Archivo de la etiqueta: Esther Sanz

‘Se buscan Periodistas-Comunicadores Asociados’ reivindica en Ponferrada la independencia y dignidad de la profesión periodística

Celia Díaz presenta la Asociación de SBP-CA. Ponferrada, 21 mayo 2013. Foto: Enrique L. Manzanp.

Celia Díaz presenta la Asociación de SBP-CA. Ponferrada, 21 mayo 2013. Foto: Enrique L. Manzanp.

Ayer tarde se presentó en Ponferrada, en el salón de actos de CC.OO., amablemente cedido por el sindicato para la ocasión, una asociación con ambición estatal dispuesta a luchar contra los problemas que atraviesa un sector fuertemente afectado por la crisis como es la comunicación.

La periodista sevillana Celia Díaz, afectada por un ERE en ‘Antena 3’, fue la encargada de presentar el nuevo proyecto. ‘Se Buscan Periodistas-Comunicadores Asociados (SBP-CA)’ es una iniciativa grupal que busca alternativas a la difícil coyuntura actual del periodismo, tales como la “precarización de la profesión y la pérdida de valores deontológicos”.

Ante la triple crisis, económica, ética y tecnológica, que sacude al sector de la comunicación, el grupo propone un ambicioso plan capaz de ofrecer respuestas prácticas y útiles a la precariedad laboral a la que se ven abocados numerosos profesionales (periodistas, fotógrafos, cámaras, etc.). La nueva asociación “está abierta a todo el mundo que trabaje en los medios, incluidos aquellos que carezcan de titulación oficial”, subrayó Díaz.

Para la periodista sevillana el proyecto, que ya ha sido presentando en diversas ciudades del país con muestras de gran aceptación, busca la fuerza en la unión. Su presentación también está prevista esta tarde en León capital.

“Sin periodistas no hay periodismo, y sin periodismo no hay democracia”.

Un momento durante la presentación de SBP-CA. Ponferrada, 21 mayo 2013. Foto: Enrique L. Manzano.

Un momento durante la presentación de SBP-CA. Ponferrada, 21 mayo 2013. Foto: Enrique L. Manzano.

SBP-CA pretende ser un vivero de futuros emprendedores, para potenciar la puesta en marcha de nuevos proyectos de medios y empresas periodísticas. Creada el 15 de diciembre de 2012, la asociación admite en su seno a todos los que participan en el proceso comunicativo propio de los medios de información: periodistas, fotoperiodistas, operadores de cámara, diseñadores, técnicos. Por una cuota módica anual de doce euros es posible adherirse (sólo seis para los desempleados).

 Uno de sus primeros pasos ha sido la puesta en marcha de una cooperativa de impulso empresarial, que ha empezado a rodar la semana pasada. En este caso, la cuota única es de 50 euros, reembolsables si se abandona la cooperativa. El colectivo sigue el modelo iniciado por otra cooperativa similar en Bélgica que está dando muy buenos resultados. Su objetivo es “unir a personas con proyectos comunes” y entre los servicios que presta está el ofrecimiento de “asesoramiento técnico, jurídico y un proyecto de viabilidad” a quienes presenten iniciativas empresariales.

También, y esto es muy importante, ofrece servicios de gestoría a sus asociados, el cual permite facturar sus trabajos a empresas e instituciones. De este modo, mediante SBP-CA, los socios pueden cotizar a la Seguridad Social por el tiempo real de trabajo que realicen, en lugar del mes completo como tienen que hacer como autónomos. Además, al ser socios de la cooperativa podrán escoger el tipo de tributación del IRPF que quieran pagar, en lugar del 21 % fijo establecido.

El Comité Ejecutivo de SBP-CA está compuesto por el periodista de ‘La Vanguardia’ José Bejarano, como coordinador general. En la vice coordinación general está Mai Mancheño, en la secretaría general Borja Gómez, y Esther Sanz al frente de la tesorería.

Para cualquier consulta, pedir información o ponerse en contacto con ‘Se Buscan Periodistas’, sólo tenéis que enviar vuestro mensaje a info@sebuscanperiodistas.com. También podéis realizar consultas y pedir información a través del teléfono 626 846 587.

Debate abierto sobre la profesión.

Poster. Campaña de 'Reporteros sin fronteras' para exigir liibertad de información. Periodismosocialalternativo.blogspot.com.

Poster. Campaña de ‘Reporteros sin fronteras’ para exigir liibertad de información. Periodismosocialalternativo.

Tras la exposición de Díaz, seguida con atención por la quincena de personas presentes y vinculadas al periodismo, se abrió un debate que rapidamente giró en torno al deterioro profesional de la profesión. Así, se habló de su descrédito, lastrada como se encuentra por los intereses económicos de los grandes grupos de comunicación, «que utilizan a los periodistas como un arma política a su servicio” según  uno de los presentes.  También se citó el retraso en las comparecencias en ruedas de prensa, o incluso el desprecio hacia los profesionales “a los que ya no se les permite ni hacer preguntas”. Otros problemas aludidos fueron la frecuente utilización de becarios para realizar trabajos profesionales o el despido de trabajadores fijos para pagarles después por artículo, fotografía o trabajo realizados.

Frente a abusos de este tipo Celia Díaz citó la decencia de un grupo de becarios de ‘El Correo de Andalucía’, quienes siendo utilizados como sustitutos de profesionales acabaron negándose colectivamente a participar en tal situación irregular.

Presentacion en Ponferrada de SBP-CA, con el autor de este blog en primer plano por la derecha. Ponferrada, 21 mayo 2013. Sebuscanperiodistas.com.

Presentacion en Ponferrada de SBP-CA, con el autor de este blog en primer plano por la derecha. Ponferrada, 21 mayo 2013. Sebuscanperiodistas.com.

Otro asunto que se abordó en el debate fue el problema que genera la publicidad comercial, que controla y limita gravemente la independencia de los medios, y también se denunció a la institucional. Sobre la última se reclamaron soluciones que confinen su alcance para evitar abusos como los cometidos por la presidenta de la Diputación Provincial de León, que han sido objeto de gran escándalo en la provincia.

Por cierto, reconozco ni sorpresa al no ver entre los asistentes a los responsables de algunas de las numerosas webs informativas que hay actualmente en El Bierzo. Quien sí asistió fue Ángel González Ossorio, el ex jefe del Gabinete de Prensa del ayuntamiento de Ponferrada, por lo visto en busca de empleo tras la moción de censura que descabalgó al Partido Popular de la alcaldía. Un señor que, en su prepotencia, siempre se negó a enviarme la información municipal alegando mil motivos fútiles.

Un ecologista en El Bierzo.

Cabecera de la página web de la SBP-CA. 15 dic. 2013. Sebuscanperiodistas.com.

Cabecera de la página web de la SBP-CA. 15 dic. 2012. Sebuscanperiodistas.com.

La asociación Se Buscan Periodistas se presenta hoy en Ponferrada. 21/05/13. Diariodeleon.es.

“Aire fresco” para el Bierzo en la presentación de SBP-CA. 22/05/13. Sebuscanperiodistas.com.

Constituida la Cooperativa de Impulso Empresarial de SBP-Comunicadores Asociados. 18/04/13. Sebuscanperiodistas.com.

Estatutos ‘Se buscan periodistas-comunicadores Asociados’. 15/12/12. Sebuscanperiodistas.com. Pdf.