Archivo de la etiqueta: Instituto Politécnico de Bragança

El Bierzo: segunda edición de ‘Biocastanea’

'Color de otoño'. Primer Premio 'Biocastanea 2010'. Foto: Ángel Vázquez Jáñez.

‘Color de otoño’. Primer Premio ‘Biocastanea 2010’. Foto: Ángel Vázquez Jáñez.

Mañana, miércoles 16, está previsto que dé comienzo la segunda edición de estas Jornadas técnicas dedicadas al castaño, que se extenderán hasta el domingo, día 20, bajo el lema “Por un futuro sostenible”.

El encuentro, organizado por la Mesa del Castaño del Bierzo, tiene por objetivo promover la revitalización del sector de la castañicultura y concienciar a la sociedad de la importancia que tiene la supervivencia del castaño para Castilla y León y la comarca berciana como elemento cultural, paisajístico, ambiental y económico.

Son unas Jornadas que tuve ocasión de publicitar ampliamente el año pasado, momento en el que aproveché para intercambiar todo tipo de tarjetas de presentación con sus organizadores, mayormente relacionados con la Junta y el ayuntamiento de Ponferrada. Pero esas horas dedicadas a divulgar el evento y de compartir plato y mesa con tales organizadores no parecen haber sido suficientes para merecer que esa organización se haya molestado en informarme. Ni tampoco a la Asociación Cultural Ecobierzo en la que soy vocal ni a otros grupos como ‘Bierzo Natura’, con el que me relaciono, que tampoco fue informado.

Sin embargo, estas Jornadas ya aparecían anunciadas en el blog de ‘A Morteira’ desde el pasado día 7. Es cierto que este grupo forma parte de la Mesa. Pero, ¿por qué excluir de ésta a otros? ¿Acaso no nos interesa a todos promocionar la castaña y El Bierzo?

A algunos no les iría mal un poco de cultura viajera antes de poder acceder a algún cargo público, técnico o político. Porque ésta quizás sería la única fórmula eficaz de sacarlos de su ensimismamiento y provincialismo. Y que se olvidasen por un momento de pensar únicamente en términos partidistas. Me refiero al tan manido «estás conmigo, -obediente, modestamente-, o eres mi enemigo». Basta ya de pensamientos del tipo: «Si no dices lo que queremos que digas ya puedes publicar cien artículos sobre el castaño y reproducir todas las ponencias de las Jornadas, que ni así».

¿Tal vez algunos preferirían ocultar la ineptitud de una Junta que necesitó tres décadas antes de ponerse a trabajar seriamente para atajar la sombría enfermedad del chancro en los castañares? Al final lo hizo, pero cuando ya un 80% de ellos se encontraban gravemente afectados.

Triste sino el de mi tierra, pendientes de unos hijos tan ignorantes, más preocupados de seguir calentando poltronas que de sumar esfuerzos en una misma dirección.

Un ecologista en El Bierzo.

Cartel. Biocastanea 2011. Fuente: unecologistaenelbierzo.org.

Cartel. ‘Biocastanea 2011’.

Biocastanea 2011. Jornadas Técnicas.

Miércoles 16. Mañana. Casa del Parque de las Médulas.

11:00. Acto de apertura-presentación de ‘Biocastanea 2011’.

12:00 – 14:00. Presentación de la Mesa del Castaño del Bierzo a todos los municipios de la comarca.

Jueves 17. Mañana. Campus de Ponferrada. ULE.

8:30 – 9:15. Recepción de los asistentes.

Una cepa adulta de castaños afectados por el chancro. Serida.org.

Una cepa adulta de castaños afectados por el chancro. Serida.org.

9:15 – 09:30. Presentación Jornadas Técnicas ‘Biocastanea 2011’. Bloque temático A. Fitosanitario. Plagas y enfermedades. Coordinador: Dr. Fernando Castedo Dorado. Departamento de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Universidad de León.

9:30 – 11:30. Mesa redonda: convivir con el chancro.

Ponencia marco: Lucha contra el chancro mediante el uso de cepa hipo virulenta en El Bierzo. Resultados campaña 2011. Perspectiva. Ana Belén Martín Hernández. Centro de Sanidad Forestal de Calabazanos. Servicio de defensa de la naturaleza. Dirección General del Medio Natural. JCyL.

Mesa redonda: Tratamientos con cepa hipo virulenta. Cómo se convive con la enfermedad. Precauciones y recomendaciones. Experiencias.

11:30 – 12:00. Pausa-café.

Avispilla del castaño. Fuente: asturias.es.

Avispilla del castaño. Fuente: asturias.es.

12:00 – 12:45. Situación de la avispilla (Dryocosmus kuriphilus), mecanismos de lucha y resultados en Italia. Lorenzo Fazzi. Presidente di Castanea – European Chestnut Network. Consiglio direttivo Città Nazionale del Castagno. Presidente Associazione per la valorizzazione della Castagna del Monte Amiata I.G.P.

12:45 – 13:30. Nematodos entomopatógenos: su aplicación para el control de plagas. Ana Picoaga Montoussé. Estación Fitopalógica de Areeiro, Diputación de Pontevedra.

13:30 – 14:00. Hacia el desarrollo de estrategias silvícolas para la restauración forestal del castaño americano (Castanea dentata) utilizando híbridos resistentes al chancro. Douglass F. Jacobs. Hardwood Tree Improvement and Regeneration Center, Departamento forestal y de recursos naturales, Universidad de Purdue, Indiana. Estados Unidos. Fundación Americana del Castaño.

Jueves 17. Tarde. Bloque temático B.1. Mercados, comercialización y producto transformado. Mercados. Coordinador: D. Pablo Linares Barreal. Director Técnico Marca de Garantía Castaña del Bierzo.

16:00 – 16:30. Coyuntura del sector italiano de la castaña. Castanea EuropeanChestnut Network. Città Nazionale del Castagno. Associazione per la valorizzazione della Castagna del Monte Amiata I.G.P.

16:30 – 17:15. Certificación sostenible de productos forestales no maderables. Arantza Pérez Oleaga. PEFC España.

17:15 – 18:00. La castaña en El Bierzo. Presentación de estudio de mercado. Luís Vargas Brizuela. Director Eurogap Castilla y León.

18:00 – 18:45. Comercio exterior. Normativa y regulación. José Carracedo González. Director Adjunto. Ade International Excal.

18:45 – 20:15. Talleres temáticos. Taller de exportación. José Carracedo González. Director Adjunto: Ade International Excal.

Taller de manejo y gestión silvícola de sotos. Pedro Álvarez. UO.

Taller de agricultura ecológica para castaño. Pablo Linares Barreal. ABA.

Taller de empresas. Ana Laura Fernández Marqués. Enedina Nicolás Álvarez. CCB.

Durante toda la tarde se realizará un punto de Negocio Business Matchmakig.

Actividades paralelas.

Un extraordinario ejemplar de castaño en El Bierzo (León). Bierzonatura.blogspot.com.

Un extraordinario ejemplar de castaño en El Bierzo (León). Bierzonatura.blogspot.com.

10:00 – 13:00. “Asamblea Fafcyle – 25º Aniversario Asfole”
18:45 – 20:15. Reunión grupo de trabajo Plataforma Nacional del Castaño.

Viernes 18. Mañana. Bloque temático B.2. Mercados, comercialización y producto transformado. Industria de transformación. Coordinador: D. Julio Santín Fernández. Adesper.

09:00-09:45. Elaboración de bebidas a partir de la castaña. Dra. González Raurich y Dr. Bernardo Prieto Gutiérrez. Departamento de Higiene y Tecnología de los Alimentos. Universidad de León.

09:45-10:30. Sistemas de producción y conservación de producto elaborado básico. Jesús Quintá. Rocio Freire, Alibós S.L.

10:30-11:15. Tipología de productos elaborados a partir de castaña. Nazaret Gutiérrez Fernández. Caré-Salas, S.L.U.

11:15-11:45. Pausa-café.

11:45-12:30. Métodos de Conservación de castaña: Calidad de Producto y Viabilidad. Elsa Ramalhosa, Amílcar António, Isabel Ferreira e Albino Bento. Instituto politécnico de Bragança. Portugal.

12:30-13:15. Trazabilidad de producto alimenticio. Emilio Sánchez Barrio. Junta de Castilla y León.

13:15-14:00. Mesa redonda.

Viernes 18. Tarde. Bloque temático C. Modelos productivos. Coordinador: D. Ángel Gaspar García – Miranda González. Director de la Mesa del Castaño del Bierzo.

16:00-16:30. Introducción. El actual modelo productivo. Pablo Linares Barreal. Director Técnico Asociación Berciana de Agricultores. Marca de Garantía Castaña del Bierzo.

16:30-17:00. Asociacionismo y cooperativismo. Cooperativas de 2º grado. Modelo andaluz. Francisco Boza Sáez. Vicepresidente Valgenal S.Coop. Cooperativa de 2º grado.

17:00-17:30. Explotaciones multiobjetivo. Aprovechamiento integral de los recursos del medio rural.Gestión “Quinta de Vila Boa de Arufe”. Eng. Vasco Veiga. Sortegel. Portugal.

17:30-18:00. Un modelo productivo de futuro para el Bierzo. Proyecto piloto “Las Médulas”. Roberto Rubio Gutiérrez. Técnico de Cesefor.

José Ángel Arranz, director general de Medio Natural de la Junta de CyL (Primero por la derecha). Ponferrada, 19 nov. 2010. Foto: Enrique L. Manzano.

José Ángel Arranz, director general de Medio Natural de la Junta de CyL (Primero por la derecha). Ponferrada, 19 nov. 2010. Foto: Enrique L. Manzano.

18:00-18:30. Mesa redonda-coloquio.

18:30-19:00 Clausura con la Presencia de la Cofradía Ibérica de la Castaña.

Viernes 18. Noche. Cena de Clausura.
Palacio de Canedo. Entrega de premios ‘Biocastanea 2011’. Concierto con Jazz… Quarteto.

Sábado 20. Jornada de campo. Salida de campo y visita a industrias.

Visita guiada Casa del Parque de Las Médulas, visita al soto modelo de Orellán, demostraciones técnicas, maquinaria de recogida, plantaciones, visita a tratamientos y plantaciones. Itinerario cultural Balboa. Vista a industria trasformadora y comercializadora.

La asistencia a las Jornadas Técnicas cuesta 20 euros. La cena de clausura: 30 (¡el año pasado fueron 42!). Hay servicio diario de restauración (10 euros). Y hay descuentos para estudiantes. Se ofrecerá un certificado de asistencia.

Programa Jornadas Técnicas. Inscripciones.

Feria de la Castaña: días 18 al 20 en la Plaza del ayuntamiento.

Feria Sectorial de la Castaña. 'Biocastanea 2010'. Ponferrada, 19 nov. 2010. Foto: Enrique L. Manzano.

Feria Sectorial de la Castaña. ‘Biocastanea 2010’. Ponferrada, 19 nov. 2010. Foto: Enrique L. Manzano.

Con el objetivo de acercar el sector al público en general, en esta feria se dará cabida a todo tipo de empresas relacionadas con la castañicultura, desde empresas comercializadoras y transformadoras, a empresas de servicios, degustación, maquinaria y de producción de planta. También tendrán stands entidades u organismos oficiales y la propia Mesa del Castaño del Bierzo.

Además, habrá actividades para niños en carpa acondicionada, actuaciones demúsica tradicional y un magosto popular el sábado 19 por la tarde. Así mismo, durante el transcurso de la Feria se propone la realización de diferentes actos y exposiciones.

Actividades Complementarias.

La ‘Feria de la Castañicultura’ en El Bierzo tiene programada la celebración de la 2ª edición de los Premios Biocastanea, patrocinados por Paradores de España. Se celebran dos concursos cuyo fin es promover y fortalecer el sector: el II Concurso Gastronómico Biocastanea ‘Castaña del Bierzo’ y el II Concurso Biocastanea de Fotografía sobre el castaño.

Nota: Este artículo tuvo el don de irritar al presidente de la Asociación Berciana de Agricultores, Pablo Linares, quien respondió con una diatriba plagada de desacreditaciones e insultos. Ya se sabe, a quien le pica se rasca. En cualquier caso se le respondió con educación y firmeza por miembros de la Junta de Ecobierzo, ya que este artículo se publicó originariamente desde su blog asociativo.

Transcurrido un tiempo, acordamos con el señor Linares, un acordó con este servidor la colaboración la colaboración con la Mesa del Castaño, en un momento en el que el blog de la asociación superaba las 92.000 lecturas mensuales. Sin embargo, eso fue todo, porque la invitación formal nunca llegó. No así las peticiones desde el exterior, que todavía hoy día siguen llegando desde los más dispares lugares solicitándono información sobre proveedores de la castaña en El Bierzo.

Constitución de la Mesa del Castaño de El Bierzo. 12 nov. 2009.

Constitución de la Mesa del Castaño de El Bierzo. 12 nov. 2009.

Un estudio sobre el chancro alerta sobre la necesidad de erradicar la plaga de los castañares. 14/06/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La castaña: refranes, proverbios y dichos. 01/11/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Biocastanea 2010: El Bierzo busca alternativas económicas en la castaña. 19/11/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La Junta invertirá diez millones de euros en el ‘Plan Estratégico del Castaño’. 20/11/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

‘Remembranza del castaño’, por Santiago Castelao. 22/11/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.