Archivo de la etiqueta: Paz mundial

Cada seis segundos un infante muere en el mundo por problemas relacionados con la desnutrición

El hambre es uno de los problemas más urgentes que hemos de solventar. Ppnud.cl.

El hambre es uno de los problemas más urgentes que hemos de solventar. Ppnud.cl.

El director general de la FAO, Jacques Diouf, señaló la semana pasada en Roma, en la sede de la organización, que “cada seis segundos muere un niño por problemas relacionados con la desnutrición». «Esto es absolutamente inaceptable“, añadió a continuación.

“El hambre sigue siendo la mayor tragedia y el mayor escándalo del mundo“, dijo el funcionario, asegurando seguidamente que el crecimiento económico no basta para solucionar este problema enquistado.

Una sexta parte de la humanidad sufre desnutrición.

Logo de la FAO. Fao.org.

Logo de la FAO. Fao.org.

Unos 925 millones de personas sufrirán este año hambre crónica. Es decir, 98 millones menos que en 2009, aunque sigue siendo «una cifra inaceptablemente alta“, según Diouf. Los datos están recogidos en el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PAM) de la ONU.

Diouf advirtió sobre la dimensión de un problema que “hace que sea extremadamente difícil alcanzar no sólo el primer Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM), sino también los demás ODM“. En este sentido cabe recordar que son ocho las metas fijadas por la ONU en el año 2000 son un techo temporal fijado en quince años después, es decir en 2015, siendo la primera de ellas erradicar la pobreza extrema y el hambre en el mundo. Según el director general de la FAO, “la crisis silenciosa del hambre -que afecta a uno de cada seis seres humanos- supone un serio riesgo para la paz y la seguridad mundiales”.

“El estado de la inseguridad alimentaria mundial”, redactado por la FAO y el PAM, y también conocido como informe SOFI, es el título de un estudio que se hará público el próximo mes de octubre. Parte de su contenido ya se adelantó en la cumbre de Nueva York celebrada durante la semana pasada (del 20 al 22 de septiembre) para intentar acelerar los avances hacia los ODM.

Mapa del hambre en el mundo. Fuente: centralintelligencyagency.com. 16 marzo 2008. Wikipedia.org.

Mapa del hambre en el mundo. Fuente: centralintelligencyagency.com. 16 marzo 2008. Wikipedia.org.

En el año pasado la FAO cifró en 1.023 millones de seres humanos el volumen de los que padecen hambre crónica. Por desgracia, el objetivo de reducir a la mitad el número de los hambrientos, entre 2000 y 2015, dista todavía mucho de ser alcanzado pues sólo se ha logrado avanzar un 16% a cinco años vista del plazo fijado. Según Diouf, el objetivo de reducir el hambre a nivel internacional «corre un grave peligro“ puesto que su consecución se está viendo actualmente amenazada debido a la subida del precio de los alimentos.

En 1996, durante la “Cumbre Mundial sobre Alimentos” se estableció por primera vez una meta cuantitativa para hacer disminuir la cantidad de personas hambrientas, de casi 800 millones en 1990-1992 a unos 400 millones en 2015. Esto significa que `para alcanzar esa meta habría que reducir el número de hambrientos en más de 500 millones durante el próximo lustro.

Por su parte, la directora ejecutiva del PAM, Josette Sheeran, destacó que “la acción enérgica y urgente de los países y del mundo ha sido eficaz contribuyendo a detener las cifras galopantes del hambre“, pero también afirmó que «no era el momento de relajarse“.

El crecimiento económico no acabará con el hambre.

Sería suficiente con que destinásemos un tres por ciento del presupuesto  mundial militar para acabar con el hambre. Jomer.files.wordpress.com.

Bastaría con que destinásemos un 3 % del presupuesto militar mundial para acabar con el hambre. Jomer.files.wordpress.com.

El informe constata una reducción del hambre durante el año 2009, especialmente en los países en vías de desarrollo y debido sobre todo a la bajada de los precios de los alimentos registrada el año anterior. No obstante, también advierte que el reciente aumento de estos costos hará más difícil la lucha contra el hambre.

Para la ONU el mantenimiento del hambre no es consecuencia de las malas cosechas, sino que está causado por la crisis económica mundial, que ha provocado a su vez una disminución de los ingresos y un incremento del desempleo. De este modo se ha reducido el acceso de los pobres a los alimentos, según su criterio.

Para este organismo internacional la circunstancia de que históricamente el número de personas desnutridas haya seguido aumentando incluso en periodos de gran crecimiento económico y precios relativamente bajos demuestra que el hambre es un problema estructural. Por lo tanto, a su juicio “queda claro que, aunque es esencial, el crecimiento económico no es suficiente para eliminar el hambre en un periodo de tiempo aceptable“.

El informe prevé para el 2010 una reducción de un 9,6 por ciento en la cifra de personas con hambre crónica. Esta disminución se notaría especialmente en Asia, donde se estima que habrá 80 millones de hambrientos menos. En cambio, en el África subsahariana la mejora es menos notable -unos doce millones menos que en 2009-, y una de cada tres personas seguirá estando desnutrida.

La distribución geográfica del problema del hambre.

Viñeta. 'Yo también tenía una propuesta pero me la comí'. Radiomundial.com.

Viñeta. ‘Yo también tenía una propuesta pero me la comí’. Radiomundial.com.

La mayoría de la población desnutrida del planeta vive en países en desarrollo. Asia es la  región donde hay más personas con desnutrición junto con el Pacífico, con unos 642 millones de hambrientos, mientras que la zona más afectada, -en proporción al número de habitantes-, continúa siendo el África subsahariana, con unos 265 millones. Pero, además, hay 53 millones de personas que sufren hambre crónica en Latinoamérica y en el Caribe, 42 millones en África del norte y Oriente Medio y 15 millones en los países desarrollados. Por otro lado, es destacable que dos tercios de las personas que sufren desnutrición se concentren en sólo siete países: Bangladesh, China, República Democrática del Congo, Etiopía, India, Indonesia y Pakistán.

Los logros que se han conseguido también varían según el país. Así, entre 2005 y 2007, Congo, Ghana, Malí y Nigeria ya habían conseguido el primer ODM. Hoy Etiopía y otros países están cerca de lograrlo. Sin embargo, en República Democrática del Congo, la proporción de personas desnutridas se elevó a un 69 por ciento.

En Asia, Armenia, Birmania y Vietnam también cumplieron el primer ODM, y China está a punto de hacerlo. Por último, en la región de Latinoamérica y el Caribe lo consiguieron Guyana, Jamaica y Nicaragua. Por su parte, Brasil se está acercando a la complicada meta.

La lucha contra el hambre es un asunto de todos. Portaldelmedioambiente.com.

La lucha contra el hambre es un asunto de todos. Portaldelmedioambiente.com.

El año pasado, Diouf lanzó la campaña “Mil millones de hambrientos” con el fin de animar a los dirigentes mundiales a que tomen medidas firmes y urgentes para acabar con el hambre. En este sentido, hasta ahora más de medio millón de personas han firmado una petición en Internet en la que se insta a los políticos a que conviertan la reducción del hambre en su máxima prioridad. Y se espera que para finales de este año sean un millón.

Según Yukiko Omura, vicepresidenta del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (IFAD), los hambrientos del mundo no son sólo cifras, sino que “son personas, hombres y mujeres pobres que luchan por educar a sus hijos y darles una vida mejor, son jóvenes que intentan construirse un futuro“.

“Es irónico que la mayoría de ellos vivan en zonas rurales de países en vías de desarrollo. Además, el 70% de las personas extremadamente pobres, quienes viven con menos de un dólar al día, residen en zonas rurales. Son mil millones de personas y, de entre ellas, cuatro de cada cinco son campesinos“, precisó.

Campesinos en la República Dominicana. Ochaonline.un.org.

Campesinos en la República Dominicana. Ochaonline.un.org.

Un ecologista en El Bierzo.

Unos 925 millones de personas sufrirán este año hambre crónica, 98 menos que en 2009. 27/09/10. Elmundo.es.

Los objetivos del milenio a revisión. 23/09/10. Elmundo.es.

Firma la campaña de las Naciones Unidas para acabar con el hambre en el mundo. 2010. Un.org.

El hambre en el mundo. 17/11/08. Youtube.com. Bryan Aguilar.

Los motivos del hambre en el mundo. Informe semanal TV1 (17/06/2006). Youtube.com. Grupsalvatge.