Archivo de la etiqueta: Plaza Taksim

Agenda internacional junio 2013

Manifestaciones en Brasil. 19 junio 2013. Nuevatribuna.es.

Manifestaciones en Brasil. 19 junio 2013. Nuevatribuna.es.

Un joven atropellado, la sexta víctima mortal de las protestas en Brasil. 29/06/13. Diariodeleon.es.

Un joven de 16 años, que falleció el jueves pasado tras ser atropellado por un camión durante una manifestación en la ciudad de Guarujá, se ha convertido en la sexta víctima mortal de las protestas que sacuden estos días Brasil.

Frente a la presión de las protestas, Sao Paulo y otras ciudades brasileñas revocaron la semana pasada los aumentos de los precios del transporte y adoptaron diversas medidas para atender las críticas de los manifestantes.

La presión también dio frutos en el ámbito nacional y el Congreso desempolvó diversos proyectos que languidecían desde hace años. Entre otras decisiones, la Cámara de Diputados rechazó un proyecto de ley que excluía a la Fiscalía de las investigaciones de corruptelas. Además aprobó destinar el 75 % de las ganancias del petróleo a la educación y el otro 25 % a la salud.

Lo que una vez más nos demuestra el gran poder de la unión.

Obama asegura que no enviará aviones para interceptar a Snowden. 28/6/13. Diariodeleon.es.

¡Pues era lo último que nos faltaba!

El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha afirmado ayer en Dakar que no enviará aviones estadounidenses para interceptar a Edward Snowden, el extécnico de la CIA acusado de espionaje y que permanece en la zona de tránsito del aeropuerto de Moscú.

EE.UU. persiste en enjuiciar a Snowden, acusándole de tres cargos judiciales por violar la ley de espionaje. En mi opinión son Obama, y su predecesor George Bush, quienes debería de estar en la cárcel por permitir la creación y permanencia en el tiempo de la prisión ilegal de Guantánamo. La cual, por cierto, el actual mandatario estadounidense aseguró que cerraría cuando presentó su programa electoral.

Avaaz busca financiación contra el cambio climático con la vista puesta en la Cumbre de París. 25/06/13. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

El coordinador de Avaaz, Ricken Patel, ha iniciado una campaña en defensa del Ártico y contra el cambio climático. Su importancia, -asegura-, es enorme, y no duda en afirmar que el correo que ha remitido a varios millones de seguidores de la ONG es “el más importante que les he escrito en mi vida”.

Los ultraconservadores hermanos Koch quieren comprar periódicos para negar el cambio climático. 24/06/13. Cronicapopular.es.

Los propietarios de ‘Tribune’ han puesto a la venta sus medios de comunicación escritos –que incluyen periódicos de todo el país, como ‘Los Angeles Times’, ‘Chicago Tribune’ y seis diarios más– para dedicarse a sus 23 canales de televisión. Los multimillonarios hermanos Koch, propietarios de inmensas refinerías de petróleo, podrían adquirirlos para difundir sus campañas negacionistas del calentamiento global.

Agrocombustibles. ¿El beneficio para quién es?  Fuente: salvalaselva.org.

Agrocombustibles. ¿El beneficio para quién es? Fuente: salvalaselva.org.

Agrocombustibles: Más de cien organizaciones piden un cambio radical de las políticas europeas. 24/06/13. Cronicapopular.es.

113 organizaciones y coaliciones de la sociedad civil, entre ellas muchas españolas, han expresado en una carta abierta su preocupación sobre los impactos ambientales, sociales y económicos de la entrada al mercado europeo de agrocombustibles (también llamados biocombustibles).

Esta carta llega en uno de los momentos más importantes de la revisión de las políticas europeas en la materia: la votación en los diferentes Comités del Parlamento Europeo sobre la Propuesta de la Comisión para una nueva legislación.

La presidenta de Brasil se reunirá con los líderes de las protestas y hará reformas. 23/06/13. Diariodeleon.es.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anunció el viernes por la noche que se reunirá con los líderes de las manifestaciones y con los gobernadores del país para abordar la mejora de los servicios públicos.

El Gobierno brasileño aprobará un paquete de reformas en Educación, Sanidad y en Transportes, forzado por la ola de manifestaciones en Brasil contra la subida de las tarifas del transporte público.

¡Si se puede!

Aterriza en Moscú el avión en el que viajaba Snowden, que busca asilo en Quito. 23/06/13. Diariodeleon.es.

El avión en el que viajaba Edward Snowden, acusado de espionaje en EEUU, aterrizó hoy en Moscú, presunta escala en su camino hacia “un país democrático” -según publicó Wikileaks- que podría ser Ecuador, país al que ha solicitado asilo.

Desde aquí mi respaldo a Snowden! ¡Necesitamos muchos, muchos más como él para conseguir que la gente despierte! Este sistema huele a putrefacto.

Crean una batería de litio capaz de ‘cargarle las pilas’ a un auto eléctrico durante 27 años. 23/06/13. Actualidad.rt.com.

Crean una batería de litio capaz de 'cargarle las pilas' a un auto eléctrico durante 27 años. jun. 2013.  Actualidad.rt.com.

Crean una batería de litio capaz de ‘cargarle las pilas’ a un auto eléctrico durante 27 años. jun. 2013. Actualidad.rt.com.

Científicos alemanes del Centro de Estudios de Energía Solar e Hidrógeno de Baden-Wuttemburg han creado una revolucionaria batería de iones de litio para automóviles eléctricos capaz de proporcionar energía a un vehículo durante casi tres décadas.

2013: Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación según la FAO. 22/06/13. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La FAO acaba de hacer público su último informe sobre el estado mundial de la agricultura y la alimentación. En éste destaca la paradójica información de que, mientras 870 millones de personas padecen hambre o desnutrición, otros 500 millones de ellas sufren de sobrepeso u obesidad.

Causas de las masivas manifestaciones en Brasil. 19/06/13. Nuevatribuna.es.

Brasil, la potencia emergente, el país en el que deposita su mirada el mundo entero, sorprendió a este mismo mundo con masivas y combativas manifestaciones populares que afectaron al menos a 20 ciudades y que movilizaron a decenas de miles de manifestantes.

Miles de indignados toman las calles de Brasil en plena Copa Confederaciones. 18/06/13. Diariodeleon.es.

La presidenta brasileña Dima Rousseff. Forbes.com.

La presidenta brasileña Dilma Rousseff. Forbes.com.

Decenas de miles de personas ocuparon las calles brasileñas en once de las principales ciudades del país para protestar nuevamente contra el aumento de precios del transporte público y reclamar al estado un uso eficaz y transparente del gasto público.

“El pueblo despertó” gritaban los manifestantes que rodearon la sede del Congreso en Brasilia. La Copa del Mundo del 2014 se ha convertido, a los ojos de los manifestantes, convocados a través de las redes sociales, en un objeto del escarnio social.

Multitudinarias protestas antigubernametales en Turquía. 16/06/13. Ecobierzo.org.

Manifestantes turcos lleva varias semanas enfrentándose a su gobierno en la calle. Sorprendentemente, todo empezó con una pequeña protesta ecologista destinada a preservar la existencia de unos 600 árboles centenarios plantados en un histórico parque y orientada a impedir que se construyera un centro comercial en su lugar.

El primer ministro británico, David Cameron. 2013. Wikipedia.org.

El primer ministro británico, David Cameron. 2013. Wikipedia.org.

‘Offshore Leaks’ cuela en la cumbre del G8 el debate sobre los paraísos fiscales. 16/06/13. Elconfidencial.com.

La denuncia persistente de los paraísos fiscales que realizan gente como este servidor empieza a hacer mella. En la reunión del G-8, el premier del Reino Unido, David Cameron, ha sacado a colación un debate que ha incorporado a su propia acción de gobierno.

El interés del ministro inglés resulta obvio puesto que bajo su jurisdicción se encuentran once territorios de ultramar (Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Gibraltar, Bermudas, Anguilla, Montserrat, Islas de Turks y Caicos, Jersey, Guernsey y la Isla de Man) que actúan como paraísos fiscales.

Estados Unidos abre una investigación contra Snowden para poder detenerlo. 14/06/13. Diariodeleon.es.

Las autoridades de Estados Unidos han abierto una investigación penal contra Edward Snowden por divulgar la existencia de los programas secretos de vigilancia norteamericanos y con el fin de “detenerlo”, según dijo ayer en el Congreso el director del FBI, Robert Mueller.

El sistema represivo de Estados Unidos se impone y perpetúa frente a una ciudadanía desprovista de derechos y a la que se continuará vigilando impunemente con la excusa de su protección.

El Gobierno de Turquía cede ante la presión popular. 14/06/13. Nuevatribuna.es.

El portavoz del Partido Justicia y Democracia (AKP) en el gobierno, Huseyin Çelik, anunció este viernes que respetará la decisión que adopten los tribunales en relación con la demolición del parque Gezi.

Edward Snowden. Wikipedia. Foto: Laura Pitras.

Edward Snowden. Wikipedia. Foto: Laura Pitras.

Apoyemos a Edward Snowden. Ciberacción.
12/06/13. Ecobierzo.org.

Con solo 29 años, este joven muchacho de aspecto tímido ha renunciado a su empleo, casa, familia, amigos y tranquilidad, al revelar el escandaloso programa de espionaje Prism puesto en marcha por el gobierno norteamericano para grabar nuestros correos, mensajes, Skype, publicaciones en Facebook y llamadas telefónicas. Todo ello, claro está, sin que los ciudadanos tengamos conocimiento de ello.

Os paso un enlace en francés (que es el que he conseguido hasta ahora), para que podáis salir en su defensa diciéndole al presidente Obama que apoyamos la valentía de Snowden al revelar una triste realidad, la del espionaje de nuestra intimidad, que va mucho más allá de lo que cualquier ley pueda autorizar. Por favor, firma aquí.

Turquie : Arrestation de 73 avocats au Palais de Justice d’Istanbul / 11 Juin 2013. 11/06/13. Youtube.com. Le Journal du Siècle.

La Policía turca detiene a 73 abogados por protestar contra el asalto de la Plaza de Taksim y declarar que aceptan defender a los manifestantes ante la justicia. Imágenes que tienen la propiedad de traernos a la memoria otros hechos y situaciones parecidas que acaecieron en nuestro país hace cuatro décadas.

Nota: este video fue retirado por You Tube “al haberse cancelado la cuenta asociada al mismo debido a varias notificaciones de terceros de infracción de los derechos de copyright”.

La UE fortalece la prohibición del cercenamiento de aletas de tiburón. 10/06/13. Ecologistasenaccion.org.

El Consejo de Ministros de la Unión Europea ha aceptado de manera formal fortalecer la prohibición que impulsó en contra del cercenamiento de aletas de tiburones. Recordaré aquí que esta práctica indiscriminada consiste en quitar las aletas a los tiburones y arrojar el resto de los cuerpos al mar.

La policía brasileña abre fuego sobre indígenas, se teme una escalada de violencia. 10/06/13. Canalsolidario.org (este enlace ya no es posible encontrarlo en la web).

La policía mató el pasado 5 de junio, en el sur de Brasil, a un indígena terena e hirió a varios más mientras trataba de expulsarlos de forma violenta de su tierra. Miembros de esta tribu habían regresado a parte de su territorio ancestral que actualmente ocupa un terrateniente ganadero, quien además es un político de la región.

Erdogan regresa a Turquía y exige el ‘fin inmediato’ de las protestas. 09/06/13. Elmundo.es.

El primer ministro de Turquía exigió el domingo pasado poner fin a diez días de protestas antigubernamentales que se han extendido por todo el país. Recep Tayyip Erdogan dijo que se le estaba acabando la paciencia con los manifestantes, los cuales ocupan la céntrica Plaza Taksim en Estambul desde hace más de una semana y han realizado centenares de protestas en decenas de ciudades del país.

El presidente norteamericano Barack Obama se perfila como el gran vencedor en una cumbre fracasada. Copenhague, 18 dic. 2009. Elpais.com. Foto: AP.

El presidente norteamericano Barack Obama. Copenhague, 18 dic. 2009. Elpais.com. Foto: AP.

EEUU espía a diario millones de llamadas de sus ciudadanos. 07/06/13. Elpais.com.

No es ‘1984’ sino 2013, y no es una ficción totalitaria imaginada por George Orwell sino una realidad. El gobierno de Estados Unidos lleva al menos desde el 25 de abril espiando en secreto y a diario las llamadas de decenas de millones de sus ciudadanos según desveló el miércoles por la noche ‘The Guardian’. Pero las llamadas telefónicas no son las únicas que están bajo el control secreto del estado norteamericano, lo están también las principales redes sociales, según he podido saber.

Ahora todos somos Turquía. 06/06/13. Cronicapopular.es.

En las primeras horas de la noche del domingo del 2 de junio de 2013l la Unión de Médicos Turcos anunciaba la muerte de un joven en Estambul, fallecido tras ser arrollado por un coche que se lanzó contra la multitud concentrada.

Al día siguiente, otro joven de 22 años y miembro del movimiento de la juventud del Partido Republicano del Pueblo (CHP), Abdullah Comert, falleció en el sur del país, cerca de la frontera siria, tras resultar gravemente herido por los disparos efectuados por una persona no identificada.

Lo que empezó siendo una concentración con tintes ecologistas en contra de la tala de 600 árboles centenarios en el parque Gezi de la capital, ha dado nacimiento a una protesta “civil y laica” contra un gobierno que propugna un modelo social islámico-conservador.

Turquía. Las paradojas de la democracia. 06/06/13. Pensamientocritico.org. Ian Buruma.

Las manifestaciones antigubernamentales que están teniendo lugar en las ciudades de Turquía podrían considerarse como una protesta masiva contra el islam político. Lo que comenzó como un mitin contra los planes respaldados por el Estado de arrasar un pequeño parque de Estambul para levantar un nuevo centro comercial se ha transformado rápidamente en un conflicto de valores.

¿Turquía vive su “primavera árabe”? 04/06/13. Crisisglobalhoy.com.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan. 2013. Wikipedia.org.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan. 2013. Wikipedia.org.

En el cuarto día de enfrentamientos en Turquía la policía usó gases lacrimógenos para detener a un grupo de manifestantes que marchaban hacia la oficina del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, en Estambul, este lunes por la mañana.

Durante la noche, la ciudad fue escenario de violentos enfrentamientos en el barrio de Besiktas, donde la policía lanzó cañones de agua además de gas lacrimógeno contra la multitud. También hubo disturbios en Izmir y en la capital, Ankara. Los manifestantes piden la renuncia del primer ministro, a quien acusan de creciente autoritarismo.