‘Muerte, okupación y resurrección’ en Entrevías

Cartel. Muerte, okupación, resurrección. 2015. Jennifer García.

Cartel. Muerte, okupación, resurrección. 2015. Jennifer García.

Mañana está previsto que la autoridad proceda al desalojo de los okupas que en noviembre pasado se instalaron en un instituto abandonado de Puente de Vallecas, en el distrito de Entrevías (Madrid), recuperándolo y devolviéndolo a la vida.

‘Muerte, okupación y resurrección’ es un documental dirigido y realizado por Jennifer García y Laura Pérez. La grabación retrata esos meses de dura labor y defiende el derecho que tienen los jóvenes, y en especial aquellos que viven en los barrios más desfavorecidos, a gestionar sus propios espacios de ocio y cultura.

A través del caso concreto del ‘Centro Social Okupado Juvenil la Atalaya’ la directora pretende evidenciar la necesidad que tiene la juventud de dar respuesta a unas necesidades de ocio desatendidas por la Administración.

Instituciones que, según denuncian estos jóvenes, muchas veces, o no las escuchan, o simplemente intentan cubrir sus necesidades desarrollando espacios o actividades que no son económicamente accesibles a una población que, en un distrito como Vallecas, padece una elevada tasa de desempleo que se sitúa en el orden del 21,21%.

CSOJ Atalaya. Puente de Vallecas. Entrevías. Madrid, 2015.

CSOJ Atalaya. Puente de Vallecas. Entrevías. Madrid, 2015.

En el barrio concreto en el que se ubica el CSOJ Atalaya, Entrevías, dicha tasa de paro, a afectar a más de un cuarto de la población (25,29%), siendo la más elevada de todo Madrid. De estos desempleados, más de la mitad lo son de larga duración y carecen de ningún tipo de prestación (45,56% y 58,72%, respectivamente).

Se trata, además, de un barrio que no cuenta con cines, teatros y centros sociales. Es por lo que surge la iniciativa de unos jóvenes okupas, de entre 18 y 30 años, de ofrecer a los vecinos una serie de actividades, deportivas y culturales, al alcance de todos y todas.

Es así como, finalmente, tras la celebración de varias asambleas vecinales, se produce la okupación del Instituto de Educación Secundaria Magerit en noviembre de 2014. Se trata de “crear en él lo que no nos da el sistema”, aseguran los okupas, y, pronto surgen un gimnasio, pistas de baloncesto, aulas para impartir clases de apoyo e incluso una biblioteca.

Sin embargo, el camino para conseguirlo no está resultando fácil. Todos/as los participantes son conscientes de que “aún queda mucho por hacer en el edifico que da cobijo a sus sueños”, y donde se han producido robos e incluso algún incendio. Los problemas no son ya únicamente los relativos a la ilegalidad, sino otros derivados de la okupación, y que tienen más que ver con la seguridad y el estado del edificio y su remodelación que con el funcionamiento y organización de las actividades.

Es así, con la intención de reflexionar sobre estos aspectos, como surge el documental.

Un ecologista en El Bierzo.

Manifiesto de apoyo al CSOJ Atalaya. 06/07/15. Csojatalaya.wordpress.com

‘Muerte, okupación y resurrección’. 17/06/15. Youtube.com. Jennifer García.

Deja un comentario