Archivo de la etiqueta: Luis del Olmo

Una segunda sentencia del TSJCyL rechaza que Cementos Cosmos pueda incinerar residuos en su planta de Toral de los Vados

El periodista Luis del Olmo interviene en la manifestación contra la incineración de residuos en Cementos Cosmos. Ponferrada, 14 mayo 2011. Foto: Enrique López Manzano.

El periodista Luis del Olmo interviene en la manifestación contra la incineración de residuos en Cosmos. Ponferrada, 14 mayo 2011. Foto: Enrique López Manzano.

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha dictado una nueva sentencia -la nº 40 de 10 de enero de 2014-, que anula la autorización ambiental otorgada hace cinco años por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta a Cementos Cosmos S. A. y en la que le autorizaba a quemar residuos como combustible complementario al gasóleo que utiliza habitualmente. Es la segunda sentencia contraria a los intereses de la cementera que emite este año el tribunal autonómico, con pocos días de separación, al considerar que «la instalación debió someterse a evaluación de impacto ambiental».

El nuevo fallo refuerza las críticas emitidas contra el Gobierno autónomico por algunos grupos ecologistas, entre ellos la Asociación Cultural Ecobierzo y Bierzo Aire Limpio, que lo han acusado de “connivencia” con los intereses de la empresa brasileña.

La sentencia deja sin cobertura legal a la cementera para incinerar biomasa en sus instalaciones, otorgada en unas circunstancias que motivaron la queja de los grupos ecologistas, puesto que el segundo de ellos recibió en su día un escrito firmado por un funcionario de la Junta en el que le señalaba que Cosmos no había solicitado la mencionada autorización. Este engaño creó indefensión y fue motivo para que no se presentasen alegaciones a la petición, que fue finalmente aprobada y publicada en el BOCyL al poco tiempo.

La nueva sentencia contraria a los intereses del grupo brasileño responde a la denuncia presentada por Ecologistas en Acción, algunos grupos ecologistas del Bierzo y diversas personas a título individual, y que ha sido estimada por el TSJ, al igual que lo hiciera el pasado 30 de diciembre con el recurso contencioso interpuesto por tres Consejos Reguladores de los productos de calidad de la comarca berciana.

La resolución judicial se produce «por los principios de seguridad jurídica y unidad de doctrina», al haber dictado la misma Sala, – como informé hace pocos días – una sentencia similar que anulaba la misma orden autonómica.

En esa sentencia, la número 2172 de 30 de diciembre de 2013, que atiende a la denuncia presentada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo, la Asociación Berciana de Agricultores (ABA), y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Manzana Reineta, el tribunal consideró que los recurrentes habían puesto de relieve, con los informes periciales, “la relación entre las emisiones gaseosas y residuos sólidos de las plantas de incineración y sus efectos perjudiciales para la salud humana y su efecto negativo en general para todas las producciones agrícolas y ganaderas de la comarca”.

Así pues, con ésta última sentencia son ya tres los fallos emitidos por el TSJCyL, en pocos meses, contrarios a la incineración de residuos en las cementeras. Las dos últimas referidas a Cosmos, en Toral de los Vados (El Bierzo) y la primera de ellas, relativa a la sentencia nº 1410 de 26 de julio de 2013, dedicada a Cementos Veguín S. A. en la población de La Robla. En esta  cementera, más inmediata a la capital leonesa, hasta ahora se han venido quemando miles de toneladas de neumáticos, entre otros residuos varios, emitiendo el TSJCyL una sentencia contraria por incumplimiento del límite legal de emisión de dióxido de azufre.

Cadena humana contra la incineración. Ponferrada, 9 nov. 2013. Fuente: ecobierzo.org. Foto: Manolo.

Cadena humana contra la incineración. Ponferrada, 9 nov. 2013. Ecobierzo.org. Foto: Manolo.

La ciudadanía de La Robla lleva un lustro enfrentada a la cementera local, aunque donde ésta se ha manifestado de manera más contundente ha sido, sin duda, en El Bierzo. En esta comarca leonesa se recogieron en su día más de diez mil firmas en contra y miles de manifestantes han protagonizado desde entonces varias protestas masivas. Hace dos años y medio lo hicieron unos ocho mil en Ponferrada, interviniendo en aquella ocasión públicamente algunos periodistas y empresarios relevantes. Más recientemente, el día 9 de noviembre de 2013, una cadena humana integrada por más de medio millar de participantes rodeó las oficinas del organismo autonómico en la capital berciana.

La Junta señaló en su momento de que Cosmos no cumplía con los requisitos para la valorización energética de residuos peligrosos e informó negativamente al respecto. La negativa emanaba de varios incumplimientos por parte de la empresa, entre ellos, la falta de algunos informes, además de la renuncia expresa de la cementera a valorizar harinas, grasas y lodos procedentes del tratamiento de aguas residuales.

A raíz de la manifestación celebrada el 14 de mayo de 2011, y ante un posicionamiento tan firme de la sociedad berciana y de algunos de sus representantes más conspicuos, pareció temblarle el pulso a la Junta. Así, dos meses después, la Orden del 5 de julio de 2011, firmada por el Consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, denegó a Cosmos los permisos para incinerar residuos. La decisión, al no haber sido recurrida, era firme. O al menos en teoría.

Sin embargo, transcurrido un tiempo, ante cierto retraimiento público de algunos de los protagonistas de la gran protesta, la cementera retornó a sus pretensiones iniciales, las cuales fueron finalmente aceptadas por la Junta en las condiciones anteriormente explicadas. De este modo, ni siguiera las relevantes intervenciones en la manifestación sirvieron de contrapeso suficiente para frenar los planes del consejero autonómico, claramente favorable a la incineración de residuos en las cementeras. Una incineración que asegura pingües beneficios a estas últimas. De hecho, como medida de presión, Cementos Cosmos ha  venido amenazando, cada poco tiempo, con cerrar la planta si no se accede a sus pretensiones. Y lo hace en una comarca azotada por el espectro del paro.

El presidente de Cosmos, Luis Arroyo, ha argumentado que con la única producción de cemento y clínker no se puede asegurar el empleo en la planta. La cual por otra parte ha sido denunciada en varias ocasiones por contaminar el entorno con sus emisiones. No obstante, la afirmación empresarial presenta debilidades,  ya que Cosmos ha anunciado recientemente el envío de grandes cantidades de cemento a Brasil, país que se encuentra en plena efervescencia constructora ante la cercana celebración del Mundial de fútbol, que implica la construcción de numerosos estadios. De hecho, las últimas noticias señalan que la cementera ha solicitado permisos para ampliar la cantera de caliza que explota en el municipio berciano de Corullón.

El consejero Antonio Silván (izquierda) con Manuel Núñez Pérez (presidente del Tribunal de Cuentas) y el alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco. Madrid, 20 febr. 2010. Fuente: D-B News.

El consejero Antonio Silván (izquierda) con Manuel Núñez Pérez (presidente del Tribunal de Cuentas) y el alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco. Madrid, 20 febr. 2010. Fuente: D-B News.

Las nuevas sentencias ponen en un brete al Plan Integral de Residuos de Castilla y León del consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, a quien se relaciona con los intereses del empresario minero Victorino Alonso. A éste último los ecologistas lo han apodado ‘Don Vito’, y el consejero figura entre los invitados al homenaje que ofreció al empresario minero en la Casa de León en Madrid. En cuanto al plan de marras, que abre la puerta a la incineración de residuos en las cementeras, es notable que en pocos días recogió casi dos mil alegaciones en contra, una parte de ellas provenientes de Ecobierzo. Lo que no impidió que al poco, el consejero volviese a insistir en que lo llevará a cabo.

La Asociación Cultural Ecobierzo ha señalado a través de su blog que exigirá la dimisión del consejero si éste persiste en su empeño, y ha anunciado que si esto llegara a producirse endurecerá su “discurso y acciones”. Ecobierzo critica el elevado coste ambiental, sanitario y económico del plan propuesto y lleva años ofreciendo alternativas al actual sistema autonómico de recogida de basuras, entre las que destaca que la materia orgánica se recoja en un contenedor sin mezclas y que se reciclen en el ámbito rural los residuos que se produzcan en él.

Por su parte, el grupo ‘Salvemos el Bierzo’, integrado mayormente por empresario vinculados a la agricultura y ganadería locales y con un gran protagonismo en el pasado contra la incineración de residuos en la cementera, se ha manifestado recientemente dispuesto a pactar con la Junta si ésta limita su actividad comarcal a la extracción de áridos y fabricación de clínker y cemento. El asunto es que, atendiendo a las nuevas sentencias, la empresa sólo dispone de permisos para la fabricación del primero.

Cosmos ya ha presentado un recurso ante el Supremo al entender que la empresa no está sometida a la exigencia de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) porque sus instalaciones se implantaron en la comarca del Bierzo cuando entró en vigor la Ley 16/2002 de  Prevención y Control Integrados de la Contaminación (IPPC). Mientras tanto, Ecologistas en Acción ha anunciado que estudia pedir la ejecución provisional de las tres resoluciones dictadas por el TSJCyL.

A las sentencias leonesas se suman la emitida por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña negando a la cementera Lafarge, en Montcada y Reixach, la posibilidad de incinerar basuras. Una práctica que motivó la aparición en la población catalana de un amplio movimiento ciudadano contrario, y posteriormente la creación a nivel estatal, de una Plataforma en contra de la incineración en cementeras –nacida en Ponferrada y con la que participé– y que agrupa actualmente a numerosos grupos opuestos a una práctica considerada como peligrosa para la salud pública.

Un ecologista en El Bierzo.

La ex consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz Ruiz, en su etapa al frente de la Consejería.

La ex consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz Ruiz, en su etapa al frente de la Consejería.2009. Elmundo.net.

El TSJ anula la autorización ambiental concedida por la Junta a Cementos Cosmos. 04/01/14. Ecobierzo.wordpress.com.

Una segunda sentencia del TSJCyL anula la autorización ambiental a la cementera Cosmos. 21/01/14. Diariodeleon.es.

Cosmos alega que ya estaba implantada cuando se aprobó la ley de contaminación. 17/01/14. Diariodeleon.es.

Cosmos recibe la autorización para ampliar su cantera en 40 hectáreas. 29/10/13. Diariodeleon.es.

Votorantim amenaza con cierres y deslocalizaciones si no se le permite coincinerar residuos en Cosmos. 18/09/13. Ecobierzo.wordpress.com.

El TSJ anula la autorización de la cementera de La Robla (León) para incinerar residuos. 19/09/13. Ecobierzo.wordpress.com.

Ecobierzo presenta alegaciones al Plan Integral de Residuos de Castilla y León. 26/08/26. Ecobierzo.wordpress.com.

Ecobierzo recuerda a Cementos Cosmos que la Junta le prohibió quemar residuos. 18/12/11. Unecologistaenelbierzo.com.