Archivo de la etiqueta: Universidad Nacional de Enseñanza a Distancia

Villafranca del Bierzo acoge el ‘I Encuentro sobre conservación y uso del monte: por un futuro sin incendios’

Villafranca del Bierzo, 16 y 17 de diciembre de 2011.

Ayer empezaron las conferencias que el Observatorio Territorial del Noroeste y el Ayuntamiento berciano de Villafranca han convocado para prevenir incendios como los que asolaron esta zona el verano pasado. Está previsto que el encuentro, de dos días, finalice hoy. El Observatorio del Noroeste está integrado por la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), la Universidad Nacional de Enseñanza a Distancia (UNED) y la Universidad de León (ULE).

Este año hemos sufrido la violencia de los incendios en zonas de alto valor ecológico, paisajístico y antropológico como la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses. Los incendios son un problema sobre el cual llevo años alertando desde mi web y del cual la ‘Asociación Cultural Ecobierzo’ se ha hecho eco en varias ocasiones. De este modo, la asociación se sumó a iniciativas como la del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), orientada a evitar los incendios. Recuerdo que el año pasado, dentro de la ‘Campaña de sensibilización del MARM’, se incluyó una representación teatral del “Bosque de Bosques” (con guión original de Joaquín Araújo), a la que se unieron poblaciones como Vega de Valcarce (17 junio) y Villafranca del Bierzo (18 junio).

También desde este blog he denunciado algunas situaciones relacionadas la quema del monte, como el caso del proyecto ‘Meseta Skí’, construido ilegalmente sobre una zona quemada a la que no se le puede dar usos urbanísticos hasta que no trascurran los treinta años perceptivos. Algo que la Diputación Provincial de Ávila (PP) se saltó a la torera. La divulgación de estos hechos, con la consiguiente condena por los tribunales de los mismos (once condenas consecutivas del TSJ), es un hecho que contribuye a que no se reproduzcan, y también a difundir la legislación sobre las posibilidades de uso de los terrenos forestales quemados entre los que pudieran estar tentados de recurrir a tal extremo para alcanzar beneficios ilícitos.

El problema crónico de los incendios en el ámbito rural.

El problema de los incendios rurales es crónico en El Bierzo y es indicador de un conflicto entre los habitantes de las zonas afectadas, las administraciones competentes, colectivos gremiales con intereses concretos, herencias culturales, arreglos de cuentas vecinales, actuaciones particulares que buscan prolongar los puestos de trabajo temporales y otras posibles causas difíciles de entrever.

Son elementos sobre los que conviene reflexionar y también valorar adecuadamente, algunos difíciles de averiguar por su extremada sutileza y ocultación. También será necesario valorar si las estrategias actuales están bien encaminadas o si no sería conveniente la introducción de nuevos elementos de análisis, capaces de aportar conclusiones realmente útiles en la lucha contra el fuego.

Está previsto que las mesas se centren “en la valoración de la situación actual, en la evaluación de las políticas de las administraciones públicas, en las opciones de futuro y en la opción de la custodia del territorio, entendida como una opción interesante que involucra a la sociedad en la conservación de su espacio”, según señala un comunicado de la organización.

El encuentro será retransmitido por el sistema de AVIP de la UNED, como viene siendo habitual en las actividades del Observatorio. Y también está prevista la redacción de un documento técnico que recogerá las conclusiones de las mesas.

El Centro para la Defensa del Fuego.

Un camión autobomba. Fuente diariodelduero.com.En la actualidad, la tarea de apagar los incendios en El Bierzo incumbe al Centro para la Defensa del Fuego (CDF), inaugurado en León en 2006. Depende de la Junta y aunque desde su creación desarrolla un importante servicio en la investigación, formación y educación ambiental, así como en la lucha contra el fuego, su distanciamiento geográfico del Bierzo limita mucho su actuación en esta comarca, que precisamente es la que sufre un mayor número de quemas y dispone de una mayor superficie forestal. Por este motivo, el Partido Regionalista del Bierzo hace años que solicita su acercamiento. Confieso que tal petición me ha convencido y creo que, al menos, sería aconsejable disponer de un centro más cercano. Esto permitiría crear unos puestos de trabajo necesarios en esta zona, asentando un equipamiento y una población (con sus necesidades y consumo) que en estos momentos se lleva León.

Reconozco haber sido invitado al encuentro, pero mantengo alguna reserva con respecto a la idoneidad de los invitados, por lo que me ha parecido más honesto mantenerme al margen. Ello no quita que reconozca el interés de una iniciativa de la que espero algún resultado concreto que sirva para armarnos mejor contra los incendios. Unas carbonizaciones antiecológicas que, regularmente, nos sustraen riqueza de todo tipo (de biodiversidad, turística, ganadera, etc.). y también, en ocasiones, lamentablemente, alguna vida humana.

Un ecologista en El Bierzo.

Grupos ecologistas presentan una denuncia contra un presunto incendiario.

Cinco grupos ecologistas leoneses se han presentado como acusación particular contra el celador forestal Alberto G. G., vigilante de la caza en esta zona y acusado de ser el autor de un incendio que calcinó este año más de 300 hectáreas de los municipios leoneses de Candín, Villafranca del Bierzo y Vega de Espinareda. Estos grupos son A morteira, la Asociación para la Defensa de la Cordillera Cantábrica, Ecologistas en Acción, Tyto Alba y Urz.

Según la denuncia de la Guardia Civil, que ha sido respaldada por las declaraciones de varios vecinos, el empleado forestal mantenía una disputa con otros agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León para ser el máximo responsable de la vigilancia en esta zona.

El celador está actualmente separado de su puesto de trabajo en la reserva, en donde tuvo tras la presentación de la denuncia enfrentamientos personales con algunos vecinos. Está previsto que se incorpore laboralmente al municipio de Peranzanes, en donde habría obtenido una plaza pública, aunque ya se han producido algunos gestos municipales para evitar tal incorporación. Ni que decir tiene que, si quedase finalmente reconocida en el juicio la actuación denunciada, considero que esta posibilidad debería ser revisada.

Ecobierzo se suma a la Campaña de Prevención de Incendios Forestales del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. 01/06/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

‘Bosque de Bosques’, de Joaquín Araújo, centraliza la Campaña de Prevención de Incendios Forestales del MARM, 2010. 08/06/10. unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses convoca una reunión de ganaderos tras los devastadores incendios de la semana pasada. 30/10/11. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

El Partido Regionalista del Bierzo pide a la Junta de Castilla y León el traslado del Centro del Fuego. 26/03/09. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Una web recauda fondos para reforestar el Bierzo y ayudar a Portugal. 31/08/05. Diariodeleon.es.