Archivo de la etiqueta: Asden

El TSJCyL admite a trámite la demanda de Asden-Ecologistas en Acción contra el Parque Empresarial del Medio Ambiente

El Parque Empresarial del Medio Ambiente está situado en las proximidades de Garray. Mariano Castejón. Heraldodesoria.es.

El Parque Empresarial del Medio Ambiente está situado en las proximidades de Garray.  Heraldodesoria.es. Mariano Castejón.

El pasado mes de octubre el cofundador de Equo y ex director de Greenpeace – España, Juantxo López de Uralde estuvo en Soria con motivo de su participación en el espacio de coworking El Hueco de Soria’, momento en el que se le requirió su opinión sobre el antiguo proyecto de la Ciudad del Medio Ambiente (CMA). Una pregunta pertinente debido a la magnitud del despropósito cometido, y al que yo mismo he dedicado una media docena larga de artículos. Es más, es un asunto que yo suelo presentar como uno de los paradigmas de las  “marrullerías” perpetradas desde  la Junta de Castilla y León. Por cierto, probablemente la más corrupta de España en aspectos medioambientales. Y no piensen que dego esto por alguna animaversión particular. Se trata simplemente de un dato objetivo. A día de hoy es la administración autonómica que más decretos ley ha aprobado para relanzar proyectos empresariales previsamente anulados por los tribunales.

De izquierda a derecha Manuel Núñez Pérez, Manuel García Prada, Rafael Álvarez, Miguel Alejo, Carlos López Riesco, José Antonio Álvarez Gundín, Miguel Martínez Fernández, Victorino Alonso y Antonio Silván, en el homenaje ofrecido por la Casa de León en Madrid al magnate del carbón y al periodista ponferradino. 20 febr. 2010. Fuente: D-B News.

Antonio Silván (primero por la derecha), en el homenaje ofrecido por la Casa de León en Madrid al magnate del carbón Victorino Alonso. 20 febr. 2010. D-B News.

No me extenderé ahora sobre el contenido de esos artículos (que pueden consultarse en este blog). Tan sólo señalaré a las que son dos de las principales figuras que se han visto comprometidas por estas irregularidades, y que son los ex consejeros de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz Ruiz (PP), y el señor Antonio Silván Rodríguez (PP).

En la actualidad, el nuevo consejero de Fomento y Medio Ambiente es el acreditado señor Juan Carlos Suárez-Quiñones y Fernández, también militante del Partido Popular. Sobre el mismo he de decir que ignoro que grado de responsabilidad tiene en el nuevo decreto de la Junta de León que intenta eludir las sentencias realcionadas con la Ciudad del Medio Ambiente. En cuando a la señora Ruiz, ésta es actualmente senadora, y el señor Silván es el flamante alcalde de León surgido de las últimas elecciones municipales, aunque para conseguirlo tuviese que contar con el apoyo de Ciudadanos.

Decía López de Uralde en una entrevista ofrecida al ‘Heraldo de Soria’, que el proyecto de la Ciudad del Medio Ambiente, rebautizado como Parque Empresarial de Medio Ambiente (PEMA), es «un proyecto que no tiene sentido», al tiempo que  exigía responsabilidades a las autoridades involucradas en el mismo. Algo que (y esto es un apunte personal) creo que no harán si el Partido Popular vuelve a ganar las elecciones generales del próximo día 20 de diciembre.

Estamos frente a “un despropósito en el que se ha enterrado mucho dinero»,  criticó el ecologista. Y llegó más lejos en du denuncia al señalar que El Soto de Garray, que es el sitio elegido para la construcción del macroproyecto empresarial, «no es lugar ni para una Ciudad del Medio Ambiente ni para un polígono».

Y por si su postura al respecto no quedara suficientemente clara, el cofundador de Equo recriminó al ayuntamiento socialista de Soria que quiera promover ante la Unesco iniciativas como la candidatura de la ciudad a ser Reserva de la Biosfera mientras permite que se destruyan espacios naturales tan valiosos como los del Soto de Garray. Aunque, aun así, aseguró que su formación política estába a favor de esa candidatura.

Juantxo López de Uralde entrevistado en Soria. 8 oct. 2015. Equo.

Juantxo López de Uralde entrevistado en Soria. 8 oct. 2015. Equo.

En aquella entrevista López de Uralde recordó su paso por la Asociación Soriana para la Defensa y Estudio de la Naturaleza (Asden) para impedir el desarrollo del «disparate» de la CMA, «el ejemplo del pelotazo urbanístico» en Soria.

Precisamente, la Asden-Ecologistas en Acción ha vuelto a ser noticia en estos días al admitir el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) el recurso que interpuso contra el decreto que en mayo pasado aprobó el Parque Empresarial, y que la Junta había solicitado judicialmente que se declarase nulo y contrario a derecho.

Según los razonamientos jurídicos del auto fechado el 16 de diciembre, la Junta solicitó la nulidad del recurso planteado por Asden en aplicación del artículo 58 de la Ley de Jurisdicción Contencioso Administrativa (LJCA), que recoge que las partes demandadas podrán alegar los motivos que pudieran determinar la incompetencia del órgano jurisdiccional o la inadmisibilidad del recurso con arreglo a lo dispuesto en el artículo 69.

La Junta había solicitado que se declarase inadmisible el recurso de Asden, por defecto en el modo de proponer la demanda, «por cuanto los términos en que se ha formulado no permite identificar las concretas infracciones que se achacan a la disposición impugnada, no permite justificar la vinculación de la normativa invocada con las supuestas infracciones y no permite relacionar ni concretar el alcance de la pretensión ejercitada».

Carlos González, el portavoz de Asden, ha criticado que la Junta haya utilizado de forma «torticera» la justicia al alegar graves defectos de falta de concreción y contenido jurídico en la demanda presentada. Unas alegaciones que fueron rebatidas por el TSJCyL de «forma categórica», aseguró.

De este modo, «la demanda ha sido admitida a trámite y por lo tanto estará sometida a la supervisión y futura sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Burgos. Algo que valoramos como positivo en espera de la sentencia», resaltó González.

Ahora, el Gobierno regional dispone de quince días si se decide a interponer recurso de reposición, que es lo que probablemente hará. Lo que nos supondrá más gastos a los contribuyentes, como ya he denunciado en anteriores artículos que ocurriría.

Quiero recordar aquí que el trabajo riguroso de Asden-Ecologistas en Acción en defensa del Estado de Derecho. algo que ya fue reconocido en la Sentencia del Tribunal Constitucional contra la Ley de la Ciudad del Medioambiente, y también en otra sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Burgos que anuló la licencia de obras del edificio institucional de la Cúpula de la Energía.

Cúpulas de la energía, en el PEMA. Sorianoticias.com.

Cúpulas de la energía, en el PEMA. Sorianoticias.com.

Sin duda a los ecologistas no les falta razón al considerar que el propio presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, debería dar explicaciones ante las Cortes, ya que es «el máximo responsable del fiasco inmobiliario de la Ciudad del Medioambiente que lo anunció en el año 2003 como una medida eficaz para solucionar la despoblación de la provincia de Soria, despilfarrando una gran cantidad de dinero que la Junta se ha negado a publicar y fiscalizar incluso en sede parlamentaria». Una petición que estoy esperando que los nuevos partidos en las Cortes regionales retomen, como lo han hecho recientemente con la petición de auditoría de los fondos Miner presentada hace un lustro por la Asociación Cultural Ecobierzo.

Antes de despedir este artículo quiero recordar una declaración realizada en noviembre de 2014 por el coordinador territorial de UPyD, Rafael Delgado, en relación con la Ciudad del Medio Ambiente. Delgado dijo entonces que estos casos (en referencia también al de ‘Meseta Skí’) “no sólo son graves porque representan una gestión torpe e ineficaz de fondos públicos, sino que rozan el terreno de la inmoralidad al haberse hecho leyes ad hoc para sacar adelante estos proyectos”.

Un ecologista en El Bierzo.

El TSJ admite a trámite la demanda de Ecologistas en Acción de Soria contra el parque empresarial de la CMA.
18/15/12. Rtvcyl.es.

El TSJCyL admite el recurso de ASDEN contra el PEMA. 18/12/15. Heraldodesoria.es.

López de Uralde: «La CMA es un despropósito y no tiene sentido que siga adelante». 08/10/15. Heraldodesoria.es.

Intentan legalizar la Ciudad del Medio Ambiente y el vertedero de Santovenia. Noviembre 2014. Ecologistasenaccion.org.

Salvemos el Soto de Garray. 11/07/07. Ecologistas en Acción.

Un juez pide la demolición de las cúpulas de la Ciudad del Medio Ambiente en Soria

Cúpulas de la Ciudad del Medio Ambiente. 31 agosto 2014. Elmundo.es.

Cúpulas de la Energía en la Ciudad del Medio Ambiente. 31 agosto 2014. Elmundo.es.

La Ciudad del Medio Ambiente parece hoy a un Chernóbil tétrico en medio de una inmensa plana no demasiado alejada de las ruinas arqueológicas de Numancia y desde la cual, el 26 de abril de 1937 se elevaron los aviones de la Legión Cóndor alemana y de la Aviación Legionaria italiana para bombardear Guernica.

Tras conocer el auto del juez Carlos Sánchez San, del Juzgado de lo Contencioso- Administrativo de Soria, que ordena el derribo y demolición de las Cúpulas de la Energía, el conjunto urbano institucional diseñado por la Junta de Castilla y León para la Ciudad del Medio Ambiente (CMA), ésta ha anunciado que recurrirá la sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia. Pero para el juez estas cúpulas, cuya construcción ya ha costado 54 millones de euros, son «una obra carente de todo soporte legal».

No piensan así la Junta, la Diputación Provincial de Soria y el ayuntamiento de Garray (una población de 40 habitantes), embarcados los tres en el proyecto de la Ciudad del Medio Ambiente. El sueño medioambiental más grande concebido en España. Y tal vez en Europa.

Propaganda oficial de la Ciudad del Medio Ambiente subrayando que el proyecto no afecta a zonas protegidas. Ciudaddelmedioambiente.org - copia

Propaganda oficial de la CMA subrayando que el proyecto no afecta a zonas protegidas. Ciudaddelmedioambiente.

Es lo que transmite la consulta de la página web del proyecto, que con gran profusión de fotografías, -algunas de ellas de los edificios ya acabados hasta ahora (EDAR, potabilizadora de agua, planta de biomasa)-, que resalta en uno de sus apartados que las edificaciones previstas no afectan a ningún espacio natural protegido. Una consideración que se detalla con minuciosidad y destinada probablemente a ofrecer las máximas garantías de seguridad a cualquier interesado.

Sin embargo el proyecto, mal concebido, se torció desde un principio, por lo que la Junta no dudo en legislar, -incluso contra la propia Constitución Española-, para permitir que sus planes pudieran salir adelante. Lo que no impidió que en 2011 el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León suspendiera parcialmente  las obras de urbanización por afectar a áreas consideradas de elevado valor natural.

Hoy hay algunos empresarios desolados que montaron sus negocios en las inmediaciones de la Ciudad del Medio Ambiente que lamentan amargamente su decisión, porque se encuentran arruinados y sin ninguna perspectiva de recuperar sus inversiones. Y las últimas declaraciones de la Junta de Castilla y León, señalando que piensan recurrir el último auto del juzgado soriano, me temo que no les aporten gran sosiego.

La consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz Ruiz. Elmundo.net.

La exconsejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz Ruiz. Elmundo.net.

Porque en este proyecto aberrante, defendido por la que fuera la peor consejera de Medio Ambiente que haya conocido esta región, María Jesús Ruiz Ruiz (PP), después elevada a la categoría de senadora por sus servicios al partido, se ha despilfarrado mucho dinero. ¿54 millones de euros de las cúpulas? ¿Y cuántos del resto de construcciones, viales, tribunales?

En 2012 la Asociación Soriana para la Defensa y Estudio de la Naturaleza (Asden) y Ecologistas en Acción ya hablaron de otros 92 millones invertidos anteriormente. Pero aun considerando únicamente el costo de las cúpulas ya construidas esto supone más de 20 euros por cada habitante de la comunidad (censo 2013: 2.684.655 habitantes). Si calculamos que llevamos casi 150 millones gastados resulta fácil sacar las cuentas.

La Junta ha perdido todos los juicios relacionados con la Ciudad del Medio Ambiente, incluidas dos sentencia del Tribunal Constitucional falladas hace un año y año y medio respectivamente, que anularon su ley creada ad hoc, la 6/2007 de 28 de marzo, concebida para facilitar sus irregularidades. Es esta Junta, la castellano-leonesa, la que lleva publicadas más leyes anticonstitucionales hasta hoy según los ecologistas.

Las Cúpulas de la Energía de la CMA en el Soto de Garray (Soria). Elpais.com. Foto: Luis Sevillano.

Las Cúpulas de la Energía de la CMA en el soto de Garray. Elpais.com. Foto: Luis Sevillano.

Y esto es precisamente lo que, en estos últimos días, le han recordado algunos políticos desde las Cortes regionales. Por ejemplo el líder de IU, José María González, quien reclamó ayer al presidente Juan Vicente Herrera (PP) que depure el «desmadre» que -en su opinión- se ha producido con la CMA de Soria, y que proceda al cese en la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de los responsables del desaguisado. O el secretario general del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca, que también exigió que se asuman responsabilidades políticas tanto en el ayuntamiento de Garray, en la Diputación de Soria y en la Junta de Castilla y León, por haber “despilfarrado decenas de millones de dinero público en un macroproyecto que buscaba la especulación urbanística”. 

Por su parte, el coordinador territorial de UPyD, Rafael Delgado, asimismo cuestionó anteayer «el empeño del Gobierno regional en mantener iniciativas que estaban perdidas desde el primer momento». En su declaración a los medios Delgado pidió al Partido Popular que no malgastase más dinero de los ciudadanos en recursos que se sabe de antemano que no irán a ninguna parte.

Pólvora del rey que, por otra parte,  la Junta pretende obcecadamente continuar malgastando para intentar salvar lo insalvable. Dispendio que habría que sumar a los cuantiosos gastos hasta ahora realizados.

Por esto a nadie puede extrañarse que González hable  de haber «enterrado 54 millones de euros» en unas edificaciones que tendrán que ser demolidas, y que carecen, como han denunciado los ecologistas, ¡de licencia de obras! Y de que exija a Herrera ceses en la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Tanto para Delgado como para González, en caso de que no se produzca, el propio consejero, Antonio Silván, debería presentar la dimisión.

Intervención de Antonio Silván en las Cortes de Castilla y León. 25 marzo 2010. Peatom.info.

Antonio Silván en las Cortes de Castilla y León. 25 marzo 2010. Peatom.info.

Algo que, desde luego, algunos veríamos con gran satisfacción. Porque nos libraría de aquel a quien Ecobierzo ha declarado “persona non grata” por su Plan Integral de Residuos, el cual permite la incineraración de residuos en cementeras y por lo tanto también en nuestra hoya tectónica. La misma persona que vimos acudir prestamente al homenaje ofrecido por la Casa de Madrid en León, al aciago depredador de nuestra comarca Victorino Alonso.

Muchas de las irregularidades cometidas por la Junta -incluída la de la Ciudad del Medio Ambiente- fueron ampliamente denunciadas por Ecologistas en Acción de Castilla y León en febrero de 2011. Casi todas ellas corresponden a proyectos medioambientales de políticos del Partido Popular y que los tribunales han rebatido a la postre. Como el mencionado proyecto de Garray, pero también el de Meseta Ski o el de la macroestación de esquí de San Glorio, que ahora compromete gravemente al ya expresidente de la Diputación, Marcos Martínez,  tras su expulsión del partido.

Y no citaré otros por no alargar excesivamente este artículo. Al final, un despilfarro de millones malgastados en proyectos ilegales que superan ampliamente la  cifra de diez (11 millones sólo en Meseta Ski).

Vista aérea de la Ciudad del Medio Ambiente. Enero 2012. Ciudaddelmedioambiente.org.

Vista aérea de la Ciudad del Medio Ambiente. Enero 2012. Ciudaddelmedioambiente.

Ya dos años antes, en 2009, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF denunciaron ante la Junta el grave atentado medioambiental que para las ruinas de Numancia suponían la CMA y el polígono Industrial Soria II. Como también informaron de que la Junta había utilizado un estudio de inundabilidad desfasado para justificar la recalificación de terreno rústico a urbanizable en el soto de Garray. Es más, el riesgo de posibles crecidas del Duero estaba corroborado en un avance del Programa LINDE de la Confederación Hidrográfica. De lo que se deduce que en este asunto la sospecha de prevaricación  es más que admisible.

Recordaré aquí algunas de las empresas teóricamente participantes en la construcción de la Ciudad del Medio Ambiente: Corsan-Corviam, Urbaser, Arranz Acinas, Lamelas Viloria, Iberdrola… Y la mini-ciudad con 800 viviendas, centro hípico, hoteles, torres institucionales, complejo deportivo y polígono industrial, financiada con 100 millones de euros de los presupuestos de la Junta de Castilla y León y que debía de levantarse al borde del río Duero… ¡todo ello en una zona inundable! Una posibilidad tan real que pronto se demostró que lo era con una crecida del río que acercó el agua hasta las mismas puertas del emblemático edificio de las Cúpulas de la Energía. Esas mismas para las que un juez ha pedido el derribo.

Folleto contra el despilfarro de la CMA de Soria. Octubre 2012. Asden y EeA de Soria.

Folleto contra el despilfarro de la CMA de Soria. Octubre 2012. Asden y EeA de Soria.

Y por si no quedase suficientemente probada la connivencia del presidente Juan Vicente Herrera (PP) y de su partido con todo este “desmadre” diré que, en octubre de 2012, la Asociación Soriana para la Defensa y el Estudio de la Naturaleza (Asden) y Ecologistas en Acción hicieron llegar a todos los buzones de Soria capital un folleto en el que denunciaban el “despilfarro” que suponía la CMA para los castellano-leoneses, y en el que se facilitaba el correo electrónico de la presidencia para que se le hiciesen llegar las quejas.

En ese folleto, en color, se señalaba que la Junta había presupuestado 11,3 millones más de euros para la CMA en 2013, es decir un tercio del total de las inversiones en Soria, y también que ya eran 92,3 millones de euros los gastados hasta entonces. Y recalcaban que esto sucedía mientras que se procedía a reducir el número de los médicos de familia, del personal sanitario y se suprimían las urgencias rurales.

Un ecologista en El Bierzo.

IU pide a Herrera ceses por el «desmadre» de la Ciudad del Medio Ambiente. 04/11/14. Lavanguardia.com.

UPyD pide la dimisión de Silván por los reveses judiciales en materia medioambiental. 03/11/14. Ileon.com.

Un juez ordena derribar las cúpulas de la energía de Soria. 03/11/14. Elpais.com.

Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF denuncian el grave atentado que supone la Ciudad del Medio Ambiente para el complejo arqueológico de Numancia. 19/10/09. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

¿Por qué la Junta legisla para favorecer intereses privados, en contra de sentencias y de la legislación medioambiental? 08/02/11. Ecobierzo.org.

Folleto de Asden y Ecologistas en Acción remitido a todos los sorianos en octubre de 2012 para denunciar el despilfarro de la Ciudad del Medio Ambiente. Ecologistasenaccion.org. Pdf.

La potabilizadora construida para al Ciudad del Mmedio Ambiente. Ciudaddelmedioambiente.org.

La potabilizadora construida para al Ciudad del Medio Ambiente. Ciudaddelmedioambiente.

Sentencia 162/2013 del TSJ de Burgos. Declaración de nulidad de licencia de obras de la cúpula de la energía de la Ciudad del Medio Ambiente. Soria. 03/05/2013. Asden.org.

Sentencia del juzgado de los contencioso administrativo de Soria que deniega autorización al Somacyl para terminar la cúpula de la energía. 01/09/2014. Asden.org. Pdf.

Sentencia 162/2013 del TSJ de Burgos. Declaración de nulidad de Licencia de Obras de la Cúpula de la Energía de la Ciudad del Medioambiente. 3/05/2013.   03/05/13. Asden.org.

Sentencia 535/11 del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Soria sobre el enderrocamiento de las Cúpulas de la Energía.  o1/09/14. Pdf.