Archivo de la etiqueta: Ángel González Ossorio

El Pleno del Ayuntamiento de Ponferrada apuesta por la bicicleta

La ciudad continúa siendo igual de peligrosa para los ciclistas que hace cuatro años. Ponferrada, 19 sept. 2009. Foto: Enrique L. Manzano.

La ciudad continúa siendo igual de peligrosa para los ciclistas que hace cuatro años. Ponferrada, 19 sept. 2009. Foto: Enrique L. Manzano.

En el pleno del pasado 31 de mayo pasado, entre los asuntos del orden del día que los partidos llevaron a votación en el ayuntamiento de Ponferrada, al margen de los relacionados de la nueva contratación de las concesiones de la basura y el Transporte Público Urbano (TUP), se abordó otro asunto de gran trascendencia para los ciclistas y para la Asociación Cultural Ecobierzo. Un asunto al que esa asociación ha dedicado muchos esfuerzos y dedicación, en un permanente desencuentro con el Ejecutivo municipal.

La preocupación por promover la utilización de la bicicleta en la ciudad es un aspecto conocido por muchos lectores, que leen con asiduidad la web de Ecobierzo, y que son más de medio millar en estos momentos.

La Asociación no pudo estar presente en el Pleno municipal del último viernes de mayo porque nada sabíamos acerca del orden del día. En varias ocasiones yo mismo he recabado ante el ex Jefe de prensa del PP, Ángel González Ossorio, que remitiera a Ecobierzo el orden del día del Plenario cuando incluye temas que la conciernen, aunque sea con un simple correo electrónico. Me parece algo natural si lo que se busca es realmente la participación ciudadana. Una participación que, por cierto, alienta la propia Constitución Española en uno de sus artículos.

Bici. '¡Menos Mundial y más carriles bici'. Ponferrada, 29 sept. 2009. Foto: Enrique L. Manzano.

Protesta ecologista: ¡Menos Mundial y más carriles bici’. Ponferrada, 29 sept. 2009. Foto: Enrique L. Manzano.

Tiempo perdido, porque cuando quienes gobiernan son precisamente lo que quieren mantener a la ciudadanía cuanto más desinformada mejor poco se puede hacer. Sería deseable que el nuevo Ejecutivo municipal, surgido tras la moción de censura a los “populares”, remendase el trabajo mal hecho hasta ahora y se preocupara de abrir nuevas vías de participación ciudadana, o algunas que fueron voluntariamente olvidadas por los anteriores inquilinos del despacho consistorial, como la Agenda Local 21. Para mí es la única solución que tienen estos últimos si quieren lograr que su gobierno dure más allá de la fecha de convocatoria de las próximas elecciones municipales. Desde luego, si quieren ideas de participación la Asociación tiene unas cuantas para facilitárselas. Y yo mismo también.

En cualquier caso, y volviendo al tema principal que motiva este artículo, quiero señalar que el Pleno aprobó por unanimidad la candidatura del ayuntamiento de Ponferrada al proyecto Sumobis Plus de la convocatoria europea Interreg IVC, y la adhesión a la Red Civinet, ambas apuestas orientadas a potenciar el uso urbano de la bicicleta.

Del asunto de la Declaración Ambiental del año 2011 aprobado en ese mismo Pleno nada sé, ni siquiera a qué se refiere. Divulgar esa información entre los interesados podría ser, por ejemplo, otra manera de acercarse a las organizaciones medioambientales de la ciudad.

Lo cierto es que, y pese a tan buenas intenciones, no deja de sorprenderme esta tamaña unanimidad a la hora de propiciar el desarrollo de un vehículo que ninguno de los ediles que conozco utiliza personalmente en sus desplazamientos diarios. Tampoco he visto jamás a ninguno de ellos participando en la ‘Bicicleta Crítica’ (en cuya convocatoria ya he colaborado un par de veces), ni menos aún en las contracicletadas de protesta que también he organizado con otros ecologistas para reclamar más protección y carriles bici para los ciclistas.

Recuerdo que el PSOE utilizó la bicicleta como reclamo en su campaña electoral. Varios candidatos que hoy están en el gobierno municipal utilizaron entonces el modesto vehículo de dos ruedas. Pero, siendo sincero, también he de decir que, con excepción de Santiago Macías, nunca les vi especialmente preocupados por mi querida bicicleta. Como tampoco se dieron prisa alguna a la hora de responder a la petición de información sobre el servicio de préstamo de bicicletas.

Bici. Cartel. Primera Bici Crítica en Ponferrada, 19 julio 2011. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Cartel. Primera Bici Crítica en Ponferrada, 19 julio 2011. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Y es que este desinterés por la bicicleta pesa como una losa sobre Ponferrada. Porque la ciudad lleva ya demasiados años de retraso en ese sentido. Podría ser mucho más moderna. Por esto es de agradecer que, al menos en esta ocasión, , se hayan puesto todos de acuerdo para potenciar su uso.

No sería tampoco justo si no señalase que he notado cierto interés por parte del técnico medioambiental municipal por la bicicleta. En este sentido señalo como un logro positivo la celebración de una conferencia Sumobis en nuestra ciudad. Y también el servicio ofrecido por la Oficina de la Movilidad para registrar la bicicleta. Pero también pesa en mi memoria su cara de desagrado cada vez que yo aparecía en alguna de sus actividades. Por cierto, a las cuales nunca invitó a la Asociación.

Para terminar, sólo quiero añadir que la Asociación Cultural Ecobierzo sigue interesada en potenciar un uso sostenible de la bicicleta en el medio urbano; que sigue controlando el servicio de préstamo de bicicletas y su buen funcionamiento, que sigue atenta a que no se despilfarre el dinero municipal en propuestas en beneficio de los amigos de turno, y que seguirá batallando por conseguir unos espacios de circulación segura para el ciclista dentro de la ciudad. En este sentido, animo a todos los que tengan algo que decir al respecto a que se pongan en contacto con ella a través de su blog. La unión hace la fuerza.

Un ecologista en El Bierzo.

Estreno del primer carril bici urbano en Ponferrada, un logro de la Asociación Cultural Ecobierzo. 10 oct. 2010. Foto: Enrique L. Manzano.

Estreno del primer carril bici urbano en Ponferrada, un logro de la Asociación Cultural Ecobierzo. 10 oct. 2010. Foto: Enrique L. Manzano.

Unanimidad en la apuesta por los carriles-bici. 01/06/13. Diariodeleon.es.

La Oficina de Movilidad de Ponferrada facilita un registro para la recuperación de la bicicleta en caso de hurto. 11/11/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

El Taller de conferencias ‘Sumobis’ expone diferentes experiencias sobre movilidad urbana sostenible. 29/10/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Ponferrada: los ciclistas reivindican ‘más carriles bici y menos zonas azules’. 11/10/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Ecobierzo solicita mejoras en el servicio de préstamo de bicicletas municipal. 22/09/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Bierzo Natura, Ecologistas en Acción y Plataforma Bierzo Aire limpio denuncian la inoperancia del servicio de préstamo municipal de bicicletas durante las Fiestas de La Encina. 18/09/09. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

‘Se buscan Periodistas-Comunicadores Asociados’ reivindica en Ponferrada la independencia y dignidad de la profesión periodística

Celia Díaz presenta la Asociación de SBP-CA. Ponferrada, 21 mayo 2013. Foto: Enrique L. Manzanp.

Celia Díaz presenta la Asociación de SBP-CA. Ponferrada, 21 mayo 2013. Foto: Enrique L. Manzanp.

Ayer tarde se presentó en Ponferrada, en el salón de actos de CC.OO., amablemente cedido por el sindicato para la ocasión, una asociación con ambición estatal dispuesta a luchar contra los problemas que atraviesa un sector fuertemente afectado por la crisis como es la comunicación.

La periodista sevillana Celia Díaz, afectada por un ERE en ‘Antena 3’, fue la encargada de presentar el nuevo proyecto. ‘Se Buscan Periodistas-Comunicadores Asociados (SBP-CA)’ es una iniciativa grupal que busca alternativas a la difícil coyuntura actual del periodismo, tales como la “precarización de la profesión y la pérdida de valores deontológicos”.

Ante la triple crisis, económica, ética y tecnológica, que sacude al sector de la comunicación, el grupo propone un ambicioso plan capaz de ofrecer respuestas prácticas y útiles a la precariedad laboral a la que se ven abocados numerosos profesionales (periodistas, fotógrafos, cámaras, etc.). La nueva asociación “está abierta a todo el mundo que trabaje en los medios, incluidos aquellos que carezcan de titulación oficial”, subrayó Díaz.

Para la periodista sevillana el proyecto, que ya ha sido presentando en diversas ciudades del país con muestras de gran aceptación, busca la fuerza en la unión. Su presentación también está prevista esta tarde en León capital.

“Sin periodistas no hay periodismo, y sin periodismo no hay democracia”.

Un momento durante la presentación de SBP-CA. Ponferrada, 21 mayo 2013. Foto: Enrique L. Manzano.

Un momento durante la presentación de SBP-CA. Ponferrada, 21 mayo 2013. Foto: Enrique L. Manzano.

SBP-CA pretende ser un vivero de futuros emprendedores, para potenciar la puesta en marcha de nuevos proyectos de medios y empresas periodísticas. Creada el 15 de diciembre de 2012, la asociación admite en su seno a todos los que participan en el proceso comunicativo propio de los medios de información: periodistas, fotoperiodistas, operadores de cámara, diseñadores, técnicos. Por una cuota módica anual de doce euros es posible adherirse (sólo seis para los desempleados).

 Uno de sus primeros pasos ha sido la puesta en marcha de una cooperativa de impulso empresarial, que ha empezado a rodar la semana pasada. En este caso, la cuota única es de 50 euros, reembolsables si se abandona la cooperativa. El colectivo sigue el modelo iniciado por otra cooperativa similar en Bélgica que está dando muy buenos resultados. Su objetivo es “unir a personas con proyectos comunes” y entre los servicios que presta está el ofrecimiento de “asesoramiento técnico, jurídico y un proyecto de viabilidad” a quienes presenten iniciativas empresariales.

También, y esto es muy importante, ofrece servicios de gestoría a sus asociados, el cual permite facturar sus trabajos a empresas e instituciones. De este modo, mediante SBP-CA, los socios pueden cotizar a la Seguridad Social por el tiempo real de trabajo que realicen, en lugar del mes completo como tienen que hacer como autónomos. Además, al ser socios de la cooperativa podrán escoger el tipo de tributación del IRPF que quieran pagar, en lugar del 21 % fijo establecido.

El Comité Ejecutivo de SBP-CA está compuesto por el periodista de ‘La Vanguardia’ José Bejarano, como coordinador general. En la vice coordinación general está Mai Mancheño, en la secretaría general Borja Gómez, y Esther Sanz al frente de la tesorería.

Para cualquier consulta, pedir información o ponerse en contacto con ‘Se Buscan Periodistas’, sólo tenéis que enviar vuestro mensaje a info@sebuscanperiodistas.com. También podéis realizar consultas y pedir información a través del teléfono 626 846 587.

Debate abierto sobre la profesión.

Poster. Campaña de 'Reporteros sin fronteras' para exigir liibertad de información. Periodismosocialalternativo.blogspot.com.

Poster. Campaña de ‘Reporteros sin fronteras’ para exigir liibertad de información. Periodismosocialalternativo.

Tras la exposición de Díaz, seguida con atención por la quincena de personas presentes y vinculadas al periodismo, se abrió un debate que rapidamente giró en torno al deterioro profesional de la profesión. Así, se habló de su descrédito, lastrada como se encuentra por los intereses económicos de los grandes grupos de comunicación, «que utilizan a los periodistas como un arma política a su servicio” según  uno de los presentes.  También se citó el retraso en las comparecencias en ruedas de prensa, o incluso el desprecio hacia los profesionales “a los que ya no se les permite ni hacer preguntas”. Otros problemas aludidos fueron la frecuente utilización de becarios para realizar trabajos profesionales o el despido de trabajadores fijos para pagarles después por artículo, fotografía o trabajo realizados.

Frente a abusos de este tipo Celia Díaz citó la decencia de un grupo de becarios de ‘El Correo de Andalucía’, quienes siendo utilizados como sustitutos de profesionales acabaron negándose colectivamente a participar en tal situación irregular.

Presentacion en Ponferrada de SBP-CA, con el autor de este blog en primer plano por la derecha. Ponferrada, 21 mayo 2013. Sebuscanperiodistas.com.

Presentacion en Ponferrada de SBP-CA, con el autor de este blog en primer plano por la derecha. Ponferrada, 21 mayo 2013. Sebuscanperiodistas.com.

Otro asunto que se abordó en el debate fue el problema que genera la publicidad comercial, que controla y limita gravemente la independencia de los medios, y también se denunció a la institucional. Sobre la última se reclamaron soluciones que confinen su alcance para evitar abusos como los cometidos por la presidenta de la Diputación Provincial de León, que han sido objeto de gran escándalo en la provincia.

Por cierto, reconozco ni sorpresa al no ver entre los asistentes a los responsables de algunas de las numerosas webs informativas que hay actualmente en El Bierzo. Quien sí asistió fue Ángel González Ossorio, el ex jefe del Gabinete de Prensa del ayuntamiento de Ponferrada, por lo visto en busca de empleo tras la moción de censura que descabalgó al Partido Popular de la alcaldía. Un señor que, en su prepotencia, siempre se negó a enviarme la información municipal alegando mil motivos fútiles.

Un ecologista en El Bierzo.

Cabecera de la página web de la SBP-CA. 15 dic. 2013. Sebuscanperiodistas.com.

Cabecera de la página web de la SBP-CA. 15 dic. 2012. Sebuscanperiodistas.com.

La asociación Se Buscan Periodistas se presenta hoy en Ponferrada. 21/05/13. Diariodeleon.es.

“Aire fresco” para el Bierzo en la presentación de SBP-CA. 22/05/13. Sebuscanperiodistas.com.

Constituida la Cooperativa de Impulso Empresarial de SBP-Comunicadores Asociados. 18/04/13. Sebuscanperiodistas.com.

Estatutos ‘Se buscan periodistas-comunicadores Asociados’. 15/12/12. Sebuscanperiodistas.com. Pdf.