Archivo de la etiqueta: Servicios sociales e Igualdad

#Noalcubo: concurso fotográfico para reducir el desperdicio de alimentos

Concurso de fotografía. #tiraunafotonoalcubo. 1-15 oct. 2014. Cecu.es.

Concurso de fotografía. #tiraunafotonoalcubo. 1-15 oct. 2014. Cecu.es.

¿Reciclas las sobras en nuevas recetas? ¿Organizas tu despensa, nevera o congelador? ¿Haces una lista de la compra? ¿Planificas el menú semanal? ¿Compras productos de cercanía?

La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) se encuentra desarrollando la segunda edición de su proyecto #Noalcubo, que busca reducir el desperdicio de alimentos, y como parte de las actividades previstas ha puesto en marcha un concurso fotográfico a través de la red social Instagram.

Lo único que hay que hacer es contar en una foto la estrategia que cada uno sigue en casa para evitar el desperdicio de comida. El premio para la mejor imagen será una cesta de productos de comercio justo y ecológico valorada en 100€.

Participar es muy sencillo:

  • Hay que reflejar en una imagen cómo se evita desperdiciar alimentos en casa y compartirla en la red social Instagram, hasta el próximo 15 de octubre, etiquetándola con el hashtag #tiraunafotonoalcubo.
  • Ser seguidor de @noalcubo en Instagram.
  • Residir en España.
  • ¡NO mostrar marcas!
#noalcubo. Concurso fotográfico 1-15 oct. 2014. Cecu.es.

#noalcubo. Concurso fotográfico 1-15 oct. 2014. Cecu.es.

Pueden consultarse las bases completas en la web del proyecto #Noalcubo: www.noalcubo.org.

Este  proyecto ha sido subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad/ Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición.

Un ecologista en El Bierzo.

 

 

Las últimas mejoras en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios serán de aplicación a partir de mañana

Las operadoras de telefonía no podrán utilizar números ocultos ni llamar fuera de ciertos horarios, o durante los fines de semana, para promocionar sus productos. Fuente: europarl.europa.eu.

Las operadoras de telefonía no podrán llamar desde números ocultos ni durante los fines de semana o fuera de ciertos horarios para promocionar sus productos. Fuente: europarl.europa.eu.

Mañana viernes empezarán a aplicarse algunas de las disposiciones aprobadas en la renovada Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Unos cambios que responden a la transposición de la directiva europea 2011/83/UE y que mejorarán sensiblemente algunos aspectos de gran importancia para los consumidores. Estos afectan a situaciones corrientes que, quien más o quien menos, hemos sufrido alguna vez. Por esto es fundamental que las conozcáis para poder exigir su cumplimiento.

Entre estos cambios, hay que destacar:

• Publicidad telefónica no deseada: cuando nos llamen con un fin comercial deberá indicarse la identidad de la empresa y la finalidad comercial de la llamada, tendrá que realizarse desde un teléfono identificable y el consumidor deberá ser informado de su derecho a manifestar su oposición a recibir ofertas. En ningún caso se podrán hacer este tipo de llamadas antes de las 9 de la mañana ni más tarde de las 21 horas y tampoco en festivos o fines de semana.

• Facturas en papel: para los contratos que se firmen a partir de mañana, el consumidor recibirá por defecto su factura en papel y será necesario su consentimiento expreso para dejar de recibirla en ese formato y pasar a la factura electrónica. Además, recibir la factura en papel no podrá suponer coste extra alguno para el usuario. Para los contratos ya suscritos, hay que recordar que el cobro de cualquier cantidad a cambio de la factura en papel ha sido considerada práctica abusiva, por lo que el consumidor podrá siempre reclamar esta situación.

Derechos del consumidor. Fuente: Jenasa.com.

Derechos del consumidor. Fuente: Jenasa.com.

Derecho de desistimiento: pasa de 7 a 14 días naturales. Recordemos que este derecho permite al usuario echarse atrás en un contrato que haya suscrito sin necesidad de justificar su decisión y sin poder ser penalizado por ello.

• Stop a las contrataciones fraudulentas: la nueva ley reitera la necesidad de que haya un consentimiento claro y expreso del consumidor para realizar cualquier contratación. Así, de no existir ese consentimiento, el consumidor bien no estará obligado que pagar a la nueva compañía o bien, por ejemplo en el caso de los suministros, volverá a la entidad que tenía contratada anteriormente.

Las asociaciones de consumidores aconsejan a los usuarios que tengan presentes estos cambios, recordándoles que están a su disposición para ofrecerles su asesoramiento. El texto completo de la ley puede ser consultado en este enlace de la página web de CECU.

Un ecologista en El Bierzo.

Ley 3/2014, de 27 de marzo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre. Cecu.es. Pdf.

Informe de la Conferencia Sectorial de Consumo (INC) que señala que el cobro a los consumidores para la emisión de la factura en papel sería una práctica abusiva. 05/07/13. Instituto Nacional del Consumo. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Pdf.

Consumismo. Fuente: argentinosencasa.com.

Consumismo. Fuente: argentinosencasa.com.

Las cuatro mejoras en la Ley de Consumidores que mañana entran en vigor. 12/06/14. Finanzas.com.

El Gobierno refuerza la protección del consumidor en transacciones a distancia. 11/10/13. Lavanguardia.com.