Archivo de la etiqueta: La Vanguardia

Ecologistas en Acción presenta una queja al CGPJ contra el juez que declaró legal el hotel de El Algarrobico

El hotel de El Algarrobico (Carboneras, Almería). 2015. Almeria360.com.

El hotel de El Algarrobico (Carboneras, Almería). 2015. Almeria360.com.

Ecologistas en Acción de Almería presentó ayer ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) una queja contra el magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Rafael Toledano Cantero, que declaró legal la licencia de obras del ayuntamiento de Carboneras para la construcción del hotel ‘El Algarrobico¡.

Desde su construcción por la promotora inmobiliaria Azata del Sol, en el paraje del Algarrobico en Carboneras (Almería), este hotel de 21 plantas y 411 habitaciones se ha convertido en el icono de la pugna entre los que exigen respeto a la Ley de Costas y aquellos que defienden el trabajo por encima de cualquier otra consideración, mayormente vecinos del lugar. Construido ilegalmente en primera línea de mar, en una zona protegida del Cabo de Gata (Almería), el hotel ha sido objeto de una acalorada controversia judicial que aún persiste.

Resulta agotador intentar seguir el recorrido en los tribunales de esta obra, paralizada cautelarmente en el año 2006 y que tan pronto parece estar construida en una zona urbanizable como lo contrario, según el tribunal o incluso la sala que juzgue el caso. Lo que de paso está ofreciendo una pésima imagen de la justicia andaluza.

Las primeras sentencias apuntaban a la ilegalidad del enorme inmueble y a su derrocamiento. Así, la sala primera de lo Contencioso-Administrativo del TSJA falló en junio de 2012 que el hotel estaba ubicado en una zona protegida no urbanizable. Pero, el 25 de marzo de 2014, el mismo TSJA dictaminó que el suelo del hotel era urbanizable. Un fallo que consiguió encolerizar a los grupos opuestos al mantenimiento del hotel porque le daba argumentos al promotor para reclamar a las Administraciones. Las mismas que al principio autorizaron la construcción para después oponerse.

Ecologistas en Acción acusa a Toledano.

El hotel 'El Algarrobico' se levanta en Carboneras (Almería). Elpais.com. Foto: Julián Rojas.

El hotel ‘El Algarrobico’ se levanta en Carboneras (Almería). Elpais.com. Foto: Julián Rojas.

Ecologistas en Acción ha acusado a Toledano de «trato descortés e impropio de la supuesta imparcialidad que tiene que tener un juez en uso de sus atribuciones, que usa en sus autos y sentencias contra los ecologistas y sus representantes legales, a los que llega a acusar de desidia y de incumplimiento voluntario de obligaciones procesales».

Asimismo, los ecologistas han asegurado que el magistrado «mantiene una enemistad manifiesta con el juez Jesús Rivera, responsable de la paralización de las obras del hotel de Carboneras y que «en los últimos meses ha ido acaparando, de una forma u otra, numerosos pleitos que en torno a ‘El Algarrobico’ se dirimen aún en el TSJA».

Ecologistas critica que «el verano pasado Toledano declaró en sentencia que la licencia de obras era legal sin entrar a valorar siquiera sentencias previas del Tribunal Supremo y de la Audiencia Nacional, que establecían que el hotel está invadiendo dominio público marítimo-terrestre».

Actualmente, Toledano es ponente de varios casos que aún se dirimen en torno a El Algarrobico en distintas secciones del TSJA, por lo que Ecologistas en Acción espera que el CGPJ atienda a su queja y «llame la atención en la manera que considere oportuna» al magistrado.

Múltiples sentencias establecen que el hotel invade la servidumbre legal.

Protesta de Greenpeace ante el hotel de El Algarrobico. 'Hotel ilegal'. 12 mayo 2014. Fuente: greenpeace.org.

Protesta de Greenpeace ante el hotel de El Algarrobico. ‘Hotel ilegal’. 12 mayo 2014. Greenpeace.org.

La sección Tercera del TSJA, presidida por Toledano dio un giro a la historia jurídica del hotel el pasado mes de mayo cuando dictaminó la validez de la licencia de obras tras diecisiete sentencias en contra de un inmueble que se halla situado a menos de veinticinco metros del agua.

Entonces el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) desestimó las peticiones ecologistas que exigían la anulación de la sentencia que declaraba legal la licencia municipal de obras del hotel ‘El Algarrobico’ en Carboneras. Una decisión judicial que Greenpeace tildó de “sorprendente” y de “auténtica aberración jurídica».

Hasta el momento son tres las sentencias del Tribunal Supremo y otras tres de la Audiencia Nacional las que establecen que el hotel invade la servidumbre de protección legal. Es decir, la franja de cien metros marcada por la Ley de Costas desde el límite inferior de la ribera de mar. El terreno donde se asienta el hotel pertenece en la actualidad a la Junta de Andalucía, ya que la administración ejerció su derecho de retracto.

Tras conocer la resolución judicial, María José Caballero, directora de Campañas de Greenpeace España, lamentó que ésta se produjera sin esperar el pronunciamiento del Tribunal Supremo sobre si los terrenos “invaden lo poco que protege la Ley de Costas, son urbanizables o no». Entonces, Greenpeace consideró «malintencionado» el fallo del magistrado Toledano porque «no ha ejecutado la sentencia del derecho de retracto, así que se ha impedido al gobierno regional andaluz que pueda pagar la finca a la promotora del hotel, Azata del Sol, y tomar posesión de la misma para derruirlo».

“Alicatar la costa” no es el modelo a seguir.

Una vista del Parque Natural de Cabo de Gata. 2014. Foto: Emilio de Prado.

Una vista del Parque Natural de Cabo de Gata. 2014. Foto: Emilio de Prado.

En una entrevista en ‘La Vanguardia’, fechada de agosto de 2014, el director-conservador del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, Emilio Roldán, declaró acerca del hotel de El Algarrobico que  «no es un ejemplo de desarrollo ambiental». Sin embargo, consideró que el Plan de Ordenación de Recursos Naturales del parque es una herramienta suficiente para evitar que se produjeran “desarrollos desaforados».

En esa misma entrevista, en relación con el toma y daca de sentencias a favor y en contra de la demolición del hotel, Roldán declaro que aun sintiéndose “igual de perdido que los demás” él tenía claro que “alicatar la costa no era el modelo a seguir», y defendió que “los espacios naturales protegidos son una fuente de empleo y riqueza para los que viven en dichas zonas».

La Junta andaluza atenta al pronunciamiento del Supremo.

Para el portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez, la decisión sobre el hotel de El Algarrobico está en manos del Tribunal Supremo. En ese sentido Vázquez declaró hace un mes que la propia Junta de Andalucia espera que esa sentencia “arroje luz” sobre el “galimatías jurídico” del contencioso. El portavoz de la Junta se pronunció de esta forma al ser preguntado si el gobierno regional va a recurrir el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) protagonizado por el  el juez Toledano.

Un ecologista en El Bierzo.

Protesta de Greenpeace ante el hotel de El Algarrobico. 2012. Fuente: greenpeace.org.

Protesta de Greenpeace ante el hotel ‘El Algarrobico’. 2012.  Greenpeace.org.

Queja de Ecologistas ante el CGPJ por el magistrado que declaró legal El Algarrobico.  23/06/15. Efeverde.com.

Greenpeace rechaza decisión judicial sobre la licencia del Algarrobico. 07/05/15. Eldiario.es.

La Junta espera que el Supremo aclare el «galimatías» del Algarrobico. 13/05/15. Diariodesevilla.es.

El TSJA da un respiro a El Algarrobico y dice ahora que está en zona urbanizable. 25/03/14. Elpais.com.

El cambio de criterio del TSJA sobre El Algarrobico indigna a ecologistas e IU. 28/03/14. Elpais.com.

El TSJA admite los recursos de la Junta y de los ecologistas al fallo que ‘legalizó’ el hotel ‘El Algarrobico’. 18/05/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Cabo de Gata, un libro natural abierto a las sensaciones. 25/08/14. Lavanguardia.com.

Joan Ferran: ‘Hoy, hablar del CAC es hablar de un filtro censor y sectario’

Unos vecinos bailan la sardana en una fiesta popular. Begues, 20 jul. 2013.  Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com. Foto: Enrique L. Manzano.

Unos vecinos bailan la sardana en una fiesta popular. Begues, 20 jul. 2013. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com. Foto: Enrique L. Manzano.

“No es ningún secreto: el gobierno de CiU, con el beneplácito de ERC, ha conseguido desmantelar en poco tiempo toda la bondad de la arquitectura audiovisual consensuada parlamentariamente a lo largo de años”. Joan Ferran (exdiputado del Partido Socialista de Cataluña).

Somos muchos los españoles que vivimos con inquietud el proceso separatista emprendido por Cataluña. Es un asunto de importancia capital para España, considerada como una de las naciones más antiguas del mundo, porque de su resultado puede depender su desmembramiento e incluso la desaparición. A nadie se le escapa que si llegase a declararse la independencia de esta región española otras podrían seguirle, despareciendo el estado español tal y como ocurrió en Yugoslavia.

No voy a caer en la tentación de entrar en el debate independentista. Aunque nacido en otro lugar de España he vivido el grueso de mi vida en Cataluña y es la tierra a la que me siento más vinculado. Y confieso que no me ha gustado el proceso de imposición ideológica que he vivido allí en las cuatro últimas décadas.

De Cataluña provienen algunos de los blogs a cuya información estoy abonado desde algunos hace años. Uno de ellos es el de Joan Ferran, persona curricularmente vinculada al sector de la enseñanza y exprimer secretario del Partido Socialista de Cataluña (PSC), además de miembro su Ejecutiva Nacional entre 2001 y 2011.

Antoni Santiburcio. PSC. Sarria-Stgervasi.socialistes.cat.

Antoni Santiburcio. PSC. Sarria-Stgervasi.socialistes.cat.

Sin llegar a conocerle personalmente hay datos de su biografía que despiertan mi curiosidad. Así, veo que somos quintos, es decir, nacidos en el mismo año; que estudiamos y nos licenciamos en la misma universidad (la Autónoma de Bellaterra), y que trabajó con el diputado socialista Antonio Santiburcio en el Ayuntamiento de Barcelona. Da la casualidad de que a este último, que por desgracia falleció demasiado joven, tuve la oportunidad de realizarle un retrato político para la Televisión Española cuando trabajaba allí.

Como a Ferrán, me gustan las películas de los Hermanos Marx y la música de jazz, Leonard L. Cohen y The Beatles. También aprecio sus comentarios, que encuentro ponderados y que leo con interés. Y aunque en alguna ocasión haya discrepado con él no es corriente.

También trabajé para la televisión catalana (TV3), en varios programas, aunque mi neutral interés por el independentismo acabó pasándome factura. De manera bastante ignominiosa por cierto. Se me negó el trabajo pese a mi excelente currículo profesional y una capacidad demostrada en diferentes trabajos y exámenes.

El presidente de la Generalitat. Artur Mas. 2010. Wikipedia. CiU.

El presidente de la Generalitat. Artur Mas. 2010. Wikipedia. CiU.

No me gusta demasiado hablar de estos temas, porque despiertan reacciones viscerales en algunos, y yo tengo amigos en ambos bandos. A los que respeto por igual. Pero reconozco que la deriva separatista del presidente catalán Artur Mas no me gusta, porque creo que fractura una convivencia y un futuro hasta entonces mejores, además de compartidos, y como víctima de su represión ideológica, yo diría incluso de una limpieza étnica de la que ha acabado siendo el adalid, presto atención a todos los pasos –a mi entender equivocados- que da en esa dirección. Tampoco puedo olvidar que varios de mis familiares (una de ellas enseñante), asentados en Cataluña, se tuvieron que acabar marchando del país ante el atosigamiento del que eran víctimas.

La persecución de todo aquello que suene a castellano por parte de estos extremistas ha llegado a tales límites que todo aquel que quiera participar en algún ámbito cultural y social ha de catalanizar su nombre, y a ser posible los apellidos también. Con alguna rara excepción, pocos de origen no catalán habrán pasado, o pasarán, los filtros de los talibanes. Y si no me creen intenten ver cuántos López, Pérez, Martínez, Rodríguez, o similares, ostentan algún tipo de cargo entre los nuevos gobernantes de la Cataluña actual.

El consejero de Presidencia y portavoz de la Generalitat, Francesc Homs. 2014. Libertad digital.com.

El consejero de Presidencia y portavoz de la Generalitat, Francesc Homs. 2014. Libertad digital.com.

La publicidad institucional ha logrado que periódicos monárquicos de toda la vida, como por ejemplo ‘La Vanguardia’, ya no hagan ascos al independentismo. La mayoría parece ahora apostar por la nueva baza, con un fervor que les era desconocido hasta entonces. Y la TV3, la televisión nacional de Cataluña, ha acentuado tanto su deriva hacia tales intereses que resulta ya casi irreconocible. Adiós al pluralismo político y a la información periodística veraz. Bienvenida al sectarismo y totalitarismo globales.

Hoy la información en Cataluña es rehén de ese nacionalismo que busca la independencia por la vía de la confrontación en vez del consenso. Y detrás de tal postura yo veo, aunque algunos no sean conscientes de ello, más intereses de clase y otros particulares que un auténtico patriotismo.

El presidente del CAC, Roger Loppacher. 2014. Abc.es.

El presidente del CAC, Roger Loppacher. 2014. Abc.es.

En la Televisión de Cataluña (TV3) existe un mecanismo regulador de los contenidos, incluida la publicidad, que se emiten. Es el Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC). Se estableció para asegurar el pluralismo informativo. Hoy se ha convertido, en manos de la Consejería de la Presidencia, en todo lo contrario. En un órgano de control y censura.

Es lo que el exdiputado del PSC, Joan Ferrán, columnista en prensa y autor de diversos libros, nos recuerda en su blog, al que yo, como persona contraría a los totalitarismos y abierta a la pluralidad de la información, me he permitido ofrecerle un espacio.

Un ecologista en El Bierzo.

Los nuevos comisarios políticos, por Joan Ferran.

El exdiputado del PSC, Joan Ferran. 2014. Joan-ferran.blogspot.com.

El exdiputado del PSC, Joan Ferran. 2014. Joan-ferran.blogspot.com.

Que en el Consell Audiovisual de Catalunya (CAC) hay un terrible comisario político a las órdenes del conseller Francesc Homs es un hecho indiscutible y probado. Que la actitud acrítica, prepotente y sumisa al Govern del personaje que lo preside, Roger Loppacher, mancilla la poca honorabilidad que le queda a ese organismo regulador es una realidad.

El arbitrario Loppacher, por ejemplo, recientemente ha facilitado y dado luz verde a que las frecuencias de TDT que poseía Canal Català pasaran, de forma subrepticia e inadecuada, al grupo político/mediático que gestiona El Punt/Avui para mayor gloria de la ANC.

No es ningún secreto: el gobierno de CiU, con el beneplácito de ERC, ha conseguido desmantelar en poco tiempo toda la bondad de la arquitectura audiovisual consensuada parlamentariamente a lo largo de años. Hoy hablar del CAC, como un organismo regulador neutral y profesionalizado, es hablar de un cadáver, de una especie extinta. Hoy, hablar del CAC es hablar de un filtro censor y sectario que permite legitimar, favorecer y fallar a capricho de la Consejería de Presidencia.

Pero la mano manipuladora del incontenible Homs y sus adláteres no termina ahí. Los medios públicos de comunicación catalanes -TV3 y Catalunya Ràdio- ya son sinónimo de propaganda política, tanto subliminal como descarada. Estos medios reproducen un universo simbólico de uso exclusivo para afines a las tesis nacionalistas. La falta de pluralidad en los informativos intenta ser compensada o maquillada con la presencia –siempre en minoría- de personalidades no soberanistas; eso sí, expuestos a burla e indefensión en programas posteriores. Así aconteció, sin ir más lejos, con la presencia de Manuel Cruz, presidente de Federalistes d’Esquerres en ‘Els Matins’ de TV3 donde fue víctima de escarnio.

Si amigos, en los medios de comunicación públicos catalanes hemos podido comprobar cómo se ridiculiza todo aquello que no es de su agrado y como se magnifican noticias, colectivos y organizaciones que jamás han recibido el voto de los ciudadanos. Alguien ha dicho que hay que salir del armario y protestar… Habrá que hacerlo antes de que sea demasiado tarde.

Joan Ferran. 17/04/2014.

Los nuevos comisarios politicos. 17/04/14. Joan Ferran.

El CAC autoritza l’arrendament de les llicències de Canal Català a favor d’El Punt Avui Televisió. 14/04/14. (En catalán).

Acord 52/2014, d’11 d’abril, del Ple del Consell de l’Audiovisual de Catalunya. 14/04/14. Cac.cat. (En catalán). Pdf.

Ofensiva judicial de Mas contra los periodistas críticos con la secesión. 19/02/14. Abc.es.

Roger Loppacher presidirá el CAC con el apoyo de CiU y PP. 29/06/12. Elpais.com. 

Fallece Antoni Santiburcio, segundo teniente de alcalde de Barcelona. 09/07/01. Elpais.com.

‘Se buscan Periodistas-Comunicadores Asociados’ reivindica en Ponferrada la independencia y dignidad de la profesión periodística

Celia Díaz presenta la Asociación de SBP-CA. Ponferrada, 21 mayo 2013. Foto: Enrique L. Manzanp.

Celia Díaz presenta la Asociación de SBP-CA. Ponferrada, 21 mayo 2013. Foto: Enrique L. Manzanp.

Ayer tarde se presentó en Ponferrada, en el salón de actos de CC.OO., amablemente cedido por el sindicato para la ocasión, una asociación con ambición estatal dispuesta a luchar contra los problemas que atraviesa un sector fuertemente afectado por la crisis como es la comunicación.

La periodista sevillana Celia Díaz, afectada por un ERE en ‘Antena 3’, fue la encargada de presentar el nuevo proyecto. ‘Se Buscan Periodistas-Comunicadores Asociados (SBP-CA)’ es una iniciativa grupal que busca alternativas a la difícil coyuntura actual del periodismo, tales como la “precarización de la profesión y la pérdida de valores deontológicos”.

Ante la triple crisis, económica, ética y tecnológica, que sacude al sector de la comunicación, el grupo propone un ambicioso plan capaz de ofrecer respuestas prácticas y útiles a la precariedad laboral a la que se ven abocados numerosos profesionales (periodistas, fotógrafos, cámaras, etc.). La nueva asociación “está abierta a todo el mundo que trabaje en los medios, incluidos aquellos que carezcan de titulación oficial”, subrayó Díaz.

Para la periodista sevillana el proyecto, que ya ha sido presentando en diversas ciudades del país con muestras de gran aceptación, busca la fuerza en la unión. Su presentación también está prevista esta tarde en León capital.

“Sin periodistas no hay periodismo, y sin periodismo no hay democracia”.

Un momento durante la presentación de SBP-CA. Ponferrada, 21 mayo 2013. Foto: Enrique L. Manzano.

Un momento durante la presentación de SBP-CA. Ponferrada, 21 mayo 2013. Foto: Enrique L. Manzano.

SBP-CA pretende ser un vivero de futuros emprendedores, para potenciar la puesta en marcha de nuevos proyectos de medios y empresas periodísticas. Creada el 15 de diciembre de 2012, la asociación admite en su seno a todos los que participan en el proceso comunicativo propio de los medios de información: periodistas, fotoperiodistas, operadores de cámara, diseñadores, técnicos. Por una cuota módica anual de doce euros es posible adherirse (sólo seis para los desempleados).

 Uno de sus primeros pasos ha sido la puesta en marcha de una cooperativa de impulso empresarial, que ha empezado a rodar la semana pasada. En este caso, la cuota única es de 50 euros, reembolsables si se abandona la cooperativa. El colectivo sigue el modelo iniciado por otra cooperativa similar en Bélgica que está dando muy buenos resultados. Su objetivo es “unir a personas con proyectos comunes” y entre los servicios que presta está el ofrecimiento de “asesoramiento técnico, jurídico y un proyecto de viabilidad” a quienes presenten iniciativas empresariales.

También, y esto es muy importante, ofrece servicios de gestoría a sus asociados, el cual permite facturar sus trabajos a empresas e instituciones. De este modo, mediante SBP-CA, los socios pueden cotizar a la Seguridad Social por el tiempo real de trabajo que realicen, en lugar del mes completo como tienen que hacer como autónomos. Además, al ser socios de la cooperativa podrán escoger el tipo de tributación del IRPF que quieran pagar, en lugar del 21 % fijo establecido.

El Comité Ejecutivo de SBP-CA está compuesto por el periodista de ‘La Vanguardia’ José Bejarano, como coordinador general. En la vice coordinación general está Mai Mancheño, en la secretaría general Borja Gómez, y Esther Sanz al frente de la tesorería.

Para cualquier consulta, pedir información o ponerse en contacto con ‘Se Buscan Periodistas’, sólo tenéis que enviar vuestro mensaje a info@sebuscanperiodistas.com. También podéis realizar consultas y pedir información a través del teléfono 626 846 587.

Debate abierto sobre la profesión.

Poster. Campaña de 'Reporteros sin fronteras' para exigir liibertad de información. Periodismosocialalternativo.blogspot.com.

Poster. Campaña de ‘Reporteros sin fronteras’ para exigir liibertad de información. Periodismosocialalternativo.

Tras la exposición de Díaz, seguida con atención por la quincena de personas presentes y vinculadas al periodismo, se abrió un debate que rapidamente giró en torno al deterioro profesional de la profesión. Así, se habló de su descrédito, lastrada como se encuentra por los intereses económicos de los grandes grupos de comunicación, «que utilizan a los periodistas como un arma política a su servicio” según  uno de los presentes.  También se citó el retraso en las comparecencias en ruedas de prensa, o incluso el desprecio hacia los profesionales “a los que ya no se les permite ni hacer preguntas”. Otros problemas aludidos fueron la frecuente utilización de becarios para realizar trabajos profesionales o el despido de trabajadores fijos para pagarles después por artículo, fotografía o trabajo realizados.

Frente a abusos de este tipo Celia Díaz citó la decencia de un grupo de becarios de ‘El Correo de Andalucía’, quienes siendo utilizados como sustitutos de profesionales acabaron negándose colectivamente a participar en tal situación irregular.

Presentacion en Ponferrada de SBP-CA, con el autor de este blog en primer plano por la derecha. Ponferrada, 21 mayo 2013. Sebuscanperiodistas.com.

Presentacion en Ponferrada de SBP-CA, con el autor de este blog en primer plano por la derecha. Ponferrada, 21 mayo 2013. Sebuscanperiodistas.com.

Otro asunto que se abordó en el debate fue el problema que genera la publicidad comercial, que controla y limita gravemente la independencia de los medios, y también se denunció a la institucional. Sobre la última se reclamaron soluciones que confinen su alcance para evitar abusos como los cometidos por la presidenta de la Diputación Provincial de León, que han sido objeto de gran escándalo en la provincia.

Por cierto, reconozco ni sorpresa al no ver entre los asistentes a los responsables de algunas de las numerosas webs informativas que hay actualmente en El Bierzo. Quien sí asistió fue Ángel González Ossorio, el ex jefe del Gabinete de Prensa del ayuntamiento de Ponferrada, por lo visto en busca de empleo tras la moción de censura que descabalgó al Partido Popular de la alcaldía. Un señor que, en su prepotencia, siempre se negó a enviarme la información municipal alegando mil motivos fútiles.

Un ecologista en El Bierzo.

Cabecera de la página web de la SBP-CA. 15 dic. 2013. Sebuscanperiodistas.com.

Cabecera de la página web de la SBP-CA. 15 dic. 2012. Sebuscanperiodistas.com.

La asociación Se Buscan Periodistas se presenta hoy en Ponferrada. 21/05/13. Diariodeleon.es.

“Aire fresco” para el Bierzo en la presentación de SBP-CA. 22/05/13. Sebuscanperiodistas.com.

Constituida la Cooperativa de Impulso Empresarial de SBP-Comunicadores Asociados. 18/04/13. Sebuscanperiodistas.com.

Estatutos ‘Se buscan periodistas-comunicadores Asociados’. 15/12/12. Sebuscanperiodistas.com. Pdf.

El ciclista trotamundos y diabético, Mauro Talini, muere atropellado en México

El trotamundos Mauro Talini. Fuente: canalsonora.com.

El trotamundos Mauro Talini. Fuente: canalsonora.com.

El trotamundos italiano Mauro Talini, originario de Viareggio, que intentaba cruzar América en bicicleta para demostrar que ser diabético no es una condición limitante para realizar su sueño, perdió la vida wn la tarde del lunes pasado, después de que fuera arrollado por un camión en Trincheras (México). Tras el atropello el conductor del vehículo de motot se dio a la fuga.

Talini había iniciado su proyecto “Una bici, mil esperanzas” el 1 de enero de este año y pretendía recorrer 25.000 kilómetros en bici. El ciclista, de unos cuarenta años de edad, fue encontrado sin vida cerca de la entrada a la ciudad mexicana, en la cuneta de la carretera, donde también quedaron desparramadas sus pocas pertenencias.

Mauro Talini en Ushuaia (Argentina). Lsdpnoticias.com.

Mauro Talini en Ushuaia (Argentina). Lsdpnoticias.com.

El trotamundos diabético quería trasmitir a todos los afecrados por esta enfermedad que hay esperanza pese a las limitaciones que im pone la misma. Inició su viaje en la ciudad argentina de Ushuaia y proyectaba llegar a Prudhoe Bay, en Alaska, a finales de julio. De hecho, su recorrido en bicicleta no era una sorpresa, puesto que en su blog de noticias ya había relatado anteriores viajes por Europa. Todo apunta a una conducción imprudente del camionero que le atropelló como causa de su muerte.

En el momento de redactar esta noticia la familia del deportista ya había sido contactada e informaba sobre su traslado a México para recuperar el cadáver del malogrado ciclista, que había sido trasladado a una funeraria de la ciudad.
La noticia de la trágica muerte de Talini me impactó, quizás porque uno mismo, como tantos otros, ha pensado alguna vez en acometer una aventura semejante. También por la crueldad del destino, absolutamente imprevisible. Y finalmente, como advertencia, no para que otros renuncien a sus proyectos, sino para que tomen todas las precauciones posibles para evitar algo así.

Sabemos que los ciclistas son víctimas frecuentes de conductores novatos, o que infringen los límites de velocidad. También que con frecuencia no respetan las distancias mínimas de separación que establece el código al adelantar. También, es cierto, hay también ciclistas que son imprudentes o que no señalizan adecuadamente su presencia.

Pareja de ciclistas británicos atropellada.

Peter Root y Mary Thompson fallecieron atropellados cerca de Bangkok. Ccanalsonora.

Peter Root y Mary Thompson fallecieron atropellados cerca de Bangkok. Ccanalsonora.

Puesto a investigar sobre otros trotamundos que intentan dar la vuelta al mundo en bicicleta, he encontrado varios casos en Internet. Son bastantes y casi imposible de reseñarlos todos. Así mismo he buscado sobre aquellos que sufrieron algún atropello durante su periplo.

Es este el caso de Peter Root y Mary Thompson, una pareja de británicos que realizaban un viaje alrededor del mundo en bicicleta y que también narraban su viaje en un blog. Ambos murieron en un accidente de tránsito en Tailandia, según informó la policía el lunes pasado. Fueron atropellados por una camioneta al este de Bangkok. En el accidente el conductor del vehículo pesado, de 25 años de edad, resultó herido de gravedad. Se enfrenta a cargos de homicidio por conducción peligrosa.

En cuanto a la joven pareja, ambos de 34 años, había partido de Gran Bretaña en julio de 2011. Desde entonces y hasta el momento del fatal accidente habían recorrido caminos de Europa, Medio Oriente, Asia Central y China. La ruta realizada, con fotos y detalles de su viaje, puede encontrarse en su página web.

Trotamundos en bicicleta.

Lorenzo Rojo. 2008. Asambleaciclista.com.

Lorenzo Rojo. 2008. Asambleaciclista.com.

Por fortuna no todos los sueños acaban de una manera tan dramática como los Peter Root, Mary Thompson y Talini. Hay otros ciclistas que llevan muchos años desplazándose por el mundo a lomos de su mecánico transporte y que nos transmiten con satisfacción, desde sus respectivos blogs, su extraordinaria experiencia. También he de decir que no son todas agradables.

“El mundo es tan grande y tan pequeño que se puede recorrer en una bicicleta”, afirma Lorenzo Rojo (Txentxo), que lleva dieciséis años en camino con su bicicleta, con la que desde el 1 junio de 1997 ha visitado cinco continentes. Rojo dio su primera pedalada en Seattle con rumbo a América Latina. En el blog ‘Piedra de Toque’ podemos encontrar información sobre esta aventura que todavía no ha acabado y que se carga de ilusión con sus regresos a su ciudad natal: Vitoria-Gasteiz. Rojo es también autor del blog ‘Munduan Barrena Bizikletaz’, escrito en vasco, en el que comenta sus itinerarios y publica fotos del recorrido. “La bicicleta es un medio sencillo que permite acércate a las gentes y a los lugares como uno más”, defiende el trotamundos.

El próximo 23 de mayo, Rojo participará en Madrid en las I Jornadas Humboldt de los grandes viajes’, de asistencia muy recomendable para aquellos que necesiten motivación para perseguir sus propios sueños.

David Barreiro: viajero sin fronteras.

David Barreiro en Sidney. 2013. Mundoenbici.blogspot.com.es.

David Barreiro en Sidney. 2013. Mundoenbici.blogspot.com.es.

Otro viajero sin fronteras es David Barreiro, que ya hace casi tres lo dejó todo para “realizar un sueño, el de intentar dar la vuelta al mundo en bicicleta y en solitario”. Barreiro, de 36 años, salió de su ciudad, Sabadell (Cataluña), el 2 de mayo de 2010, después de estar tres años planeando la aventura. “Tenía algo de experiencia previa, pero ningún viaje anterior podía parecerse a éste”, explica.

En una entrevista reciente comunica al periodista de La Vanguardia sus pensamientos previos al viaje. “Cuando llevas tanto tiempo preparando un viaje, te acostumbras y parece que nunca llegará el día de partir. Hasta que no empiezas a contarlo ya seriamente a la familia y los amigos, entonces, ya no te puedes echar atrás. La clave de todo es cuando te pones la tan deseada fecha de salida, aquí ya no hay marcha atrás”, explica.

Barreiro planeó un viaje de cinco años de duración. Al final se decidió por la ruta del centro y norte de Europa “en vez de ir por el sur -Turquía e Irán- porque los trámites eran menos complicados”. Su preocupación era que al llegar a Pakistán o India se viera obligado a coger un avión hasta China, “ya que es muy complicado cruzar el Tíbet en bicicleta”. Pero al final, como le hacía mucha ilusión cruzar Mongolia, se decidió a ir por el norte.

El ciclista lleva recorridos hasta la fecha unos 40.738 km en unos veinticuatro países. Sin embargo decidió terminar su aventura antes de lo previsto. Su idea era subir hasta Alaska desde Sudamérica, pero al sentirse menos motivado que hace tres años finalmente decidió aparcar el proyecto. “Han sido muchos buenos momentos y también no tan buenos”, subrayó entonces. Continúa penando en la aventura, pero con viajes “de menos tiempo”. A David se le puede leer en su blog http://mundoenbici.blogspot.com.es (este blog ya no funcionaba en la revisión de febrero de 2016) y contactar en mundoenbici@hotmail.com.

Un ecologista en El Bierzo.

Lorenzo Rojo en Mauritania. Unduanbarrena.blogspot.com.es.

Lorenzo Rojo en Mauritania. Unduanbarrena.blogspot.com.es.

Muere atropellado en Sonora Mauro Talini, ciclista italiano que recorría el mundo. 16/05/13. Sdpnoticias.com.

Pareja daba la vuelta al mundo en bicicleta y muere atropellada. 18/02/13. Excelsior.com.mx.

La vuelta al mundo en bicicleta desde hace 16 años con Lorenzo Rojo. Piedradetoque.es. 06/05/13. Piedradetoque.es.

La vuelta al mundo en bici y en solitario. 25/02/13. Lavanguardia.com.