Archivo de la etiqueta: Pablo Fajardo

El Escarabajo Verde presenta ‘Sopa de plástico 1ª Parte’

Carátula del programa 'Sopa de plástico 1ª Parte' de El Escarabajo Verde. 14 Junio 2013. Rtve.es.

Carátula del programa ‘Sopa de plástico 1ª Parte’ de El Escarabajo Verde. 14 Junio 2013. Rtve.es.

Viernes 14 a las 18.30 horas y domingo 16 a 13.30 horas.

“Toneladas de plástico disgregado en pequeños o grandes trozos, incluso en fracciones infinitesimales, están disueltos en los océanos de todo el mundo y tienen un efecto devastador sobre la fauna marina y muchas aves. El Escarabajo verde se ha trasladado hasta las islas de Lanzarote y Fuerteventura, lugares predilectos por el turismo de sol y playa, donde es fácil visualizar el alcance del problema ”. (El Escarabajo Verde).

No deja de sorprendernos por sus aciertos ‘El Escarabajo Verde’ con sus capítulos, a cual mejor. Si hay un programa en la televisión española que concite especialmente mi admiración sin duda es éste. Es por lo que, para los seguidores de este blog, destaco la presentación durante este fin de semana de un nuevo documental en La2 de Televisión Española. Éste, obra de Mario de la Mano y David Ruiz, trata sobre el terrible  y acuciante problema de la contaminación de los océanos por parte del plástico. Una situación que puede considerarse ya de emergencia y que está generando gravísimas dificultades a muchos animales marinos: tortugas, tiburones, focas, aves muy variadas, etc.

Residuos plásticos en Coco Beach en India. 28 jul. 2010. Wikipedia.org. Foto: Hajj0 ms.

Residuos plásticos en Coco Beach en India. 28 jul. 2010. Wikipedia.org. Foto: Hajj0 ms.

Desde estas líneas denuncio que son miles las toneladas de plástico disuelto en los océanos de todo el mundo. Y también informo que existen un par de grandes manchas situadas en los océanos Atlántico e Índico, cada una del tamaño de la península ibérica, que conforman una especie de sopa plástica de menos de un metro de espesor, y que están contaminando los océanos, contribuyendo a asfixiar y envenenar a sus habitantes marinos. Estas manchas las he podido observar representadas en un panel del Museo dedicado a los calamares gigantes en Luarca.

En cuanto al origen de esta masa respugnante de plásticos a la deriva hay que buscarlo en la utilización del océano como una especie de basurero gigante por la navegación marítima. Aunque una parte de lla  también proviene de lo que arrastran nuestros ríos, que como es sabido siempre van parar al mar. Algo de lo que, por descuido e insensatez, a veces nos olvidamos. Luego, lo que ocurre es tan sencillo como decir que el plástico tiene tendencia a flotar y a viajar al capricho de los vientos y las mareas.

A destacar que el programa de ‘El Escarabajo Verde’ nos permite escuchar a algunos expertos advirtiéndonos sobre la gravedad de esta contaminación.

Premio del Ecozine Film Festival, en su sexta edición, al trabajo del ‘El Escarabajo Verde’.

Eduardo Laplaza recoge el premio a 'El Escarabajo Verde'. Zaragoza, 16 mayo 2013. Rtve.es.

Eduardo Laplaza recoge el premio a ‘El Escarabajo Verde’. Zaragoza, 16 mayo 2013. Rtve.es.

El pasado mes el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de Zaragoza, Ecozine Film Festival otorgó en su sexta edición un premio a ‘El Escarabajo Verde’, por su defensa del medio ambiente. Desde estas líneas me sumo con entusiasmo a las felicitaciones prodigadas al equipo del programa, uno de los más comprometidos en la defensa de la naturaleza.

Ecozine premia cada año a una persona, entidad, institución u organización por su participación en la defensa del medio ambiente. En las anteriores ediciones, el galardón fue para el Pabellón de Iniciativas Ciudadanas de la Expo 2008; Greenpeace España; la Exposición Aguas, ríos y pueblos; Pablo Fajardo (en representación del colectivo de personas en su demanda contra Chevron Texaco); y la Coordinadora de afectados por grandes embalses y pantanos.

Un ecologista en El Bierzo.

Nuevo premio para ‘El escarabajo verde’. 08/05/13. Rtve.es.

Sopa de plástico 1ª Parte. Rtve.es. Video.

Programas de la temporada 2012/2013. Rtve.es.