración autonómica para que asuma la restauración de la zona, reclamándole que garantice la recuperación de los cuatro mil metros cuadrados de la explotación ilegal, al igual que ya ha anunciado que hará con la cantera de Catisa en Las Médulas.

Un ecologista en El Bierzo.

Reclaman a la Junta que restaure la cantera de Paradela de Muces. 10/07/16. Diariodeleon.es.

La Junta afirma que restaurará Catisa si el propietario no cumple. 21/06/16. Lanuevacronica.com.

El Juzgado dictamina el cierre definitivo de la cantera Peña del Horno II en Paradela de Muces. 23/02/11. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La Guardia Civil y el Ayuntamiento de Priaranza proceden al cierre de la cantera Peña del Horno. 16/11/09. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

 

Espectaculares imágenes de las Médulas tomadas desde el punto de vista de un águila real

Animal Copyrights. Mayo 2015. Latinstock.es.

Animal Copyrights. Mayo 2015. Latinstock.es.

WWF España, en colaboración con Latinstock, promueve Animal Copyrights, el primer banco de imágenes cuya autoría corresponde a diferentes especies animales y con las que se puede descubrir el mundo desde su punto de vista. Sin duda, como la organización, “una manera extraordinaria de ponerse en su piel”.

Por primera vez en la historia de la fotografía se difunden imágenes originales realizadas desde la óptica de los animales. Águilas, tortugas, caballos y lobos son las primeras especies utilizadas para ofrecernos imágenes captadas con el objetivo de ayudar a sensibilizarnos sobre  su relación con el entorno.

Selfie de un macaco negro en Indonesia. 2011. Wikipedia.

Selfie de un macaco negro en Indonesia. 2011. Wikipedia.

Todo empezó en 2011 cuando un mono se hizo un ‘selfie’ con la cámara de un fotógrafo. Éste pidió los derechos de imagen de la foto, pero un juez dijo que estos  no pertenecían a nadie al haber sido un animal su autor. Sin duda había que darle la vuelta a la cuestión y fue la agencia Cheil, junto a WWF y Latinstock, quien lo logró, poniendo la creatividad al servicio de una causa noble.

De espectaculares podemos calificar algunas de las vistas obtenidas de esta manera. Es el caso de las imágenes de las Médulas, obtenidas gracias a una cámara instalada en un águila real  que, -la organización se apresura a señalarlo-, no ha sufrido daño alguno. Pero no son menos interesantes son  las conseguidas con lobos, a los que vemos deambular por las minas romanas en unas imágenes inéditas y sorprendentes. Si acaso más aún para quienes pensábamos que esta especie no se encontraba presente en un espacio tan humanizado y turístico como es el catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Animal Copyrights. Mayo 2015. Latinstock.es.

Animal Copyrights. Mayo 2015. Latinstock.es.

A los animales de la campaña se les ha reconocido sus “derechos de autor” sobre las imágenes, un canon que será reinvertido en su propia conservación. Por eso, cada vez que alguien acceda al portal de Latinstock y adquiera una foto de esta colección, estará ayudando a la conservación de las especies.

En palabras del responsable del Programa de Especies Amenazadas en España, Luis Suárez, «es raro encontrar un conjunto de imágenes tan bonitas y espectaculares. Es una gran iniciativa que nos permite conocer el punto de vista de los animales, de cómo se relacionan con su entorno y obtener fondos para destinar a su conservación de una forma muy diferente a como estamos acostumbrados”.

Un ecologista en El Bierzo.

WWF presenta Animal Copyrights, fotos hechas por y para los animales. 19/05/15. Wwf.es.

El mundo a través de los ojos de un águila real. 19/05/15. Youtube.com. Wwftv.

Animal Copyrights, fotos hechas por y para los animales. 19/05/15. Youtube.com. Wwftv.

El Bierzo: excursión Molinaseca – Puentes de Mal Paso

La Puente Grande de Malpaso. Molinaseca, 1 nov. 2011. Foto: Enrique L. Manzano.

La Puente Grande de Malpaso. Molinaseca, 1 nov. 2011. Foto: Enrique L. Manzano.

Las Puentes de Mal Paso es el nombre que reciben dos puentes de piedra situados en la senda que une Riego de Ambrós con Molinaseca, en la comarca del Bierzo (León).

Algunas fuentes los sitúan en la ruta por donde pasaba la calzada romana de Astúrica, la cual comunicaba Astorga con Lugo. Algo que no parece muy acreditado. De hecho, todo indica que su construcción fuera bastante posterior, probablemente de origen medieval, y que respondería a la necesidad de facilitar el paso a los peregrinos que transitaban por el llamado “Camino francés” en dirección a Santiago de Compostela.

Desde el punto de vista excursionista podemos considerar esta ruta como muy interesante, ya que aúna historia y naturaleza en una equilibrada simbiosis que nos permite aproximarnos anímicamente y con cierta facilidad a tiempos muy remotos. Y a otros no tanto, como veremos.

Peregrinos en ruta a Santiago de Compostela. Artehistoria.com.

Peregrinos en ruta a Santiago de Compostela. Artehistoria.com.

La zona de Las Puentes de Mal Paso (o de Malpaso), muy apartada, todavía conserva todavía un halo misterioso, tal vez debido a la frondosidad del lugar, al que probablemente seremos sensibles. Sin duda no nos resultará difícil imaginar los inconmensurables peligros y penalidades a los que se enfrentaban, los peregrinos en su búsqueda espiritual del perdón jacobeo, especialmente en invierno cuando por estas tierras abundaban los lobos, 

Por otro lado, estamos ante una excursión bastante sencilla de realizar, que cabe situar casi al alcance de casi todo el mundo, puesto que no presenta grandes desniveles pese a las airosas vistas que ofrece de la montaña aquiliana y del valle del río Meruelo, cuyo cauce seguiremos continuadamente desde las alturas hasta el puente más grande. Con todo, hay algunos repechos que exigen buenos pulmones.

Como quiera que a todo el mundo suele llamarle la atención el artículo que acompaña a los puentes precisaré que se trata de una reminiscencia lingüística que guarda relación con el hecho que en latín ‘puente’ es femenino.

Como curiosidad histórica comentaré que, tras el final de la Guerra Civil Española, las características geográficas de este agreste espacio motivaron que sirviera como refugio del maquis. Precisamente, y según cuentan los cronistas, fue en las proximidades de uno de estos puentes, en concreto en la ‘Puente Grande’,  donde se consumó el traicionero asesinato de Manuel Girón Bazán, uno de los guerrilleros antifranquistas más destacados. Todavía hoy todo un mito para los habitantes de la comarca berciana.

La ruta de Las Puentes también se puede iniciar en Riego de Ambrós o Lombillo, aunque en el caso que nos concierne hayamos elegido hacerlo desde Molinaseca. Una población que sin duda fue mucho más importante en tiempos pasados, pero que ha sabido conservar su antiguo encanto. De hecho, conocer y recorrer las calles más antiguas del pueblo ya es de por sí un motivo más que suficiente para visitarlo, pero en verano además es posible bañarse en la presa fluvial que represa las frías aguas del río Meruelo en esa estación. La fiesta del agua es otro momento indicado para visitar Molinaseca, aunque para esto haya que estar dispuesto a ser rociado intempestivamente con un buen caldero del preciado y frío elemento líquido.

El puente romano de Molina. punto de inicio de la excursión.  Molinaseca, 30 agosto 2008. Foto: Enrique López Manzano.

El puente romano de Molina. punto de inicio de la excursión. Molinaseca, 30 agosto 2008. Foto: Enrique López Manzano.

Un buen punto de comienzo de la ruta a Las Puentes es el puente romano sobre el río Meruelo, que exhibe con orgullo sus elegantes y robustos arcos de mampostería. Desde allí tan sólo nos queda seguir el PR LE-42, que está correctamente señalizado en este lugar, para alcanzar la meta elegida.

Es esta misma senda la que permite llegar hasta Riego de Ambrós, una vez atravesados los puentes. Una caminada que supone una distancia añadida equivalente a la realizada hasta entonces. En este caso una posibilidad es la de contar con dos coches para así poder regresar sin excesivo cansancio a Molinaseca. Pero también existe la ocasión de realizar una excursión circular volviendo a pie desde Riego de Ambrós a Molinaseca, en este caso siguiendo el otro camino de Santiago alternativo, ciertamente el más concurrido, que sale también de esa pequeña población para descender en cierto modo paralelo al camino francés que hemos recorrido, aunque por otros paisajes. Sin duda se trata de una excursión altamente recomendada pero que exige una buena preparación física para realizar los aproximadamente catorce kilómetros que supone tal recorrido.

El valle del Meruelo desde la senda de los Puentes de Mal Paso. Molinaseca, 30 agosto 2008. Foto: Enrique L. Manzano.

El valle del Meruelo desde la senda de los Puentes de Mal Paso. Molinaseca, 30 agosto 2008. Foto: Enrique L. Manzano.

En lo que concierne la ruta que hemos elegido realizar, quiero señalar que al principio trascurre por una bonita senda bordeada de nogales, castaños y fresnos, para luego avanzar por una especie de cornisa que discurre a lo largo de una de las laderas del valle, ofreciendo extraordinarias vistas del mismo. Una vez alcanzadas los puentes, los más atrevidos quizás se animen a bajar hasta el cauce del río Meruelo para obtener alguna foto espectacular del airoso arco del más grande de ambos.

Es cerca de ‘la Puente Grande’, construida a medio kilómetro de la pequeña, que los historiadores sitúan la muerte de Girón. La zona es también un buen logar para recuperar fuerzas bebiendo o comiendo algún picapica o bocadillo con los que nos hayamos equipado. En verano resulta más que conveniente llevar consigo alguna bebida, ya que no hay fuentes en el camino.

Por otra parte, en caso de mal tiempo es mejor posponer la excursión, ya que no presenta abrigos naturales donde guarnecerse y la ruta puede volverse resbaladiza y peligrosa. A notar también la pequeña dificultad que supone el paso sobre la roca viva de un pequeño resalte situado pocos metros antes de la ‘Puente Pequeña’. Una pequeña dificultad que seguramente superaremos sin mayor dificultad  si atendemos a alguna mano amiga.

Un ecologista en El Bierzo.

La grandiosidad del valle del Meruelo. Molinaseca, 30 agosto 2008. Foto: Enrique L. Manzano.

La grandiosidad del valle del Meruelo. Molinaseca, 30 agosto 2008. Foto: Enrique L. Manzano.

La excursión de ayer… ruta de las Puentes de Mal Paso. 14/07/08. Recetasmelilla.blogspot.com.

Las Puentes de Mal Paso. 05/11/13. Aventurasdeundominguero.blogspot.com.es.

Las Puentes de Malpaso. 2013. Wikiloc.com.

Las Puentes de Malpaso. 15/05/15. Onidrive.live.com. Pdf.

Una excursión en El Bierzo. Books.google.es. 1912. Capitán García Rey.

Peñalba de Santiago, recóndita y mística

Santiago de Peñalba. Vista nevada. 16 dic. 2008. Foto: Enrique L. Manzano.

Santiago de Peñalba. 16 dic. 2008. Foto: Enrique L. Manzano.

Todavía conservo una fotografía en blanco y negro posando delante de un rótulo de población con la inscripción “Santiago de Peñalba”. Era yo un adolescente y el autor de la imagen un compañero del instituto Gil y Carrasco quien me había aventurado a recorrer a pie la distancia que separa esta recóndita aldea de Ponferrada (León), municipio al que actualmente pertenece.

Por entonces esta pedanía, perdida en los Montes Aquilianos, debía de pertenecer a San Esteban de Valdueza, el primero de los pueblos situado en la ruta de las cimas nevadas una vez superada la modesta barrera montañosa del Encinedo, secularmente cubierta de viñedos, que separa este espacio geográfico de la gran ciudad.

Hoy el antiguo topónimo, establecido en honor del santo que le dio nombre, al estar la pequeña población situada en un recodo y callejón sin salida del Camino de Santiago, se ha invertido para subrayar la sorprendente hermosura paisajística del lugar, con gigantescas moles calcáreas que lucen como un espejo cuando el sol las ilumina. De ahí su nueva denominación de Peñalba (Peña Alba) de Santiago.

Santiago de Peñalba bajo la nieve. 14 dic. 2008. Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique López Manzano.

Santiago de Peñalba bajo la nieve. 14 dic. 2008. Foto: Enrique L. Manzano.

Esta antigua aldea, a la que en la comarca se cita con el nombre abreviado de “Peñalba”, se encuentra a unos 17,5 kilómetros del casco urbano de Ponferrada. Situada a más de 1.100 de altitud, formó parte de la comarca ancestral de Valdueza. Hoy es posible acceder al caserío a través de la carretera que conduce a San Cristóbal de Valdueza, desde donde se coge lo que primero fue una pista, convertida ahora es carretera asfaltada, hasta el pueblo. Sin embargo, antiguamente, -o al menos cuando yo era todavía un niño-, sólo era posible acceder al mismo por la carretera que siguiendo el río Oza recorre el fondo del valle y que atravesando poblaciones como Valdefrancos o San Clemente, deja un poco de lado la más apartada de Montes de Valdueza, donde se localiza un renombrado monasterio.

Pueblo de campesinos, hoy convertido en residencial, en Peñalba de Santiago apenas residen media docena de vecinos en invierno, aunque recupera su vitalidad durante los veranos, como sucede con la mayoría de los pueblos bercianos en esa época. Hoy, muchos de los propietarios de las cuidadas viviendas, que han sabido conservar su aspecto de antaño, residen en Madrid.

Vista de Peñalba desde la carretera al Morredero. 15 agosto 2008. Foto: Enrique López Manzano.

Vista de Peñalba desde la carretera al Morredero. 15 agosto 2008. Foto: Enrique L. Manzano

Geográficamente se sitúa cerca de la zona conocida como el Morredero, un espacio dominado por la altiva cima de la Cabeza de la Yegua y otras cumbres de nombres menos conocidos, pero no menos impresionantes. Desde la población se advierten dos valles siameses, tan parecidos que a veces se confunden, uno de ellos conocido como el del Silencio. La belleza agreste de este recóndito lugar es hechizante y el nombre del valle aporta ya algunas pistas sobre lo que fue, y en cierto modo sigue siendo: un lugar de profundo recogimiento espiritual.

De hecho, fue elegido hace mil años por los ascetas para apartarse del mundo y dedicarse a la meditación. Peñalba se sitúa en el área conocida como la Tebaida Berciana, un espacio rico en cenobios donde todavía se puede visitar la cueva donde vivió uno de estos anacoretas, el obispo de Astorga, San Genadio.

Hay extraordinarios castaños en la senda que nos acerca a la cueva del santo, pero también robles y nogales que convierten ese paseo en un ejercicio muy agradable, que presenta además el aliciente de un posible retorno por otra senda alternativa que bordea el cementerio antes de acabar desembocando cerca de en una fresca fuente.

No obstante, lo que convierte a este pequeño pueblecito de montaña en fundamental es la existencia de una joya rarísima, de la que sólo hay dos ejemplos en el país, su renombrada iglesia y puerta mozárabes.

El pueblo fue declarado bien de Interés Cultural en 2008, con categoría de Conjunto Etnológico. Sin embargo, pese a su interés, ha caído en el error de introducir algunos elementos arquitectónicos inadecuados que podrían ciertamente mejorarse.

Un paisaje extraordinario.

Vista general desde el parquin. Peñalba de Santiago, 3 oct. 2013. Foto: Enrique L. Manzano.

Vista general de Peñalba desde el parquin. 3 oct. 2013. Foto: Enrique L. Manzano.

La Peña Alba sigue siendo la referencia primordial para la localización de este bello caserío poblacional y la que permite situarlo desde la lejanía. Sus casas apiñadas forman un conjunto de singular armonía y belleza, al estar la mayoría de ellas cubiertas de lajas de pizarra y piedra. Son construcciones en pizarra situadas en la ladera más soleada de la montaña y dispuestas “en escalón descendente”, es decir, mirando hacia el fondo del valle. Representan un modelo de arquitectura rural que hoy resulta ya difícil de encontrar.

Así pues, el pueblo se conforma como un verdadero balcón natural, volcado hacia los valles del Silencio y Friguera. A la entrada del mismo se ha habilitado un parquin de visitantes desde el que es posible recrearse con el increíble paisaje que, en tiempos remotos sirvió de cobijo a decenas de monjes de vida contemplativa, entre cuyos miembros destacaron también san Valerio y san Fructuoso. Ambos valles conforman un anfiteatro gigantesco que sirve de cabecera al río Oza, de cristalinas aguas. Hoy éstas se utilizan para satisfacer la sed de los ponferradinos, desde su captación a la altura de San Clemente. Lamentablemente, con la reducción del caudal ha desaparecido la abundancia de truchas que antaño lo poblaban.

En invierno, las horas en las que el astro rey logra aportar calor a los balcones de madera siguen siendo limitadas, y tampoco es raro que la nieve cierre el paso, helándose la carretera y obligando a la quitanieves a asegurar el acceso a la población.

El 6 de junio de 1.965 Peñalba fue declarado “Paraje Pintoresco”. Y el 6 de agosto de 1976 la Dirección General de Patrimonio Artístico y Cultural del Ministerio de Educación y Ciencia acordó incoar procedimiento de declaración de Conjunto Histórico Artístico.

Para los excursionistas vale la pena informar de la existencia de una ruta de gran belleza, que pasa por debajo del Pico Tuerto, y que comunica a pie con Montes de Valdueza (antiguamente San Pedro de Montes). Sin embargo su relativa dificultad y duración no la hacen apta para todos los niveles

La iglesia mozárabe.

La iglesia de Peñalba. 12 dic. 08. Foto: Enrique L. Manzano.

La iglesia mozárabe de Peñalba. 12 dic. 2008. Foto: Enrique L. Manzano.

En el pueblo de Peñalba destaca su iglesia, que puede llegar a sorprendernos por su modestia y que es el único vestigio actual del monasterio preexistente fundado por san Genadio, tal vez en el siglo X durante el reinado de Ramiro II. Los restos del ruinoso y abandonado cenobio fueron utilizados por los vecinos para construir sus viviendas, de ahí la uniformidad arquitectónica de sus edificios.

La iglesia es de planta de cruz latina, siendo sus muros de mampostería, con unos simples contrafuertes de refuerzo de sus paredes. Está dotada de una espadaña sólida, desgajada de la nave eclesial, aunque su gran interés arquitectónico reside su puerta geminada de estilo mozárabe, anterior al románico. En los laterales exteriores del templo también se pueden contemplar dos capillas de estilo románico.

Se cree que la iglesia fue construida por el abad Salomón, posiblemente en la primera mitad del siglo X (hacia 937), reinando Ramiro II. Es notable el gran número de regalías y donaciones que destinó este monarca a la iglesia y al monasterio de la localidad de Peñalba. Entre éstas podemos citar la renombrada Cruz de Peñalba, un referente identitario de la comarca de El Bierzo.

Se trata de una cruz regalada por el rey leonés Ramiro II a Genadio, abad del desaparecido monasterio de Santiago de Peñalba en agradecimiento al auxilio recibido del Apóstol Santiago en la batalla de Simancas (año 939) contra Abderraman III. En esta hermosa joya, considerada como la más antigua pieza del culto a Santiago del arte mozárabe, puede apreciarse la fuerte influencia de los orfebres visigodos sobre los diseños o modelos mozárabes.

Cruz de Peñalba. Wikipedia.org.  Foto: Linomarce.

Cruz de Peñalba. Wikipedia.org. Foto: Linomarce.

La Cruz de Peñalba fue donada en 1879 por Mariano Brezmes y Arredondo, obispo de Astorga (1875-1885), al Museo de León. En cuanto al cáliz y la patena, contemporáneos de la cruz, se sabe que acabaron siendo vendidos a un anticuario por los familiares de un arzobispo de Valladolid en 1886. En la actualidad los bercianos continúan reclamando su retorno.

La estructura y decoración de la iglesia presentan una singularidad especial al amalgamar elementos simbólicos celtas (lunares y astrales), románicos con su composición de cruz latina, árabes (una bóveda con cúpula cubre el ara principal) y visigóticos (nítidamente mostrados en los arcos de herradura).

En el interior del templo se pueden distinguir diversos restos decorativos pintados y grabados sobre cúpulas y paredes, Éstas fueron descubiertas en fecha aún reciente y todavía han de ser restauradas en profundidad.

La iglesia de Peñalba fue catalogada “Monumento Histórico-Artístico Nacional“ en junio de 1931 por la Consejería de Cultura y Turismo de entonces.

La portada mozárabe.

Puerta mozárabe de la iglesia de Peñalba. 16 dic. 2008. Foto: Enrique L. Manzano.

Puerta mozárabe de la iglesia de Peñalba. 16 dic. 2008. Foto: Enrique L. Manzano.

En el muro orientado al sur se sitúa la considerada como la más perfecta puerta del arte mozárabe peninsular. Se emplaza bajo un arco de descarga que parece proteger dos arcos geminados de herradura sustentados por tres columnas de basas áticas. Los capiteles lucen una decoración de hojas de acanto, del arte corintio esquematizado, poseyendo un ábaco escalonado de triple nacela.

Esta puerta armoniza la belleza de sus materiales hábilmente trabajados, a la vez que una perfección infrecuente en cuanto al tallado de las dovelas y capiteles. Su proporción, elegancia y distinción son notables, lo que la ha convertido en una de las más admiradas del país.

Un ecologista en el Bierzo.

Declaración de Peñalba de Santiago como Bien de Interés Cultural con la Categoría de Conjunto Etnológico. Bocyl.jcyl.es. BOCyL nº 116 de 18 de junio de 2008.

El valle del Oza y la Tebaida Berciana. 11/04/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Peñalba de Santiago en Ponferrada: 8 opiniones y 54 fotos. Minube.com.

Peñalba de Santiago, puerta al Valle del Silencio. Antena3.com.

Regreso al Valle del Silencio. El Bierzo. 30/06/11. Youtube.com. Freedo69.

La Junta de Castilla y León declara Bien de Interés Cultural a los pueblos de los Barrios

La Casa de las Carralas. Villar de los Barrios. 2010. Foto: Enrique L. Manzano.

La casa de las Carralas. Villar de los Barrios. 2010. Foto: Enrique L. Manzano.

En El Bierzo hay dos poblaciones que destacan por su impresionante conjunto de casas blasonadas. Una de ellas es la antigua capital comarcal, Villafranca del Bierzo, cuna del poeta y novelista romántico Enrique Gil y Carrasco, considerado como el padre de la novela histórica en la literatura española, y la otra es, en realidad, un conjunto de tres poblaciones -Lombillo, Salas y Villar-  que se agrupan bajo el nombre común de los Barrios de Salas.

Cuando regresé a mi tierra, hace ahora unos seis años, volví a visitar estas poblaciones de tan gratos recuerdos para mí, y me llamó mucho la atención la dejadez, o incluso incuria, en la que se encontraban algunas de sus construcciones más notables, sobre todo aquellas de carácter civil. En descargo de los bercianos diré que tal deterioro , en ocasiones, es debido a que los descendientes de esos inmuebles no han podido sufragar los enormes gastos de reparación de estos viejos palacios. Y en otros casos la causa han sido, y lo isguen siendo aún hoy,  problemas de herencias mal resueltas las que subyacen tras tal abandono.

Sin duda Villafranca necesita y merece apoyos y subvenciones que permitan a los propietarios recuperar las viejas casas blasonadas de la villa, lo que obviamente significa que también se tendría que ayudar a financiar la reconstrucción de su interior, con el inevitable y consecuentemente elevado gasto que esto supone. Unas condiciones que también son  aplicables a las casonas hidalgas de los Barrios. Pero lo que en ningún caso debiera permitir la administración es la desaparición de nin guna de estas fachadas e históricos blasones, procediendo si preciso al apuntalamiento de aquellos edificios o palacios en estado crítico que lo precisen.

Escudo de la Casa de los Carrera. Villar de los Barrios. Foto: Enrique López Manzano.

Escudo de la casa de los Carrera. Villar de los Barrios. Foto: Enrique López Manzano.

En esta lamentable situación se encontró hace un par de años la casa de las Carralas en Villar de los Barrios,  cuya interesante fachada pque uede decirse se salvó in extremis gracias a la intervención de la Asociación Vecinal y del dueño de otra de las destacadas casas del pueblo, Nicolás de la Carrera,  del procurador del Común, Javier Amoedo Conde, y de otro notable berciano, Jesús Álvarez Courel, sin cuyas intervenciones se habría perdido tan histórico e importante legado. Y mi propia colaboración en la importancia que ellos me quieran reconocer.

Mi interés por salvar de la ruina algunas de estas  casas solariegas, mayormente construidas en piedra granítica, retazos de nuestra historia y con herádicos  blasones familiares incorporados a sus fachadas, me llevó a organizar en el año 2010, siendo entonces presidente de la Asociación Cultural Ecobierzo, una visita cultural a los Barrios para llamar la atención sobre la situación de grave deterioro en la que se encontraban algunas de ellas. Me ayudo en ese cometido Marcelino B, Taboada, que incluuyó un paseo por todos los monumentos de los Barrios, lo que fue factible gracias a las valiosas colaboraciones que todavía hoy agradezco.

Recuerdo que se apuntó una docena de personas a través del Facebook de Ecobierzo, aunque a la postre fallaron todas y nos encontramos ridículamente solos los organizadores y sus familias. Esto no impidió que la visita se celebrase, ni tampoco que quienes asistimos saliésemos reforzados y enriquecidos de la misma, ya que sirvió para estimular aún más mi interés por rescatar aquellas viejas casas cargadas de alto valor histórico, urbanístico y sentimental.

Como señalé al principio, el municipio de los Barrios, hasta su anexión en 1980 por Ponferrada, está constituido por los tres pueblos que, junto con otro ya desaparecido, formaban la zona conocida con ese nombre. El antiguo municipio abarcaba un amplio término municipal que incluía a otros pueblos de los alrededores, como Espinoso de Compludo y San Cristóbal de Valdueza.

Nicolás de la Carrera, Pilar Alonso, Wenceslao Fernández y Javier Amoedo. Villar de los Barrios, 7 nov. 2012. Foto: Enrique L. Manzano.

Nicolás de la Carrera, Pilar Alonso, Wenceslao Fernández y Javier Amoedo. Villar de los Barrios, 7 nov. 2012. Foto: Enrique L. Manzano.

La solicitud de Bien de Interés Cultural (BIC) para los Barrios fecha del año 1976. Así pues, han tenido que pasar treinta y ocho años para que llegue, al fin, esl tan necesario reconocimiento. Éste facilitará la conservación de la incomparable arquitectura civil barroca del lugar, así como la religiosa, en unos pueblos que no tienen parangón en El Bierzo.

En estos momentos los Barrios de Salas lo celebran alegremente y recuerdan cuando eran dinámicas y pujantes poblaciones rurales, entregadas al beneficioso comercio del vino. con hermosas y blasonadas casas y palacios construidos en  los siglos XVI y XVII.

Puede decirse que mi colaboración principal en esta historia ha sido, sobre todo, la de mantenerme en contacto con De la Carrera,  y apoyar desde la asociación y las redes sociales, de manera constante e insistente, la petición de BIC. Ahora se ha conseguido, con una importante categoría de Conjunto Histórico, y deseo compartir mi satisfacción con todos y todas. Quiero destacar que al enterarme de la noticia volví a sentir la misma sensación de alegría y plenitud que conocí cuando se pudo salvar de su derrumbe la fachada del palacio de las Carralas.

A destacar dentro del conjunto de bienes religiosos ya declarados de Interés Cultural en la categoría de Monumentos (6 de febrero de 1976; BOE, 10-2-1976) la iglesia de origen románico de San Martín (siglo XIII), reedificada a mediados dl siglo XVI. Y otras que, sin gozar de tal reconocimiento, poseen un destacado valor arquitectónico. Tal es el caso de la Capilla de la Visitación de Salas, o la Ermita del Cristo y la iglesia parroquial de Santa Colomba (siglo XVIII), esta última situada dentro del conjunto de Villar de los Barrios.

Obras en la Casa de las Carralas. Villar de los Barrios. 10 abril 2013. Foto: Nicolás de la Carrera.

Obras en la Casa de las Carralas. Villar de los Barrios. 10 abril 2013. Foto: Nicolás de la Carrera.

Deseo expresar mi gratitud a todos los que han contribuido a este especial reconocimiento, que ya he citado, y a Nicolás de la Carrera en especial, por haber sabido encontrar, de una manera muy inteligente, el camino adecuado para que la declaración de BIC sea hoy una realidad. Pero también  a Javier Amoedo, a quien en nuestro encuentro se me permitió informarle sobre el riesgo que supone para El Bierzo la posibilidad de que se puedan quemar residuos en la comarca. Y, como no, para el jefe del Servicio Territorial de Cultura y Turismo de la Junta en León, Jesús Álvarez Courel, cuya expedita reacción permitió salvar, sino la casa de las Carralas en su totalidad (ésta disponía de un muy sestacable lagar), al menos su interesante fachada balconada.

En cuanto al aspecto paisajístico de la zona, pensando en quienes puedan venir a visitarnos, yo destacaría la hermosa panorámica que de los Montes Aquilianos se puede observar desde el mirador de Lombillo. Así como la nota de color que aporta a esa vista la abundante presencia de sotos de castaños centenarios. A notar que en esta zona también abundan los almendros y que el paisaje ofrece en otoño una gama sorprendente de colores.

En Lombillo es de rigor acercarse hasta la ancestral fuente de la plaza de Arriba y también hasta la Casa del Pueblo, que lleva el nombre del ilustre hijo adoptivo D. Valentín García Yebra, académico de la Real Academia de la Lengua (1917-2010). Dos Asociaciones tienen allí actualmente su sede: la Asociación de Vecinos «El Fontanón» y la Asociación de Pintores del Bierzo.

La declaración de BIC ha sido el  primer paso necesario para la recuperación de este importante legado histórico y nobiliario. Ahora, según tengo entendido (y disculpen si me equivoco) será necesario que estas poblaciones se planifiquen como Área de Rehabilitación Integral (ARI).

Un ecologista en El Bierzo.

Balcones y escudo de la Casa de las Carralas. Villar de los Barrios. Foto: Enrique L. Manzano.

Balcones y escudo de la casa de las Carralas. Villar de los Barrios. Foto: Enrique L. Manzano.

Ecobierzo organiza una visita cultural a los pueblos de Los Barrios. 27/05/10. Bierzotv.com.

El Procurador del Común se informa in situ sobre el abandono en que se encuentra la casa de las Carralas en Villar de los Barrios. 07/11/12. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La Junta de Castilla y León procederá a apuntalar la casa de las Carralas en Villar de los Barrios. 09/01/13. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Satisfacción en Villar de los Barrios ante el inicio de las obras de apuntalamiento de la Casa de las Carralas. 15/04/13. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Ecobierzo reclama inversiones inmediatas para los pueblos declarados BIC. 07/11/14. Bierzodiario.eu.

SOS Carralas. 26/01/10. Youtube.com. Nicolasdelacarrera.

Orellán acoge el segundo mercado social de Ecored en El Bierzo

Bierzines intercambiados en el mercado social. 2014. Fuente: Facebook.com.

Bierzines intercambiados en el mercado social. 2014. Fuente: Facebook.com.

En apenas un lustro ha florecido en España alrededor de setenta monedas sociales diferentes. La crisis está favoreciendo sistemas de pago más allá del dinero oficial. En estos momentos se calcula que en el mundo hay unas cuatro mil experiencias monetarias alternativas.

Orellán fue el pueblo elegido por Ecored para celebrar ayer su segundo mercado social en El Bierzo. Hace un par de meses estuve con el grupo organizador en la primera reunión que celebraron, en el local de Bierzodespierta.org, y me comprometí con la difusión del proyecto, lo que he venido haciendo a través del Facebook de Ecobierzo y ahora con este artículo.

Coincidió aquel momento con el desencanto que nos produjo a todos el naufragio del proyecto de la Cooperativa integral del Bierzo, a la que tantos esfuerzos dedicó mucha gente. Espero que esta situación sólo sea un mal paso, y que el tiempo, y otras iniciativas como la de ayer en Orellán, permitan retormarlo más adelante.

Mercado Social en Salas de los Barrios. 25 mayo 2014. Fuente: Facebook.com.

Mercado Social en Salas de los Barrios. 25 mayo 2014. Fuente: Facebook.com.

El primer encuentro tuvo lugar el último domingo del mes pasado en la ‘Hacienda El Val’, en Salas de los Barrios, en el municipio de Ponferrada. El de ayer lo hizo en el de Carucedo, en las proximidades de las Médulas, en un paisaje tan bucólico como el anterior, aunque si más espectacular aún por su enorme belleza. Ambos encuentros celebrados en el marco incomparable de los hermosos Montes Aquilianos.

El lugar elegido para esta ocasión fue la ‘Casa do Luteiro’, que dirigen Salvador Fernández y María José Alcuña, un lugar paradisiaco que cuenta con hospedaje propio y una fragua-museo reconstruida en una zona ajardinada sobre la que se erige un pequeño hórreo. El conjunto ha servido como escenario, en diferentes ocasiones, para la celebración de actividades de tipo cultural, y ayer volvió a hacerlo. A destacar que la terraza de la Casa do Luteiro, ya ella sola, vale la visita por la vista que ofrece.

El mercado social se presenta como un espacio de trueque e intercambio, en el que sólo se permite el uso exclusivo de la moneda social denominada ‘Bierzín’ (Bz), y de la que ya hablamos más ampliamente en este blog hace un par de meses, cuando publicamos una amplia serie de artículos sobre la economía social. Esa misma que personajes como Carlos Taibo, un convencido de la necesidad del decrecimiento (o este nismo blog) ha defendido, y que plantea como la única alternativa al actual sistema neoliberal.

La organización de estos mercados sociales responde a ese objetivo y al de informar y fomentar el uso de la moneda social local. Se trata conseguir que todos y todas entendamos que otras alternativas son posibles y que este tipo de opciones pueden ser reales si participamos y creemos los unos en los otros.

Las nuevas monedas sociales sirven para facilitar un intercambio alternativo y antagónico al euro, asignando un valor contable a bienes, servicios y conocimientos más coherente con el medio ambiente y la justicia social.

Mercado Social en Orellán. 28 jun. 2014. Fuente: Unecologistaenelbierzo.wordpress.com. Foto: Enrique L. Manzano.

Mercado Social en Orellán. 28 jun. 2014. Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

En el encuentro se compartió una comida vegetariana a base de productos ecológicos adornada con pétalos de rosa, caléndula y malva. En él participaron diversos colectivos ofreciendo sus productos, tanto en intercambio como en venta en bierzines. También se intercambiaron o vendieron diversos productos ecológicos (alimentación, cosmética, etc.) y estuvieron presentes ‘Stop-Desahucios’ y la nueva asociación de apoyo a los niños de la calle en Senegal,La Canica Azul. Asimismo, al encuentro asistió el presidente  la Red de Cooperativas Integrales (Reas), Alipio Muñíz de Gorostiza.

La tarde finalizó con una jam session, cantos, chistes y la lectura de poemas.

Para más información sobre la situación de la Ecored Bierzo os recomiendoconsultar, y si lo consideráis conveniente apuntaros, a los Facebook de Ecored Bierzo y Libre Mercado Social. Como página web os recomiendo que miréis la del Sistema de Intercambio Comunitario (Community Exchange System). 

Un ecologista en El Bierzo.

Aquí aceptamos Bierzines como moneda de cambio. Mercado Social. 2014.

Aquí aceptamos Bierzines como moneda de cambio. Mercado Social. 2014.

Orellán celebra este domingo un mercado social con una moneda propia, el ‘Bierzín’. 28/06/14. Diariodeleon.es.

El mercado social: qué es, quiénes lo integran, objetivos y funcionamiento. 05/05/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

¿Qué es la moneda social? 28/04/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

El reto de generar empleo en el contexto actual. 02/06/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Documentos TV. “Monedas de cambio”. 2012. Rtve.es.

Victoria Grant en Español, Fenómeno en Internet. La niña explica como los bancos cometen fraude. 26/05/12. Youtube.com. Francesca Galleti.