Archivo de la etiqueta: Bastarás

El juzgado de Huesca fija en 66 millones la fianza a Victorino Alonso por la destrucción de la cueva de Chaves

El yacimiento neolítico de la cueva de Chaves ya no existe.

El yacimiento neolítico de la cueva de Chaves ya no existe.

Situada en plena Sierra de Guara, orientada al sureste, con un clima benigno, agua cercana y caza abundante… ¿Qué antepasado nuestro no hubiera querido vivir en la cueva de Chaves? Su excavación arqueológica reveló información sobre la prehistoria de la Península Ibérica que la convirtió en un referente a nivel europeo.

Las investigaciones avanzaban con lentitud, sorteando escollos administrativos, pero despertando esperanzas sobre un mejor conocimiento de nuestros antepasados entre los investigadores. Ya se había excavado hasta un diez por ciento del yacimiento arqueológico cuando, inesperadamente, ocurrió algo acabaría trastocándolo todo.

El magnate del carbón, Victorino Alonso. 2009. Fuente: diariodeleon.es.

El magnate del carbón, Victorino Alonso. 2009. Diariodeleon.es.

En 1974 la cueva y todo el término municipal de Bastarás (Huesca) fueron comprados por la empresa Fimbas S. A., vinculada al empresario del carbón Victorino Alonso, con fines cinegéticos. Es a partir de entonces que se suceden diversas actuaciones sobre el territorio que comportan serios daños medioambientales, paisajísticos y sociales. En marzo 2009, la gota que colma el vaso es la noticia que el yacimiento ha sido arrasado hasta la roca viva. Con su destrucción desaparece, definitivamente, una parte de la historia de Aragón.

En octubre de 2014 publiqué un artículo en el que señalaba que, al menos en esta ocasión, el responsable de esta fechoría pagaría por ella, y por una vez no se iría de rositas. Es decir, que pese a su enorme poderío económico e influencia social Alonso acabaría pagando por este hecho.

Ya en el juicio oral, celebrado a finales del año pasado, el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Huesca impuso al empresario leonés el pago de una fianza de 66,2 millones de euros para cubrir las posibles responsabilidades del empresario leonés por un delito sobre el patrimonio. La novedad, por lo que entiendo, residiría en que el juez habría fijado esa cantidad que aún no era definitiva.

Nada dicen los dos principales diarios aragoneses Heraldo de Aragón y El Periódico de Aragón’, en sus recientes artículos, sobre la petición de prisión de la fiscalía para ‘Don Vito’, que es como sus detractores conocen al empresario. Y de hecho, la noticia de la fijación de esta fianza, como he podido comprobar, ya apareció publicada en la prensa en febrero pasado. Lo que me crea alguna confusión.

Consultada la página de Apudepa (Acción para la Defensa del Patrimonio Aragonés), tampoco aparece información actualizada sobre este hecho. Sin embargo, espero que este embrollo se aclare pronto.

Recordaré aquí que la fiscalía solicitó una condena de 2 años y 8 meses de prisión para Alonso. Petición que la asociación Apudepa, presentada junto con Ecologistas en Acción en la causa, elevó hasta los tres años.

Por el momento, me ha parecido importante destacar que, el pasado mes de febrero, el grupo de Izquierda Unida en las Cortes aragonesas calificó de «muy grave» que el Gobierno autonómico no autorizase a sus servicios jurídicos formalizar una acusación penal por la destrucción de la cueva de Chaves. La coalición consideró entonces “lamentable” que el Ejecutivo autonómico, que está personado en la causa y ha sido instigador del proceso judicial, no lo hiciera.

Un ecologista en El Bierzo.

Victorino Alonso (en el centro) en una montería celebrada en Bastarás. Enero 2012. Arainfo.org.

Victorino Alonso (en el centro) en una montería celebrada en Bastarás. Enero 2012. Arainfo.org.

El juez fija una fianza de 66 millones a Victorino Alonso por la destrucción de la cueva Chaves. 26/02/15. Heraldo.es.

IU ve «muy grave» que la DGA no formule la acusación penal por la destrucción de la Cueva Chaves. 02/02/15. Heraldo.es.

La destrucción del yacimiento neolítico de la cueva de Chaves puede costarle cara al magnate minero Victorino Alonso. 27/10/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La Unión Europea sanciona a España por la minería a cielo abierto en Laciana. 31/01/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

LaSexta emite un nuevo reportaje sobre el empresario minero Victorino Alonso

Victorino Alonso en una imagen del reportaje de La-Sexta 'El magnate insolvente'. 7 jun. 2013. Lasexta.com.

Victorino Alonso en una imagen del reportaje de La-Sexta ‘El magnate insolvente’. 7 jun. 2013. Lasexta.com.

Ayer, viernes noche, LaSexta TV presentó el último programa de su ‘Equipo de investigación’. Se trata de la última entrega de una serie de reportajes realizados por esta cadena de televisión centrados en la figura del empresario leonés Victorino Alonso, «El rey del carbón”.

He tenido ocasión de ver algunos de estos documentales y considero que aportan datos e una información muy interesantes. Pero además sirven para trasladar al televidente una sensación extraña y preocupante: la de que hay personas que se sitúan por encima d e la ley, y que además lo saben. Es el motivo por el que ni se molestan en ocultar algunas de sus actuaciones ilícitas, como la explotación de la mina a cielo abierto de ‘El Feixolín’ en Laciana, la destrucción del legado arqueológico de la cueva de Chaves, en Bastarás (Huesca), o la desaparición de más de medio millón de toneladas de carbón que eran propiedad de Hunosa y que, incomprensiblemente, se encontraban bajo su custodia. ¿Custodia?

Recomiendo la visión del reportaje sobre el expolio de la cueva de Chaves, en el que aparecen imágenes tan sorprendentes como carteles de propiedad privada colocados a la entrada del pueblo oscense de Bastarás, prohibiendo la entrada al mismo, así como otras entrevistas de gran interés.

'Esta tierra es nuestra'. Heraldo de Aragón.com. 2 mayo 1976. Zaragozame.com.

‘Esta tierra es nuestra’. Heraldo de Aragón.com. 2 mayo 1976. Zaragozame.com.

Bastarás es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que está situada a unos 35 km. de la capital provincial y que actualmente perteneciente al municipio de Casbas de Huesca. Sus localidades más cercanas son Yaso por el este y Panzano y Santa Cilia por el oeste. En la década de los setenta, según la información publicada por la Wikipedia, Bastarás contaba con una población censada de cuatro habitantes.

Fue el 29 de noviembre de 1973 cuando la empresa Finbas, S. A., del círculo de Alonso, compró por unos 5,5 ó 6,5 millones de pesetas, todos los terrenos del pueblo y decidió vallarlo por completo , perimetralmente, ocupando 270 hectáreas de monte público y cerrando la entrada a las conocidas cuevas espeleológicas de Solencio y al yacimiento neolítico de la cueva de Chaves. Este último, uno de los más importantes de Aragón y de la Península Ibérica, lo que no fue impedimento para que el empresario inculto ordenara su destrucción con la intención de evitar cualquier posible tentación de asalto a la valla por parte de quienes quisieran visitarla.

Más detalles de esta truculenta y sorprendente historia están muy bien resumidos en el artículo La Valla de Finbas”, que aporta una amplia documentación y fotografías sobre estos hechos.

Victorino Alonso (en el centro) en una montería celebrada en Bastarás. Enero 2012. Arainfo.org.

Victorino Alonso (en el centro) en una montería celebrada en Bastarás. Enero 2012. Arainfo.org.

Hay, sin embargo, algo que echo a faltar en los reportajes de LaSexta, y es la falta de una investigación sobre aquellos que facilitaron el éxito y crecimiento empresarial de Victorino Alonso, una persona que supuestamente carecía de capital personal. Hubiese sido interesante conocer por qué se le facilitaron ayudas económicas desmesuradas (se habla de más de 2.000 millones de euros recibidos), o se le otorgaron privilegios excepcionales y alejados del resto de posibles competidores. Desde luego, no resulta sencillo acceder a según qué informaciones sobre ‘Don Vito’, y eso es algo que se aprecia fácilmente en estos documentales, en los que quienes intervienen ofrecen la sensación de que, cuando lo hacen, miden sus palabras al milímetro.

LaSexta ha reproducido algunas de las fotos del homenaje que la Casa de León en Madrid ofreció al empresario minero hace cuatro años. Un acto en reconocimiento a su trayectoria profesional al cual asistieron algunos de sus  amigos y protectores más relevantes. A quienes les interese el tema les recomiendo que vuelvan a ojear esas fotos reproducidas en varios lugares, entre ellos en la página oficial del ayuntamiento de Ponferrada. En esas fotos aparecen quienes se prestaron, voluntariamente a participar en aquel acto vergonzoso. Y lo digo así porque es conocida de sobras la manera como el empresario ha utilizado, repetidamente, a sus trabajadores para chantajear al gobierno y sacarle el dinero. Algo que sucedió antes con los socialistas y que se repite, ahora, con el Ejecutivo popular. A notar que ese homenaje levantó numerosas críticas en los medios alternativos.

De izquierda a derecha Manuel Núñez Pérez, Manuel García Prada, Rafael Álvarez, Miguel Alejo, Carlos López Riesco, José Antonio Álvarez Gundín, Miguel Martínez Fernández, Victorino Alonso y Antonio Silván, en el homenaje ofrecido por la Casa de León en Madrid al magnate del carbón y al periodista ponferradino. 20 febr. 2010. Fuente: D-B News.

De izquierda a derecha Manuel Núñez Pérez, Manuel García Prada, Rafael Álvarez, Miguel Alejo, Carlos López Riesco, José Antonio Álvarez Gundín, Miguel Martínez Fernández, Victorino Alonso y Antonio Silván, en el homenaje ofrecido por la Casa de León en Madrid al magnate del carbón. 20 febr. 2010. D-B News.

En las fotos de aquel acto aparecen retratados algunos de los amigos de Victorino Alonso. Hoy, algunos de ellos ya se encuentran fuera de la escena política, como por ejemplo los exsenadores socialistas Antonio Canedo o Miguel Ángel Martínez Fernández. El primero, el también ex alcalde de Camonaraya ya falleció, y el segundo, ya no es el presidente de Paradores de Turismo de España. Aunque otros, como la alcaldesa de Villablino, Ana Luisa Durán, continúan en su puesto de mando. No es este el caso del ex alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco, que tuvo que se vio obligado a renunciar a su cargo después de que la oposición y algunos de sus díscolos socios de gobierno se asociaran para presentar una moción de cesura contra su gobierno. En lo que referente a Antonio Silván, ya entonces vinculado a la Junta de Castilla y León, sólo me cabe decir que sigue siéndolo, ahora como Consejero de Fomento y Medio Ambiente.

La coincidencia de un señor que es considerado como uno de los mayores depredadores del medio ambiente y la del que sería después consejero de Medio Ambiente resulta difícil de comprender y encajar, pero ya se sabe… ¡Spain is different! Y por eso estamos donde nos encontramos. En la ruina ética y económica.

Logo. LaSexta TV.

Logo. LaSexta TV.

Para quienes vivimos en la cercanía de estos personajes no resulta prudente hablar de estas cosas. Es mejor que lo haga un programa nacional, como el de LaSexta, o un exdiputado europeo, como David Hammerstein, a los cuales la distancia les ofrece mayor amparo y protección. Personalmente, yo les pediría que investigasen cómo llegó Alonso a hacerse con la propiedad de un imperio minero como el de la Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP). ¿En qué condiciones se hizo? ¿Quién avaló esa compra? Y que dedicaran un poco de su tiempo a profundizar en ese entorno político, al que he hecho referencia, que es el que ha permitido al empresario llegar hasta la cumbre, y disfrutar de esa especie de impúdica patente de corso de la que hace gala y exhibición desde hace años.

Un ecologista en El Bierzo.

El magnate insolvente. 07/06/13. Lasexta.com.

La misteriosa desaparición de más de medio millón de toneladas de carbón. 07/06/13. Lasexta.com.

Protesta de Ecologistas en Acción contra el expolio de la cueva de Chaves por Victorino Alonso. 2011. Arainfo.org.

Protesta de Ecologistas en Acción contra el expolio de la cueva de Chaves por Victorino Alonso. 2011. Arainfo.org.

El territorio del rey del carbón. 07/06/13. Lasexta.com.

El rey del carbón. 07/06/13. Lasexta.com.

El TSJ de Castilla y León ratifica la condena de 800.000 euros a Coto Minero del Cantábrico por el Feixolín. 26/11/12. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La Casa de León en Madrid reúne a ‘lo mejorcito’ de las tierras leonesas en un homenaje a Victorino Alonso. 21/02/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Vandalismo en Cueva Chaves en Bastarás (Huesca). Apudepa responsabiliza a la propiedad y a la administración aragonesa. 19/05/09. Apudepa.blogia.com.

Finca Bastarás: “A la caza” de una nueva ilegalidad. 31/12/12. Arainfo.org.