Archivo de la etiqueta: Moratoria

El PP rechaza declarar Castilla y León libre de fracking

La técnica del fracking. Fuente: antonioaretxabala.blogspot.com.es.

La técnica del fracking. Fuente: antonioaretxabala.blogspot.com.es.

El pasado día 7 de abril, en una sesión de la Comisión de Fomento y Medio Ambiente de las Cortes de Castilla y León, se debatió sobre el fracking y la oportunidad de prohibirlo en la comunidad, o al menos de conseguir una moratoria. La proposición no de ley, presentada por el PSOE, fracasó ante la oposición del Partido Popular.

La procuradora María Sirina Martín fue la encargada de defender la proposición no de ley socialista en la que se proponía que el territorio de Castilla y León quedase libre de la explotación de hidrocarburos por medio de la mencionada técnica de fracturación hidráulica. Un tipo de explotación minera muy criticado por los ecologistas, que la consideran medioambientalmente peligrosa para los acuíferos.

Sirina pidió que se paralizara la tramitación de todos los proyectos de investigación de hidrocarburos no convencionales acogiéndose al principio de precaución y hasta que existan mayores garantías científicas sobre su seguridad. sustentó su propuesta en la posición «cautelosa» de las diputaciones de Burgos, Palencia y Valladolid, que cuentan con la mayor parte de los proyectos presentados mediante esta técnica, y en la falta de una «legislación adecuada» que ofrezca garantías a la población y el medio ambiente.

A más a más, la procuradora socialista apeló al informe del Procurador del Común en el que éste pide a la Junta que tome medidas para la protección de las personas y del medio ambiente y recomienda la revisión de la ley de Espacios Naturales de Castilla y León, en línea con lo realizado por el Parlamento vasco.

El PP castellano-leonés alega que se trata de una técnica “supercontrastada”.

Fracking. 2014. Pladepu.org.

Fracking. 2014. Pladepu.org.

A Sirina le respondió el procurador popular por Burgos, Arturo Pascual. Éste le replicó que la técnica de la fractura hidráulica es “aceptable y segura” y que está avalada por expertos internacionales. Pascual declaró que se trata de una práctica “supercontrastada” y que “está clarísima para todo el mundo”.

La representante socialista argumentó que la mayoría de los territorios nacionales han aprobado declaraciones contrarias al fracking y que sólo Castilla la Mancha, Madrid y Extremadura se han mantenido al margen de la tendencia general existente en España. A lo que el representante del PP replicó que el Tribunal Constitucional ha sentenciado que las autonomías no son competentes para tomar tal decisión, que puede ser recurrida.

Pascual defendió también el uso del gas como alternativa al carbón, ya que su combustión emite “tres veces menos de dióxido de carbono”, a su juicio un factor determinante para frenar el cambio climático. Añadió que Estados Unidos ya no quema este combustible y que lo vende a Europa.

Pascual se refirió también a la «pinza» que ejercen los países asiáticos y Estados Unidos sobre Europa, ofreciendo los primeros una mano de obra más barata, y contando el segundo con una energía más barata, lo que en su opinión afecta a nuestra competitividad. Según el diputado España paga 60.000 millones por la compra de energía, de los cuales 40.000 corresponden a la factura de los hidrocarburos-. En este sentido defendió la necesidad de avanzar en los proyectos de investigación presentados en la Comunidad autónoma para paliar los problemas de dependencia energética de España, asegurando que “pueden ser parte de la solución”.

En la votación se produjo una circunstancia sorprendente, sobre la que alertó la representante del PSOE, y que es que el vicepresidente de la Comisión, Jesús Ángel Peregrina, votó en contra del fracking mientras que en el pueblo del que es alcalde, el soriano Arcos de Jalón, el día 21 de diciembre de 2012 se aprobó bajo su mandato una declaración en sentido contrario.

Andalucía, Galicia, Asturias y Baleares son las autonomías que ya se han posicionado públicamente contra el fracking y otras comunidades autónomas han prohibido la técnica, como es el caso de Cantabria, La Rioja, Navarra y Cataluña.

Pegatina. Álava, municipio libre de fracking. 2012. Frackingezaraba.org.

Pegatina. Álava, municipio libre de fracking. 2012. Frackingezaraba.org.

Sin embargo, el pasado mes de febrero el Congreso de los Diputados rechazó sendas resoluciones presentadas por el PSOE por las que se solicitaba “la inmediata paralización y revocación de las prospecciones” que en la actualidad tienen lugar en aguas españolas y de los proyectos que requieran la utilización de la fracturación hidráulica o fracking. Y el mes pasado el presidente Obama instó a la Unión Europea a que realice más prospecciones que puedan asegurar su independencia energética, así como que compre más gas a su país.

A la hora de cerrar este artículo, la agencia de noticias ‘Europa Press’ informaba que el PSOE ha solicitado la prohibición del la fractura hidráulica en la Ley de Responsabilidad Ambiental “en tanto no se dispongan de informes concluyentes que descarten la existencia de riesgos ambientales”.

Por otro lado me ha parecido importante destacar que en Estados Unidos, donde esta técnica ha obtenido exitosos resultados económicos, acercando el país a la independencia energética, el Ayuntamiento de Los Ángeles aprobó una moratoria del fracking, el 28 de febrero pasado, ante el temor de contaminar los mantos acuíferos y de posibles sismos.

Un ecologista en El Bierzo.

El PP rechaza declarar Castilla y León como territorio libre para el fracking. 08/04/14. Diariodeleon.es.

El PP rechaza que se declare a Castilla y León libre de fracking. 07/04/14. Rtve.es.

El PP en las Cortes de Castilla y León: la fracturación hidráulica es “aceptable y segura”. 07/04/14. Fracturahidraulica.wordpress.com.

Mapa autonómico del fracking. 25/09/13. Energiadiario.com.

ACIEP celebra que el Congreso rechace la paralización de investigación de hidrocarburos. 27/02/14. Aciep.com.

Una instalcación de fracking. 9 agosto 2011. Wikipedia.org. Foto: Joshua Doubek.

Una instalcación de fracking. 9 agosto 2011. Wikipedia.org. Foto: Joshua Doubek.

Obama insta a la UE a desarrollar el ‘fracking’ y comprar más gas americano. 28/03/14. Aciep.com.

Prohíben extraer petróleo con la técnica del fracking en Los Ángeles. 17/04/14. Elfinanciero.com.

El PSOE propone la prohibición del fracking en la Ley de Responsabilidad Ambiental. 20/04/14. Europapress.es.

La sombra del fracking. Vimeo.com. 

Un millar de personas rechazan el fracking en Sotopalacios (Burgos). 20/04/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

El Tribunal de la Haya prohíbe a Japón cazar ballenas en la Antártida ‘con fines científicos’

Captura de una ballena por un ballenero nipón. 2010. Fuente: avaaz.org.

Captura de una ballena por un ballenero nipón. 2010. Fuente: avaaz.org.

El pasado 31 de marzo la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) ha prohibido la cruenta caza de ballenas practicada por Japón en la Antártida, con supuestos «fines científicos».

No obstante, el fallo no afecta al programa nipón de caza de ballenas -con los mismos supuestos fines- en el Pacífico Norte, ni tampoco a la pesca de delfines y otras especies.

La decisión de la corte del tribunal de la Organización de las Naciones Unidas ha decepcionado a Tokio, pero ha satisfecho a los amantes del mundo marino en general. Desde 1987, el pequeño país asiático es responsable de la muerte de más de cien mil ballenas, según la Agencia nipona de pesca. Hace ahora medio siglo la ballena estuvo a punto de extinguirse como consecuencia de su pesca incontrolada.

Japón ha convertido su flota pesquera especializada en la caza de ballenas en la más grande del mundo. El país asiático utiliza ampliamente la carne de estos cetáceos en su industria alimentaria. Sin embargo, el fallo del CIJ ha determinado que su programa en la Antártida carece de propósito científico. Ya antes de la sentencia, Japón dijo, a través de su ministro de Exteriores, que respetaría el fallo.

Paul Watson, capitán del Sea Shepherd. 17 enero 2009. Wikipedia. Foto: Witty lama.

Paul Watson, capitán del Sea Shepherd. 17 enero 2009. Wikipedia. Foto: Witty lama.

En el 2005, el país del sol naciente, estableció un objetivo anual de captura de 935 piezas. Sin embargo, el Gobierno nipón considera que sus capturas anuales han mermado debido a las actividades contrarias de los grupos ecologistas. Entre estos últimos cabe destacar el Sea Sheperd, del que he hablado en otras ocasiones, presidido por Paul Watson.

La CIJ, además de determinar que la caza de ballenas japonesa no tenía fines científicos, ha acusado a Japón de violar la Convención Internacional para la Reglamentación de la Caza de Ballena (ICRW, por sus siglas en inglés), del año 1946, que promueve la conservación de estos mamíferos y desarrolla una industria ballenera sostenible.

Ahora Rakuten, el mayor mercado online de venta de carne de ballena y delfín (y de productos de marfil), disminuirá sus ventas. Solo en junio de 2013, el portal tenía 1.200 anuncios vendiendo carne de ballena, según un informe de la organización ecologista Agencia de Investigación Ambiental, Environmental Investigation Agency (EIA, por sus siglas en inglés). Tras la decisión tomada por el tribunal de la ONU el portal ha sido blanco de campañas ciudadanas de condena en Twitter y Facebook.

Tokio siempre ha mantenido que su programa perseguía, entre otros fines, un control permanente del ecosistema y de la población de las ballenas, lo que le permitió llevar a cabo esta práctica (acogiéndose a su artículo VIII) con el permiso de la Comisión Ballenera Internacional (CBI).

Los argumentos nipones siempre han provocado el escepticismo de muchas asociaciones y países, que como es el caso de Australia demandó al país nipón ante la CIJ en mayo de 2010, argumentando que sus capturas perseguían fines meramente comerciales.

Encuentro de la CBI en Marruecos, hace dos años.

El Ady Gil, el más veloz navío de Sea Shepherd, se hundió en el Océano Austral partido en dos por un violento ataque de cazadores de ballenas japoneses.  Seashepherd.org.

El Ady Gil, el más veloz navío de Sea Shepherd, se hundió en el Océano Austral partido en dos por un violento ataque de cazadores de ballenas japoneses. Seashepherd.org.

Hace dos años, en Agadir (Marruecos), la CBI (International Whaling Commission, en inglés) aprobó mantener vigente la moratoria que prohíbe la caza comercial de las ballenas desde 1986. En aquella reunión, celebrada tras la consecución por Avaaz.org de un millón doscientas mil firmas en contra, se consiguió que los intereses comerciales de Islandia, Noruega o Japón se vieran rechazados (esa ciberacción continúa abierta, y ya lleva un millón trescientas veinte mil firmas recogidas). Aunque no del todo, puesto que Japón continuó imponiendo su supuesta pesca ‘científica’. Otro aspecto negativo en la citada reunión fue la aprobación, por primera vez, de una propuesta danesa que permite cazar ballenas jorobadas a Groenlandia, aunque con cuotas limitadas.

Los balénidos.

Una ballena jorobada.

Una ballena jorobada.

Los balénidos (Balaenidae) son una familia de cetáceos misticetos que incluye solo cuatro especies en dos géneros, Balaena y Eubalaena. Sin embargo el término ballena es usado en sentido amplio para referirse a todos los grandes cetáceos incluidos en el suborden Mysticeti (cetáceos con barbas) como el rorcual azul (Balaenoptera musculus) y a varias especies del suborden Odontoceti (cetáceos dentados), por ejemplo el cachalote (Physeter macrocephalus).

Un ecologista en El Bierzo.

Japón suspende su programa de investigación sobre ballenas en el océano Antártico tras la sentencia de la CIJ. 01/04/14. Lavanguardia.com.

Mayor portal de Japón dejará de vender carne de ballena. 04/04/14. Elcomercio.pe.

Japón responsable de la muerte de más de 100 mil ballenas. 31/01/14. Elcomercio.pe.

El representante de la delegación australiana, Bill Campbell, estrecha la mano de su homólogo japonés, Alan Boyle, antes de la sentencia sobre el contencioso iniciado por Australia sobre la caza japonesa de ballenas en la Antártica. Tercerainformacion.com.

El representante de la delegación australiana, Bill Campbell, estrecha la mano de su homólogo japonés, Alan Boyle, antes de la sentencia sobre el contencioso iniciado por Australia sobre la caza japonesa de ballenas en la Antártica. Tercerainformacion.com.

La Comisión Ballenera Internacional prolonga la moratoria que prohíbe la caza de ballenas. 27/06/10. Ecobierzo.org.

Balleneros japoneses atacan barcos de Sea Shepherd. 2010. Youtube.com. RT en español.

La Comisión Ballenera Internacional prolonga la moratoria que prohíbe la caza de ballenas.
27/06/10. Ecobierzo.org.

Un millón de firmas respaldan la prohibición de la caza de ballenas. 21/06/10. Ecobierzo.org. 

En el Año Internacional de la Biodiversidad quieren levantar la veda ballenera. 30/04/10. Ecobierzo.org.