El PSOE pide a Silván que ajuste su retribución al frente del Ayuntamiento leonés y en las Cortes a su dedicación real

El portavoz municipal socialista en el consistorio leonés, José Antonio Diaz. 2015. Fuente: joseantoniodiez.com.

El portavoz municipal socialista en el consistorio leonés, José Antonio Diez. 2015. Fuente: joseantoniodiez.com.

En las pasadas elecciones municipales y autonómicas los españoles eligieron -mayormente, aunque dudo que de manera realmente informada-, pagar elevados sueldos a los políticos elegidos. Es lo que deduzco de los resultados electorales que dieron una mayoría simple al Partido Popular (PP) en muchos municipios. Una formación política que se ha caracterizado precisamente por no establecer un límite a los ingresos de sus representantes al frente de los municipios o de otros organismos públicos al servicio de la ciudadanía.

Si alguien quiere objetar algo a esto le recordaré que uno de los mejores ejemplos de lo dicho fue Isabel Carrasco, la malograda ex presidenta de la Diputación Provincial de León, quien -sumadas las dietas y comisiones a su salario oficial- llegó a disponer de mayores ingresos que el mismísimo presidente del gobierno.

La ya exportavoz socialista en el municipio de Ponferrada, Ángela Marqués. Psoecyl.com.

La ya ex portavoz socialista en el municipio de Ponferrada, Ángela Marqués. Psoecyl.com.

Las disputas por el cobro de los emolumentos municipales ha generado su primera víctima en el consistorio ponferradino, donde la portavoz del grupo municipal socialista, Ángela Marqués, dimitió ayer de su cargo al no verse respaldada por su partido  en su petición salarial, aunque seguirá como edil. Y me imagino que noticias semejantes se han producido en más lugares.

Recuerdo que cuando colaboré en la redacción del borrador sobre los principios éticos que deberían de regir el partido Podemos, uno de las premisas que establecí fue que los políticos se ocuparan -y cobrasen- por un único trabajo, aun aceptando que pudieran ejercer provisionalmente algún cargo más porque la actual organización política obligue a ello. Es decir, que tuvimos en consideración entonces el hecho que algunos ediles municipales pasan a ser de manera automática diputados provinciales. En este caso, actualmente, compaginan su gestión con ambos cargos, aunque dudo que con un resultado correcto en el ejercicio de ambos a la vez.

El consejero Antonio Silván, el presidente del Tribunal de Cuentas Manuel Núñez Pérez, el exalcalde de Ponferrada Carlos López Riesco y José A. Álvarez Gundín, en el homenaje al periodista ofrecido por la Casa de León en Madrid. 20 febr. 2010. Fuente: D-B News.

El consejero Antonio Silván, el presidente del Tribunal de Cuentas Manuel Núñez Pérez, el exalcalde de Ponferrada Carlos López Riesco y José A. Álvarez Gundín, en el homenaje al periodista, hoy director de informativos en TVE,  ofrecido por la Casa de León en Madrid. 20 febr. 2010. Fuente: D-B News.

El tema ha vuelto a ser noticia porque el PSOE leonés ha exigido al nuevo alcalde de León, Antonio Silván, que reduzca sus ingresos atendiendo a que considera que difícilmente este último podrá atender debidamente a la dirección del Consistorio y, al mismo tiempo, a sus obligaciones como procurador en las Cortes regionales. En este sentido, el portavoz municipal del PSOE en el consistorio, José Antonio Diez, ha pedido al flamante alcalde y ex consejero regional de Fomento y Medio Ambiente que “ajuste los 58.000 euros brutos al año que se ha adjudicado como primer edil a su dedicación real”.

He de decir que la petición de Diez me parece cabal y lógica, más aún en la situación de grave crisis económica actual, con millones de familias viviendo conociendo complicadas situaciones de necesidad.

Para los que aún no lo sepan aclaro que el señor Silván (PP) fue, finalmente, elegido alcalde de León gracias a los votos de Ciudadanos. La formación naranja, con sus cuatro votos, sumó los catorce apoyos que Silván precisó para garantizar su investidura como alcalde.

Recuerdo que en una reunión a la que asistieron tres representantes locales de Podemos en Ponferrada, celebrada poco antes del 24 de mayo (fecha de celebración de los últimos comicios), fue imposible arrancar a los representantes de Ciudadanos  un compromiso contra de la incineración de residuos en la cementera berciana de Toral de los Vados. Teniendo en cuenta que podemos considerar al ex consejero  Silván como principal responsable del disparatado Plan Integral de Residuos de Castilla y León, -que significó abrir la puerta a la incineración en cementeras-, he de reconocer la coherencia ideológica del acuerdo entre «populares» y Ciudadanos.

Pero espero que el señor Silván no olvide que, al menos para mí y para una gran cantidad de bercianos, seguirá siendo «persona non grata» mientras no deshaga la mala jugada que hizo a El Bierzo. Algo que, en su nuevo cargo, supongo que le resultará bastante más complicado. Tan sólo espero que ese señor no se vaya de rositas después de toda la corrupción destapada en su Concejalía durante su mandato.

Rafael Delgado y Manuel Ángel Morales, caniddato de UPyD para Ponferrada. 13 enero 2015. Fuente: leonoticias.com. Foto Quinito.

Rafael Delgado y Manuel Ángel Morales, candidato de UPyD para Ponferrada. 13 enero 2015. Fuente: leonoticias.com. Foto Quinito.

En este sentido, recordaré la denuncia que realizó en noviembre de 2014 el coordinador territorial de UPyD, Rafael Delgado, aludiendo a los casos de Meseta Skí y a la Ciudad del Medio Ambiente. Que, además, no son los únicos. Delgado dijo que esos casos «no sólo son graves porque representan una gestión torpe e ineficaz de fondos públicos, sino que rozan el terreno de la inmoralidad al haberse hecho leyes ad hoc para sacar adelante estos proyectos».

José Antonio Diez, invitó ayer al primer edil del PP a “plantearse lo que han hecho otros regidores en otros lugares, cobrar dedicaciones en función de la dedicación que vaya a tener, con rebajas al 80 ó al 75%”. Yo digo que lo que hay que hay que hacer es que sean dos personas distintas, cada una con un cargo, las que realicen esas funciones. Y cobrando cada una de ellas, como máximo, hasta tres veces el salario mínimo interprofesional.

Diez insistió en que “Silván no puede gobernar como si tuviera la mayoría absoluta, porque se ha quedado muy lejos de los 15 concejales que tenía antes el PP”, y denunció su “falta de diálogo”. “Esto no es ni la regeneración ni el cambio que venden a los españoles”, dijo. Es decir, que no hay nada nuevo bajo el sol.

Precisamente esta misma semana el “Diario de León”, en su habitual y diaria encuesta ciudadana, preguntó a sus lectores si creían que los políticos iban a responder positivamente a la mayoritaria petición de cambio que ha reflejan las últimas elecciones. Se entiende que ofreciendo una mayor transparencia y honradez. La respuesta, tristemente, no ha podido ser más decepcionante: un 87% de los ciudadanos opinaron que los políticos van a continuar actuando igual que lo han venido haciendo hasta ahora. No puede decirse, pues, que reine la confianza entre administrados y administradores de lo público.

Un ecologista en El Bierzo.

Diez reclama la salida de los grupos políticos de las Mesas de Contratación municipal. 2015. Joseantoniodiez.com.

UPyD en CyL exige la dimisión de Antonio Silván por las sentencias de la Cúpula de la Energía y Meseta Ski. 04/11/14. Heraldodesoria.es.

El PSOE exige a Silván que explique las sentencias de la trama solar y la trama eólica. 13/05/15. Ileon.com.

Marqués: «Entendí mal el apoyo de mis concejales y cometí un error». 04/07/15. Diariodeleon.es.

Diez denuncia que Silván pone en Ayuntamiento al servicio de la Diputación. 03/07/15. Youtube.com. Prensa Psoe León.

Diez rechaza el hurto de competencias al Pleno. 26/06/15. Youtube.com. Rosa M. Martín Rodríguez.

Deja un comentario