Archivo de la etiqueta: Juzgado de Instrucción número 3

El juzgado de Huesca fija en 66 millones la fianza a Victorino Alonso por la destrucción de la cueva de Chaves

El yacimiento neolítico de la cueva de Chaves ya no existe.

El yacimiento neolítico de la cueva de Chaves ya no existe.

Situada en plena Sierra de Guara, orientada al sureste, con un clima benigno, agua cercana y caza abundante… ¿Qué antepasado nuestro no hubiera querido vivir en la cueva de Chaves? Su excavación arqueológica reveló información sobre la prehistoria de la Península Ibérica que la convirtió en un referente a nivel europeo.

Las investigaciones avanzaban con lentitud, sorteando escollos administrativos, pero despertando esperanzas sobre un mejor conocimiento de nuestros antepasados entre los investigadores. Ya se había excavado hasta un diez por ciento del yacimiento arqueológico cuando, inesperadamente, ocurrió algo acabaría trastocándolo todo.

El magnate del carbón, Victorino Alonso. 2009. Fuente: diariodeleon.es.

El magnate del carbón, Victorino Alonso. 2009. Diariodeleon.es.

En 1974 la cueva y todo el término municipal de Bastarás (Huesca) fueron comprados por la empresa Fimbas S. A., vinculada al empresario del carbón Victorino Alonso, con fines cinegéticos. Es a partir de entonces que se suceden diversas actuaciones sobre el territorio que comportan serios daños medioambientales, paisajísticos y sociales. En marzo 2009, la gota que colma el vaso es la noticia que el yacimiento ha sido arrasado hasta la roca viva. Con su destrucción desaparece, definitivamente, una parte de la historia de Aragón.

En octubre de 2014 publiqué un artículo en el que señalaba que, al menos en esta ocasión, el responsable de esta fechoría pagaría por ella, y por una vez no se iría de rositas. Es decir, que pese a su enorme poderío económico e influencia social Alonso acabaría pagando por este hecho.

Ya en el juicio oral, celebrado a finales del año pasado, el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Huesca impuso al empresario leonés el pago de una fianza de 66,2 millones de euros para cubrir las posibles responsabilidades del empresario leonés por un delito sobre el patrimonio. La novedad, por lo que entiendo, residiría en que el juez habría fijado esa cantidad que aún no era definitiva.

Nada dicen los dos principales diarios aragoneses Heraldo de Aragón y El Periódico de Aragón’, en sus recientes artículos, sobre la petición de prisión de la fiscalía para ‘Don Vito’, que es como sus detractores conocen al empresario. Y de hecho, la noticia de la fijación de esta fianza, como he podido comprobar, ya apareció publicada en la prensa en febrero pasado. Lo que me crea alguna confusión.

Consultada la página de Apudepa (Acción para la Defensa del Patrimonio Aragonés), tampoco aparece información actualizada sobre este hecho. Sin embargo, espero que este embrollo se aclare pronto.

Recordaré aquí que la fiscalía solicitó una condena de 2 años y 8 meses de prisión para Alonso. Petición que la asociación Apudepa, presentada junto con Ecologistas en Acción en la causa, elevó hasta los tres años.

Por el momento, me ha parecido importante destacar que, el pasado mes de febrero, el grupo de Izquierda Unida en las Cortes aragonesas calificó de «muy grave» que el Gobierno autonómico no autorizase a sus servicios jurídicos formalizar una acusación penal por la destrucción de la cueva de Chaves. La coalición consideró entonces “lamentable” que el Ejecutivo autonómico, que está personado en la causa y ha sido instigador del proceso judicial, no lo hiciera.

Un ecologista en El Bierzo.

Victorino Alonso (en el centro) en una montería celebrada en Bastarás. Enero 2012. Arainfo.org.

Victorino Alonso (en el centro) en una montería celebrada en Bastarás. Enero 2012. Arainfo.org.

El juez fija una fianza de 66 millones a Victorino Alonso por la destrucción de la cueva Chaves. 26/02/15. Heraldo.es.

IU ve «muy grave» que la DGA no formule la acusación penal por la destrucción de la Cueva Chaves. 02/02/15. Heraldo.es.

La destrucción del yacimiento neolítico de la cueva de Chaves puede costarle cara al magnate minero Victorino Alonso. 27/10/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La Unión Europea sanciona a España por la minería a cielo abierto en Laciana. 31/01/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

El alcalde de Carracedelo, Raúl Valcarce, imputado por supuestas irregularidades en la urbanización Velo Santos de Villadepalos

El alcalde de Carracedelo, Raúl Valcarce. 2010. Elsoplon.net.

El alcalde de Carracedelo, Raúl Valcarce. 2010. Elsoplon.net.

La Asociación de Vecinos de Carracedelo (Avemca) ha conseguido reabrir un caso relacionado con la construcción de viviendas de protección oficial (VPO) en el que a su juicio se ha producido un delito de prevaricación al conceder licencias contrarias a la norma urbanística, además de convertirse en una promoción de viviendas privadas.

Con un comunicado, la asociación vecinal ha informado que el alcalde del municipio, Raúl Valcarce y diputado provincial de Fomento (PP), quién ha sido citado por el Juzgado de instrucción número 3 de Ponferrada a declarar como imputado por un delito de irregularidades urbanísticas en la urbanización Velo Santos, en Villadepalos.

Este caso ya había sido archivado por los juzgados de Ponferrada en el año 2012 y ha sido reabierto tras presentar una denuncia la mencionada asociación. Ahora el imputado en estas irregularidades urbanísticas deberá declarar el próximo mes de febrero junto a otros dos imputados, que son el promotor de las viviendas, Jesús Velo Iglesias, y el arquitecto Alejandro García Rodríguez, así como dos vecinos de esa urbanización de dieciocho viviendas.

La obra fue realizada sobre terrenos municipales cedidos para viviendas VPO pero finalmente fueron destinados a una promoción privada con un sobrecoste de 700.000 euros.

Raúl Valcarce con la que fuera presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, de quien eragran amigo. En la foto Carrasco corta la cinta inaugural de la Feria Agroalimentaria de Carracedelo en compañía de Raúl Valcarce, Francisco Álvarez y Eduardo Fernández. Elmundo.es.

Raúl Valcarce junto a la  que fuera presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, de quien era gran amigo. En la foto Carrasco corta la cinta inaugural de la Feria Agroalimentaria de Carracedelo en compañía también de  Francisco Álvarez y Eduardo Fernández. Elmundo.es.

La Asociación Cultural Ecobierzo siempre ha situado a Valcarce en el epicentro, junto con los desaparecidos Antonio Canedo, alcalde de Camponaraya, e Isabel Carrasco, presidenta de la Diputación Provincial de León, de un entramado de intereses económicos locales en el que participan tanto políticos como expolíticos del Partido Popular como del PSOE que se han visto beneficiados y se beneficiarían todavía de todo tipo de subvenciones, en ocasiones de dudosa justificación según el colectivo.

La denuncia ha sido comentada esta tarde durante la reunión celebrada por Podemos en Camponaraya orientada a la constitución de un círculo de trabajo de militantes del nuevo partido político. 

Un ecologista en El Bierzo.

El alcalde de Carracedelo (León), imputado por un delito urbanístico. 30/10/14. Abc.es.

El alcalde de Carracedelo, imputado por un presunto fraude urbanístico. 30/10/14. Elbierzonoticias.com.

La destrucción del yacimiento neolítico de la cueva de Chaves puede costarle cara al magnate minero Victorino Alonso

El yacimiento neolítico de la cueva de Chaves ya no existe.

El yacimiento neolítico de la cueva de Chaves ya no existe.

La ley castiga los delitos contra el patrimonio histórico con penas de uno a tres años de cárcel. Y esta es a la condena a la que podría ser condenado el ingeniero y empresario minero Victorino Alonso, una vez que el Juzgado de Instrucción número 3 de Huesca haya cerrado la semana pasada su investigación sobre la destrucción del yacimiento neolítico de la cueva de Chaves, considerado como el segundo en importancia de España.

Los vestigios del pasado remoto de Aragón se situaban en el coto de Bastarás del municipio de Casbas, en Huesca, dentro de la finca administrada por el acusado, ascendido a millonario gracias a sus privilegiadas relaciones con el PSOE cuando este partido gobernaba el país.

Tras una compleja instrucción, el juez ha explicado que el acusado, en el año 2007, hizo que se ampliaron las pistas en el coto gestionado por Fimbas y también que se abrieron otras de hasta ocho metros de anchura -una de estas hasta la misma boca de la cueva-, al tiempo que hacía construir represas y embalses no autorizados en los cursos de agua existentes en el mismo.

Según el auto, la empresa Ferpi Transportes y Obras, contratada por Fimbas, retiró medios mecánicos de gran tonelaje unos bloques caídos del techo de la cueva «que protegían y sellaban los niveles arqueológicos subyacentes», afectando al yacimiento «de forma irreversible». El auto señala que se extrajeron hasta 2.247 metros cúbicos de sedimentos, de ellos 1.017 correspondientes al nivel arqueológico del neolítico, cuyo valor los expertos han establecido en más de catorce millones de euros.

El magnate del carbón, Victorino Alonso. 2008.

El magnate del carbón Victorino Alonso. 2008.

En su declaración judicial de 2012, Alonso declaró “desconocer estos detalles”, en alusión a la existencia y destrucción de la cueva de Chaves, asegurando que sólo acudía a la finca dos o tres veces al año para cazar. Y señaló que, por lo demás, para él “todos los montes son iguales”. Sin embargo, en su auto el juez afirma que el empresario sabía de su existencia y también que cualquier actuación sobre la misma “requería el imprescindible permiso de la dirección general de Patrimonio». Y precisa que era Alonso quien «tomaba las decisiones» en Fimbas.

Por su parte, la Asociación para la Defensa del Patrimonio Aragonés (Apudepa), que entregó el premio ‘Tocho Apudepa’ al empresario en 2009 y se personó en la causa, publicó en enero de 2013 que, -según uno de los testigos imputados-, fue el empresario del carbón quien ordenó utilizar los cascotes arqueológicos para la construcción del dique de una presa artificial.

«En pocos casos resulta más evidente la utilización de terceras personas como testaferros u hombres de paja para fines ilícitos”, señala el auto, que también afirma que Victorino Alonso «era una persona de gran influencia de cuyas órdenes y decisiones no era fácil desligarse en el ámbito laboral».

Alonso en Cerredo, con (a su derecha) Isaac Pola, director general de Minas de Asturias, y a su izquierda la alcaldesa de Villablino, Ana Luisa Durán, y el consejero de Industria de Asturias, Graciano Torre. 2013. Atlanticaxxii.com.

Alonso en Cerredo, con (a su derecha) Isaac Pola, director general de Minas de Asturias, y a su izquierda la alcaldesa de Villablino, Ana Luisa Durán, y el consejero de Industria de Asturias, Graciano Torre. 2013. Atlanticaxxii.com.

Quizás por estas apreciaciones, al final el juez se ha decidido a retirar las imputaciones que pesaban sobre Antonio Francisco de la Fuente, el administrador único de Fimbas desde el 24 de mayo de 2005, Alejandro Millet, el apoderado de Fimbas, y Jesús Rodríguez Lanza, el administrador de Ferpi, la empresa contratada para retirar los restos arqueológicos de la cueva, por considerar que «no está suficientemente justificada su participación en los hechos». También ha subrayado que, atendiendo a los testimonios de los testigos, Alonso era «el auténtico administrador» de Fimbas y Ferpi, y quien «daba las órdenes». Además de precisar que el empresario aparece como administrador único en las empresas accionistas mayoritarias de ambas sociedades.

Finalizada la instrucción el juez ha informado a la Fiscalía oscense y a las acusaciones personadas -la dirección general de Patrimonio del Gobierno de Aragón, Ecologistas en Acción y Apudepa- para que en diez días presenten sus escritos de acusación solicitando la apertura de juicio oral y la práctica de nuevas pruebas o el sobreseimiento de la causa.

Tras la sentencia, el presidente de Apudepa, Carlos Bitrián, se mostró satisfecho por que la instrucción finalice con la imputación de Alonso y que se reconozca «de forma tan clara» su responsabilidad.

Una historia de las cabras africanas.

De izquierda a derecha Manuel Núñez Pérez, Manuel García Prada, Rafael Álvarez, Miguel Alejo, Carlos López Riesco, el también agasajado José A. Álvarez Gundín, Miguel Martínez Fernández, Victorino Alonso y Antonio Silván, en el homenaje ofrecido por la Casa de León en Madrid al magnate del carbón, el 20 de febrero de 2010. Fuente: D-B News.

Alonso (segundo por la derecha) situado después del actual consejero de Fomento y Medio ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, en el homenaje ofrecido por la Casa de León en Madrid al magnate del carbón. 20 febr. 2010. D-B News.

En el año 2007 Victorino Alonso adquirió el coto de caza Bastarás, enclavado en el Parque Natural de Sierra de Guara, a través de su una de sus empresas, Maderas Bodelón. La idea era rentabilizar la finca como coto de caza exclusivo para aficionados adinerados. Para esto las empresas Fimbas y Ferqui, ambas del grupo Alonso, construyeron ochenta balsas artificiales y varios kilómetros de pistas, y comenzaron a criar animales de caza mayor, entre ellos el arruí, una especie de cabra africana.

Quizá a Alonso la gran cueva de Chaves le  pareció un lugar idóneo para guarecer su “ganado”, así es que ordenó allanar el suelo y destruyó así para siempre cualquier posible investigación sobre los restos prehistóricos. Y aunque semejante expolio fue valorado por un peritaje en 14 millones de euros resulta difícil el valor de un Bien de Interés Cultural declarado por la Unesco patrimonio de la Humanidad.

Al final, la empresa Fimbas S. A. fue condenada a pagar una multa de 30.000 euros por vallar ilegalmente el acceso a un terreno público y también obligada a retirar los ejemplares de cabra africana, al tratarse de una especie alóctona.

Un ecologista en El Bierzo.

El juez ve indicios de delito en Victorino Alonso por la destrucción del yacimiento de Chaves. 21/10/14. Heraldo.es.

La Justicia también acosa a Victorino Alonso. 08/07/13. Atlanticaxxii.com.

La Casa de León en Madrid reúne a ‘lo mejorcito’ de las tierras leonesas en un homenaje a Victorino Alonso. 21/02/10. Unecologistaenelbierzo.word`press.com.

Cueva de Chaves en La Sexta Noticias. 11/02/10. Youtube.com. Imanatfilms.

Chaves, la memoria expoliada. 21/08/11. Youtube.com. Imanatfilms.

‘Caso de los kilometrajes’: empieza en León el juicio contra Isabel Carrasco

La presidenta de la Diputación Provincial de León y también del PP y de Gersul, Isabel Carrasco. Fuente: elsoplon.net.

La presidenta de la Diputación Provincial de León y también del PP y de Gersul, Isabel Carrasco. Fuente: elsoplon.net.

Los asuntos particulares y algo turbios de nuestra presidenta de la Diputación Provincial de León -y también del Partido Popular provincial-, Isabel Carrasco (PP), avanzan a trompicones, aportándole a la aludida una de cal y otra de arena.

Así, dentro de lo positivo para ella, puedo decir que la denuncia presentada por el Partido Autonomista Leonés – Unidad Leonesista (PAL-UL) contra veintiséis ediles y cargos públicos del Partido Popular, plenamente afines a la presidenta y responsables de haber firmado un documento en el que solicitaban medidas de sanción contra su compañero en las Cortes, Javier García Prieto (por el supuesto “menoscabo” que habría inflngido con sus declaraciones “a la dirección provincial del PP” (es decir a Isabel Carrasco), fue finalmente sobreseída ayer.

Francisco Javier Gómez Vicente, el concejal del Partido Autonomista Leonés – Unidad Leonesista (PAL-UL) en el ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, confirmó la noticia. Sin embargo, Gómez precisó que la decisión tomada por el juzgado de instrucción número 4 de León no es firme todavía “al haber sido recurrida”. Así pues, el político dejó entender que el recurso todavía podría prosperar.

Francisco Javier Gómez Vicente, concejal del PAL-UL en San Andrés del Rabanedo. 2013. Leonoticias.com.

Francisco Javier Gómez, concejal del PAL-UL en San Andrés del Rabanedo. 2013. Leonoticias.com.

Por el lado negativo para la presidenta, también ayer (día 16 de enero), dentro del ‘Caso de los kilometrajes’ en el que está denunciada, el juzgado de instrucción número 3 de León se negó a aceptar la recusación que presentó contra tres testigos de la acusación. Tres pesos pesados de la vida social y política leonesa.

Uno de ellos el anteriormente citado García Prieto (procurador en Cortes), otro es Francisco Fernández (anterior alcalde socialista del ayuntamiento de León) y, el tercero es Miguel Ángel Álvarez (consejero del Banco Ceiss). Contra los tres la presidenta ha alegado «enemistad manifiesta» para recusar su testimonio. Una petición que, como dije antes, finalmente no ha logrado prosperar porque la juez responsable del caso ha aceptando la declaración de todos los testigos propuestos en la causa, incluida la del chófer oficial de la presidenta y la de un taxista.

Así pues, si no se producen imprevistos de última hora, todos los testigos refrendarán próximamente que la presidenta de la Diputación leonesa utilizaba su vehículo oficial para acudir a las reuniones del consejo de administración de Caja España  – Duero en Salamanca, es decir para un asunto privado, solicitando a posteriori a la tesorería de la Diputación el pago del kilometraje realizado como si hubiese utilizado su vehículo particular.

Protesta del 15M contra el exceso de ágapes ofrecido por Isabel Carrasco a cuenta del erario público. León, 18 dic. 2011. Leonoticias.com.

Protesta del 15M contra el exceso de ágapes ofrecido por Isabel Carrasco a cuenta del erario público. León, 18 dic. 2011. Leonoticias.com.

El lunes 21 de de enero será la primera fecha clave de un proceso que está despertando gran expectación. No sólo en la capital leonesa, sino incluso fuera de la provincia, ya que la figura de la presidenta ha atravesado esa frontera debido a los numerosos y diversos escándalos de corrupción en los que se encuentra implicada. Está previsto que en esa jornada presten declaración los cinco testigos propuestos por la acusación.

Isabel Carrasco es objeto de una broma en el Día de los Inocentes.

El pasado 28 de diciembre, en medio del lío gordiano de hasta tres juicios diferentes en los que se encuentra actualmente metida la popularmente conocida como “mujer de los doce sueldos”, el digital berciano ‘Todobierzo.com’ decidió dedicarle una de las chanzas típicas del Día de los Santos Inocentes a la presidenta Isabel Carrasco.

En un artículo se decía que la presidenta de la Diputación de León se hallaba incluida “dentro de la lista de solicitantes de vivienda de protección oficial de la Junta de Castilla y León”. Y como primera “prioridad en la preferencia de ubicación” de la vivienda solicitada señalaba a la población berciana de Cacabelos, seguida de las de Bembibre y Villafranca del Bierzo como segunda y tercera opción. La broma continuaba con la valoración que hacían de la noticia “fuentes de la dirección provincial del Partido Popular”, que –siempre según el digital- valoraban tal petición como “un acto de coherencia destinado a ayudar a la promoción de vivienda pública”.

Isabel Carrasco. Portada del Interviú de Navidad. 24 - 30 dic. 2012. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Portada del Interviú de Navidad. 24 – 30 dic. 2012.

No creo que los “líos” de la presidenta (como los ha llamado ‘Interviú’), lleguen a provocar su ruina económica hasta el punto de que necesite conseguir un vivienda de esta condición, ya que según informaciones periodísticas de ‘El País’ ésta disfruta de unos muy elevados ingresos personales. Estos, según la publicación, superarían ampliamente a los del presidente de la Junta castellano-leonesa, Juan Vicente Herrera, e incluso a los del mismo presidente del gobierno, Mariano Rajoy. Sin embargo, estoy convencido de que más de uno se habrá tragado el anzuelo de la noticia publicada por ‘Todobierzo.com’ en el Día de los Inocentes.

Un ecologista en El Bierzo.

Nota: el digital local ‘Todobierzo.com’ acabaría desapareciendo tras una breve vida. En cuanto a Isabel Carrasco, no acabó siendo siendo condenada por el ‘Caso de los kilometrajes’, ya que fue asesinada -por motivos más bien personales- en mayo de 2014, en fecha coincidente con la celebración del juicio.

Los ‘líos’ de Isabel Carrasco en Interviú arrasan en El Bierzo. 29/12/12. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Isabel Carrasco solicita vivienda de protección oficial en Cacabelos. 28/12/12. Todobierzo.com (este enlace ya no daba acceso a la página solicitada en el momento de la revisión de este artículo, en junio de 2014).