Archivo de la etiqueta: Don Vito

El juzgado de Huesca fija en 66 millones la fianza a Victorino Alonso por la destrucción de la cueva de Chaves

El yacimiento neolítico de la cueva de Chaves ya no existe.

El yacimiento neolítico de la cueva de Chaves ya no existe.

Situada en plena Sierra de Guara, orientada al sureste, con un clima benigno, agua cercana y caza abundante… ¿Qué antepasado nuestro no hubiera querido vivir en la cueva de Chaves? Su excavación arqueológica reveló información sobre la prehistoria de la Península Ibérica que la convirtió en un referente a nivel europeo.

Las investigaciones avanzaban con lentitud, sorteando escollos administrativos, pero despertando esperanzas sobre un mejor conocimiento de nuestros antepasados entre los investigadores. Ya se había excavado hasta un diez por ciento del yacimiento arqueológico cuando, inesperadamente, ocurrió algo acabaría trastocándolo todo.

El magnate del carbón, Victorino Alonso. 2009. Fuente: diariodeleon.es.

El magnate del carbón, Victorino Alonso. 2009. Diariodeleon.es.

En 1974 la cueva y todo el término municipal de Bastarás (Huesca) fueron comprados por la empresa Fimbas S. A., vinculada al empresario del carbón Victorino Alonso, con fines cinegéticos. Es a partir de entonces que se suceden diversas actuaciones sobre el territorio que comportan serios daños medioambientales, paisajísticos y sociales. En marzo 2009, la gota que colma el vaso es la noticia que el yacimiento ha sido arrasado hasta la roca viva. Con su destrucción desaparece, definitivamente, una parte de la historia de Aragón.

En octubre de 2014 publiqué un artículo en el que señalaba que, al menos en esta ocasión, el responsable de esta fechoría pagaría por ella, y por una vez no se iría de rositas. Es decir, que pese a su enorme poderío económico e influencia social Alonso acabaría pagando por este hecho.

Ya en el juicio oral, celebrado a finales del año pasado, el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Huesca impuso al empresario leonés el pago de una fianza de 66,2 millones de euros para cubrir las posibles responsabilidades del empresario leonés por un delito sobre el patrimonio. La novedad, por lo que entiendo, residiría en que el juez habría fijado esa cantidad que aún no era definitiva.

Nada dicen los dos principales diarios aragoneses Heraldo de Aragón y El Periódico de Aragón’, en sus recientes artículos, sobre la petición de prisión de la fiscalía para ‘Don Vito’, que es como sus detractores conocen al empresario. Y de hecho, la noticia de la fijación de esta fianza, como he podido comprobar, ya apareció publicada en la prensa en febrero pasado. Lo que me crea alguna confusión.

Consultada la página de Apudepa (Acción para la Defensa del Patrimonio Aragonés), tampoco aparece información actualizada sobre este hecho. Sin embargo, espero que este embrollo se aclare pronto.

Recordaré aquí que la fiscalía solicitó una condena de 2 años y 8 meses de prisión para Alonso. Petición que la asociación Apudepa, presentada junto con Ecologistas en Acción en la causa, elevó hasta los tres años.

Por el momento, me ha parecido importante destacar que, el pasado mes de febrero, el grupo de Izquierda Unida en las Cortes aragonesas calificó de «muy grave» que el Gobierno autonómico no autorizase a sus servicios jurídicos formalizar una acusación penal por la destrucción de la cueva de Chaves. La coalición consideró entonces “lamentable” que el Ejecutivo autonómico, que está personado en la causa y ha sido instigador del proceso judicial, no lo hiciera.

Un ecologista en El Bierzo.

Victorino Alonso (en el centro) en una montería celebrada en Bastarás. Enero 2012. Arainfo.org.

Victorino Alonso (en el centro) en una montería celebrada en Bastarás. Enero 2012. Arainfo.org.

El juez fija una fianza de 66 millones a Victorino Alonso por la destrucción de la cueva Chaves. 26/02/15. Heraldo.es.

IU ve «muy grave» que la DGA no formule la acusación penal por la destrucción de la Cueva Chaves. 02/02/15. Heraldo.es.

La destrucción del yacimiento neolítico de la cueva de Chaves puede costarle cara al magnate minero Victorino Alonso. 27/10/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La Unión Europea sanciona a España por la minería a cielo abierto en Laciana. 31/01/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Una segunda sentencia del TSJCyL rechaza que Cementos Cosmos pueda incinerar residuos en su planta de Toral de los Vados

El periodista Luis del Olmo interviene en la manifestación contra la incineración de residuos en Cementos Cosmos. Ponferrada, 14 mayo 2011. Foto: Enrique López Manzano.

El periodista Luis del Olmo interviene en la manifestación contra la incineración de residuos en Cosmos. Ponferrada, 14 mayo 2011. Foto: Enrique López Manzano.

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha dictado una nueva sentencia -la nº 40 de 10 de enero de 2014-, que anula la autorización ambiental otorgada hace cinco años por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta a Cementos Cosmos S. A. y en la que le autorizaba a quemar residuos como combustible complementario al gasóleo que utiliza habitualmente. Es la segunda sentencia contraria a los intereses de la cementera que emite este año el tribunal autonómico, con pocos días de separación, al considerar que «la instalación debió someterse a evaluación de impacto ambiental».

El nuevo fallo refuerza las críticas emitidas contra el Gobierno autónomico por algunos grupos ecologistas, entre ellos la Asociación Cultural Ecobierzo y Bierzo Aire Limpio, que lo han acusado de “connivencia” con los intereses de la empresa brasileña.

La sentencia deja sin cobertura legal a la cementera para incinerar biomasa en sus instalaciones, otorgada en unas circunstancias que motivaron la queja de los grupos ecologistas, puesto que el segundo de ellos recibió en su día un escrito firmado por un funcionario de la Junta en el que le señalaba que Cosmos no había solicitado la mencionada autorización. Este engaño creó indefensión y fue motivo para que no se presentasen alegaciones a la petición, que fue finalmente aprobada y publicada en el BOCyL al poco tiempo.

La nueva sentencia contraria a los intereses del grupo brasileño responde a la denuncia presentada por Ecologistas en Acción, algunos grupos ecologistas del Bierzo y diversas personas a título individual, y que ha sido estimada por el TSJ, al igual que lo hiciera el pasado 30 de diciembre con el recurso contencioso interpuesto por tres Consejos Reguladores de los productos de calidad de la comarca berciana.

La resolución judicial se produce «por los principios de seguridad jurídica y unidad de doctrina», al haber dictado la misma Sala, – como informé hace pocos días – una sentencia similar que anulaba la misma orden autonómica.

En esa sentencia, la número 2172 de 30 de diciembre de 2013, que atiende a la denuncia presentada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo, la Asociación Berciana de Agricultores (ABA), y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Manzana Reineta, el tribunal consideró que los recurrentes habían puesto de relieve, con los informes periciales, “la relación entre las emisiones gaseosas y residuos sólidos de las plantas de incineración y sus efectos perjudiciales para la salud humana y su efecto negativo en general para todas las producciones agrícolas y ganaderas de la comarca”.

Así pues, con ésta última sentencia son ya tres los fallos emitidos por el TSJCyL, en pocos meses, contrarios a la incineración de residuos en las cementeras. Las dos últimas referidas a Cosmos, en Toral de los Vados (El Bierzo) y la primera de ellas, relativa a la sentencia nº 1410 de 26 de julio de 2013, dedicada a Cementos Veguín S. A. en la población de La Robla. En esta  cementera, más inmediata a la capital leonesa, hasta ahora se han venido quemando miles de toneladas de neumáticos, entre otros residuos varios, emitiendo el TSJCyL una sentencia contraria por incumplimiento del límite legal de emisión de dióxido de azufre.

Cadena humana contra la incineración. Ponferrada, 9 nov. 2013. Fuente: ecobierzo.org. Foto: Manolo.

Cadena humana contra la incineración. Ponferrada, 9 nov. 2013. Ecobierzo.org. Foto: Manolo.

La ciudadanía de La Robla lleva un lustro enfrentada a la cementera local, aunque donde ésta se ha manifestado de manera más contundente ha sido, sin duda, en El Bierzo. En esta comarca leonesa se recogieron en su día más de diez mil firmas en contra y miles de manifestantes han protagonizado desde entonces varias protestas masivas. Hace dos años y medio lo hicieron unos ocho mil en Ponferrada, interviniendo en aquella ocasión públicamente algunos periodistas y empresarios relevantes. Más recientemente, el día 9 de noviembre de 2013, una cadena humana integrada por más de medio millar de participantes rodeó las oficinas del organismo autonómico en la capital berciana.

La Junta señaló en su momento de que Cosmos no cumplía con los requisitos para la valorización energética de residuos peligrosos e informó negativamente al respecto. La negativa emanaba de varios incumplimientos por parte de la empresa, entre ellos, la falta de algunos informes, además de la renuncia expresa de la cementera a valorizar harinas, grasas y lodos procedentes del tratamiento de aguas residuales.

A raíz de la manifestación celebrada el 14 de mayo de 2011, y ante un posicionamiento tan firme de la sociedad berciana y de algunos de sus representantes más conspicuos, pareció temblarle el pulso a la Junta. Así, dos meses después, la Orden del 5 de julio de 2011, firmada por el Consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, denegó a Cosmos los permisos para incinerar residuos. La decisión, al no haber sido recurrida, era firme. O al menos en teoría.

Sin embargo, transcurrido un tiempo, ante cierto retraimiento público de algunos de los protagonistas de la gran protesta, la cementera retornó a sus pretensiones iniciales, las cuales fueron finalmente aceptadas por la Junta en las condiciones anteriormente explicadas. De este modo, ni siguiera las relevantes intervenciones en la manifestación sirvieron de contrapeso suficiente para frenar los planes del consejero autonómico, claramente favorable a la incineración de residuos en las cementeras. Una incineración que asegura pingües beneficios a estas últimas. De hecho, como medida de presión, Cementos Cosmos ha  venido amenazando, cada poco tiempo, con cerrar la planta si no se accede a sus pretensiones. Y lo hace en una comarca azotada por el espectro del paro.

El presidente de Cosmos, Luis Arroyo, ha argumentado que con la única producción de cemento y clínker no se puede asegurar el empleo en la planta. La cual por otra parte ha sido denunciada en varias ocasiones por contaminar el entorno con sus emisiones. No obstante, la afirmación empresarial presenta debilidades,  ya que Cosmos ha anunciado recientemente el envío de grandes cantidades de cemento a Brasil, país que se encuentra en plena efervescencia constructora ante la cercana celebración del Mundial de fútbol, que implica la construcción de numerosos estadios. De hecho, las últimas noticias señalan que la cementera ha solicitado permisos para ampliar la cantera de caliza que explota en el municipio berciano de Corullón.

El consejero Antonio Silván (izquierda) con Manuel Núñez Pérez (presidente del Tribunal de Cuentas) y el alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco. Madrid, 20 febr. 2010. Fuente: D-B News.

El consejero Antonio Silván (izquierda) con Manuel Núñez Pérez (presidente del Tribunal de Cuentas) y el alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco. Madrid, 20 febr. 2010. Fuente: D-B News.

Las nuevas sentencias ponen en un brete al Plan Integral de Residuos de Castilla y León del consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, a quien se relaciona con los intereses del empresario minero Victorino Alonso. A éste último los ecologistas lo han apodado ‘Don Vito’, y el consejero figura entre los invitados al homenaje que ofreció al empresario minero en la Casa de León en Madrid. En cuanto al plan de marras, que abre la puerta a la incineración de residuos en las cementeras, es notable que en pocos días recogió casi dos mil alegaciones en contra, una parte de ellas provenientes de Ecobierzo. Lo que no impidió que al poco, el consejero volviese a insistir en que lo llevará a cabo.

La Asociación Cultural Ecobierzo ha señalado a través de su blog que exigirá la dimisión del consejero si éste persiste en su empeño, y ha anunciado que si esto llegara a producirse endurecerá su “discurso y acciones”. Ecobierzo critica el elevado coste ambiental, sanitario y económico del plan propuesto y lleva años ofreciendo alternativas al actual sistema autonómico de recogida de basuras, entre las que destaca que la materia orgánica se recoja en un contenedor sin mezclas y que se reciclen en el ámbito rural los residuos que se produzcan en él.

Por su parte, el grupo ‘Salvemos el Bierzo’, integrado mayormente por empresario vinculados a la agricultura y ganadería locales y con un gran protagonismo en el pasado contra la incineración de residuos en la cementera, se ha manifestado recientemente dispuesto a pactar con la Junta si ésta limita su actividad comarcal a la extracción de áridos y fabricación de clínker y cemento. El asunto es que, atendiendo a las nuevas sentencias, la empresa sólo dispone de permisos para la fabricación del primero.

Cosmos ya ha presentado un recurso ante el Supremo al entender que la empresa no está sometida a la exigencia de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) porque sus instalaciones se implantaron en la comarca del Bierzo cuando entró en vigor la Ley 16/2002 de  Prevención y Control Integrados de la Contaminación (IPPC). Mientras tanto, Ecologistas en Acción ha anunciado que estudia pedir la ejecución provisional de las tres resoluciones dictadas por el TSJCyL.

A las sentencias leonesas se suman la emitida por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña negando a la cementera Lafarge, en Montcada y Reixach, la posibilidad de incinerar basuras. Una práctica que motivó la aparición en la población catalana de un amplio movimiento ciudadano contrario, y posteriormente la creación a nivel estatal, de una Plataforma en contra de la incineración en cementeras –nacida en Ponferrada y con la que participé– y que agrupa actualmente a numerosos grupos opuestos a una práctica considerada como peligrosa para la salud pública.

Un ecologista en El Bierzo.

La ex consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz Ruiz, en su etapa al frente de la Consejería.

La ex consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz Ruiz, en su etapa al frente de la Consejería.2009. Elmundo.net.

El TSJ anula la autorización ambiental concedida por la Junta a Cementos Cosmos. 04/01/14. Ecobierzo.wordpress.com.

Una segunda sentencia del TSJCyL anula la autorización ambiental a la cementera Cosmos. 21/01/14. Diariodeleon.es.

Cosmos alega que ya estaba implantada cuando se aprobó la ley de contaminación. 17/01/14. Diariodeleon.es.

Cosmos recibe la autorización para ampliar su cantera en 40 hectáreas. 29/10/13. Diariodeleon.es.

Votorantim amenaza con cierres y deslocalizaciones si no se le permite coincinerar residuos en Cosmos. 18/09/13. Ecobierzo.wordpress.com.

El TSJ anula la autorización de la cementera de La Robla (León) para incinerar residuos. 19/09/13. Ecobierzo.wordpress.com.

Ecobierzo presenta alegaciones al Plan Integral de Residuos de Castilla y León. 26/08/26. Ecobierzo.wordpress.com.

Ecobierzo recuerda a Cementos Cosmos que la Junta le prohibió quemar residuos. 18/12/11. Unecologistaenelbierzo.com.

LaSexta emite un nuevo reportaje sobre el empresario minero Victorino Alonso

Victorino Alonso en una imagen del reportaje de La-Sexta 'El magnate insolvente'. 7 jun. 2013. Lasexta.com.

Victorino Alonso en una imagen del reportaje de La-Sexta ‘El magnate insolvente’. 7 jun. 2013. Lasexta.com.

Ayer, viernes noche, LaSexta TV presentó el último programa de su ‘Equipo de investigación’. Se trata de la última entrega de una serie de reportajes realizados por esta cadena de televisión centrados en la figura del empresario leonés Victorino Alonso, «El rey del carbón”.

He tenido ocasión de ver algunos de estos documentales y considero que aportan datos e una información muy interesantes. Pero además sirven para trasladar al televidente una sensación extraña y preocupante: la de que hay personas que se sitúan por encima d e la ley, y que además lo saben. Es el motivo por el que ni se molestan en ocultar algunas de sus actuaciones ilícitas, como la explotación de la mina a cielo abierto de ‘El Feixolín’ en Laciana, la destrucción del legado arqueológico de la cueva de Chaves, en Bastarás (Huesca), o la desaparición de más de medio millón de toneladas de carbón que eran propiedad de Hunosa y que, incomprensiblemente, se encontraban bajo su custodia. ¿Custodia?

Recomiendo la visión del reportaje sobre el expolio de la cueva de Chaves, en el que aparecen imágenes tan sorprendentes como carteles de propiedad privada colocados a la entrada del pueblo oscense de Bastarás, prohibiendo la entrada al mismo, así como otras entrevistas de gran interés.

'Esta tierra es nuestra'. Heraldo de Aragón.com. 2 mayo 1976. Zaragozame.com.

‘Esta tierra es nuestra’. Heraldo de Aragón.com. 2 mayo 1976. Zaragozame.com.

Bastarás es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que está situada a unos 35 km. de la capital provincial y que actualmente perteneciente al municipio de Casbas de Huesca. Sus localidades más cercanas son Yaso por el este y Panzano y Santa Cilia por el oeste. En la década de los setenta, según la información publicada por la Wikipedia, Bastarás contaba con una población censada de cuatro habitantes.

Fue el 29 de noviembre de 1973 cuando la empresa Finbas, S. A., del círculo de Alonso, compró por unos 5,5 ó 6,5 millones de pesetas, todos los terrenos del pueblo y decidió vallarlo por completo , perimetralmente, ocupando 270 hectáreas de monte público y cerrando la entrada a las conocidas cuevas espeleológicas de Solencio y al yacimiento neolítico de la cueva de Chaves. Este último, uno de los más importantes de Aragón y de la Península Ibérica, lo que no fue impedimento para que el empresario inculto ordenara su destrucción con la intención de evitar cualquier posible tentación de asalto a la valla por parte de quienes quisieran visitarla.

Más detalles de esta truculenta y sorprendente historia están muy bien resumidos en el artículo La Valla de Finbas”, que aporta una amplia documentación y fotografías sobre estos hechos.

Victorino Alonso (en el centro) en una montería celebrada en Bastarás. Enero 2012. Arainfo.org.

Victorino Alonso (en el centro) en una montería celebrada en Bastarás. Enero 2012. Arainfo.org.

Hay, sin embargo, algo que echo a faltar en los reportajes de LaSexta, y es la falta de una investigación sobre aquellos que facilitaron el éxito y crecimiento empresarial de Victorino Alonso, una persona que supuestamente carecía de capital personal. Hubiese sido interesante conocer por qué se le facilitaron ayudas económicas desmesuradas (se habla de más de 2.000 millones de euros recibidos), o se le otorgaron privilegios excepcionales y alejados del resto de posibles competidores. Desde luego, no resulta sencillo acceder a según qué informaciones sobre ‘Don Vito’, y eso es algo que se aprecia fácilmente en estos documentales, en los que quienes intervienen ofrecen la sensación de que, cuando lo hacen, miden sus palabras al milímetro.

LaSexta ha reproducido algunas de las fotos del homenaje que la Casa de León en Madrid ofreció al empresario minero hace cuatro años. Un acto en reconocimiento a su trayectoria profesional al cual asistieron algunos de sus  amigos y protectores más relevantes. A quienes les interese el tema les recomiendo que vuelvan a ojear esas fotos reproducidas en varios lugares, entre ellos en la página oficial del ayuntamiento de Ponferrada. En esas fotos aparecen quienes se prestaron, voluntariamente a participar en aquel acto vergonzoso. Y lo digo así porque es conocida de sobras la manera como el empresario ha utilizado, repetidamente, a sus trabajadores para chantajear al gobierno y sacarle el dinero. Algo que sucedió antes con los socialistas y que se repite, ahora, con el Ejecutivo popular. A notar que ese homenaje levantó numerosas críticas en los medios alternativos.

De izquierda a derecha Manuel Núñez Pérez, Manuel García Prada, Rafael Álvarez, Miguel Alejo, Carlos López Riesco, José Antonio Álvarez Gundín, Miguel Martínez Fernández, Victorino Alonso y Antonio Silván, en el homenaje ofrecido por la Casa de León en Madrid al magnate del carbón y al periodista ponferradino. 20 febr. 2010. Fuente: D-B News.

De izquierda a derecha Manuel Núñez Pérez, Manuel García Prada, Rafael Álvarez, Miguel Alejo, Carlos López Riesco, José Antonio Álvarez Gundín, Miguel Martínez Fernández, Victorino Alonso y Antonio Silván, en el homenaje ofrecido por la Casa de León en Madrid al magnate del carbón. 20 febr. 2010. D-B News.

En las fotos de aquel acto aparecen retratados algunos de los amigos de Victorino Alonso. Hoy, algunos de ellos ya se encuentran fuera de la escena política, como por ejemplo los exsenadores socialistas Antonio Canedo o Miguel Ángel Martínez Fernández. El primero, el también ex alcalde de Camonaraya ya falleció, y el segundo, ya no es el presidente de Paradores de Turismo de España. Aunque otros, como la alcaldesa de Villablino, Ana Luisa Durán, continúan en su puesto de mando. No es este el caso del ex alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco, que tuvo que se vio obligado a renunciar a su cargo después de que la oposición y algunos de sus díscolos socios de gobierno se asociaran para presentar una moción de cesura contra su gobierno. En lo que referente a Antonio Silván, ya entonces vinculado a la Junta de Castilla y León, sólo me cabe decir que sigue siéndolo, ahora como Consejero de Fomento y Medio Ambiente.

La coincidencia de un señor que es considerado como uno de los mayores depredadores del medio ambiente y la del que sería después consejero de Medio Ambiente resulta difícil de comprender y encajar, pero ya se sabe… ¡Spain is different! Y por eso estamos donde nos encontramos. En la ruina ética y económica.

Logo. LaSexta TV.

Logo. LaSexta TV.

Para quienes vivimos en la cercanía de estos personajes no resulta prudente hablar de estas cosas. Es mejor que lo haga un programa nacional, como el de LaSexta, o un exdiputado europeo, como David Hammerstein, a los cuales la distancia les ofrece mayor amparo y protección. Personalmente, yo les pediría que investigasen cómo llegó Alonso a hacerse con la propiedad de un imperio minero como el de la Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP). ¿En qué condiciones se hizo? ¿Quién avaló esa compra? Y que dedicaran un poco de su tiempo a profundizar en ese entorno político, al que he hecho referencia, que es el que ha permitido al empresario llegar hasta la cumbre, y disfrutar de esa especie de impúdica patente de corso de la que hace gala y exhibición desde hace años.

Un ecologista en El Bierzo.

El magnate insolvente. 07/06/13. Lasexta.com.

La misteriosa desaparición de más de medio millón de toneladas de carbón. 07/06/13. Lasexta.com.

Protesta de Ecologistas en Acción contra el expolio de la cueva de Chaves por Victorino Alonso. 2011. Arainfo.org.

Protesta de Ecologistas en Acción contra el expolio de la cueva de Chaves por Victorino Alonso. 2011. Arainfo.org.

El territorio del rey del carbón. 07/06/13. Lasexta.com.

El rey del carbón. 07/06/13. Lasexta.com.

El TSJ de Castilla y León ratifica la condena de 800.000 euros a Coto Minero del Cantábrico por el Feixolín. 26/11/12. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La Casa de León en Madrid reúne a ‘lo mejorcito’ de las tierras leonesas en un homenaje a Victorino Alonso. 21/02/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Vandalismo en Cueva Chaves en Bastarás (Huesca). Apudepa responsabiliza a la propiedad y a la administración aragonesa. 19/05/09. Apudepa.blogia.com.

Finca Bastarás: “A la caza” de una nueva ilegalidad. 31/12/12. Arainfo.org.

Una moción del Pleno de Villablino declara ‘persona non grata’ a Victorino Alonso

Victorino Alonso y la alcaldesa de Villablino, Ana Luisa Durán. Altosil.blogspot.com.

Victorino Alonso y la alcaldesa de Villablino, Ana Luisa Durán. Altosil.blogspot.com.

Dice la sabiduría popular que el tiempo pone a cada cual en su lugar. Yo creo que es lo que está sucediendo con Victorino Alonso, y lo que seguirá pasando con aquellos que jugaron con las esperanzas de muchos ciudadanos, incluidos los bercianos, pensando tan sólo en su propio beneficio.

La férula caciquesca del empresario leonés parece perder fuelle, fagocitada por el avance colosal que supone para el derecho a la información la existencia de las redes sociales y de los diarios digitales. Estos últimos, son los que, casi en exclusiva, se han atrevido a revelar la información oculta, a sacar a la luz las denuncias que no existen para los medios “oficiales”, sujetos como están al control mediático de los intereses empresariales o partidistas.

Villablino es una pequeña población del noroeste leonés que, en las últimas décadas, vio  aumentar su población de manera exponencial gracias a la explotación a cielo abierto de sus recursos carboníferos. Pero, como declararon entonces aquellos que defendían una explotación más racional de los recursos naturales, -hoy conocida como «sostenible»-, el futuro de la comarca no podía encontrarse en el deterioro de esos recursos naturales comarcales.

El actual concejal de Ecolo Verdes, Manuel Rodríguez Barrero, fue la voz más discordante frente al contubernio de los desalmados que decidieron vender a Laciana por un plato de lentejas. A esos individuos, que decían que lo que les preocupaba era la gente, no era eso lo que les inquietaba sino su beneficio personal. Por otra oparte, y como es sabido, no es de persona sensata serrar la rama del árbol que te sostiene. Y eso fue los que hicieron algunos en Laciana. Izquierda Unida fue la primera, y el PSOE le siguió. Cierto es también, que estableciendo tonalidades, es justo decir que no todos valoraron de igual mismo modo la actitud defensiva de Barredo de aquella época. Al menos es lo que se puede colegir leyendo el artículo firmado por Antonio Núñez, ‘El pacto, el huevo y la gallina’, publicado el 27 de noviembre de 2003 en el ‘Diario de León’.

El procurador Miguel Ángel Martínez Fernández (de espaldas) recibiendo a los también procuradores socialistas Antonio Canedo (alcalde de Camponaraya) y Ana Luisa Durán (alcaldesa de Villablino), en el homenaje ofrecido al empresario minero Victorino Alonso por la Casa de León en Madrid, el 20 de febrero de 2010. Fuente: D-B News.

El procurador Miguel Ángel Martínez Fernández (de espaldas) recibe a los también procuradores socialistas Antonio Canedo y Ana Luisa Durán en el homenaje ofrecido a Victorino Alonso por la Casa de León en Madrid, 20 febr. 20 D. B News.

La alcaldesa de Villablino, Ana Luisa Durán, exsenadora socialista e inseparable de Victorino Alonso durante muchos años en los que compartió con él viajes, reuniones y convites, forma parte de ese PPOE que desde hace años la Asociación Cultural Ecobierzo ha venido denunciando. Un contubernio que se forjó en torno a Isabel Carrasco y sus validos. En ese contexto, Victorino Alonso se situó bajo el amparo de José Luis Rodríguez Zapatero y de senadores socialistas tales como Antonio Canedo y Miguel Martínez Fernández. Pero no fueron estos los únicos en respaldarle, pues en ese grupo partidista y sin siglas auténtificadas también hay otros ediles, y algunos de ellos todavía con cargos públicos (alguno recientemente lo ha perdido), además de empresarios, periodistas de renombre e, incluso altos responsables en el gobierno autonómico. Personajes cuyos nombres por el momento no se pueden hacer públicos.

En cualquier caso, la escenificada coreografía de Durán y Alonso parece haber llegado a su punto final. Sobre las intenciones finales del empresario minero, así como sobre sus actuaciones anteriores, he ido desgranando lo largo de los últimos años un sinfín de informaciones que apuntaban hacia cómo acabará, a mi entender, todo este lamentable asunto minero. ‘Pan para hoy, y hambre para mañana’, escribí. Y expuse mi convencimiento de que el empresario preparaba el cierre de todas sus minas en espera de unas circunstancias más favorable para su negocio. También, que antes se liberaría de todas sus ataduras laborales, pasándole toda la carga posible al erario público y centrando el futuro de sus planes en la importación de carbón extranjero. Y auguro que será así hasta que las condiciones objetivas, con un nuevo apoyo europeo y gubernamental a la minería del carbón, se puedan volver a dar.

Manolo Martínez Barrero. 2012. Concejalesverdes.es.

Manolo Martínez Barrero. 2012. Concejalesverdes.es.

Intento imaginarme la expresión de la cara de Durán, -tan amiga hasta ahora del empresario-, en ese pleno en el que, presionada por la desesperada situación minera del valle de Laciana, ha tenido que doblegarse a aprobar la moción que declara a Victorino Alonso «persona non grata». Una decisión municipal tomada, además, por unanimidad.

Porque, ¿qué cara puede poner, en esta situación, quien acudió a homenajear en la Casa de León en Madrid al magnate minero? ¿Alguien que, como Durán, no dudó en colocarse al frente de los mineros para amedrentar a los jóvenes conservacionistas del 15M que acudieron a Sosas de Laciana para exigir el final de las ilegalidades del empresario?

‘Don Vito’, que es como algunos nombran al empresario ah, es el personaje ahora caído en desgracia es el concernido por esa moción. Alguien tan poco agradecido con la tierra que le ha procurado riqueza y poder que se resiste a pagar a su ayuntamiento los 800.000 euros de multa que le impuso por las ilegalidades cometidas en la explotación de la mina a cielo abierto de ‘El Feixolín’.

Desde el inicio de la crisis económica española y del carbón miles de familias mineras han abandonado Villablino. Una ciudad que cada día más se asemeja a un pueblo fantasma, parecido a aquellos de los viejos filmes sobre el Far West, levantados por la fiebre del oro (del carbón en este caso) y convertidos en polvo del desierto una vez finalizada ésta. Aunque, por suerte y a diferencia, Laciana no es ningún desierto. Es verde, muy verde, y cuenta con grandes recursos naturales propios. Cualidades que le permitirán seguir adelante cuando del carbón ya solo quede el recuerdo.

Logo. Filón Verde.

Logo. Filón Verde.

Las aguas volverán a su cauce normal después de la villanía, y eso habrá que agradecérselo a personas como Manolo Rodríguez Barredo, siempre vigilante contra los desmanes lacianiegos, o a los miembros de Filón Verde, la asociación que con tanta valentía ha venido oponiéndose al expolio del valle desde hace lustros. Me parece adecuado recordar aquí que el 25 de abril de 1985, junto con algunos concejales de su equipo de Gobierno y algunos vecinos y militantes del PCE, Barredo paralizó la primera explotación ilegal a cielo abierto abierta en el paraje del Puerto de Leitariegos.

Fue el inicio de un enfrentamiento en el que gente como Víctor Rodríguez y otros muchos más, -incluso yo mismo- hemos participado activamente. Defendiendo un sistema de vida y un valle que, además forma parte de la Reserva de la Biosfera Cantábrica de la Unesco, como lo he señalado en varias ocasiones. Una reserva, por otra parte, absolutamente desprotegida por quien la preside, la ínclita alcaldesa de Villablino, que haría bien en dimitir y a la que también se le deberían exigir responsabilidades por la destrucción del patrimonio natural lacianiego que ha permitido. Si hubiese tenido un ápice de vergüenza nunca hubiese aceptado esa responsabilidad, pues ahora ya sabemos de sobra qué intereses defendía. Por desgracia, como suelen hacer los infames, se aseguraron de colocar a la zorra al frente del gallinero.

Hoy, Ana Luisa Durán ve como su apoyo social merma tan rápidamente como se esfuman las familias mineras en el valle. Y ya no sabe a qué santo acogerse. La muerte del procurador socialista Antonio Canedo, la retirada de la política del también procurador por el PSOE, Miguel Martínez Fernández (ex senador y ex consejero de Caja España), la pérdida del Consejo Comarcal del Bierzo por José Luis Ramón Corral (PSOE), el desalojo municipal de Carlos López Riesco (PP) por una moción de censura (al que en agradecimiento la alcaldesa lacianiega salió en su defendsa hace pocos días)… Todos sus puntales han desaparecido o se tambalean.

Su apoyo a Victorino Alonso acabará pasándole factura. Ella no debería ignorar que ese señor no dudó, en el año 1978, en salir a recibir a punta de pistola a los miembros de CCOO que pretendían organizar unas elecciones en Matarrosa del Sil (según el relato del histórico sindicalista asturiano Antón Saavedra). “El día anterior habían ido unos compañeros de Fabero, pero les habían apaleado”, recuerda indignado.

Hoy, todos los sindicalistas y mineros paniaguados que le hicieron la cama al empresario, durante años, manifestándose a su lado aun a sabiendas de que les utilizaba para apoyar sus recurrentes chantajes al Gobierno, hoy, esos mismos personajes, se arrepienten del apoyo que prestaron a ‘Don Vito’.

Villablino declara «persona non grata» a Victorino Alonso.

El magnate del carbón, Victorino Alonso. 2008.

El magnate del carbón, Victorino Alonso. 2008.

Me satisface constatar que las denuncias realizadas por Ecobierzo contra la gestión del empresario minero han encontrado finalmente eco en el ayuntamiento de Villablino. El Pleno municipal, por unanimidad, le declaró el día 1 de abril de 2013 “persona non grata”. A un individuo que, conviene no olvidarlo, ya había merecido la condena de la Unión Europea como principal responsable de deplorables actuaciones medioambientales.

La moción fue planteada el lunes por el representante de Ecolo Verdes, Manuel Barrero, y en ella se exigía, además, el reconocimiento del expolio practicado en el valle por el empresario y el pago íntegro por parte de Coto Minero Cantábrico de la multa que adeuda al Ayuntamiento.

¿Alonso implicado en la destrucción de una antigua mina romana en la zona de Santa Cruz del Sil?

Ayer por la tarde recibí la llamada del presidente en funciones del partido Compromiso Socialista asegurándome que una galería romana situada en la zona de Santa Cruz del Sil, relacionada posiblemente con una prospección aurífera, había sido destruida por Victorino Alonso cuando éste explotaba el carbón en este espacio del Bierzo alto. Mi comunicante asegura que existen fotos de la mina antes de su destrucción, pero que los testimonios orales son reacios a manifestarse.

Recordaré brevemente aquí que, anteriormente, Victorino Alonso fue condenado por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón por el expolio de la Cueva de Chaves, considerada como de primera categoría para la investigación del pasado neolítico de Aragón.

Un ecologista en El Bierzo.

Protesta de Ecologistas en Acción contra el expolio de la cueva de Chaves por Victorino Alonso. 2011. Arainfo.org.

Protesta de Ecologistas en Acción contra el expolio de la cueva de Chaves. 2011. Arainfo.org.

Villablino declara «persona non grata» al empresario Victorino Alonso. 03/04/13. Diariodeleon.es.

El Gobierno niega las ayudas al ‘rey del carbón’ por no pagar la Seguridad Social. 01/03/13. Elpais.com.

Hunosa se querellará contra el grupo Alonso por un quebranto de 46 millones. 18/02/13. Elpais.com.

Victorino Alonso despedirá a 170 trabajadores en Coto Minero Cantábrico. 18/01/13. Elpais.com.

El polémico rey de la mina. 24/02/13. Elpais.com.

La desesperación se apodera de las cuencas mineras del carbón. 09/03/13. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Hurgando en el carbón. 15/01/13. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La Sexta contacta con Ecobierzo para el rodaje de un reportaje sobre Victorino Alonso en El Bierzo y Laciana

El magnate del carbón, Victorino Alonso. Burbuja.info.

El magnate del carbón, Victorino Alonso. Burbuja.info.

La Sexta, ahora propiedad de Antena3 Televisión, ha contactado el pasado jueves con nuestra asociación para el rodaje de un nuevo capítulo del programa “Equipo de investigación”. No es la primera vez que la gran difusión nuestra página web logra atraer a la televisión estatal, pues ya ocurrió con otro reportaje de esa misma cadena sobre la cantera que Catisa explota en el Espacio Natural de Las Médulas.

De aquel reportaje, en el que se me entrevistó como portavoz de la asociación Ecobierzo, expuse la incompatibilidad de la explotación minera a cielo con la preservación de un paraje que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es posible que algunos de vosotros/as recordéis todavía las espectaculares imágenes de una voladura en la cantera de Catisa captadas con un teleobjetivo por el equipo de filmación del programa.

Con anterioridad a este programa Ecobierzo recibió la visita del equipo de filmación del programa nacional de televisión ‘El Escarabajo Verde’, que ‘La 2’ rodó en noviembre de 2010 en El Bierzo y Laciana. Un interesante y didáctico capítulo sobre la crisis del carbón en las cuencas mineras y sobre sus perspectivas de futuro. Malos presagios que por desgracia se cumplieron posteriormente. La Asociación Cultural Ecobierzo sirvió de anfitrión al equipo madrileño al que acompañé personalmente en diferentes momentos del rodaje.

Como anécdota citaré que una vez emitido el programa, la secretaría leonesa de Ecologistas en Acción influyó de manera decisiva en su dirección general de ese colectivo, del que fui portavoz local, para que rechazase la pertenencia -la cual nos planteábamos en ese momento- al colectivo ecologista estatal. La excusa alegada por Ángeles Murciego, secretaria del grupo provincial, fue que yo había manifestado públicamente alivio ante el anuncio de que la Unión Europea había acordado no acabar de golpe con las ayudas al carbón.

El físico nuclear y miembro relevante de Ecologistas en Acción, Francisco Castejón. 2012. Extremaduradehoy.com.

El físico nuclear y miembro relevante de Ecologistas en Acción, Francisco Castejón. 2012. Extremaduradehoy.com.

Posteriormente he tenido ocasión de escuchar en Ponferrada la intervención del reputado miembro de la Comisión de Energía del mencionado colectivo ecologista, Francisco Castejón, defendiendo la permanencia del carbón si su explotación se ligaba a las tecnologías de un carbón limpio, y garantizándole un futuro en esas condiciones. Unas declaraciones que realizó en el I Congreso Territorial del Noroeste Ibérico celebrado del 5 al 10 de noviembre de 2012 en la UNED de Ponferrada.

En ese congreso participaron entre otros, Ricardo González Mantero (director general de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León) , Ana Luisa Durán (alcaldesa de Villablino) y Manuel Lamelas (empresario minero del grupo Alto Bierzo y presidente de la Cámara de Comercio e Industria de León)

La postura de Castejón se contradice de pleno con el manifiesto rechazo protagonizado por la secretaría de León a Ecobierzo , y a mí en particular. Una actitud motivada en realidad por mi exigencia de un funcionamiento democrático del colectivo provincial, además de la petición de que se celebrasen reuniones en Ponferrada. Algo, que nunca se hizo anteriormente y que, por las molestias y el gasto que conlleva, esa secretaría nunca estuvo dispuesta a hacer. Siempre tuve yo que acudir a León.

El pulso entre Alonso y el Gobierno presente en el reportaje.

Una vista de la mina de 'El Feixolín'. 2011. Tsobulaciana.blogspot.com.

Una vista de la mina de ‘El Feixolín’. 2011. Tsobulaciana.blogspot.com.

Retornando al reportaje de La Sexta, avanzo que se centrará en la figura del empresario leonés Victorino Alonso, planteada a través de entrevistas filmadas. Aunque también abordará el conflicto que opone actualmente su entramado empresarial a Hunosa, después de que la empresa pública denunciara la desaparición de medio millón de toneladas de carbón del depósito estratégico nacional.

Entre los entrevistados figuran ediles de la cuenca minera, mineros rasos y algún periodista crítico con la gestión empresarial y medioambiental de ‘Don Vito’ en El Bierzo y Laciana. También está previsto que se rueden algunas imágenes en León y en Madrid, y que se mencione el escandaloso expolio perpetrado por Victorino Alonso en la cueva neolítica de Chaves (Huesca), por el que este último ya fue condenado por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Otro tema abordado será la condena de 800.000 euros a la que también se le condenó por la explotación ilegal, durante trece años, de la mina a cielo abierto de ‘El Feixolín’ en Laciana.

El yacimiento neolítico de la cueva de Chaves ya no existe.

El yacimiento neolítico de la cueva de Chaves ya no existe.

Esa multa, que un juez rebajó de los 129 millones de euros inicialmente solicitados por el Ayuntamiento de Villablino a menos de un millón, por el destrozo medioambiental causado al valle de Laciana (que además está declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco), todavía no ha sido satisfecha, y confío en que ese asunto también sea abordado en el reportaje.

En estos momentos el conflicto principal se centra en el enfrentamiento entre el empresario minero y el Gobierno de la nación, ya que el Gobierno “popular” se niega a pagar a Alonso parte de las subvenciones al carbón que hasta ahora venía percibiendo. De hecho, el ministro de Industria, José Manuel Soria, se niega rotundamente a realizar el pago mientras el empresario no devuelva el carbón sustraído. Ante esta coyuntura Alonso ha respondido chantajeando al Gobierno con expedientes de regulación temporal de empleo que han colocado a cientos de familias mineras al borde de la desesperación.

El reportaje podrá verse en un plazo de dos o tres semanas, una vez terminada su postproducción.

Un ecologista en El Bierzo.

La condena al cierre del coto de caza de Bastarás, por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón, vista desde ‘Radio Toma la Tierra’: Noticias de la “Actualidad de la Tierra” nº 2.

Victorino Alonso (en el centro) llega al juzgado de Huesca. 16oct12. Rradiohuesca.com.

Victorino Alonso (en el centro) llegando al juzgado de Huesca. 16 oct. 2012. Radiohuesca.com.

“El Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha desestimado el recurso contra el fallo de junio de 2009 que resolvía el cierre del coto de caza de Bastarás.
Esta finca está situada en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, en Huesca. Pese a ser un terreno de uso público, había sido vallada ilegalmente y servía para las monterías de Victorino Alonso, conocido mafioso del carbón y dueño del emporio empresarial Grupo Alonso, al cual pertenece la empresa gestora de la finca, Fimbas. Para dichas monterías, introducía animales alóctonos y los criaba como ganado para luego asesinarlos sin posibilidad de escape, un modelo de caza que es considerado poco ético incluso por muchos cazadores. Además de una infinidad de pistas ilegales, realizó numerosos embalses ilegales en el interior del coto y llegó a destruir completamente el yacimiento neolítico más importante de la península: la cueva de Chaves.

Esto supone el cierre definitivo del coto de Bastarás y la esperanza de poder recuperar algo del patrimonio natural y arqueológico que este espacio albergaba hace 40 años. La multa tan sólo asciende a 30.000€, algo ridículo para alguien como Victorino Alonso, dueño de más de 30 grandes empresas y principal empresario minero de España, actividad por la que recibe hasta 150 millones de euros al año en subvenciones pese a la conocida ilegalidad de la mayoría de sus minas” (SOS Laciana)».

Una imagen de la protesta minera en Asturias. Jun. 2012. Elpolvorin.over-blog.

Una imagen de la protesta minera en Asturias. Jun. 2012. Elpolvorin.over-blog.

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ratifica la condena de 800.000 euros a Coto Minero del Cantábrico por el Feixolín. 26/11/12. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Un juez rebaja de 129 millones a menos de uno la multa a la MSP por su actuación en el cielo abierto del Feixolín. 08/10/11. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

El Supremo condena por fraude al mayor empresario minero del país. 22/03/10. El país.com.

Entrevistas a ponentes – Francisco M. Castejón -¿Cuál es el futuro del carbón? Ponferrada, 5-12 nov. 2012. Congresonoroiberico.com.

Condena en firme a Victorino Alonso, el propietario de la finca de Bastaras en la que han destruido el yacimiento arqueológico neolítico de la Cueva de Chaves, a pagar 800.000 euros por la explotación de la mina a cielo abierto del Feixolín en Laciana-León. 28/11/12. Cueva dechavez.wordpress.com.

El cierre del Coto de Bastarás termina con 40 años de matanzas, usurpación del territorio y destrucción del patrimonio arqueológico a manos de Victorino Alonso. 14/03/12. Tomalatierra.org.

Documental: “Chaves, la memoria expoliada” (documental, 2009). 21/08/11. Youtube.com. Daniel Orte Menchero // Filmmaker&MountainGuide. 

ABC denuncia las agresiones perpetradas contra los opositores a los cielos abiertos en Laciana

Amenazas a los Verdes en Laciana. 2011.

Amenazas a los Verdes en Laciana. 2012.

“Los defensores de las minas de Victorino Alonso imponen el miedo”. Es el titular de un artículo publicado en la sección España, en su página 30, por el diario ABC de ayer, 8 de julio. Es un que arremete contra los mineros y, conociendo la sintonía que existe entre el diario mencionado y el Gobierno popular, su publicación cabe situarla en el contexto de una campaña orientada a mermar la credibilidad de las reivindicaciones mineras. ¿Cómo? Pues sencillamente denunciando la falta de honestidad de sus más conspicuos representantes, gente como el magnate minero Victorino Alonso, gerente de Carbounión, la patronal del carbón.

Sorprendentemente, y aunque sólo sea por una vez, se aúnen los intereses del Partido Popular con los del ecologismo en general, y sobre todo con aquellos que se oponen con firmeza a la minería del carbón a cielo abierto en Laciana. Y es que gracias a la publicación de este artículo, y a la importante tirada de ese diario, la noticia del opresivo clima de amedrentamiento impuesto por algunos mineros a los ecologistas que viven en ese hermoso valle del noroeste leonés llegará al conocimiento de muchas más personas.

“Rehenes en manos de Alonso”.

Graves amenazas contra la familia del candidato de los Verdes en Laciana. Caboalles.

Graves amenazas contra la familia del candidato de los Verdes en Laciana. Caboalles.

“Rehenes en manos de Alonso”, insiste el diario madrileño refiriéndose a los mineros que han protagonizado últimamente actos de amenazas y agresiones claramente delictivas. “Porque el empresario, apodado ‘Don Vito’ por sus enemigos, les ha amenazado con que si se reducen los fondos cerrará las explotaciones”, precisa. Pone así, con justeza y sin complejos, al empresario en el punto de mira de su diatriba. Un señor que por otra parte, no lo olvidemos, ya ha sido condenado hasta en tres ocasiones por fraude fiscal y que es el principal beneficiario de los Planes Miner europeos. Subvenciones por cuantías extraordinarias, que superan los 2.000 millones de euros, sin que esta cifra incluya otras ayudas gubernamentales que resultan unos tantos sorprendentes. Como por ejemplo la ‘condonación’ por parte de un Consejo de ministros socialista de una deuda de casi quinientos millones de euros a empresas mineras que, sin embargo, han incumplido los requisitos exigidos para el otorgamiento de ayudas gubernamentales.

¿Para cuándo una autoría de los Planes Míner?

Laciana. Artículo en ABC denunciando el clima de miedo impuesto por grupos mineros descontrolados. Madrid, 8 jul. 2012. Abc.es.

Laciana. Artículo en ABC denunciando el clima de miedo impuesto por grupos mineros descontrolados. Madrid, 8 jul. 2012. Abc.es.

Ahora, el Grupo Popular en el Congreso ha exigido que se desvelen los nombres, y las ayudas así ilícitamente otorgadas por el PSOE. Una iniciativa que espero que algún día llegue también a las Cortes de Castilla y León, para que allí expliquen cómo se gastaron los fondos de los Planes Miner en la autonomía, y se aclare de una vez por todas cuáles se utilizaron correctamente para alcanzar los objetivos de reindustrialización para los que estaban destinados. Y, también, que se explique por qué tanto la Junta como la Diputación utilizaron ingresos ajenos para llevar a buen término obras que correspondía pagar con otros presupuestos.

El artículo en ABC señala también que Luis Álvarez, el secretario de Filón Verde, -la asociación que más ha destacado en sus denuncias de las ilegalidades mineras permitidas por el ayuntamiento de Villablino en favor del polémico empresario leonés-, ha remitido una carta, el viernes pasado, al subdelegado de Gobierno en la que denuncia las coacciones que algunos grupos mineros, armados con cachas y portadores de pasamontañas idénticos, están aplicando -no ya únicamente sobre los miembros del citado colectivo, cuyo presidente fue agredido la semana pasada-, sino sobre militantes de Los Verdes. Personas que han visto dañadas sus propiedades particulares. También cita el artículo, por primera vez en la historia del diario, el “silencio de las autoridades», lo que es una gran novedad.

Laciana. Victorino Alonso y la alcaldesa de Villablino, Ana Luisa Durán. Altosil.blogspot.com.

Rl magnate Victorino Alonso y la alcaldesa de Villablino, Ana Luisa Durán. Altosil.blogspot.com.

La connivencia de los políticos locales y la Administración regional con el empresario minero ha sido reiteradamente denunciada por los ecologistas en medios de comunicación alternativos como éste y otros. En este sentido no está de más comentar la presencia de la alcaldesa Ana Luis Durán (PSOE) al frente del grupo de mineros que intentó linchar (lo impidió la Guardia Civil) a los miembros de ‘SOS Laciana’ cuando vinieron a protestar contra las ilegalidades que están sucediendo en Laciana.

Por el momento, y según señala el rotativo, el subdelegado de Gobierno ha decidido que la Guardia Civil recabe información sobre los incidentes denunciados en ese escrito. Por mi parte espero que actúen con severidad, para que el valle de Laciana deje de ser ese vergonzoso “territorio comanche” donde algunos están imponiendo la ley del más fuerte con impunidad.

Un ecologista en El Bierzo.

El presidente de Filón Verde en Laciana es agredido por un grupo de encapuchados. 04/07/12. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Filón Verde: Premio ‘Ecologista’ por su oposición a la minería ilegal en Laciana. 06/05/12. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Ecobierzo exige que se depuren responsabilidades después la condena de la minería a cielo abierto en Laciana por infringir las normas comunitarias. 27/11/11. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Varios encapuchados lanzan un molotov contra la cuadra de un vecino de Caboalles. 15/02/12. Ileon.com.

El sucio negocio del carbón del Gobierno de Zapatero. 09/07/12. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Laciana, territorio comanche. 01/07/09. Kaosenlared.net.