Archivo de la etiqueta: PVPC

CECU atribuye ‘incertidumbre e inseguridad’ a la nueva tarifa eléctrica

El nuevo recibo de la luz no convence a las organizaciones de consumidores. Vecinosvalladolid.org.La organización de consumidores ha criticado, a través de un comunicado, la nueva fórmula de facturación de la electricidad que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 28 de marzo. CECU considera que el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) resulta excesivamente complejo y que generará una enorme inseguridad entre los consumidores. La nueva factura, que entró en vigor ayer, sustituye a la Tarifa de Último Recurso (TUR), aunque establece un plazo de adaptación para las empresas.

Además, CECU denuncia que la medida se ha aprobado por la vía de urgencia, y sin consultar a las asociaciones de consumidores. Considera, además, que deja sin utilidad a los diferentes comparadores de precios que existen en la actualidad (como, por ejemplo, el de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia).

Desde esta modesta tribuna he criticado muchas veces que en nuestro país estemos pagando una de las facturas europeas más caras por la electricidad, mientras que el salario mínimo interprofesional continúa siendo uno de los más bajos del continente y las eléctricas vender excedentes al extranjero.

El consumidor se enfrenta al pago del llamado ‘déficit tarifario’ que pretenden imponerle las eléctricas, asegurando que sirve para cubrir supuestas deudas atribuidas a los consumidores. Este déficit estaría provocado por la diferencia entre el precio de la electricidad, fijado por el Gobierno, y el que las eléctricas consideran que tendrían que cobrar para cubrir sus inversiones y gastos.

Lo que no dicen es que para conseguir algunos de sus suculentos contratos tienen fichados a algunos renombrados políticos, o que lo fueron (perdón por el lapsus), que figuran en sus abultadas nóminas como asesores. Me refiero a las llamadas “puertas giratorias”.

Además, por lo que he comprendido, las eléctricas pretenden con esta nueva tarificación imponer los llamados “contadores inteligentes”, de los que ya he tenido ocasión de hablar en algunas ocasiones, y que han sido denunciados por algunas organizaciones ciudadanas como cancerígenos. Cada uno de ellos incorpora un emisor de microondas, con lo cual conseguiremos multiplicar hasta límites nunca antes vistos éstas en nuestras ciudades. Por otra parte, los nuevos contadores registran el consumo por segmentos horarios y permiten así el control, a distancia, de nuestros hábitos domésticos. Es decir, más control.

Un ecologista en El Bierzo.

El PVPC imposibilitará la comparación de precios y generará discriminación entre los usuarios, por CECU.

Protesta ciudadana contra la subida de la luz. 27 ene. 2011. Ponferrada. Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

Protesta ciudadana contra la subida de la luz. 27 enero 2011. Ponferrada. Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

El sistema de fijación de precios propuesto desde el Ministerio de Industria, basado en fijar el precio por consumos horarios y aplicarlo de forma automática a todos los consumidores en España sin tener en cuenta si tienen o no contadores inteligentes y redes inteligentes integradoras, no tiene comparativa en ningún país conocido. Se hace, además, por vía de urgencia, con un decreto que no permite a las partes implicadas en el sector (entre ellas, las asociaciones de consumidores) opinar sobre la propuesta o presentar alternativas.

CECU considera que esta nueva fórmula de facturación es excesivamente compleja y que generará una enorme incertidumbre e inseguridad entre los consumidores. La nueva tarifa provocará que consumidores con el mismo consumo y la misma potencia paguen un precio diferente ya que éste dependerá de la hora a la que se consuma. Además, los precios no podrán ser comparados ya que cambian cada hora y, por tanto, no se podrán utilizar los diferentes comparadores de precios que existen en la actualidad (como, por ejemplo, el de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia) para intentar contratar la oferta más ventajosa. Esto imposibilitará también las ofertas para cambio de comercializador ya que los precios que nos puedan ofrecer serán los anteriores pero no los futuros, con lo cual no hay comparativa de precios posible.

Por tanto, CECU entiende que con este sistema los consumidores quedarán en situación de indefensión: ¿cómo podemos saber qué comercializador nos ofrece mejor precio si éste, a futuro, no se conoce?; y, si optamos por una tarifa plana anual, ¿será a un precio estimado mucho mayor que el que marcará el mercado? Es evidente, además, que habrá una discriminación entre los consumidores que tengan redes inteligentes e integradas y contadores inteligentes respecto de aquellos que no los tengan.

En definitiva, una propuesta que, como mínimo, no cumplirá con el derecho básico y fundamental de los consumidores de disponer de una información clara y completa y que generará desigualdad entre usuarios que gasten la misma cantidad de energía.

Confederación de Consumidores y Usuarios – CECU. 28/03/14.

Efecto de un contador eléctrico inteligente sobre la vegetación inmediata. California, 2011.

Efecto de un contador eléctrico inteligente sobre la vegetación inmediata. California, 2011.

10 preguntas y respuestas para entender las nuevas tarifas de la luz. 01/04/14. Nuevatribuna.es.

La nueva subida de la electricidad triplica el indicador de precios al consumo. 04/04/12. Ecobierzo.org.

Ecobierzo se suma al apagón general convocado para denunciar el escandaloso negocio de las eléctricas. 14/02/11. Ecobierzo.org.

AVAATE informa sobre los efectos nocivos de la contaminación electromagnética en la salud humana. 19/02/12. Ecobierzo.org.