Archivo de la etiqueta: El Periódico de Aragón

El juzgado de Huesca fija en 66 millones la fianza a Victorino Alonso por la destrucción de la cueva de Chaves

El yacimiento neolítico de la cueva de Chaves ya no existe.

El yacimiento neolítico de la cueva de Chaves ya no existe.

Situada en plena Sierra de Guara, orientada al sureste, con un clima benigno, agua cercana y caza abundante… ¿Qué antepasado nuestro no hubiera querido vivir en la cueva de Chaves? Su excavación arqueológica reveló información sobre la prehistoria de la Península Ibérica que la convirtió en un referente a nivel europeo.

Las investigaciones avanzaban con lentitud, sorteando escollos administrativos, pero despertando esperanzas sobre un mejor conocimiento de nuestros antepasados entre los investigadores. Ya se había excavado hasta un diez por ciento del yacimiento arqueológico cuando, inesperadamente, ocurrió algo acabaría trastocándolo todo.

El magnate del carbón, Victorino Alonso. 2009. Fuente: diariodeleon.es.

El magnate del carbón, Victorino Alonso. 2009. Diariodeleon.es.

En 1974 la cueva y todo el término municipal de Bastarás (Huesca) fueron comprados por la empresa Fimbas S. A., vinculada al empresario del carbón Victorino Alonso, con fines cinegéticos. Es a partir de entonces que se suceden diversas actuaciones sobre el territorio que comportan serios daños medioambientales, paisajísticos y sociales. En marzo 2009, la gota que colma el vaso es la noticia que el yacimiento ha sido arrasado hasta la roca viva. Con su destrucción desaparece, definitivamente, una parte de la historia de Aragón.

En octubre de 2014 publiqué un artículo en el que señalaba que, al menos en esta ocasión, el responsable de esta fechoría pagaría por ella, y por una vez no se iría de rositas. Es decir, que pese a su enorme poderío económico e influencia social Alonso acabaría pagando por este hecho.

Ya en el juicio oral, celebrado a finales del año pasado, el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Huesca impuso al empresario leonés el pago de una fianza de 66,2 millones de euros para cubrir las posibles responsabilidades del empresario leonés por un delito sobre el patrimonio. La novedad, por lo que entiendo, residiría en que el juez habría fijado esa cantidad que aún no era definitiva.

Nada dicen los dos principales diarios aragoneses Heraldo de Aragón y El Periódico de Aragón’, en sus recientes artículos, sobre la petición de prisión de la fiscalía para ‘Don Vito’, que es como sus detractores conocen al empresario. Y de hecho, la noticia de la fijación de esta fianza, como he podido comprobar, ya apareció publicada en la prensa en febrero pasado. Lo que me crea alguna confusión.

Consultada la página de Apudepa (Acción para la Defensa del Patrimonio Aragonés), tampoco aparece información actualizada sobre este hecho. Sin embargo, espero que este embrollo se aclare pronto.

Recordaré aquí que la fiscalía solicitó una condena de 2 años y 8 meses de prisión para Alonso. Petición que la asociación Apudepa, presentada junto con Ecologistas en Acción en la causa, elevó hasta los tres años.

Por el momento, me ha parecido importante destacar que, el pasado mes de febrero, el grupo de Izquierda Unida en las Cortes aragonesas calificó de «muy grave» que el Gobierno autonómico no autorizase a sus servicios jurídicos formalizar una acusación penal por la destrucción de la cueva de Chaves. La coalición consideró entonces “lamentable” que el Ejecutivo autonómico, que está personado en la causa y ha sido instigador del proceso judicial, no lo hiciera.

Un ecologista en El Bierzo.

Victorino Alonso (en el centro) en una montería celebrada en Bastarás. Enero 2012. Arainfo.org.

Victorino Alonso (en el centro) en una montería celebrada en Bastarás. Enero 2012. Arainfo.org.

El juez fija una fianza de 66 millones a Victorino Alonso por la destrucción de la cueva Chaves. 26/02/15. Heraldo.es.

IU ve «muy grave» que la DGA no formule la acusación penal por la destrucción de la Cueva Chaves. 02/02/15. Heraldo.es.

La destrucción del yacimiento neolítico de la cueva de Chaves puede costarle cara al magnate minero Victorino Alonso. 27/10/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La Unión Europea sanciona a España por la minería a cielo abierto en Laciana. 31/01/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Defensa y acusaciones recurren el auto del juez sobre el expolio de la cueva de Chaves

Cueva de Chaves. 2014. Diariodeleon.es.

Cueva de Chaves. 2014. Diariodeleon.es.

La semana pasada publiqué un artículo sobre el auto del titular del Juzgado de Primera Instancia número 3 de Huesca, del pasado 13 de octubre, emplazando a la Fiscalía y a las acusaciones particulares a que solicitasen la apertura de de juicio oral contra el empresario leonés Victorino Alonso, acusado de arrasar en octubre de 2007 un yacimiento arqueológico de época neolítica situado dentro de la cueva de Chaves, o al sobreseimiento del caso.

Sin embargo, el auto judicial no fue bien recibido por ninguna de las partes que, por motivos obviamente distintos decidieron recurrirlo. Las acusaciones particulares están ejercidas por Ecologistas en Acción, el Gobierno de Aragón y la Asociación de Acción Pública en Defensa del Patrimonio Aragonés (Apudepa). Finalmente, ante el rechazo conjunto del cierre de la instrucción será la Audiencia Provincial de Huesca la que decidirá.

La noticia fue publicada hoy enEl Diario de León’, y al no lograr encontrar en la Red una confirmación alguna de la misma me puse en contacto telefónico con el presidente de la Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (Apudepa), Carlos Bitrián, quien me la confirmó. Aunque hacia el final de la tarde conseguí encontrarla enEl Periódico de Aragón fechada del día 28 de octubre.

Victorino Alonso (en el centro) en una montería celebrada en Bastarás. Enero 2012. Arainfo.org.

Victorino Alonso (en el centro) en una montería celebrada en Bastarás. Enero 2012. Arainfo.org.

La defensa porque alega que Alonso es inocente porque no tuvo conocimiento de lo que sucedía en el coto de caza de Bastarás, situadi en el municipio oscense de Casbas de Huesca y del que el empresario minero es el propietario, y los acusadores porque señalan que el instructor sólo aprecia un delito contra el patrimonio cuando creen que también se produjo contra el medio ambiente.

También discrepan por el sobreseimiento de la causa para el administrador de la empresa Fimbas S. A., la mercantil propietaria del coto de caza de Bastarás, en el municipio oscense de Casbas de Huesca, y la de Ferpi S. A., por considerar que ambos tienen responsabilidad penal en los hechos. Por último, discrepan sobre la valoración de los daños.

Según el letrado de los conservacionistas, Pablo Malo, la posibilidad de presentar cargos por un delito medioambiental permitiría incluir en la causa a ambas sociedades empresariales como responsables civiles subsidiarias en el pago de las indemnizaciones establecidas en una posible condena.

Por su parte, Apudepa se ha adherido al recurso de reforma y subsidiario de Apelación del Ejecutivo aragonés y de la organización ecologista, y también ha solicitado que se amplíe la imputación por un delito contra el patrimonio al administrador de Fimbas. Según la asociación éste “conocía la importancia de la cueva Chaves”, atendiendo a sus propias declaraciones, y ”tenía, al menos la obligación de la protección” o de avisar a las autoridades si la destrucción del yacimiento arqueológico si éste se hiciera sin su consentimiento.

En relación con Ferpi, la empresa que ejecutó las obras, solicita la imputacsu administrador  por quedar acreditada en la instrucción que  actuó “sin contar con ningún tipo de permiso del Gobierno de Aragón, pese a ser conocedor del mismo puesto que actuaba dentro de un yacimiento arqueológico, ubicado dentro del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara y sin que en ningún momento haya manifestado que actuaba bajo las órdenes de un tercero”.

El coto de caza de Bastarás. Apudepa.blogia.com.

El coto de caza de Bastarás. Apudepa.blogia.com.

Finalmente, Apudepa se adhiere a la solicitud de las otras acusaciones particulares de ampliar la imputación contra Alonso y los administradores de Fimbas y Ferpi por delito medioambiental, ya que las obras afectaron también a una Zona de Especial Protección para las Aves (Zepa) y un Lugar de Interés Comunitario (LIC), sin que se realizase el preceptivo estudio de impacto ambiental.

En cuanto a la petición de responsabilidad civil, Apudepa estima el daño causado al patrimonio histórico en 50.981.610 euros, una cantidad que determinó un informe pericial del Gobierno de Aragón. Para la asociación esta cantidad, muy superior a los 14,3 millones consignados en el auto, obedece a «que la primera tasación no consideró ni valoró la presencia de otros niveles arqueológicos”. Y también a la importancia y “gran potencial expositivo e interpretativo de los vestigios”, que cabe añadir al valor meramente económico de lo destruido según la organización. Por otra parte, Alonso también hizo roturar 60 hectáreas en zonas de habituales campañas arqueológicas.

Un yacimiento arqueológico de valor incalculable.

La cueva neolítica de Chaves, situada en la finca de Bastarás del empresario Victorino Alonso fue arrasada hasta los cimientos. Huesca. 2007.

La cueva neolítica de Chaves, situada en la finca de Bastarás del empresario Victorino Alonso fue arrasada hasta los cimientos. Huesca. 2007.

Según Juan Luis Arsuaga, codirector del yacimiento de Atapuerca y catedrático de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid, en declaraciones realizadas con motivo del juicio celebrado hace ahora casi dos años, la cueva de Chaves era “un yacimiento de referencia en los estudios arqueopaleontológicos en la Península Ibérica y Europa”, un enclave arqueológico cuya destrucción calificó de “un escándalo y una gran pérdida para la ciencia”.

Para este experto su desaparición “deja un vacío que arranca una página de la historia de la Humanidad” ya que el asentamiento del neolítico situado dentro de la cueva tenía unas características únicas en toda Europa.

El equipo de Arsuaga realizó durante años excavaciones en la zona. “El yacimiento no sólo contiene un excepcional registro de la cultura material realizada por el ser humano a lo largo de las últimas etapas del Pleistoceno Superior y de la primera mitad del Holoceno, sino que de las excavaciones realizadas en él se ha recuperado una extensa colección de restos óseos de animales salvajes y domésticos que han sido motivo, y lo siguen siendo, de los trabajos de distintos equipos de investigación”, afirmó.

Un ecologista en El Bierzo.

Victorino Alonso saliendo del juzgado de Huesca. 2012. Diariodelaltoaragón.

Victorino Alonso saliendo del juzgado de Huesca. 2012. Diariodelaltoaragón.

Aprecian un delito ecológico en la obra de Alonso que arrasó una cueva neolítica. 04/11/14. Diariodeleon.es.

Victorino Alonso niega su responsabilidad en la destrucción de la Cueva de Chaves. 16/10/12. Heraldo.es.

La destrucción de la cueva de Chaves en la finca de Alonso, un «escándalo». 18/02/13. Diariodeleon.es.

Cerrado el coto de Bastaras por la introducción de Arruis. Febrero 2012. Ecologistasenaccion.es.