Archivo de la etiqueta: Ballena

El Tribunal de la Haya prohíbe a Japón cazar ballenas en la Antártida ‘con fines científicos’

Captura de una ballena por un ballenero nipón. 2010. Fuente: avaaz.org.

Captura de una ballena por un ballenero nipón. 2010. Fuente: avaaz.org.

El pasado 31 de marzo la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) ha prohibido la cruenta caza de ballenas practicada por Japón en la Antártida, con supuestos «fines científicos».

No obstante, el fallo no afecta al programa nipón de caza de ballenas -con los mismos supuestos fines- en el Pacífico Norte, ni tampoco a la pesca de delfines y otras especies.

La decisión de la corte del tribunal de la Organización de las Naciones Unidas ha decepcionado a Tokio, pero ha satisfecho a los amantes del mundo marino en general. Desde 1987, el pequeño país asiático es responsable de la muerte de más de cien mil ballenas, según la Agencia nipona de pesca. Hace ahora medio siglo la ballena estuvo a punto de extinguirse como consecuencia de su pesca incontrolada.

Japón ha convertido su flota pesquera especializada en la caza de ballenas en la más grande del mundo. El país asiático utiliza ampliamente la carne de estos cetáceos en su industria alimentaria. Sin embargo, el fallo del CIJ ha determinado que su programa en la Antártida carece de propósito científico. Ya antes de la sentencia, Japón dijo, a través de su ministro de Exteriores, que respetaría el fallo.

Paul Watson, capitán del Sea Shepherd. 17 enero 2009. Wikipedia. Foto: Witty lama.

Paul Watson, capitán del Sea Shepherd. 17 enero 2009. Wikipedia. Foto: Witty lama.

En el 2005, el país del sol naciente, estableció un objetivo anual de captura de 935 piezas. Sin embargo, el Gobierno nipón considera que sus capturas anuales han mermado debido a las actividades contrarias de los grupos ecologistas. Entre estos últimos cabe destacar el Sea Sheperd, del que he hablado en otras ocasiones, presidido por Paul Watson.

La CIJ, además de determinar que la caza de ballenas japonesa no tenía fines científicos, ha acusado a Japón de violar la Convención Internacional para la Reglamentación de la Caza de Ballena (ICRW, por sus siglas en inglés), del año 1946, que promueve la conservación de estos mamíferos y desarrolla una industria ballenera sostenible.

Ahora Rakuten, el mayor mercado online de venta de carne de ballena y delfín (y de productos de marfil), disminuirá sus ventas. Solo en junio de 2013, el portal tenía 1.200 anuncios vendiendo carne de ballena, según un informe de la organización ecologista Agencia de Investigación Ambiental, Environmental Investigation Agency (EIA, por sus siglas en inglés). Tras la decisión tomada por el tribunal de la ONU el portal ha sido blanco de campañas ciudadanas de condena en Twitter y Facebook.

Tokio siempre ha mantenido que su programa perseguía, entre otros fines, un control permanente del ecosistema y de la población de las ballenas, lo que le permitió llevar a cabo esta práctica (acogiéndose a su artículo VIII) con el permiso de la Comisión Ballenera Internacional (CBI).

Los argumentos nipones siempre han provocado el escepticismo de muchas asociaciones y países, que como es el caso de Australia demandó al país nipón ante la CIJ en mayo de 2010, argumentando que sus capturas perseguían fines meramente comerciales.

Encuentro de la CBI en Marruecos, hace dos años.

El Ady Gil, el más veloz navío de Sea Shepherd, se hundió en el Océano Austral partido en dos por un violento ataque de cazadores de ballenas japoneses.  Seashepherd.org.

El Ady Gil, el más veloz navío de Sea Shepherd, se hundió en el Océano Austral partido en dos por un violento ataque de cazadores de ballenas japoneses. Seashepherd.org.

Hace dos años, en Agadir (Marruecos), la CBI (International Whaling Commission, en inglés) aprobó mantener vigente la moratoria que prohíbe la caza comercial de las ballenas desde 1986. En aquella reunión, celebrada tras la consecución por Avaaz.org de un millón doscientas mil firmas en contra, se consiguió que los intereses comerciales de Islandia, Noruega o Japón se vieran rechazados (esa ciberacción continúa abierta, y ya lleva un millón trescientas veinte mil firmas recogidas). Aunque no del todo, puesto que Japón continuó imponiendo su supuesta pesca ‘científica’. Otro aspecto negativo en la citada reunión fue la aprobación, por primera vez, de una propuesta danesa que permite cazar ballenas jorobadas a Groenlandia, aunque con cuotas limitadas.

Los balénidos.

Una ballena jorobada.

Una ballena jorobada.

Los balénidos (Balaenidae) son una familia de cetáceos misticetos que incluye solo cuatro especies en dos géneros, Balaena y Eubalaena. Sin embargo el término ballena es usado en sentido amplio para referirse a todos los grandes cetáceos incluidos en el suborden Mysticeti (cetáceos con barbas) como el rorcual azul (Balaenoptera musculus) y a varias especies del suborden Odontoceti (cetáceos dentados), por ejemplo el cachalote (Physeter macrocephalus).

Un ecologista en El Bierzo.

Japón suspende su programa de investigación sobre ballenas en el océano Antártico tras la sentencia de la CIJ. 01/04/14. Lavanguardia.com.

Mayor portal de Japón dejará de vender carne de ballena. 04/04/14. Elcomercio.pe.

Japón responsable de la muerte de más de 100 mil ballenas. 31/01/14. Elcomercio.pe.

El representante de la delegación australiana, Bill Campbell, estrecha la mano de su homólogo japonés, Alan Boyle, antes de la sentencia sobre el contencioso iniciado por Australia sobre la caza japonesa de ballenas en la Antártica. Tercerainformacion.com.

El representante de la delegación australiana, Bill Campbell, estrecha la mano de su homólogo japonés, Alan Boyle, antes de la sentencia sobre el contencioso iniciado por Australia sobre la caza japonesa de ballenas en la Antártica. Tercerainformacion.com.

La Comisión Ballenera Internacional prolonga la moratoria que prohíbe la caza de ballenas. 27/06/10. Ecobierzo.org.

Balleneros japoneses atacan barcos de Sea Shepherd. 2010. Youtube.com. RT en español.

La Comisión Ballenera Internacional prolonga la moratoria que prohíbe la caza de ballenas.
27/06/10. Ecobierzo.org.

Un millón de firmas respaldan la prohibición de la caza de ballenas. 21/06/10. Ecobierzo.org. 

En el Año Internacional de la Biodiversidad quieren levantar la veda ballenera. 30/04/10. Ecobierzo.org. 

 

En el Año Internacional de la Biodiversidad quieren levantar la veda ballenera

La sangrienta y prohibida caza de ballenas. 2010. Taringa.net.

La sangrienta y prohibida caza de ballenas. 2010. Taringa.net.

Hace cuarenta años las ballenas, el mamífero más grande del planeta, se vio situado al borde de la extinción. En una consecuencia más del capitalismo depredador, cuyo objetivo se aleja cada día más de los intereses primordiales de la Humanidad (a saber el bienestar de sus individuos), la ley de obtención de beneficio económico por la vía más rápida y a cualquier precio estuvo a punto de hacer desaparecer a este extraordinario y asombroso animal.

Sólo una enorme movilización social de la comunidad internacional logró poner fin a su caza indiscriminada por países que, en teoría, se encontraban en la vanguardia de la cultura en Occidente. Como consecuencia de ello se prohibió la caza comercial de ballenas en el año 1986, siendo esta interdicción uno de los grandes triunfos del movimiento conservacionista mundial.

Puede que me vuelva cansino, pero no me cansaré de demonizar esta lacra llamada capitalismo salvaje, que perdura desde hace tres centurias y que explota y desprecia a la naturaleza. En su haber pesa haber producido el mayor deterioro ambiental y moral conocido jamás sobre el planeta.

Los grandes cetáceos podrían llegar a desaparecer. Culturamix.com.

Los grandes cetáceos podrían llegar a desaparecer. Culturamix.com.

El anteponer el beneficio de unos pocos al bien común de la mayoría ha llevado al expolio de otros pueblos y culturas, y a unas crisis cíclicas que han sumido a los seres humanos en la guerra, el hambre y la desesperación. Todo ello sin que hayamos aprendido lo necesario de ellas ni que hayamos logrado salir de la espiral de destrucción que para gran parte de la población significa este sistema de organización social.

Ahora, mientras celebramos el Año Internacional de la Biodiversidad, en un desesperado intento de preservar la diversidad biológica que agoniza, la Comisión Ballenera Internacional acaba de hacer pública una propuesta que legalizaría la pesca comercial de las ballenas por primera vez en 24 años. Nuevamente, la búsqueda del beneficio económico de empresas que no conoceremos jamás, movidas por los intereses económicos de sus accionistas, vuelve a poner en peligro la existencia de este inteligente cetáceo. ¡No lo permitamos!

De poco sirven las manifestaciones grandilocuentes como la Declaración Universal de los Derechos de los Animales (1977), la Carta de la Tierra (que hace pocos días publicábamos pero que ya lleva cuarenta años escrita), los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y tantas otras más, cuando sin justificación alguna queremos volver a exterminar una especie única y que además es tan mamífera como nosotros mismos.

Sea Shepherd: “Pastor del mar”.

Sea Shepherd en una acción contra un barco ballenero.. Taringa.net.

Sea Shepherd en una acción contra un barco ballenero.. Taringa.net.

Durante décadas ha existido un fuerte consenso internacional contra la caza de ballenas. Aún así, Japón, Noruega e Islandia han continuado capturándolas, ignorando la prohibición mundial e incluso argumentando fines de “investigación científica“ para sus batidas. Quien más o quien menos hemos visto en alguna ocasión las duras imágenes de estas flotas balleneras cargando contra los ecologistas. En alguna ocasión su abordaje violento ha llegando incluso a hundirlos, como sucedió con Sea Shepherd, “Los pastores del mar”, que perdieron recientemente dos de sus barcos, aunque no hubiera que lamentar muertes afortunadamente.

Y cuando por fin pensábamos que la irracionalidad estaba ya superada… pues no. Como en el caso del comercio legal del marfil, que estuvo en un tris de hacer desaparecer al elefante, el mayor mamífero terrestre (y que todavía leíamos hace pocos días que querían volver a autorizar su caza), ahora es el turno de la ballena. Cuando cayó el muro de Berlín algunos creímos que por fin la sensatez se adueñaba del mundo, o al menos se encaminaba en el buen sentido. Pero la codicia ilimitada de unos pocos vuelve a llamar a nuestra puerta un día tras otro, con nuevos atentados ecológicos.

Es la hora de salvar a las ballenas… una vez más.

Activistas de Greenpeace intentan detener un ballenero ilegal. Taringa.net.

Activistas de Greenpeace intentan detener un ballenero ilegal. Taringa.net.

Ahora, estos países que esquilman un bien que no les pertenece a todos, porque concierne a la Humanidad entera, podrían verse beneficiados por una propuesta “de compromiso” que legalizaría dicha caza a cambio de promesas dudosas de reducirla poco a poco. En esta tesitura son varios los países que están prestando atención al proceso, esperando poder lanzar sus barcos de nuevo a la caza de las ballenas. Y si se acepta que Japón, Noruega e Islandia puedan cazarlas y vender su carne, muchos otros se preguntarán: “si pueden ellos, ¿por qué no nosotros?”

Sin duda es un buen momento para ejercer una firme presión que lo impida. Avaaz así lo ha entendido y ha lanzado una petición urgente capaz de mostrar a nuestros gobernantes que queremos proteger a las ballenas, no cazarlas, rematarlas y venderlas. 400.000 personas ya han firmado esta solicitud que se está enviando a los delegados de la Comisión Ballenera Internacional a cada vez que se alcanzan 100.000 firmas adicionales.

Reenvía este artículo a tus conocidos, pídeles que firmen la petición de contra de la legalización de la caza comercial de ballenas. Los países balleneros no querrán ceder, pero las movilizaciones ciudadanas internacionales están demostrado que gracias al compromiso particular de cada uno nos volvemos más poderosos. Por eso es tan importante que también hagas oír tu voz.

A los delegados de la Comisión Ballenera Internacional.

«Como ciudadanos provenientes de todo el mundo, les pedimos que mantengan la prohibición internacional contra la caza comercial de ballenas como política central de la Comisión Ballenera Internacional, en su misión de promover su conservación» (Avaaz.org).

Firma aquí.

Pero, incluso alejadas de los arpones de los balleneros y prohibida su pesca, las ballenas se enfrentan todavía a serias amenazas en la actualidad. El cambio climático y la destrucción de los ecosistemas por la pesca excesiva y la polución de los océanos son algunas de ellas.

La reanudación de la caza comercial de ballenas podría ser devastadora para estas criaturas tan inteligentes. Mi propuesta es que, mientras no quede positivamente resuelto este asunto, procedamos a boicotear turística y comercialmente todo lo producido o relacionado con los países que todavía se dedican a este comercio insensato. Y desde luego negarse rotundamente a probar cualquier plato cocinado a base de carne o grasa procedente de ballenas.

Un ecologista en El Bierzo.

Avanzan las negociaciones para reducir la caza indiscriminada de ballenas. 16/04/10. El Mundo.es.

Whale Wars – Battle at Sea. 31/10/09. Youtube.com. Animal Planet. Vídeo sobre Sea Shepherd (en inglés sin subtítulos).