Archivo de la etiqueta: Salvemos El Bierzo

La concentración en defensa de la Ciuden no logra el respaldo esperado

Concentración de la Plataforma de Apoyo a la Ciuden. Ponferrada, 22 abril 2014. Fuente: Unecologistaenelbierzo.wordpress.com. Foto: Enrique L. Manzano.

Concentración de la Plataforma de Apoyo a la Ciuden. Ponferrada, 22 abril 2014. Fuente: Unecologistaenelbierzo.wordpress.com. Foto: Enrique L. Manzano.

Unas doscientas personas respaldaron ayer tarde la convocatoria de la Plataforma de Apoyo a la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) en la plaza del Ayuntamiento de Ponferrada.

Situados tras una gran pancarta con el lema ‘Salvemos la Ciuden, salvemos el Bierzo’, los representantesde la convocatoria, a saber los delegados de los sindicatos UGT y CCOO, los del Comité de empresa de la Ciuden, el secretario general del Partido del Bierzo, la portavoz del PSOE comarcal, el portavoz local y candidato a las elecciones europeas de recién constituido partido ‘Podemos’, el presidente de la Asociación de Vecinos de Magaz de Arriba, la procuradora socialista en Cortes, Ángela Marqués, y varios concejales del actual gobierno ponferradino, con el alcalde Samuel Folgueral a la cabeza.

La presidenta de la Asociación de Vecinos de la Comarca del Bierzo, Pilar Martín leyó un comunicado en el que ensalzó los éxitos conseguidos por la Ciuden, en la cuerda floja desde la victoria popular hace dos años. Martín destacó la creación de numerosos puestos de trabajo y éxitos notables como la captura y almacenamiento del CO2, establecida en el proyecto fundacional como una de sus metas punteras. Un hito se ha logró en 2012, y esto pese a los importantes recortes que empezó a sufrir el proyecto desde que ganaron los populares.

Plataforma de Apoyo a la Ciuden. Ponferrada, 22 abril 2014.  Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

Plataforma de Apoyo a la Ciuden. Ponferrada, 22 abril 2014. Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

Martín tuvo también algunas palabras para el proyecto del vivero, de Igüeña, referidas todas ellas al empleo procurado, y ni una sola a la recuperación de escombreras. Se nota a la legua que eso, el territorio, no importa mucho.

Por este motivo, y porque entiendo que debería gastarse como mínimo tanto en reforestación como en el proyecto de captura del CO2, no me he sentido excesivamente propenso a colaborar con esta plataforma, que cojea además –aunque no les gusta que se lo recuerden- del pecado original de haber servido para colocar partidistamente a un buen puñado de trabajadores y trabajadoras.

Sin embargo, opino que, colocados ante la situación de una posible desaparición de la Fundación deberíamos esforzarnos por olvidar hechos como éste, y centrarnos más en lo esencial. Aunque, todo parece indicar, que hay cosas que necesitan un tiempo de reajuste y que no se olvidan porque sí de un día para otro.

Quizás esto pueda explicar porque, pese al reparto de cinco mil trípticos, finalmente acudiese tan poca gente. Una cifra realmente pequeña para lo que tiene de importancia económica ese proyecto para El Bierzo. Insignificante, en cierto modo, si se tiene en consideración que también actuaban como convocantes los dos principales sindicatos locales.

Planta de Desarrollo Tecnológico de Captura de CO2.  2013. Cubillos del Sil. Ciuden.es.

Planta de Desarrollo Tecnológico de Captura de CO2. 2013. Cubillos del Sil. Ciuden.es.

Uno puede preguntarse, por ejemplo, donde estaban los familares de los empleados, o los seguidores de la Federación Leonesa de Empresarios (FELE), que el mes pasado se sumó al coro de voces reclamando la continuidad de los proyectos de la Ciuden tras la destitución de Melchor Ruiz como director general y su sustitución por el hasta hace poco asesor del Ministerio de Industria y exdirectivo de Bankia, Eduardo Castiñeiras Cenamor. Y también eché de menos algún que otro representante de los partidos minoritarios, pero quizás no los vi.

Me pregunto también dónde estaban el diputado popular Alfredo Prada o la senadora Silvia Franco, del mismo partido, que abundaron el mes pasado en declaraciones de apoyo a la Ciuden. O, ¿por qué no se ha hecho un frente político común de todos los partidos – los dos mayoritarios como mínimo- en defensa de este proyecto, si tan bueno es para El Bierzo?

Concentración de apoyo a la Ciuden. Ponferrada, 22 abril 2014. Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

Concentración de apoyo a la Ciuden. Ponferrada, 22 abril 2014. Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

El alcalde de Ponferrada, Samuel Folgueral, defendió las reivindicaciones de de la plataforma alegando que el proyecto «supone una apuesta tecnológica y científica que pone al primer nivel a nuestro territorio». Y recordó que uno de sus objetivos principales es convertir al carbón en una fuente de energía limpia.

Así mismo, según leo en la prensa, estuvo presente el alcalde de Toreno y procurador autonómico popular, Pedro Muñoz, quien señaló que «todo el mundo» debería estar “defendiendo con uñas y dientes” a la Ciuden. Por desgracia, yo no vi a nadie más de su partido, supongo que por no contrariar a la dirección nacional. Además, me imagino, de por alguno de los motivos que ya expliqué al principio de este artículo. Los que sí acudieron fueron los alcaldes socialistas de Toral de los Vados, Camponaraya y Arganza. Y hubiese sido inexcusable la ausencia del de Cubillos del Sil, población donde se desarrolla el proyecto de captura de CO2.

Un grupo que estuvo ausente fue el Partido Compromiso Socialista, el cual ya hace días que comunicó a los medios que «quien ha sido parte del problema no puede ser parte de la solución”.

Recordaré aquí que en la primera semana del mes pasado, el nuevo director de la Ciuden declaró que venía a Ponferrada para hacer cumplir el acuerdo del Consejo de Ministros que aprobó la disolución de la Ciuden como ente jurídico propio.

Concentración de apoyo a la Ciuden. Ponferrada, 22 abril 2014. Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

Concentración de apoyo a la Ciuden. Ponferrada, 22 abril 2014. Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

“Lo que mal empieza, mal acaba”, dice el refrán. Y lamento sinceramente que pueda ser así. Me gusta el proyecto museístico de la Ciuden, así como el de la recuperación de las escombreras del carbón. Pero, por más que me despierte cierta admiración su complejidad tecnológica, no puedo apoyar el correspondiente a la captura de CO2. O al menos tal y como está establecido, con un proyecto de construcción de un ceoducto kilométrico (hasta la provincia de Burgos), con una permanencia del mismo absolutamente indeterminada (y probablemente muy corta), y con una vinculación del mismo con otros proyectos de obtención de hidrocarburos no convencionales (fracking), técnica que observo con bastante recelo y que, en algunos caso, está ofreciendo desagradables sorpresas.

Un ecologista en El Bierzo.

Cerca de 300 personas reclaman «salvar» la Ciuden ante el Ayuntamiento de Ponferrada. 23/04/14. Ileon.com.

La plataforma reúne a 300 personas en defensa de los proyectos de la Ciuden. 23/04/14. Diariodeleon.es.

Compromiso se desentiende de la concentración en defensa de la Ciuden. 14/04/14. Bierzo.eu.

La Fele presionará para que el Gobierno «no deje caer la Ciuden». 14/03/14. Diariodeleon.es.

La plataforma quiere hablar con Castiñeiras con urgencia. 14/03/14. Diariodeleon.es.

Obras en la Ciuden. Ponferrada, 5 marzo 2014. Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

Obras en la Ciuden. Ponferrada, 5 marzo 2014. Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

La Plataforma en defensa de Ciuden frena las primeras movilizaciones. 27/03/14. Leonoticias.com.

Ciuden, pionera mundial en captura CO2 con un proceso de oxicombustión en una caldera de lecho fluido circulante. 01/10/12. Rtvcyl.es.

Castiñeiras asegura que se finalizarán las obras de recuperación de la antigua central térmica Compostilla I. 21/03/2014. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Una segunda sentencia del TSJCyL rechaza que Cementos Cosmos pueda incinerar residuos en su planta de Toral de los Vados

El periodista Luis del Olmo interviene en la manifestación contra la incineración de residuos en Cementos Cosmos. Ponferrada, 14 mayo 2011. Foto: Enrique López Manzano.

El periodista Luis del Olmo interviene en la manifestación contra la incineración de residuos en Cosmos. Ponferrada, 14 mayo 2011. Foto: Enrique López Manzano.

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha dictado una nueva sentencia -la nº 40 de 10 de enero de 2014-, que anula la autorización ambiental otorgada hace cinco años por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta a Cementos Cosmos S. A. y en la que le autorizaba a quemar residuos como combustible complementario al gasóleo que utiliza habitualmente. Es la segunda sentencia contraria a los intereses de la cementera que emite este año el tribunal autonómico, con pocos días de separación, al considerar que «la instalación debió someterse a evaluación de impacto ambiental».

El nuevo fallo refuerza las críticas emitidas contra el Gobierno autónomico por algunos grupos ecologistas, entre ellos la Asociación Cultural Ecobierzo y Bierzo Aire Limpio, que lo han acusado de “connivencia” con los intereses de la empresa brasileña.

La sentencia deja sin cobertura legal a la cementera para incinerar biomasa en sus instalaciones, otorgada en unas circunstancias que motivaron la queja de los grupos ecologistas, puesto que el segundo de ellos recibió en su día un escrito firmado por un funcionario de la Junta en el que le señalaba que Cosmos no había solicitado la mencionada autorización. Este engaño creó indefensión y fue motivo para que no se presentasen alegaciones a la petición, que fue finalmente aprobada y publicada en el BOCyL al poco tiempo.

La nueva sentencia contraria a los intereses del grupo brasileño responde a la denuncia presentada por Ecologistas en Acción, algunos grupos ecologistas del Bierzo y diversas personas a título individual, y que ha sido estimada por el TSJ, al igual que lo hiciera el pasado 30 de diciembre con el recurso contencioso interpuesto por tres Consejos Reguladores de los productos de calidad de la comarca berciana.

La resolución judicial se produce «por los principios de seguridad jurídica y unidad de doctrina», al haber dictado la misma Sala, – como informé hace pocos días – una sentencia similar que anulaba la misma orden autonómica.

En esa sentencia, la número 2172 de 30 de diciembre de 2013, que atiende a la denuncia presentada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo, la Asociación Berciana de Agricultores (ABA), y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Manzana Reineta, el tribunal consideró que los recurrentes habían puesto de relieve, con los informes periciales, “la relación entre las emisiones gaseosas y residuos sólidos de las plantas de incineración y sus efectos perjudiciales para la salud humana y su efecto negativo en general para todas las producciones agrícolas y ganaderas de la comarca”.

Así pues, con ésta última sentencia son ya tres los fallos emitidos por el TSJCyL, en pocos meses, contrarios a la incineración de residuos en las cementeras. Las dos últimas referidas a Cosmos, en Toral de los Vados (El Bierzo) y la primera de ellas, relativa a la sentencia nº 1410 de 26 de julio de 2013, dedicada a Cementos Veguín S. A. en la población de La Robla. En esta  cementera, más inmediata a la capital leonesa, hasta ahora se han venido quemando miles de toneladas de neumáticos, entre otros residuos varios, emitiendo el TSJCyL una sentencia contraria por incumplimiento del límite legal de emisión de dióxido de azufre.

Cadena humana contra la incineración. Ponferrada, 9 nov. 2013. Fuente: ecobierzo.org. Foto: Manolo.

Cadena humana contra la incineración. Ponferrada, 9 nov. 2013. Ecobierzo.org. Foto: Manolo.

La ciudadanía de La Robla lleva un lustro enfrentada a la cementera local, aunque donde ésta se ha manifestado de manera más contundente ha sido, sin duda, en El Bierzo. En esta comarca leonesa se recogieron en su día más de diez mil firmas en contra y miles de manifestantes han protagonizado desde entonces varias protestas masivas. Hace dos años y medio lo hicieron unos ocho mil en Ponferrada, interviniendo en aquella ocasión públicamente algunos periodistas y empresarios relevantes. Más recientemente, el día 9 de noviembre de 2013, una cadena humana integrada por más de medio millar de participantes rodeó las oficinas del organismo autonómico en la capital berciana.

La Junta señaló en su momento de que Cosmos no cumplía con los requisitos para la valorización energética de residuos peligrosos e informó negativamente al respecto. La negativa emanaba de varios incumplimientos por parte de la empresa, entre ellos, la falta de algunos informes, además de la renuncia expresa de la cementera a valorizar harinas, grasas y lodos procedentes del tratamiento de aguas residuales.

A raíz de la manifestación celebrada el 14 de mayo de 2011, y ante un posicionamiento tan firme de la sociedad berciana y de algunos de sus representantes más conspicuos, pareció temblarle el pulso a la Junta. Así, dos meses después, la Orden del 5 de julio de 2011, firmada por el Consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, denegó a Cosmos los permisos para incinerar residuos. La decisión, al no haber sido recurrida, era firme. O al menos en teoría.

Sin embargo, transcurrido un tiempo, ante cierto retraimiento público de algunos de los protagonistas de la gran protesta, la cementera retornó a sus pretensiones iniciales, las cuales fueron finalmente aceptadas por la Junta en las condiciones anteriormente explicadas. De este modo, ni siguiera las relevantes intervenciones en la manifestación sirvieron de contrapeso suficiente para frenar los planes del consejero autonómico, claramente favorable a la incineración de residuos en las cementeras. Una incineración que asegura pingües beneficios a estas últimas. De hecho, como medida de presión, Cementos Cosmos ha  venido amenazando, cada poco tiempo, con cerrar la planta si no se accede a sus pretensiones. Y lo hace en una comarca azotada por el espectro del paro.

El presidente de Cosmos, Luis Arroyo, ha argumentado que con la única producción de cemento y clínker no se puede asegurar el empleo en la planta. La cual por otra parte ha sido denunciada en varias ocasiones por contaminar el entorno con sus emisiones. No obstante, la afirmación empresarial presenta debilidades,  ya que Cosmos ha anunciado recientemente el envío de grandes cantidades de cemento a Brasil, país que se encuentra en plena efervescencia constructora ante la cercana celebración del Mundial de fútbol, que implica la construcción de numerosos estadios. De hecho, las últimas noticias señalan que la cementera ha solicitado permisos para ampliar la cantera de caliza que explota en el municipio berciano de Corullón.

El consejero Antonio Silván (izquierda) con Manuel Núñez Pérez (presidente del Tribunal de Cuentas) y el alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco. Madrid, 20 febr. 2010. Fuente: D-B News.

El consejero Antonio Silván (izquierda) con Manuel Núñez Pérez (presidente del Tribunal de Cuentas) y el alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco. Madrid, 20 febr. 2010. Fuente: D-B News.

Las nuevas sentencias ponen en un brete al Plan Integral de Residuos de Castilla y León del consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, a quien se relaciona con los intereses del empresario minero Victorino Alonso. A éste último los ecologistas lo han apodado ‘Don Vito’, y el consejero figura entre los invitados al homenaje que ofreció al empresario minero en la Casa de León en Madrid. En cuanto al plan de marras, que abre la puerta a la incineración de residuos en las cementeras, es notable que en pocos días recogió casi dos mil alegaciones en contra, una parte de ellas provenientes de Ecobierzo. Lo que no impidió que al poco, el consejero volviese a insistir en que lo llevará a cabo.

La Asociación Cultural Ecobierzo ha señalado a través de su blog que exigirá la dimisión del consejero si éste persiste en su empeño, y ha anunciado que si esto llegara a producirse endurecerá su “discurso y acciones”. Ecobierzo critica el elevado coste ambiental, sanitario y económico del plan propuesto y lleva años ofreciendo alternativas al actual sistema autonómico de recogida de basuras, entre las que destaca que la materia orgánica se recoja en un contenedor sin mezclas y que se reciclen en el ámbito rural los residuos que se produzcan en él.

Por su parte, el grupo ‘Salvemos el Bierzo’, integrado mayormente por empresario vinculados a la agricultura y ganadería locales y con un gran protagonismo en el pasado contra la incineración de residuos en la cementera, se ha manifestado recientemente dispuesto a pactar con la Junta si ésta limita su actividad comarcal a la extracción de áridos y fabricación de clínker y cemento. El asunto es que, atendiendo a las nuevas sentencias, la empresa sólo dispone de permisos para la fabricación del primero.

Cosmos ya ha presentado un recurso ante el Supremo al entender que la empresa no está sometida a la exigencia de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) porque sus instalaciones se implantaron en la comarca del Bierzo cuando entró en vigor la Ley 16/2002 de  Prevención y Control Integrados de la Contaminación (IPPC). Mientras tanto, Ecologistas en Acción ha anunciado que estudia pedir la ejecución provisional de las tres resoluciones dictadas por el TSJCyL.

A las sentencias leonesas se suman la emitida por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña negando a la cementera Lafarge, en Montcada y Reixach, la posibilidad de incinerar basuras. Una práctica que motivó la aparición en la población catalana de un amplio movimiento ciudadano contrario, y posteriormente la creación a nivel estatal, de una Plataforma en contra de la incineración en cementeras –nacida en Ponferrada y con la que participé– y que agrupa actualmente a numerosos grupos opuestos a una práctica considerada como peligrosa para la salud pública.

Un ecologista en El Bierzo.

La ex consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz Ruiz, en su etapa al frente de la Consejería.

La ex consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz Ruiz, en su etapa al frente de la Consejería.2009. Elmundo.net.

El TSJ anula la autorización ambiental concedida por la Junta a Cementos Cosmos. 04/01/14. Ecobierzo.wordpress.com.

Una segunda sentencia del TSJCyL anula la autorización ambiental a la cementera Cosmos. 21/01/14. Diariodeleon.es.

Cosmos alega que ya estaba implantada cuando se aprobó la ley de contaminación. 17/01/14. Diariodeleon.es.

Cosmos recibe la autorización para ampliar su cantera en 40 hectáreas. 29/10/13. Diariodeleon.es.

Votorantim amenaza con cierres y deslocalizaciones si no se le permite coincinerar residuos en Cosmos. 18/09/13. Ecobierzo.wordpress.com.

El TSJ anula la autorización de la cementera de La Robla (León) para incinerar residuos. 19/09/13. Ecobierzo.wordpress.com.

Ecobierzo presenta alegaciones al Plan Integral de Residuos de Castilla y León. 26/08/26. Ecobierzo.wordpress.com.

Ecobierzo recuerda a Cementos Cosmos que la Junta le prohibió quemar residuos. 18/12/11. Unecologistaenelbierzo.com.

Los Consejos Reguladores bercianos piden a la Junta que renuncie a coincinerar residuos en Cosmos

La manzana Reineta del Bierzo. Fuente. lacronicadeleon.es.

La manzana Reineta del Bierzo. Lacronicadeleon.es.

Me llegan nuevas noticias de gestiones relacionadas con las gestiones de Ecobierzo contra de la incineración de residuos en Cosmos. Los sellos de calidad del Bierzo, que presentaron en su día alegaciones contra este proyecto, continúan considerándolo incompatible con un producto de garantía. Y así se lo han hecho saber al delegado territorial de la Junta, Guillermo García.

Ocurrió el pasado lunes día 9, en la primera reunión mantenida por los Consejos Reguladores tras la renovación de la casi totalidad de los cargos en estos últimos, y fue en la sede de la entidad en Carracedelo. Una población presidida por el alcalde del Partido Popular y diputado provincial, además de miembro del Consejo Comarcal del Bierzo, Raúl Valcarce.

Precisamente, a principios de mes finalizó el plazo de presentación de alegaciones contra el Plan Integral de Residuos de la Junta de Castilla y León, el cual contempla dicha quema de residuos, entre los que destacan algunos considerados de gran toxicidad para el campo. La Asociación Cultural Ecobierzo presentó alegaciones, pero también lo hicieron las Denominaciones de Origen y las Marcas de Garantía, que son las que aglutinan a los principales productos agroalimetarios elaborados en nuestra comarca. Con la presentación de esas nuevas alegaciones los Consejos Reguladores han vuelto a manifestar su más rotundo rechazo a una práctica que restaría mucha credibilidad a sus productos, dificultando su posicionamiento en el mercado.

El sector vinícola emplea a más de mil familias en El Bierzo. Molinaseca. 15 sept- 2008.  Unecologistaenelbierzo.wordpress.com. Foto: Enrique L. Manzano.

El sector vinícola emplea a más de mil familias en El Bierzo. Molinaseca. 15 sept. 2008. Foto: Enrique L. Manzano.

Los máximos representantes de los productos bercianos intentaron hacer comprender al representante de la Junta la incompatibilidad que supone que ésta apoye por un lado la comercialización de los productos bercianos con un sello de garantía (que la Junta promociona), y la autorización al mismo tiempo de la incineración de residuos en la cementera comarcal, Cementos Cosmos. Entre estos neumáticos, plásticos, combustibles procedentes de residuos sólidos y hasta fragmentos de vehículos. ¡Precisamente en la zona agraria más productiva del Bierzo!

La presidenta del Consejo Regulador de la manzana Reineta, Dolores Amigo, transmitió al representante de la Junta su preocupación por el daño que la quema de basuras pueda causar a uno de los sectores más pujantes de la economía berciana, y en el que crece el empleo. Otra queja de los agricultores bercianos fueron los robos que padece el sector.

A estos lamentos el delegado de la Junta, Guillermo García, respondió que la consejería de Fomento y Medio Ambiente está valorando las alegaciones presentadas al Plan Integral de Residuos de la Junta de Castilla y León “para ofrecer una respuesta adecuada”. Sin embargo, en el momento de redactar este artículo, ya conozco las últimas y recientes declaraciones del consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, señalando que la Junta no observa otra cosa más que aprobar el plan inicial, sin aportarle modificación alguna.

De este modo seguimos como siempre, enfrentados a una Junta que aparenta ser insensible a los problemas del Bierzo, sin noticias de inversión en planes de creación de empleos alternativos a la desaparición del carbón y, encima, con la espada de Damocles de la incineración de residuos pendiente de nuestra cabeza. Convertidos en ‘el culo’ de la Comunidad.

Jaime González, Eduardo Fernández, Mª Teresa Magaz, Isabel Carrasco y José Luis Prada. Canedo, 26 febr. 2011.

Jaime González, Eduardo Fernández, Mª Teresa García Magaz, Isabel Carrasco y José Luis Prada. Canedo, 26 febr. 2011.

Mientras tanto, silencio casi absoluto de los dos principales partidos en lo que concierne esta cuestión para la recuperación económica del Bierzo. Y, por desgracia, no sólo de ellos, dado que en la reciente campaña de recogida de alegaciones contra el Plan de Integral de Residuos de la Junta no tengo noticia de que ‘Salvemos El Bierzo’ haya intervenido en ningún momento. Una entidad hecha a medida del empresario vinícola José Luis Prada, y de la que algunos esperaban una notable intervención, pero que brusca y misteriosamente abandonó su oposición a la Junta.

Esto sucede cuando la situación advierte sobre la necesidad de organizar una nueva protesta social de gran envergadura, la cual precisaría de la unión de todas las fuerzas vivas del Bierzo, y que sólo cabría posponer si la Junta diese marcha atrás en su intención de convertir a una cementera, -Cosmos, que no fue diseñada para tal fin- en la incineradora berciana.

Un ecologista en El Bierzo.

Los Consejos piden a la Junta que impida la coincineración de residuos en Cosmos. 11/09/13. Diariodeleon.es.

Ecobierzo recurre el Plan de Residuos por las incineraciones. 27/08/13. Diariodeleon.es.

Ecobierzo presenta alegaciones al Plan Integral de Residuos de Castilla y León. 28/08/13. Ecobierzo.wordpress.com.

Una vista aérea de Toral de los Vados y de Cementos Cosmos en 2008.

Una vista aérea de Toral de los Vados y de Cementos Cosmos en 2008.

Bierzo Aire Limpio presenta más de 2.200 alegaciones al Plan Integral de Residuos de Castilla y León. 02/09/13. Diariodeleon.es.

Castilla y León. Silván promete aprobar este año el Plan Integral de Residuos. 12/09/13. Econoticias.com.

La Junta aprobará este año el plan que permite la coincineración en Cosmos. 12/09/13. Diariodeleon.es.

Cementos Cosmos pasa a ser brasileña

Cementos Cosmos S.A. Toral de los Vados (El Bierzo). Fuente: af2toral.wordpress.com.

Cementos Cosmos S.A. Toral de los Vados (El Bierzo). Fuente: af2toral.wordpress.com.

El grupo brasileño Camargo Correa ha adquirido el 94,8% de Cimpor, la matriz de Cementos Cosmos. Finalmente, la compañía brasileña ha logrado hacerse con el grupo portugués, uno de las diez mayores  del mundo en el negocio del cemento, tras invertir 1.500 millones de euros. Hasta ahora Cimpor era dueño de todas las plantas de Cementos Cosmos en España, entre las que figura la de Toral de los Vados en El Bierzo (León).

Por otra parte, Camargo Correa ya era dueño de un tercio del capital lusitano. Según anunció la bolsa de Lisboa, el 30 de marzo pasado, el grupo brasileño lanzó una OPA por la totalidad de Cimpor, que en España tamb¡én controla la Corporación Noroeste. El grupo luso era dueño de cementeras en trece países de Europa, Asia, Sudamérica y África, con una facturaciónglobal de más de 2.000 millones de euros anuales.

Cementos Cosmos es una fuente importante de contaminación en el Bajo Bierzo.  7 jun. 2007. Fuente: bierzonatura.blogspot.com.

Cementos Cosmos es una fuente importante de contaminación en el bajo Bierzo. 7 jun. 2007. Bierzonatura.blogspot.com.

La nueva propietaria de Cimpor compró la mayor parte de las participaciones lusas de la estatal Caixa Geral de Depósitos (9,6 %), el Banco Comercial Portugués (10 %) y Manuel Fino (10,7 %), además de llegar a un acuerdo de permuta de activos con la también brasileña Votorantim Cimentos, que le otorgó otro 21,2 %. Según la permuta, Camargo Correa se apoderará de ese porcentaje de Votorantim al transferirle las unidades de Cimpor en China, España (menos Cimpor Inversiones S. A. y Cimpor Sagesta, S. A.), India, Marruecos, Túnez, Turquía y Perú.

El grupo con sede en Sao Paulo (Brasil), será responsable a partir de ahora del futuro de la cementera Cosmos, que ocupa a un centenar de trabajadores en su planta de Toral de los Vados. La cotización bursátil de finales de marzo valoraba a la compañía en 3.700 millones de euros.

En el primer trimestre del año 2012 Cimpor ganó 64 millones de dólares, un 15,4 % menos que en el mismoperiodod del año anterior. Como he informado en anteriores artículos, la factoría de Toral de los Vados se encuentra en estos momentos con su horno de clínker paralizado, por la caída de la demanda, y en principio hasta septiembre. Mientras tanto, -según declaraciones de la empresa-, está acumulando biomasa para experimentar su nuevo sistema de combustión después de la autorización que le ha concedido recientemente la Junta de Castilla y León.

El empresario vinícola José Luis Prada en la recepción al atleta Basurko frente a Cosmos. 2 jun 2011. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com. Foto: Enrique L. Manzano.

El empresario vinícola José Luis Prada en la recepción al atleta Basurko frente a Cosmos. 2 jun 2011. Foto: Enrique L. Manzano.

Algunos grupos ecologistas locales como Ecobierzo han manifestado su desconfianza hacia esta empresa, a la que atribuyen la intención oculta de convertirse en una incineradora de residuos. Y el flamante colectivo ‘Salvemos El Bierzo’, que agrupa a empresarios y a asociaciones, tampoco parece fiarse demasiado de las intenciones del coloso del cemento. De hecho, este colectivo se creó para defender los intereses de los agricultores, cuyos negocios podrían verse negativamente afectados por las emisiones de gases de esta actividad.

La Asociación Cultural Ecobierzo ha afirmado en diversas ocasiones que no cree que la cementera se contente con quemar biomasa, y argumenta que en el proyecto original Cosmos ya contemplaba la quema de residuos. Por lo demás, posteriormente se han producido una serie de declaraciones contradictorias que han acrecentado la desconfianza desconfianza del colectivo.

Por su parte, los trabajadores de la cementera han recibido con sorpresa e inquietud la noticia de la venta, y han dejado entrever su temor a que ésta pueda perjudicarles laboralmente.

Tras la culminación con éxito de la OPA lanzada por Camargo Correa, Votorantim Cimentos se encargará de tomar el control de la Corporación Noroeste.

Un ecologista en El Bierzo.

El sector vinícola emplea a más de mil familias en El Bierzo. Molinaseca. 15 sept- 2008. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com. Foto: Enrique L. Manzano.

El sector vinícola emplea a más de mil familias en El Bierzo. Molinaseca. 15 sept. 2008. Foto: Enrique L. Manzano.

La OPA de la brasileña Camargo correa se hace con el 94 % de la lusa Cimpor. 20/06/12. Noticias.terra.es.

Camargo Correa reestructura unidad cementera tras la compra de Cimpor. 22/06/12. Df.cl.

La brasileña Camargo compra el 95% de Cimpor, matriz de Cosmos. 22/06/12. Diariodeleon.es. 

Los trabajadores temen que la compra de Cosmos pueda afectar a la plantilla. 23/06/12. Lacronicadeleon.es (este enlace no funcionaba en el momento de la revisión de este artículo, en mayo 2015, al haber cerrado el diario el 31 de julio de 2013).

A Morteira presenta alegaciones contra la ampliación de la cantera ‘Cosmos I – Val de la Cal’ en Corullón

Vista de la cantera y en gris la zona que se pretende ampliar. 2012.  Fuente: Google Earth.

Vista de la cantera y en gris la zona que se pretende ampliar. 2012. Fuente: Google Earth.

La noticia se me pasó casi desapercibida, pues sólo aparece publicada en la página web de A Morteira y en la de AF2 de Toral de los Vados, además de la de Ecobierzo. Ignoro por qué no se ha publicado en otros medios de comunicación dada la relevancia que tiene para quienes intentamos mantener los valores naturalistas del Bierzo. Y, sobre todo, cuando la peticionaria se encuentra inmersa en un grave conflicto social en El Bierzo.

En una breve conversación mantenida con el portavoz del grupo ecologista,  éste me señaló que presentó las alegaciones el último día del plazo legal. Una circunstancia que impide que otros grupos puedan presentar nuevos pliegos de descargo contra la ampliación de la cantera que Cementos Cosmos S. A. tiene en Corullón.

El grupo A Morteira forma parte de la plataforma Bierzo Aire Limpio, pero en la página web de esa última no aparece nada relacionado con esta noticia. Y lo mismo sucede en la de Salvemos El Bierzo.

El proyecto de hidrosiembra presentado por Cosmos. 31 may12. Fuente: Estudio de Impacto Ambiental. Cimpor S. A.

El proyecto de hidrosiembra presentado por Cosmos. 31 may12. Fuente: Estudio de Impacto Ambiental. Cimpor S. A.

En un artículo divulgado el día 3 del corriente en su página web, A Morteira conceptúa de “tomadura de pelo” el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la cementera berciana (con sede oficial en Vigo, Pontevedra) el día 31 de mayo del año en curso. Y también hace referencia a “deficiencias graves y vergonzosas”.

La Asociación de los árboles singulares califica de “estudio pésimo y de baja calidad” el texto presentado para justificar la ampliación de la cantera ‘Cosmos I – Val de la Cal’. Asimismo sostiene que en lo tocante a los apartados de impacto sobre flora y fauna contiene  “errores calamitosos” tales como incluir a anfibios como “salamanquesa y lagartija, peces que no existen en el río Burbia o hablar de árboles como el quejigo, que no vegeta en la zona, y olvidar al alcorque que presenta aquí una relevante población”.

Por estas consideraciones ese grupo se opone a la valoración del impacto medioambiental propuesto por la empresa cementera, definido por ésta última como de “moderado o compatible”.  Al contrario, A Morteira piensa que “el impacto sobre fauna, paisaje, vegetación y suelo debe calificarse como severo”, a lo que añade que la recuperación del espacio degradado “vendrá tras un período de tiempo dilatado y con medidas de corrección intensivas”.

El grupo ecologista berciano, que tiene su sede en Villafranca del Bierzo, una población cercana a la cantera de áridos, subraya que Cosmos reconoce “que no se ha ejecutado el Plan de Restauración anterior”. Y en su defecto la cementera propone algo que los ecologistas califican de “pura burla”, como es la “revegetación con arbolado e hidrosiembra a la finalización del plazo de explotación de 30 años”.

Por otra parte, atendiendo a “los distintos planos que presenta la empresa”, A Morteira teme que ésta pueda afectar con su actividad otras zonas inmediatas al río Burbia, entre ellas “laderas con majestuosos bosques de vegetación mediterránea, sotos de castaño y bosque de ribera de alto valor ecológico”.

A más a más, el grupo conservacionista destaca en sus alegaciones el importante impacto visual que ofrece la cantera “que es visible desde gran parte de la comarca del Bierzo”, y critica que Cementos Cosmos intente “minimizarlo”. Según los ecologistas, “esta cantera, con su ampliación aparece sobre la paisaje como una brecha de más de 3 km de longitud”.

En su defensa, Cementos Cosmos justifica que “la cantera y fábrica de cemento asociada es uno de los principales motores económicos de la población de los núcleos citados, sobre todo para el caso de Toral de los Vados, circunstancia que minimiza la incidencia de la presencia de la cantera a nivel de alteración paisajística para la población local”.

Una consideración que, por lo que parece, y por el mero hecho de dar trabajo a doce personas en Cosmos I, y a un centenar en Toral de los Vados, le permite a los propietarios brasileños de la empresa considerar que disponen de una patente de corso que les exime de cualquier responsabilidad a la hora de destrozar el medio ambiente berciano. La desfachatez de tal afirmación resulta indignante, y confirma mi pésima opinión sobre la dirección de esa empresa.

Propósitos destructivos que no logran ocultar con sus aviesas e hipócritas actuaciones con escolares, y que no engañan más que a quienes participan de los beneficios de la cementera.

Aspecto de la zona en donde se pretende ampliar la cantera. 2012. Amorteira07.blogspot.com.

Aspecto de la zona en donde se pretende ampliar la cantera. 2012. Amorteira07.blogspot.com.

Es obvio que los planes futuros de Cosmos, que incluyen la coincineración de residuos en su horno en Toral de los Vados, son una peligrosa bomba de relojería para la salud de los bercianos, la integridad del territorio y el futuro económico de la comarca. Por suerte, y al menos en esta ocasión, así lo han entendido los miles de personas que viven actualmente en El Bierzo del turismo, la agricultura o la ganadería.

Desde luego, la Junta haría bien de desestimar esta petición, tanto por el escaso rigor que presenta el estudio de impacto medioambiental presentado como porque la gran mayoría de los bercianos así lo deseamos. No se entendería que no se desestimase por completo un informe tan poco convincente.

El Informe presenta además una notable incongruencia. Y es que la empresa no ha parado de quejarse últimamente de la pérdida de cuota de mercado como consecuencia de la crisis. Y se ha parapetado tras ella para amenazar con reducir su plantilla en El Bierzo y justificar la necesidad de coincinerar residuos en su planta de Toral . No se entiende pues que ante la escasez de ventas presente ahora una petición de ampliación de su cantera en Corullón.

Un ecologista en El Bierzo.

Alegaciones al proyecto de ampliación de la cantera de Cosmos en Corullón. 03/12/12. Amorteira07.blogspot.com.es.

Alegaciones al proyecto de ampliación de la cantera de Cosmos en Corullón. 04/12/12. Af2toral.wordpress.com.

31/05/12. Estudio Impacto Ambiental Cantera Cosmos I. Cimpor S. A. (37,1 Mb). 31/05/12. Grupo Cimpor. Pdf (38Mb).

31/05/12. Estudio de Impacto Ambiental Cantera Cosmos I. Cimpor S. A. (429 Kb). 31/05/12. Grupo Cimpor. Pdf (430 Kb).

 

Expertos hablarán sobre los riesgos de la incineración en Ponferrada

Cartel. Conferencia sobre la incineración de residuos. Ponferrada, 22 jun. 2011.

Cartel. Conferencia sobre la incineración de residuos. Ponferrada, 22 jun. 2011.

La coordinadora ‘Salvemos El Bierzo’ continúa sus acciones contra la incineración de residuos en Cementos Cosmos. Para ello, ha organizado un nuevo evento, consistente en esta ocasión en una sesión informativa, seguida de un coloquio, sobre la influencia de la incineración de residuos en la salud, el medio ambiente y la economía, con especial atención a la comarca del Bierzo.

Las conferencias, impartidas por profesores de la Universidad de León expertos en el tema, se celebrarán mañana, 22 de junio, a las ocho de la tarde en el Instituto Gil y Carrasco de Ponferrada.

Este es el cartel de especialistas que manifestarán su punto de vista sobre los posibles efectos nocivos de la incineración sobre los alimentos y la salud:

– D. Vicente Martin, “Profesor titular de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de León”.

– Dña. Carmen Acedo, “Profesora titular de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León”.

– D. Arsenio Terrón, “Profesor titular de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León”.

– D. Estanislao de Luis Calabuig, “Catedrático de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León”.

– D. Julio Lago “Profesor titular de la Facultad de Económicas de la Universidad de León”.

Ecobierzo alerta contra los riesgos de la incineración.

Desde la “Asociación Cultural Ecobierzo“, cuyo recientemente elegido presidente, Marcelino B. Taboada, denunció antes que nadie los peligros de la incineración cuando todavía estaba en la asociación ‘Bierzo Natura’, hemos manifestado nuestra oposición al proyecto incinerador al considerar que algunos de los cimientos más sólidos de la economía berciana, como la agroindustria y el turismo sostenibles, podrían resultar perjudicados.

Volveré a recordar aquí que el proyecto de la cementera Cosmos ya fue rechazado anteriormente en otras provincias españolas como Córdoba o Lugo. En el primer lugar la empresa cedió ante las presiones vecinales y en el segundo lo hizo obligada por el Tribunal Superior de Justicia gallego. ¡Y ahora intenta colocar aquí lo que no quieren en ninguna parte con el pretexto de que es indispensable para asegurar la continuidad económica de la cementera!

‘Pan para hoy y hambre para mañana”, esta es la realidad. Como bien la resumió el portavoz de la coordinadora opositora a Cosmos, el empresario vinícola José Luis Prada, en el discurso que pronunció el día de la plantación de árboles en el bosque didáctico de su propiedad, ‘Los Barredos’, que el bodeguero pretende convertir en un referente medioambiental en la comarca.

Diez mil firmas contra la incineración.

Entega de diez mil firmas contra la incineración de residuos en El Bierzo, por Bierzo Aire Limpio. Toral de los Vados, 4 jun. 2009. Bierzoairelimpio.org.

Entega de diez mil firmas contra la incineración de residuos en El Bierzo. Toral de los Vados, 4 jun. 2009. Bierzoairelimpio.org.

El lunes 20, representantes de la coordinadora ‘Salvemos El Bierzo’ entregaron en la Junta de Castilla y León una copia de las diez mil firmas contra la incineración recogidas por Bierzo Aire Limpio y presentadas ante el ayuntamiento de Toral de los Vados (PSOE) hace tiempo. De esas firmas yo mismo recogí varios cientos de ellas. Por otra parte, Ecobierzo también entregó, recientemente, otro centenar más de ellas en el mismo Ayuntamiento.

‘Salvemos El Bierzo’ considera que este mes puede resultar crucial para la resolución del conflicto, ya que la ampliación del plazo ofrecida por la Junta a Cementos Cosmos para coincinerar residuos con su combustible habitual finaliza el día 28 de este mes.

Los opositores al proyecto señalan que la Junta “no puede hacer oídos sordos al clamor popular en beneficio de una empresa que, a costa de rentabilizar una compañía, hipoteca la salud de todos los bercianos”. Además, argumentan que tal decisión “conllevará irremediablemente a un mayor gasto en salud pública».

Un ecologista en El Bierzo.

Salvemos el Bierzo reúne 10.000 firmas contra la incineradora. 26/06/11. Diariodeleon.es.

Ecobierzo planta árboles en el bosque de Los Barredos contra la incineración en Cosmos. 13/06/11. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Ecobierzo convida a sus socios y simpatizantes a manifestarse contra Cosmos. 11/05/11. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.