Archivo de la etiqueta: Chotacabras gris

Tyto alba organiza una exposición de fauna del entorno de Ponferrada

Del 16 al 29 de septiembre se puede visitar esta exposición, patrocinada por el Ayuntamiento de Ponferrada y la Junta de Castilla y León, y dedicada a la fauna de los montes Aquilianos y a la reserva ornitológica de Palacios de Compludo, ambos espacios de rica naturaleza cercanos a la capital.

La muestra está organizada por la Asociación de estudios ornitológicos del Bierzo ‘Tyto alba’, que lleva ya más de una década dedicada a la educación ambiental.  El grupo desarrolla una importante labor en la esfera del ecologismo y la muestra culmina un esfuerzo de muchos años que, sin duda, hará las delicias de los enamorados de la fauna autóctona.

Necesitamos formar en el conocimiento y respeto de la naturaleza en nuestros jóvenes para crear una generación dispuesta a defender la biodiversidad y los valores medioambientales del Bierzo. Y el trabajo de Tyto alba, contribuye notablemente a ello.

La muestra recrea diferentes hábitats del río Sil, del monte Pajariel y de  los montes Aquilianos, de la campiña y del robledal. Hay expuestos comederos y cajas nido para diferentes tipos de aves (carboneros, herrerillos, chochines, lavanderas, colirrojos, agateadores…), así como los cráneos, patas y plumas, de muchas de éstas (búho real, pico picapinos, cuco, abubilla, arrendajo, chotacabras gris, cernícalo vulgar…), lo que permite realizar comparaciones muy interesantes.

También incorpora cráneos de mamíferos (jabalí, corzo, tejón, nutria, comadreja, zorro rojo y lobo ibérico) y de aves (avoceta común, cigüeña blanca, ánade real, cormorán grande, milano negro, búho real, charrancito, ánsar común, milano negro, lechuza común, tórtola europea, urraca, avutarda común, reyezuelo listado, paloma bravía, pinzón vulgar y corneja común); de excrementos (jabalí, liebre, conejo, corzo, y ciervo); de huellas de diversa fauna (tejón, lobo ibérico, zorro rojo, osezno…); de egagrópilas (bolas expulsadas por la boca y que contienen restos de la comida que las aves no pueden digerir), y una amplia documentación publicada por la asociación, como posters, pegatinas y diversos escritos.

Además presenta reproducciones muy didácticas de la fauna actual, e incluso de la que hubo en otras épocas anteriores y que hoy ya no se encuentra por estos lares.

La reserva ornitológica de Palacios de Compludo.

Situados al sur del municipio de Ponferrada, los valles de Compludo destacan por su acaparadora belleza, especialmente hermosa en otoño, y se sitúan entre los mejor conservados de los montes Aquilianos. El lugar alberga un magnífico plantel de mamíferos, que incluye a diez especies de carnívoros, entre ellos el gato montés, la comadreja, el armiño y el lobo ibérico.

También hay los corzos y se localizan anfibios y reptiles de diversa procedencia, tanto de filiación norteña como la salamandra, la rana patilarga y la víbora cantábrica, como mediterránea: tritón jaspeado, lagarto ocelado y culebra bastarda.

Según Tyto alba, hasta 69 aves nidifican en esta la reserva, y sin duda sería interesante la creación de una figura de protección de la zona. Pienso que quizá podría ser la de un parque agroforestal, que abarcase desde el alto del Acebo hasta el cauce del río Carracedo de Compludo, las Peñonas, el Picueto y el Becerril, englobando además las cuencas completas del río Compludo y de sus afluentes, el Tegeo y la Hiruela.

Un ecologista en El Bierzo.