Archivo de la etiqueta: Yanis Varoufakis

El texto completo de la dimisión de Varoufakis en el blog personal del ministro de Finanzas griego

El presidente griego, Alexis Tsipras, con su ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis. 2015. Republica.com.

El presidente griego, Alexis Tsipras, con su ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis (derecha). 2015. Republica.com.

Esta es la traducción al castellano del texo completo en inglés publicado ayer por Yanis Varoufakis, el ya ex ministro de Finanzas griego, en su blog particular, y en el que anuncia su dimisión.

¡Ministro, no más!, por Yanis Varoufakis.

El exministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis. Jun. 2015. Bbc.com.

El exministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis. Jun. 2015. Bbc.com.

“El referéndum del 5 de julio quedará para la Historia como un momento único cuando una pequeña nación europea se levantó contra la esclavitud de las deudas.

Como todas las luchas por los derechos democráticos, este histórico rechazo al ultimátum formulado el 25 de junio por el Eurogrupo llega con un gran coste asociado. Por lo tanto, es esencial que el gran capital concedido a nuestro Gobierno por el espléndido voto del NO se invierta en un SÍ a una apropiada resolución -a un acuerdo que implique una reestructuración de la deuda, menos austeridad y una redistribución a favor de las necesidades y reformas reales.

Poco después del anuncio de los resultados del referéndum, se puso en mi conocimiento la preferencia de algunos miembros del Eurogrupo y algunos participantes de mi… ausencia de las reuniones, una idea que el primer ministro calificó de potencialmente útil para alcanzar un acuerdo. Por esta razón, hoy me voy del Ministerio de Finanzas.

Considero que es mi deber ayudar a a Alexis Tsipras a explotar el capital que el pueblo griego nos concedió a través del referéndum de ayer.

Y llevaré con orgullo el odio de los acreedores.

Nosotros, los de la izquierda, sabemos cómo actuar colectivamente sin importarnos los privilegios del cargo. Apoyaré totalmente al primer ministro Tsipras, al nuevo ministro de Finanzas y a nuestro Gobierno.

El esfuerzo sobrehumano para honrar a los valientes griegos, y el famoso OXI (NO) que le concedieron los demócratas de todo el mundo, acaba de empezar”.

Yanis Varoufakis. Grecia, 06/07/15.

¿Dimitiran también los ministros de finanzas de los países acreedores?

Un muchacho ondea la bandera griega en la celebración de la victoria del 'No' en Atenas. 6 jul. 2015. Cristina Kirchner. Twitter.com.

Un muchacho ondea la bandera griega en la celebración de la victoria del ‘No’ en Atenas. 6 jul. 2015. Cristina Fernández de Kirchner. Twitter.com.

Yanis Varoufakis se va porque Tsipras, y probablemente él mismo, han llegado a la conclusión de que su ausencia facilitará las indispensables negociaciones con el Eurogrupo.

Varoufakis ha aceptado dimitir pensando en elbeneficio del pueblo heleno. Pero, ¿tendrán ahora la honestidad de dimitir también los ministros de finanzas de los países acreedores que han llevado la negociación a un callejón sin salida? ¿Se atreverán los presidentes de los países acreedores a convocar al pueblo a un referéndum sobre la conveniencia o no de proceder a una quita de la deuda y a una reestructuración del pago de la misma?

Venciendo al miedo, Grecia nos ha dado un enorme ejemplo de respeto a la opinión de la ciudadanía. Y con ello el pueblo heleno ha vuelto a ganarse nuestro respeto.

Un ecologista en El Bierzo.

Minister, no more! 06/07/15. Yanisvaroufakis.eu (en inglés).

El jefe del Eurogroupo, Jeroen Dijsselbloem (izquierda) y  Yanis Varoufakis en un encuentro económico tras el triunfo de Syriza. 2015. Bbc.com. Efp.

El jefe del Eurogroupo, Jeroen Dijsselbloem (izquierda) y Yanis Varoufakis en un encuentro tras el triunfo de Syriza. 2015. Bbc.com. Efp.

La presidenta definió al triunfo del “NO” en Grecia como una “Rotunda victoria de la Democracia y la Dignidad”. 06/07/15. Radionacional.com.ar.

Hora de la verdad en Europa tras el rotundo ‘no’ de Grecia. 06/07/15. Elpais.com.

Cómo el «No» de Grecia pone contra las cuerdas a la canciller de Alemania Angela Merkel. 06/07/15. Bbc.com.

Una Europa sin Grecia no es Europa. 07/07/15. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Una Europa sin Grecia no es Europa

Manifestación de apoyo a Grecia en París. 'Somos todos griegos'. 2015. Facebook.com.

Manifestación de apoyo a Grecia en París. ‘Somos todos griegos’. 2015. Facebook.com.

Ciberacción.

A los alemanes se les ayudó en la posguerra para que pudieran levantar cabeza. Veincicinco gobiernos lo acordaron así, y lo hicieron  después de las atrocidades y destrucción sin límites cometidas por el nazismo. Una generosidad que está ausente en los actuales grupos plutocráticos, con Alemania -el mayor país acreedor ahorta de Grecia- a la cabeza.

Creo que ha llegado la hora del despertar y que esa hora la ha marcado en Europa el referéndum griego convocado por el gobierno presidido por Tsipras. Es la hora de la reflexión y la de plantearse cuál es la Europa que queremos: si la de los mercaderes bancos, corporaciones internacionales, lobbies, etc.) y la desigualdad, con nosotros de súbditos, o una Europa de la ciudadanía, del diálogo, de los acuerdos entre los pueblos libremente adoptados, y en definitiva de unos ciudadanos tratados como personas y no como una mera mercancía.

Cartel. Convocatoria del 15M. Ponferrada, 15 mayo 2011. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Cartel. Convocatoria del 15M en Ponferrada. 15 mayo 2011. Democracia Real Ya..

A la mente me viene el lema propuesto por Democracia Real Ya hace cuatro años, que luego daría nacimiento al movimiento 15M: «No queremos ser mercancia en manos de políticos y banqueros». Al contrario, queremos más diputados yendo en bicicleta o transporte público a sus puestos de trabajo y menos coches oficiales, mas civismo y menos guardaspaldas, menos primas y más solidaridad auténtica.

En definitiva, queremos una Europa social y no sólo económica, que no esté únicamente al servicio de los poderosos y en la que los débiles puedan encontrar cabida. Y el pueblo griego también quiere estar en  Europa, pero ésta sea de todos y todas.

Por esto ha llegado la hora, aún reconociendo que quizás se pudieron haber hecho mejor las cosas en Grecia, de manifestar nuestro apoyo y solidaridad con el pueblo heleno. Un pueblo con más de 2.500 años de historia  que nos ha dado una lección de dignidad al recordarnos aquello que, no por tan manido, deja de ser esencial: y es que es preferible morir de pie y luchando que hacerlo de rodillas y como esclavo.

Solidaridad pues con el pueblo griego y con los otros países que también sufren de las medidas de austeridad dictadas por unos bancos para el desarrollo” (FMI, BCE, etc.) y que incumplen los cometidos para los que fueron creados. Que en vez de facilitar el dinero a las empresas lo hacen a otros bancos a intereses de risa que luego nos trasladan a nosotros multiplicados por diez.

El pueblo necesita ser el verdadero dueño de esa banca, pues de él sale el dinero que la nutre. Y ya lo he dicho mil veces, aunque no me importa repetirlo una más: mientras no seamos dueños de la banca y existan los paraísos fiscales continuaremos siendo esclavos de los macropoderes económicos.

Queremos una Europa de los ciudadanos y no de súbditos de la Troika. Facebook.com.

Queremos una Europa de los ciudadanos y no de súbditos de la Troika. Facebook.com.

Grecia, el pilar histórico del nuestro sistema democrático, que ha también sabe  de las dictaduras del pasado, nos marca el camino… El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, no ha querido ser un obstáculo en las nuevas negociaciones, que inevitablemente se reanudarán,  y ha dimitido con gran dignidad, demostrando con ello que  por delante de todo sitúa a los intereses de sus compatriotas.

Hoy más que nunca Grecia precisa de nuestro mensaje solidario, pero también es necesario para que sus acreedores –Merkel ya ha dicho públicamente que no está dispuesta a aceptar ninguna quita- entiendan que cada día que pasa su aislamiento ciudadano es mayor. Somos una ciudadanía que hoy se sitúa al lado de los griegos y en contra de la Troika.

Apoyemos la permanencia de Grecia en la Unión Europea, si esa es la decisión soberana que adopta el pueblo griego. Porque una Europa sin el país heleno no podrá ser jamás Europa. Te pido pues que firmes y compartas  esta petición de Avaaz.

Una imagen idílica de Grecia. Facebook.com.

Una imagen idílica de Grecia. Facebook.com.

También, abusando un poco de tu tiempo, te pido que hagas llegar tu voz a todos los líderes de la Unión Europea, y en especial a la canciller Angela Merkel, para que convoquen una conferencia que permita  reestructurar y reducir la deuda griega. El sistema austericida y de ayudas a Grecia ha fracasado y ha traído más pobreza aún a las poblaciones más vulnerables de este país mediterráneo. Con tu firma pídeles que cambien de rumbo y antepongan el interés de los ciudadanos al de la banca. 

Un ecologista en El Bierzo.

Cuando Grecia perdonó la deuda a Alemania. 05/07/15. Unecologistaenelbierzo.com.

No al mensaje del miedo; sí al de la solidaridad con Grecia. 03/07/15. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Plebiscito contra la troika. 05/07/15. Elpais.com.

Varoufakis dimite para “facilitar la negociación” con la UE. 06/07/15. Elpais.com.

¿Por qué Varoufakis no gustó en Europa? 06/07/15. Elpais.com.