Archivo de la etiqueta: Nazismo

Una Europa sin Grecia no es Europa

Manifestación de apoyo a Grecia en París. 'Somos todos griegos'. 2015. Facebook.com.

Manifestación de apoyo a Grecia en París. ‘Somos todos griegos’. 2015. Facebook.com.

Ciberacción.

A los alemanes se les ayudó en la posguerra para que pudieran levantar cabeza. Veincicinco gobiernos lo acordaron así, y lo hicieron  después de las atrocidades y destrucción sin límites cometidas por el nazismo. Una generosidad que está ausente en los actuales grupos plutocráticos, con Alemania -el mayor país acreedor ahorta de Grecia- a la cabeza.

Creo que ha llegado la hora del despertar y que esa hora la ha marcado en Europa el referéndum griego convocado por el gobierno presidido por Tsipras. Es la hora de la reflexión y la de plantearse cuál es la Europa que queremos: si la de los mercaderes bancos, corporaciones internacionales, lobbies, etc.) y la desigualdad, con nosotros de súbditos, o una Europa de la ciudadanía, del diálogo, de los acuerdos entre los pueblos libremente adoptados, y en definitiva de unos ciudadanos tratados como personas y no como una mera mercancía.

Cartel. Convocatoria del 15M. Ponferrada, 15 mayo 2011. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Cartel. Convocatoria del 15M en Ponferrada. 15 mayo 2011. Democracia Real Ya..

A la mente me viene el lema propuesto por Democracia Real Ya hace cuatro años, que luego daría nacimiento al movimiento 15M: «No queremos ser mercancia en manos de políticos y banqueros». Al contrario, queremos más diputados yendo en bicicleta o transporte público a sus puestos de trabajo y menos coches oficiales, mas civismo y menos guardaspaldas, menos primas y más solidaridad auténtica.

En definitiva, queremos una Europa social y no sólo económica, que no esté únicamente al servicio de los poderosos y en la que los débiles puedan encontrar cabida. Y el pueblo griego también quiere estar en  Europa, pero ésta sea de todos y todas.

Por esto ha llegado la hora, aún reconociendo que quizás se pudieron haber hecho mejor las cosas en Grecia, de manifestar nuestro apoyo y solidaridad con el pueblo heleno. Un pueblo con más de 2.500 años de historia  que nos ha dado una lección de dignidad al recordarnos aquello que, no por tan manido, deja de ser esencial: y es que es preferible morir de pie y luchando que hacerlo de rodillas y como esclavo.

Solidaridad pues con el pueblo griego y con los otros países que también sufren de las medidas de austeridad dictadas por unos bancos para el desarrollo” (FMI, BCE, etc.) y que incumplen los cometidos para los que fueron creados. Que en vez de facilitar el dinero a las empresas lo hacen a otros bancos a intereses de risa que luego nos trasladan a nosotros multiplicados por diez.

El pueblo necesita ser el verdadero dueño de esa banca, pues de él sale el dinero que la nutre. Y ya lo he dicho mil veces, aunque no me importa repetirlo una más: mientras no seamos dueños de la banca y existan los paraísos fiscales continuaremos siendo esclavos de los macropoderes económicos.

Queremos una Europa de los ciudadanos y no de súbditos de la Troika. Facebook.com.

Queremos una Europa de los ciudadanos y no de súbditos de la Troika. Facebook.com.

Grecia, el pilar histórico del nuestro sistema democrático, que ha también sabe  de las dictaduras del pasado, nos marca el camino… El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, no ha querido ser un obstáculo en las nuevas negociaciones, que inevitablemente se reanudarán,  y ha dimitido con gran dignidad, demostrando con ello que  por delante de todo sitúa a los intereses de sus compatriotas.

Hoy más que nunca Grecia precisa de nuestro mensaje solidario, pero también es necesario para que sus acreedores –Merkel ya ha dicho públicamente que no está dispuesta a aceptar ninguna quita- entiendan que cada día que pasa su aislamiento ciudadano es mayor. Somos una ciudadanía que hoy se sitúa al lado de los griegos y en contra de la Troika.

Apoyemos la permanencia de Grecia en la Unión Europea, si esa es la decisión soberana que adopta el pueblo griego. Porque una Europa sin el país heleno no podrá ser jamás Europa. Te pido pues que firmes y compartas  esta petición de Avaaz.

Una imagen idílica de Grecia. Facebook.com.

Una imagen idílica de Grecia. Facebook.com.

También, abusando un poco de tu tiempo, te pido que hagas llegar tu voz a todos los líderes de la Unión Europea, y en especial a la canciller Angela Merkel, para que convoquen una conferencia que permita  reestructurar y reducir la deuda griega. El sistema austericida y de ayudas a Grecia ha fracasado y ha traído más pobreza aún a las poblaciones más vulnerables de este país mediterráneo. Con tu firma pídeles que cambien de rumbo y antepongan el interés de los ciudadanos al de la banca. 

Un ecologista en El Bierzo.

Cuando Grecia perdonó la deuda a Alemania. 05/07/15. Unecologistaenelbierzo.com.

No al mensaje del miedo; sí al de la solidaridad con Grecia. 03/07/15. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Plebiscito contra la troika. 05/07/15. Elpais.com.

Varoufakis dimite para “facilitar la negociación” con la UE. 06/07/15. Elpais.com.

¿Por qué Varoufakis no gustó en Europa? 06/07/15. Elpais.com.

Fallece Stéphane Hessel, el padre de los ‘Indignados’ españoles

Stéphane Hessel. 2011. Fuente: Laverdad.es. Foto: Afp.

Stéphane Hessel. 2011. Fuente: Laverdad.es. Foto: Afp.

Ayer fallecía el pensador, escritor y diplomático Stéphane Hessel. Es posible que para algunos este nombre no signifique nada, pero otros –entre los que me sitúo- le atribuimos el padrinazgo del movimiento protagonizado por los ‘indignados’, que está teniendo un importante papel no sólo en nuestro país sino también en otros. Como escritor Hessel supo azuzar la conciencia de una juventud adormecida con su libreto ‘¡Indignaos!’ (2010). Fue su mujer, Christiane Hessel-Chabry, la que informó a los medios locales de la muerte del autor. Tenía 95 años.

Stéphane Hessel y  José Luis Sampedro (de izq. a derecha) en la presentación de 'Indignaos'. Madrid, 28 marzo 2011. Fuente: elpais.com. Foto: Uly Martin.

Stéphane Hessel y José Luis Sampedro (de izq. a derecha) en la presentación de ‘Indignaos’. Madrid, 28 marzo 2011. Elpais.com. Foto: Uly Martin.

He tenido ocasión de hablar de Hessel en varias ocasiones en este blog, en referencia a su papel de mentor involuntario del movimiento 15M. Dentro de su biografía (fácilmente consultable en la Wikipedia) se dice que fue prisionero de la Gestapo y que sobrevivió a los campos de concentración nazis de Buchenwald y Dora-Mittelbau.

Conocí personalmente a un superviviente alsaciano del campo de exterminio nazi en Buchenwald, con el que tuve alguna relación cuando yo vivía en Colmar (Alsacia), siendo aún joven. Esta persona, ya fallecida, fue un gran amigo de nuestra familia y nos relató cómo salvó su vida, junto con otros compañeros, de una manera bastante rocambolesca,disfrazándose de guardianes de campo. Vestidos de esta guisa, , salieron en coche por la puerta principal. Recuerdo que este hombre, curtido como pocos en el horror, era incapaz de hablar de su estancia en Buchenwald (campo que he visitado en dos cocasiones) sin ponerse a llorar.

Finalizada la II Guerra Mundial, Hessel colaboró en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. Sin embargo, puede decirse que sólo disfrutó brevemente de las mieles del éxito, cumplidos los 93 años, tras la publicación de su breve y celebrado manifiesto.

Este libreto, de sólo 32 páginas y que se lee de un tirón, vendió casi un millón de ejemplares en apenas diez semanas. Hoy ya lleva cuatro millones y medio. En ‘Indignaos’ Hessel defiende el espíritu de la resistencia, y aunque había publicado anteriormente otras obras, fue con esta publicación que alcanzó la celebridad. Hoy, esta obra se encuentra traducida a numerosos idiomas. Por ejemplo, en España se han vendido medio millón de ejemplares.«Este libro ha transformado totalmente mi vida”, ha llegado a decir de él.

En España, al Movimiento 15M se le viene considerando, desde un principio, como el hijo pródigo del pensamiento contestatario del ya anciano Hessel, quien desde sus cortas páginas, y después de la dura experiencia personal vivida durante la ocupación nazi de Francia, les invitaba a reaccionar frente a la mediocridad política del momento.

Por otra parte, tras la publicación de ‘Indignaos’ Hessel se convirtió en un referente de la izquierda, lo que le permitió arremeter contra las políticas sociales llevadas a cabo en Occidente, en particular en lo referente a la acogida de inmigrantes.

‘No os rindáis’.

Sthéphane Hessel. Fuente: Elmundo.es. Foto: Bernardo Díaz.

Sthéphane Hessel. Elmundo.es. Foto: Bernardo Díaz.

‘¡No os rindáis!’, es el testamento político del autor. El libro lleva como subtítulo ‘Con España, en la trinchera por la libertad y el progreso’ y se publicará en nuestro país en marzo próximo. En él este autor se solidariza con aquellos que sufren más duramente la crisis, al tiempo que ofrece alternativas para seguir adelante, para no rendirse. De la mano del periodista y escritor Lluís Uría, el anciano reflexiona y aporta sus propuestas «para no dejarnos avasallar por los profetas de la catástrofe y para evitar que el futuro de los españoles, sobre todo el de los jóvenes, lo escriban los nuevos dioses del siglo XXI: los mercados financieros y sus agentes políticos gubernamentales».

De Hessel también se recordará su faceta de activista. Así, fue defensor de la causa palestina, adonde viajó en varias ocasiones para denunciar la represión israelí en la Franja de Gaza. También mostró, en reiteradas ocasiones, su apoyo a los movimientos sociales, entre ellos al 15M.

'Comprometeos' de Stéphane Hessel. Fuente: Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

‘Comprometeos’ de Stéphane Hessel.

Tras la edición de su libro ‘Indignaos’ Hessel publicaría, en 2011, ‘¡Comprometeos!’, en el que vuelve a hacer un llamamiento a la juventud indignada: «Comprometerse significa abrirse al mundo que nos rodea. Supone decidir, contra el determinismo histórico, que existe algo que inventar. Es lo contrario del derrotismo y de la resignación».

Un ecologista en El Bierzo.

Fallece Stéphane Hessel. 27/02/13. Nuevatribuna.es.

Muere Stéphane Hessel, el filósofo francés que dio nombre a los ‘indignados’. 27/02/13. Laverdad.es.

Stéphane Hessel presenta ‘¡Comprometeos!’ o cuando indignarse no es suficiente. 01/09/11. Nuevatribuna.es.

Stéphane Hessel. Fuente: entretenimiento.terra.es.

Stéphane Hessel. Terra.es.

Pedro Almodóvar se solidariza con los ‘indignados’ del 12-M en Madrid. 14/05/12. Ecobierzo.org.

Nota: Añado este enlace que es posterior a la publicación de mi post en este blog.

Hessel urge en su libro póstumo a «remoralizar» la política española. 18/03/13. Publico.es.

Los ecologistas exigen la libertad de los cuatro activistas de Greenpeace detenidos en Copenhague

El día 19 de diciembre un correo de mi amiga Montse me informaba de la detención de cuatro activistas de Greenpeace en la Conferencia del Clima. El mensaje venía acompañado de un enlace con You Tube (este enlace ya no funciona).

Una vez abierto el video pude ver como una pareja elegantemente vestida intentaba desplegar unas pancartas amarillas en las que podía leerse: ‘Los políticos hablan, los líderes actúan’. Esta escena ocurrió el jueves 17 de diciembre, durante la celebración de la cena oficial ofrecida por la reina Margarita II a los jefes de estado presentes en Copenhague.

Entiendo que no es educado autoinvitarse a una cena a la que no te han convidado. Sin embargo, en este caso encuentro mil disculpas a tal intromisión. Después de todo, ¿no se había reunido a presentes en aquel guateque para conseguir un planeta más saludable para todos? ¿Y qué es lo que hicieron? Pues, si atendemos a los resultados, podemos decir que poca cosa. Gastar dinero público y poco más. 

Podríamos resumir lo que los países más ricos acordaron en Copenhague diciendo que aprobaron entregar alguna calderilla a los países menos desarrollados. Todo esto acompañado de alguna vaga promesa de ayuda para que en el futuro puedan adoptar tecnologías menos contaminantes. Y punto pelota.

Decepcionante COP 15.

Somos millones las personas las que esperábamos mejores resultados de este encuentro. Por ello, comprendo la intervención de los activistas, que consigue arrancarme una sonrisa complaciente. Aunque entiendo también el enfado de quienes han sido engañados por un cuarteto de actores amateurs que, con sobrada razón, les han dejado en ridículo.

Por lo demás, he de decir que la Policía danesa no ha destacado por su buen trato a  los ecologistas. Al contrario, ha maltratado a millares de personas, jóvenes en su mayoría, que han venido a Ámsterdam para reclamar soluciones al temido cambio climático, a la destrucción del planeta y a la flagrante injusticia social. Es más, yo diría que ante la gravedad de todo lo que sucede en la época actual considero que el ecologismo está exhibiendo unas formas incluso demasiado respetuosas con un sistema corrupto que no las merece.

Desde luego tienen menos miramientos quienes organizan un mundo hoy pletórico de hambre, miseria y destrucción, hasta límites difícilmente imaginables. Según mi corresponsal, después de tomarles declaración, los detenidos fueron detenidos  y totalmente  incomunicados. Tal vez creen que así impedirían que se transmita al mundo el virus del anhelo de un mundo mejor.

Hasta ahora de nada ha servido las peticiones de los abogados de Greenpeace apelando la arbitraria decisión de la justicia danesa. Nuestros amigos deberán permanecer en la cárcel hasta el día 7 de enero, momento en el que un juez podría fijar la fecha de un juicio eventual. Nuestros amigos pasarán las navidades lejos de sus familias.

No soy ducho en leyes, pero entiendo que encarcelar a alguien durante tres semanas, sin que haya habido por en medio una agresión o un robo, me parece un abuso. ¡Vaya con Dinamarca! Y yo que pensaba que era un país moderno y progresista…

Más tarde me he acordado de que es este mismo país el que permite la sangrante matanza de delfines calderón en su territorio de ultramar, en las islas Feroe. Me temo que, con estas noticias, los clichés admirativos que tenía sobre ese país se hayan derrumbado para siempre.

En cualquier caso, condenar a estas personas, respetables y no peligrosas, me suena más a la venganza ruin de una policía burlada que a la aplicación de una auténtica justicia. Y si consideramos que entre los detenidos está el presidente de Greenpeace en España, Juan López de Uralde, una persona de reconocido prestigio mundial, la situación me resulta aún más absurda.

Tal vez hubiese sido más lógico que el gobierno danés hubiese reconociese el fallo de su servicio de seguridad. Después de todo fue éste el que permitió que personas no acreditadas llegasen sin trabas hasta el salón donde cenaba la flor y la nata del poder mundial.

Desde luego veo absurdo mantener en la cárcel a personas que no representan peligro social alguno. Incluso lo veo como un escarnio al movimiento ecologista. O tal vez pretenda ser un aviso para quienes pretendan emular a los que yo considero que hoy son los auténticos héroes. Mantenerlos en prisión no es más que una venganza ruin y torpe, y un insulto añadido a quienes intentamos luchar por un mundo mejor.

No me parece que sean éstas formas de proceder.  Y, para mostrar mi desagrado, pienso boicotear la compra de cualquier producto  o servicio que provenga de Dinamarca hasta que no vea libres a mis colegas. ¡Mi boicot va a ser total!

También llamaré a la Embajada Danesa en España (91 4318445 ó 91 4319168, de la calle Serrano, 26 en Madrid), para dejarle claro lo que pienso de todo esto. Y os animo a que hagáis lo mismo para conseguir la liberación de los compañeros.

Si lo preferís, también podéis dejar constancia de vuestra protesta en la dirección de correo electrónico: madamb@um.dk.

El texto a continuación, redactado por Ecologistas en Acción, os puede ayudaros: “Quiero mostrar mi indignación ante las detenciones y encarcelamiento de varios activistas contra el cambio climático durante la Cumbre de Copenhague, especialmente de Juan López de Uralde, Director de Greenpeace España, y le insto a que adopte todas las medidas posibles para lograr su inmediata puesta en libertad sin cargos”.

Si la embajada está cerrada vuestra llamada acabará en el Ministerio del Interior en Dinamarca, que tienen un servicio permanente. Allí os dirán que no pueden facilitaros esta información, porque no son ellos los responsables, etcétera. Pero creemos que muchas llamadas pueden ser útiles para que recapaciten sobre la situación. Y también podéis enviar vuestra queja a través de la ciberacción de Greenpeace, que encontraréis en este enlace.

Cumbre antidemocrática y policía represora.

Desde luego, la COP15 no pasará a la historia por su respeto a los derechos civiles. La representación ciudadana en los debates oficiales fue vetada por completo, así como la asistencia  de miles de personas autorizadas. Es más, en la calle la represión policial ha sido manifiesta: detenciones arbitrarias preventivas, personas sentadas en el asfalto helado con las manos atadas a la espalda y expuestas durante horas a temperaturas extremas, a las que incluso se les impidió realizar sus necesidades fisiológicas. Son imágenes más propias del nazismo que de un país moderno.

De hecho, la desorbitada acción policial ha provocado que el partido de izquierda de Dinamarca haya pedido al ministro de Justicia una investigación. Desde luego, una triste imagen para una de las monarquías más antiguas del mundo.

También hay que denunciar que, coincidiendo con la celebración de la Cumbre del clima, el Gobierno danés aprobó una nueva ley para ampliar los poderes de la Policía, las cuales le permitía nuevas actuaciones como a la detención en masa de los manifestantes o el desprecio por los derechos humanos. Para que el lector se haga una idea de la intención de la nueva ley sólo es necesario decir que el Gobierno la bautizó con el humillante nombre de “lømmelpakken” (paquete de granujas). Creo que sobran los comentarios.

Más de 50.000 firmas para pedir la libertad de Juanxo y sus amigos.

En los últimos días varias concentraciones han solicitado la libertad de los detenidos del clima en numerosas ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Valencia, Jerez de la Frontera, etc.). El 30 de diciembre pasado, tuvo lugar una de las más importantes en Madrid, frente al Ministerio de Asuntos Exteriores.  En ese día, el director de Campañas de Greenpeace, Mario Rodríguez, se reunió con el jefe del Gabinete del ministro Miguel Ángel Moratinos, Agustín Santos, para trasladarle la complicada situación del director de Greenpeace en España.

El periodista Joaquín Prat expresó así un sentimiento generalizado: “Quiero brindar desde aquí todo mi apoyo a Juanxo, a Nora, a Cristian y a Joris, que están injustamente encarcelados en una prisión danesa por defender nuestro planeta de las agresiones de las que es víctima constantemente”. Y el periodista Melchor Miralles dijo: “Espero que algún día algún tribunal internacional concluya que la decisión de la justicia danesa en relación con Juancho y sus tres compañeros ha sido una decisión ilegal. Me parece un escándalo que en un país democrático desarrollado cuatro personas puedan ingresar en prisión y llevar los días que llevan privados de libertad por unos hechos como los ocurridos”.

En un tiempo récord, Greenpeace ha recogido 50.000 firmas de apoyo a los detenidos, las cuales, a estas alturas, ya han sido entregadas al embajador danés en Madrid.

Un ecologista en El Bierzo.

“El trato de la policía fue inhumano, yo pensaba que esto no ocurría en Dinamarca”. 13/12/09. El Pais.com.

Las asociaciones de defensa de los animales denuncian la matanza de delfines calderones en las islas Feroe. 08/11/09. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com. 

Dinamarca: la policía tendrá poderes más amplios durante la COP15, incluyendo la detención preventiva. 27/11/09. Ecologiablog.com.

Globalízate exige a España que presente “una queja diplomática a Dinamarca” por el trato de la policía. 14/12/09. Globopedia.com.

50.000 personas piden a la Justicia danesa la liberación del director de Greenpeace. 29/12/09. Diariodenavarra.es.

Apoyos detenidos en Copenhague. 30/12/09. Yotube.com. Greenpeace.