Archivo diario: 17/04/2014

Telefonía móvil: ¿vela el Gobierno por nuestra salud o atiende a los intereses de las operadoras?

Existe un debate social sobre la inocuidad de la radiofrecuencia que la reforma de la ley General de Telecomunicaciones sin duda contribuirá a acentuar.  Europarl.europa.eu.

Existe un debate social sobre la inocuidad de la radiofrecuencia que la reforma de la ley General de Telecomunicaciones sin duda contribuirá a acentuar. Europarl.europa.eu.

“Las operadoras podrán expropiar los tejados y azoteas de las viviendas privadas para instalar sus antenas. Lo mismo ocurrirá con los edificios y suelo público municipal, es decir, el Partido Popular lo que está haciendo es expropiar los techos de las viviendas para favorecer a las empresas privadas de telecomunicaciones”. Declaración de Manuel Fuentes, responsable de Política municipal de Izquierda Unida, en la rueda de prensa contra el proyecto de Ley General de Telecomunicaciones ofrecida en la sede del Senado español el 3 abril de 2014.

Hace muchos años, quizás quince, cuando mis hijos eran todavía pequeños, los vecinos de Torrelles de Llobregat (Barcelona) tuvimos que enfrentarnos a una empresa local en cuyos terrenos se había comenzado a edificar una antena de telefonía móvil, sin ningún tipo de consentimiento municipal. Además, la instalación, parte de la cual llegó a construirse, se encontraba situada a escasa distancia del único colegio existente en la población, lo que provocó la inmediata reacción de los padres. Ni decir tiene que el consistorio obligó a desmontar la mencionada estructura.

Este asunto despertó mi interés por la cuestión, que he podido ampliar después gracias a las lecturas, noticias y conferencias seguidas sobre el tema. Como la que escuché en Ponferrada, hace un par de años, de mano de la Asociación Vallisoletana de Afectados por la Telefonía Móvil (AVAATE).

Una antena de telefonía móvil. Fahrenheit2012.

Una antena de telefonía móvil. Fahrenheit2012.

Durante la última década han comenzado a abundar los estudios en humanos y animales orientados a conocer las relaciones, y posibles incompatibilidades, entre las radiaciones electromagnéticas y los seres vivos. Porque, aunque nadie puede ver ni oler las radiaciones electromagnéticas, lo cierto es que están ahí, transportando datos o, simplemente, haciendo posible una llamada telefónica o un whatsapp.

En el momento actual existe un consenso bastante extendido en reconocer que las radiaciones electromagnéticas generan contaminación ambiental e interfieren en la salud humana. Es decir, que causan efectos biológicos sobre todos los seres vivos, incluidos los vegetales. Eso es aún más notable debido a la vertiginosa expansión de las tecnologías inalámbricas tales como; teléfonos móviles, conexiones Wi-Fi, redes WI-MAX e, incluso, contadores ‘inteligentes’ que las empresas eléctricas quieren imponernos para ahorrarse dinero.

La preocupación ciudadana por el tema es creciente y aparece recogida en el Eurobarómetro del año pasado, pero también se percibe en las múltiples manifestaciones vecinales que se producen, cada vez más, en las poblaciones españolas contra la instalación de nuevas antenas de telefonía móvil. Yo mismo, desde hace unos tres años, he participado en varias de ellas en Ponferrada.

Los seres humanos son sistemas bioeléctricos. Nuestros cerebros y corazones están regulados por señales bioeléctricas. Existe una preocupación generalizada, reconocida también en las recomendaciones de las instituciones europeas, de que las exposiciones ambientales a campos electromagnéticos artificiales interactuan con los nuestros procesos biológicos, generando incompatibilidades que derivan en molestias y enfermedades.

En condiciones normales, el cerebro humano emite ondas Alfa y Beta, a frecuencias situadas entre 8 y 12 Herzios. Las Frecuencias Extremadamente Bajas (ELF – Extremely Low Frequencies), emitidas por los equipos electrónicos de la vida cotidiana (teléfonos móviles, ordenadores, etc.), alteran el ritmo natural de las ondas emitidas por el cerebro, lo que puede traer consigo consecuencias para nuestro bienestar.

Los seres humanos son sistemas bioeléctricos. Taringa.net.

Los seres humanos son sistemas bioeléctricos. Taringa.net.

El debate social y científico a nivel mundial sobre la inocuidad de las radiaciones electromagnéticas generadas por los teléfonos móviles no ha hecho más que comenzar. Como en el caso del petróleo, existen unos intereses económicos enormes vinculados a las microondas. Unos intereses que, como en el otro caso citado, intentan confundir a la población y frenar la divulgación de la información contraria a los mismos. Aún así, éstos no pudieron impedir que el 31 de mayo de 2011 la Organización Mundial de la Salud (OMS) hiciese público un posicionamiento que califica a las radiaciones electromagnéticas como posibles cancerígenos (clasificándolas en la categoría de riesgo 2B).

En España el Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS) una institución independiente y formada por reconocidos expertos en medicina, física, química, biología y otras disciplinas. Por el momento el CCARS se ha limitado a sugerir algunos concejos superficiales y que ningún usuario de dispositivos emisores de ondas electromagnéticas estaría en posibilidad de cumplir. Sin embargo, la emisión de tales concejos supone un reconocimiento tácito de sus riesgos para la salud.

En el momento actual, el Gobierno popular pretende establecer una nueva Ley General de las Telecomunicaciones, más laxa aún para las operadoras que la vigente, y que incluso nos robaría la oportunidad de negarnos a que instalen una de sus antenas en nuestra azotea. Es la “barra libre” para estas grandes empresas y sus intereses, en detrimento de los de la ciudadanía. Y es también la noticia que me ha movido a publicar una nueva serie de artículos sobre este tema en este blog, que viene a amplía los ya abundantes sobre el mismo.

Es posible que sean necesarios algunos años más, y más investigaciones. Pero parece seguro que en un futuro próximo llegará a demostrarse que la radiación electromagnética generada por las tecnologías inalámbricas produce efectos nocivos en nuestro organismo debido al incremento de su uso.

Existe alguna empresa especializada en ofrecer protección contra las radiaciones elctromagnéticas, pero todavía no tengo referencias suficientes sobre la eficacia de sus sistemas.

Un ecologista en El Bierzo.

Una manifestación contra la instalación indiscriminada de antenas. Ponferrada, 18 febr. 2012. Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

Una manifestación contra la instalación indiscriminada de antenas. Ponferrada, 18 febr. 2012. Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

Rueda Prensa LGT Senado PECCEM IU. 03/04/14. PCCEM. Youtube.com.

El uso del móvil puede ser cancerígeno, OMS. Youtube.com. WavesGuard.

El Estado vela por nuestra salud? Wavesguard.es.

AVAATE informa sobre los efectos nocivos de la contaminación electromagnética en la salud humana. 19/02/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Pedro Costa Morata: ‘El electromagnetismo afecta a nuestra salud’. 25/05/13. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.