Archivo de la etiqueta: Naomi Klein

Klimaforum09: la Declaración de los Pueblos propugna ‘cambiar el sistema, no el clima’

Klimaforum09. Los activistas del clima en Copenhague reclaman una auténtica democracia social. 7 - 18 dic. 2009.

Klimaforum09. Los activistas del clima en Copenhague reclaman una auténtica democracia social. 7 – 18 dic. 2009.

Durante la celebración de la 15ª Conferencia de las Partes (COP 15) de la Organización de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC), celebrada del 7 al 18 de diciembre en Copenhague, hubo una cumbre paralela, que los medios de comunicación ignoraron y que, desde la lejanía, casi se me pasa desapercibida a mí también.. Me estoy refiriendo al ‘Klimaforum09’.

En el Klimaforum09 se celebraron multitud de actividades de diferente naturaleza, tales como conferencias, talleres, conciertos, actuaciones teatrales, debates, etc. El objetivo principal de este “Encuentro de los Pueblos” era visibilizar alternativas a las equivocadas políticas oficiales sobre el cambio climático, además de fomentar el intercambio de propuestas desde el análisis de sus orígenes hasta la exposición de qué manera nos está afectando ya en diferentes ámbitos y geografías.

Enmarcado en este último grupo, Santiago Martín Barajas, del Área de Aguas de Ecologistas en Acción, realizó una conferencia sobre los Efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos en España.

Participantes bolivianos en el Klimaforum09. Copenhague, 7-18 dic. 2009.

Participantes bolivianos en el Klimaforum09. Copenhague, 7-18 dic. 2009.

La propuesta de estas numerosas organizaciones, redes y plataformas participantes (ecologistas, medioambientalistas, anticapitalistas y afines) se resume entendedoramente en el eslogan: “Cambiemos el sistema, no el clima”.

Con él se deja entender que el deterioro del clima no es más que la consecuencia intrínseca del sistema capitalista, basado en unas premisas erróneas que ignoran los límites de los recursos planetarios, y que mientras no modifique sus axiomas, o desaparezca definitivamente, continuaremos padeciendo problemas de injusticia social y contaminación.

En el Klimaforum09 participaron numerosos y reconocidos ponentes, entre ellos la activista Naomi Klein, una renombrada figura de la antiglobalización. Klein denunció el cambio climático como “el mayor desastre que el capitalismo haya generado en la historia”, y también los esfuerzo de las grandes empresas transnacionales por controlar la vida privada de las personas.

El día 12 de diciembre, como colofón de las reuniones del Klimaforum09, se leyó una extensa declaración de principios de carácter programático, la Declaración de los Pueblos; cambiemos el sistema, no el clima”. Una propuesta de futuro, elaborada colectivamente y firmada por más de 500 organizaciones mundiales, cuyo listado podéis consultar aquí.  El documento considera que hay soluciones a la crisis climática, pero que se necesita “una transición justa y sostenible” hacia un modelo garante del derecho a la vida y dignidad de todas las personas.

En estos momentos, ese documento está difundiéndose por todo el planeta gracias al esfuerzo de numerosos blogs independientes como éste (en el momento de la revisión de este artículo, en abril de 2014, todavía podían encontrarse fotografías del encuentro en el mural de Flickr al que se subieron entonces). Y aunque habían desparecido los enlaces originales con el texto (que ahora llevan a un anunciante privado), he podido localizarlo en otros enlaces en Internet facilitados al pie del artículo.

Un ecologista en El Bierzo.

Preámbulo de la ‘Declaración de los Pueblos’, aprobada en el Klimaforum09.

'Cambiemos el sistema, no el clima'. Declaración de los Pueblos. Klimaforum09.  Copenhague, 18 dic. 2009.

‘Cambiemos el sistema, no el clima’. Declaración de los Pueblos. Klimaforum09. Copenhague, 18 dic. 2009.

“Hay soluciones a la crisis del clima. Lo que necesitan los pueblos y el planeta es una transición justa y sostenible de nuestras sociedades a un modelo que garantice el derecho a la vida y la dignidad de todas las personas y entregue un planeta más fértil y vidas más plenas a las generaciones presentes y futuras.

Una transición basada en los principios democráticos de la solidaridad, en particular con los más vulnerables, la no discriminación, la igualdad de género, la equidad y la sostenibilidad; que reconozca que somos parte de la naturaleza, a la que amamos y respetamos.

Para solucionar la crisis del clima, sin embargo, es necesario despertar conciencias y adoptar medidas decisivas según principios que respeten los derechos. Las naciones tienen la obligación de cooperar en el ámbito internacional para garantizar el respeto de los derechos humanos en todo el mundo, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.

Nosotros, los pueblos, las comunidades y todas las organizaciones participantes en Klimaforum09 en Copenhague, hacemos un llamado a todas las personas, organizaciones, gobiernos e instituciones, incluidas las Naciones Unidas, para que contribuyan a esta transición necesaria.

Será un trabajo difícil. La crisis actual reviste aspectos económicos, sociales, ambientales, geopolíticos e ideológicos que se afectan y se fortalecen mutuamente, y que potencian la crisis del clima. Esta encrucijada de crisis climática, energética, financiera, alimentaria e hídrica, entre otras, nos empuja a unirnos y a transformar el sistema social y económico dominante y la gobernanza mundial, que impide hallar las soluciones que exige la crisis del clima. Por este motivo, es necesario un movimiento de base que actúe urgentemente.

Es necesario pagar la deuda ambiental y climática. No se deben promover y adoptar soluciones falsas, peligrosas y a corto plazo como la energía nuclear, los agrocombustibles, la compensación de emisiones, la captura y almacenamiento del dióxido de carbono, el biochar, la bioingeniería y el comercio de derechos de emisión.

En lugar de ello, deberíamos llevar a cabo una transición plenamente sostenible, basada en recursos limpios, seguros y renovables y en la conservación de energía.

Celebramos las alianzas entre los movimientos sociales y los diversos sectores, que representen a todos los grupos de edad, géneros, orígenes étnicos, creencias, comunidades y nacionalidades.

Queremos dar forma a nuestro futuro construyendo un movimiento popular sólido compuesto por jóvenes, mujeres, hombres, trabajadores, campesinos, pescadores, pueblos indígenas, gente de color y grupos sociales urbanos y rurales que sea capaz de actuar a todos los niveles de la sociedad para paliar la degradación del medio ambiente y el cambio climático.

Instamos a un nuevo orden económico internacional y apoyamos una Organización de las Naciones Unidas fuerte y democrática, por oposición al G8, el G20 u otros grupos cerrados de países poderosos.”

Resumen de algunas de las principales propuestas de la ‘Declaración de los Pueblos’.

Klimaforum09.  Copenhague, 18 dic. 2009. Wikipedia. Foto: Zyt.

Klimaforum09. Copenhague, 18 dic. 2009. Wikipedia. Foto: Zyt.

• Abandonar completamente los combustibles fósiles en los próximos 30 años, que deben incluir hitos específicos para cada período quinquenal. Exigimos una reducción inmediata en las emisiones de gases de efecto invernadero de los países industrializados de, como mínimo, un 40% en comparación con los niveles de 1990 para el año 2020.

• Reconocer, pagar y compensar la deuda climática por el consumo excesivo del espacio atmosférico y los efectos negativos del cambio climático sobre los pueblos y poblaciones afectados.

• Rechazar las falsas y peligrosas soluciones orientadas al mercado y centradas en la tecnología que proponen muchas compañías transnacionales. Entre ellas, la energía nuclear, los agrocombustibles, la captura y el almacenamiento del carbono, los Mecanismos de Desarrollo Limpio, el biochar, los cultivos transgénicos “climate ready”, la geoingeniería y la reducción de emisiones a través de la deforestación y de la degradación de los bosques (REDD) definida en la CMNUCC, que agravan los conflictos sociales y medioambientales.

• Soluciones reales a la crisis climática basadas en el uso seguro, limpio, renovable y sostenible de los recursos naturales, y la transición a la soberanía alimentaria, energética, sobre la tierra y las aguas.

Por tanto exigimos que la COP15 llegue a un acuerdo que inicie la recuperación del equilibrio ambiental, social y económico del planeta con medios que sean sostenibles e igualitarios ambiental, social y económicamente, y que finalmente culmine en un tratado jurídicamente vinculante.

Noami Klein durante su intervención en el Klimaforum09. Copenhague, 7 - 18 dic. 2009. Foto: Mark.

Noami Klein durante su intervención en el Klimaforum09. Copenhague, 7 – 18 dic. 2009. Foto: Mark.

Los impactos negativos del cambio climático causado por el hombre producen graves violaciones de los derechos humanos. Las naciones tienen la obligación de cooperar en el ámbito internacional para garantizar el respeto de los derechos humanos en todo el mundo, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas. Cualquier acuerdo específico sobre el cambio climático debe entenderse en el contexto más amplio de lograr una transición sostenible de nuestras sociedades.

Nosotros, los pueblos y organizaciones que participamos en Klimaforum09, nos obligamos a proseguir con nuestro compromiso pleno y activo por esta transición, que exige cambiar fundamentalmente las estructuras sociales, políticas y económicas, y corregir las desigualdades e injusticias por motivo de género, clase, raza, generación o grupo étnico.

Para ello hay que restaurar la soberanía democrática de nuestras comunidades locales, como unidad social, política y económica básica. La propiedad, el control y el acceso local y democrático de los recursos naturales forma la base de un desarrollo significativo y sostenible de las comunidades, al tiempo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero. También son necesarios acuerdos regionales e internacionales de cooperación más sólidos para gestionar recursos comunes y compartidos, y una ONU más fuerte y democrática.

Llamamos a todos los afectados, personas, movimientos sociales, organizaciones culturales, políticas y económicas a que se unan a nosotros en la construcción de un movimiento de movimientos fuerte y global, que promueva las visiones y demandas de los pueblos en todos los niveles de la sociedad. Juntos, podemos propiciar una transición mundial hacia un futuro sostenible.

Intervención de la activista keniana Wahu Kaara.  Wikipedia. Foto: Zyt.

Intervención de la activista keniana Wahu Kaara. Wikipedia. Foto: Zyt.

Copenhague: propuestas insultantes dice cumbre alternativa Klimaforum 09. 12/12/09. Pocamadrenews.wordpress.com/.

Declaración de los Pueblos” (Klimaforum09). 13/12/09. Derechos de la Madre Tierra.

Lista de organizaciones firmantes de la Declaración de los Pueblos. 03/01/10. Pdf.

Declaración de los Pueblos. Declaration.klimaforum.org. Pdf.