Archivo de la etiqueta: Programa LINDE

Un juez pide la demolición de las cúpulas de la Ciudad del Medio Ambiente en Soria

Cúpulas de la Ciudad del Medio Ambiente. 31 agosto 2014. Elmundo.es.

Cúpulas de la Energía en la Ciudad del Medio Ambiente. 31 agosto 2014. Elmundo.es.

La Ciudad del Medio Ambiente parece hoy a un Chernóbil tétrico en medio de una inmensa plana no demasiado alejada de las ruinas arqueológicas de Numancia y desde la cual, el 26 de abril de 1937 se elevaron los aviones de la Legión Cóndor alemana y de la Aviación Legionaria italiana para bombardear Guernica.

Tras conocer el auto del juez Carlos Sánchez San, del Juzgado de lo Contencioso- Administrativo de Soria, que ordena el derribo y demolición de las Cúpulas de la Energía, el conjunto urbano institucional diseñado por la Junta de Castilla y León para la Ciudad del Medio Ambiente (CMA), ésta ha anunciado que recurrirá la sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia. Pero para el juez estas cúpulas, cuya construcción ya ha costado 54 millones de euros, son «una obra carente de todo soporte legal».

No piensan así la Junta, la Diputación Provincial de Soria y el ayuntamiento de Garray (una población de 40 habitantes), embarcados los tres en el proyecto de la Ciudad del Medio Ambiente. El sueño medioambiental más grande concebido en España. Y tal vez en Europa.

Propaganda oficial de la Ciudad del Medio Ambiente subrayando que el proyecto no afecta a zonas protegidas. Ciudaddelmedioambiente.org - copia

Propaganda oficial de la CMA subrayando que el proyecto no afecta a zonas protegidas. Ciudaddelmedioambiente.

Es lo que transmite la consulta de la página web del proyecto, que con gran profusión de fotografías, -algunas de ellas de los edificios ya acabados hasta ahora (EDAR, potabilizadora de agua, planta de biomasa)-, que resalta en uno de sus apartados que las edificaciones previstas no afectan a ningún espacio natural protegido. Una consideración que se detalla con minuciosidad y destinada probablemente a ofrecer las máximas garantías de seguridad a cualquier interesado.

Sin embargo el proyecto, mal concebido, se torció desde un principio, por lo que la Junta no dudo en legislar, -incluso contra la propia Constitución Española-, para permitir que sus planes pudieran salir adelante. Lo que no impidió que en 2011 el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León suspendiera parcialmente  las obras de urbanización por afectar a áreas consideradas de elevado valor natural.

Hoy hay algunos empresarios desolados que montaron sus negocios en las inmediaciones de la Ciudad del Medio Ambiente que lamentan amargamente su decisión, porque se encuentran arruinados y sin ninguna perspectiva de recuperar sus inversiones. Y las últimas declaraciones de la Junta de Castilla y León, señalando que piensan recurrir el último auto del juzgado soriano, me temo que no les aporten gran sosiego.

La consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz Ruiz. Elmundo.net.

La exconsejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz Ruiz. Elmundo.net.

Porque en este proyecto aberrante, defendido por la que fuera la peor consejera de Medio Ambiente que haya conocido esta región, María Jesús Ruiz Ruiz (PP), después elevada a la categoría de senadora por sus servicios al partido, se ha despilfarrado mucho dinero. ¿54 millones de euros de las cúpulas? ¿Y cuántos del resto de construcciones, viales, tribunales?

En 2012 la Asociación Soriana para la Defensa y Estudio de la Naturaleza (Asden) y Ecologistas en Acción ya hablaron de otros 92 millones invertidos anteriormente. Pero aun considerando únicamente el costo de las cúpulas ya construidas esto supone más de 20 euros por cada habitante de la comunidad (censo 2013: 2.684.655 habitantes). Si calculamos que llevamos casi 150 millones gastados resulta fácil sacar las cuentas.

La Junta ha perdido todos los juicios relacionados con la Ciudad del Medio Ambiente, incluidas dos sentencia del Tribunal Constitucional falladas hace un año y año y medio respectivamente, que anularon su ley creada ad hoc, la 6/2007 de 28 de marzo, concebida para facilitar sus irregularidades. Es esta Junta, la castellano-leonesa, la que lleva publicadas más leyes anticonstitucionales hasta hoy según los ecologistas.

Las Cúpulas de la Energía de la CMA en el Soto de Garray (Soria). Elpais.com. Foto: Luis Sevillano.

Las Cúpulas de la Energía de la CMA en el soto de Garray. Elpais.com. Foto: Luis Sevillano.

Y esto es precisamente lo que, en estos últimos días, le han recordado algunos políticos desde las Cortes regionales. Por ejemplo el líder de IU, José María González, quien reclamó ayer al presidente Juan Vicente Herrera (PP) que depure el «desmadre» que -en su opinión- se ha producido con la CMA de Soria, y que proceda al cese en la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de los responsables del desaguisado. O el secretario general del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca, que también exigió que se asuman responsabilidades políticas tanto en el ayuntamiento de Garray, en la Diputación de Soria y en la Junta de Castilla y León, por haber “despilfarrado decenas de millones de dinero público en un macroproyecto que buscaba la especulación urbanística”. 

Por su parte, el coordinador territorial de UPyD, Rafael Delgado, asimismo cuestionó anteayer «el empeño del Gobierno regional en mantener iniciativas que estaban perdidas desde el primer momento». En su declaración a los medios Delgado pidió al Partido Popular que no malgastase más dinero de los ciudadanos en recursos que se sabe de antemano que no irán a ninguna parte.

Pólvora del rey que, por otra parte,  la Junta pretende obcecadamente continuar malgastando para intentar salvar lo insalvable. Dispendio que habría que sumar a los cuantiosos gastos hasta ahora realizados.

Por esto a nadie puede extrañarse que González hable  de haber «enterrado 54 millones de euros» en unas edificaciones que tendrán que ser demolidas, y que carecen, como han denunciado los ecologistas, ¡de licencia de obras! Y de que exija a Herrera ceses en la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Tanto para Delgado como para González, en caso de que no se produzca, el propio consejero, Antonio Silván, debería presentar la dimisión.

Intervención de Antonio Silván en las Cortes de Castilla y León. 25 marzo 2010. Peatom.info.

Antonio Silván en las Cortes de Castilla y León. 25 marzo 2010. Peatom.info.

Algo que, desde luego, algunos veríamos con gran satisfacción. Porque nos libraría de aquel a quien Ecobierzo ha declarado “persona non grata” por su Plan Integral de Residuos, el cual permite la incineraración de residuos en cementeras y por lo tanto también en nuestra hoya tectónica. La misma persona que vimos acudir prestamente al homenaje ofrecido por la Casa de Madrid en León, al aciago depredador de nuestra comarca Victorino Alonso.

Muchas de las irregularidades cometidas por la Junta -incluída la de la Ciudad del Medio Ambiente- fueron ampliamente denunciadas por Ecologistas en Acción de Castilla y León en febrero de 2011. Casi todas ellas corresponden a proyectos medioambientales de políticos del Partido Popular y que los tribunales han rebatido a la postre. Como el mencionado proyecto de Garray, pero también el de Meseta Ski o el de la macroestación de esquí de San Glorio, que ahora compromete gravemente al ya expresidente de la Diputación, Marcos Martínez,  tras su expulsión del partido.

Y no citaré otros por no alargar excesivamente este artículo. Al final, un despilfarro de millones malgastados en proyectos ilegales que superan ampliamente la  cifra de diez (11 millones sólo en Meseta Ski).

Vista aérea de la Ciudad del Medio Ambiente. Enero 2012. Ciudaddelmedioambiente.org.

Vista aérea de la Ciudad del Medio Ambiente. Enero 2012. Ciudaddelmedioambiente.

Ya dos años antes, en 2009, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF denunciaron ante la Junta el grave atentado medioambiental que para las ruinas de Numancia suponían la CMA y el polígono Industrial Soria II. Como también informaron de que la Junta había utilizado un estudio de inundabilidad desfasado para justificar la recalificación de terreno rústico a urbanizable en el soto de Garray. Es más, el riesgo de posibles crecidas del Duero estaba corroborado en un avance del Programa LINDE de la Confederación Hidrográfica. De lo que se deduce que en este asunto la sospecha de prevaricación  es más que admisible.

Recordaré aquí algunas de las empresas teóricamente participantes en la construcción de la Ciudad del Medio Ambiente: Corsan-Corviam, Urbaser, Arranz Acinas, Lamelas Viloria, Iberdrola… Y la mini-ciudad con 800 viviendas, centro hípico, hoteles, torres institucionales, complejo deportivo y polígono industrial, financiada con 100 millones de euros de los presupuestos de la Junta de Castilla y León y que debía de levantarse al borde del río Duero… ¡todo ello en una zona inundable! Una posibilidad tan real que pronto se demostró que lo era con una crecida del río que acercó el agua hasta las mismas puertas del emblemático edificio de las Cúpulas de la Energía. Esas mismas para las que un juez ha pedido el derribo.

Folleto contra el despilfarro de la CMA de Soria. Octubre 2012. Asden y EeA de Soria.

Folleto contra el despilfarro de la CMA de Soria. Octubre 2012. Asden y EeA de Soria.

Y por si no quedase suficientemente probada la connivencia del presidente Juan Vicente Herrera (PP) y de su partido con todo este “desmadre” diré que, en octubre de 2012, la Asociación Soriana para la Defensa y el Estudio de la Naturaleza (Asden) y Ecologistas en Acción hicieron llegar a todos los buzones de Soria capital un folleto en el que denunciaban el “despilfarro” que suponía la CMA para los castellano-leoneses, y en el que se facilitaba el correo electrónico de la presidencia para que se le hiciesen llegar las quejas.

En ese folleto, en color, se señalaba que la Junta había presupuestado 11,3 millones más de euros para la CMA en 2013, es decir un tercio del total de las inversiones en Soria, y también que ya eran 92,3 millones de euros los gastados hasta entonces. Y recalcaban que esto sucedía mientras que se procedía a reducir el número de los médicos de familia, del personal sanitario y se suprimían las urgencias rurales.

Un ecologista en El Bierzo.

IU pide a Herrera ceses por el «desmadre» de la Ciudad del Medio Ambiente. 04/11/14. Lavanguardia.com.

UPyD pide la dimisión de Silván por los reveses judiciales en materia medioambiental. 03/11/14. Ileon.com.

Un juez ordena derribar las cúpulas de la energía de Soria. 03/11/14. Elpais.com.

Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF denuncian el grave atentado que supone la Ciudad del Medio Ambiente para el complejo arqueológico de Numancia. 19/10/09. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

¿Por qué la Junta legisla para favorecer intereses privados, en contra de sentencias y de la legislación medioambiental? 08/02/11. Ecobierzo.org.

Folleto de Asden y Ecologistas en Acción remitido a todos los sorianos en octubre de 2012 para denunciar el despilfarro de la Ciudad del Medio Ambiente. Ecologistasenaccion.org. Pdf.

La potabilizadora construida para al Ciudad del Mmedio Ambiente. Ciudaddelmedioambiente.org.

La potabilizadora construida para al Ciudad del Medio Ambiente. Ciudaddelmedioambiente.

Sentencia 162/2013 del TSJ de Burgos. Declaración de nulidad de licencia de obras de la cúpula de la energía de la Ciudad del Medio Ambiente. Soria. 03/05/2013. Asden.org.

Sentencia del juzgado de los contencioso administrativo de Soria que deniega autorización al Somacyl para terminar la cúpula de la energía. 01/09/2014. Asden.org. Pdf.

Sentencia 162/2013 del TSJ de Burgos. Declaración de nulidad de Licencia de Obras de la Cúpula de la Energía de la Ciudad del Medioambiente. 3/05/2013.   03/05/13. Asden.org.

Sentencia 535/11 del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Soria sobre el enderrocamiento de las Cúpulas de la Energía.  o1/09/14. Pdf.

Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF denuncian el grave atentado que supone la Ciudad del Medio Ambiente para el complejo arqueológico de Numancia

Si ayer denunciaba la política de hechos consumados de la Diputación de Valladolid en el proyecto ilegal de  “Meseta Ski” hoy me toca hacer lo mismo con otro proyecto promovido por la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Soria.

Siento mi corazón compungido ante la certeza de que, en muchos lamentables casos, hemos dejado nuestras derechos, autonomías y ciudades, en manos de unas personas deshonestas e incapaces de respetar las leyes de este país.

Sin pretender ir más lejos señalaré que el PGOU de Soria, el mismo que dio vía libre al proyecto del polígono Soria II en el pleno celebrado el día 22 de diciembre de 2006, presidido por su alcalde Carlos Martínez Mínguez, fue modificado sin un preceptivo informe de sostenibilidad ambiental, como señala el diario ‘Abc’.

La familia Marichalar, propietaria de una finca afectada por la expropiación, realizó una comparativa de crecimiento de la demanda de suelo industrial en Soria desde el año 2000 al 2006. El estudio concluyó con que la provincia soriana doblaba incluso la oferta de suelo industrial disponible en Valladolid.

Una conclusión que discrepaba totalmente con los datos aportados por la Junta y publicados en el BOCYL del mes de marzo de 2007. En éste aparece entre los argumentos esgrimidos para la modificación del suelo que se “lograría un incremento en la superficie de suelo industrial (soriano) del 26%, pues en el mismo existen tan sólo 450 hectáreas de uso industrial (103 en las Casas I y II, 269 en Valcorba y 78 en la Veguilla)”.

Tras la aprobación por la Junta del Polígono industrial  Soria II éste pasó a disponer de 11.700 hectáreas  hasta entonces  calificadas como suelo rústico, adjudicándose a la empresa pública Gesturcal la responsabilidad de la construcción del polígono industrial.

Los ecologistas denuncian irregularidades.

Cuatro de las principales entidades ecologistas de este país, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, han denunciado conjuntamente las irregularidades que se están cometiendo en el Soto de Garray, al lado de las ruinas de la mítica Numancia, el poblado al que Roma, con todo su poderío militar, no logró doblegar.

Las ruinas de Numancia aparecen hoy todavía sin apenas excavar, pese a que fueron nuestro primer Monumento Nacional (así declarado por Real Orden de 25 de Agosto de 1882). Algo que no parece afectar a nuestros gobernantes, empeñados en destruir un legado tan valioso del patrimonio histórico de este país. Son muchos los que consideran que los proyectos actuales para la zona pueden tener consecuencias irreversibles para el complejo arqueológico.

El caso es que la vicepresidenta y consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz Ruiz, es soriana. Una consideración que nos hacía albergar alguna confianza en la posibilidad de una actuación desde una sensibilidad diferente ante la necesidad de preservar este importante retazo de nuestra historia.

Burla al proceso de participación ciudadana en asuntos públicos.

Las organizaciones ecologistas han denunciado las continuas irregularidades en el procedimiento relacionado con la construcción de la llamada ‘Ciudad del Medio Ambiente’. Entre ellas, la licitación de la contratación de las obras de urbanización del Sector 1, el 2 de julio de 2009, sin estar aprobado el proyecto. Pero también el inicio de las obras de un proyecto urbanístico que todavía está en trámite de información pública. Hechos que, para los ecologistas, “suponen una burla al proceso de participación ciudadana en asuntos públicos”.

Las organizaciones medioambientales consideran el proyecto ilegal, y lo han puesto en conocimiento de la Fiscalía de Soria, solicitando la paralización cautelar de las obras y reclamando “las responsabilidades oportunas”. Por otra parte, los grupos conservacionistas recuerdan que, en estos momentos, la Ley de la Ciudad del Medio Ambiente se encuentra recurrida ante el Tribunal Constitucional, estando el expediente concluso y pendiente de resolución.

Daños al Soto de Garay y a Numancia.

Las organizaciones denunciantes advierten nuevamente del riesgo de inundación que corre más de la mitad de la superficie que se pretende construir en el Soto de Garray, como así lo ha corroborado recientemente un avance del Programa LINDE de la Confederación Hidrográfica del Duero.

Este estudio reconoce la menor precisión de estudios de inundabilidad anteriores, que son los que la Junta de Castilla y León ha utilizado para justificar la recalificación de terreno rústico de protegido a urbanizable en Soto de Garray.

Las organizaciones ecologistas han remitido a los organismos competentes un escrito pidiendo la paralización de la Ciudad de Medio Ambiente por presunta prevaricación, una vez reconocido el riesgo de inundación del complejo urbanístico que la Junta de Castilla y León pretende construir.

El Soto de Garray constituye una llanura de inundación formada por el río Duero en las proximidades de Soria. Sus condiciones de humedad han mantenido usos ganaderos tradicionales y ecosistemas de alto valor natural, como el abedular de llanura más meridional de Europa, y un alto grado de biodiversidad. El corredor del río Duero en esta zona está protegido por la Directiva Hábitats (LIC/ZEPA)“, informan los ecologistas.

Las organizaciones protectoras de la naturaleza alertan de que la construcción de la Ciudad del Medio Ambiente supondrá un grave atentado contra el complejo arqueológico de Numancia, que además, -denuncian- “se verá agravado por la construcción del Polígono industrial Soria II, pendiente de aprobación”.

Los ecologistas han podido saber de la existencia de “un Estudio de Impacto Ambiental sobre la construcción del Polígono Soria II realizado por la propia Junta de Castilla y León, que calificaba el proyecto como muy negativo y que fue censurado y sustituido por otro para acompañar la aprobación de la Ley del Soto de Garray“.

De hecho, el Procurador del Común promulgó un dictamen en contra los proyectos que afectan a Numancia apelando a la defensa del paisaje en sí mismo y por considerarlo un recurso digno de protección. Y el pasado jueves, 15 de octubre, se hizo pública la sentencia por la cual se paraliza la expropiación de los terrenos para la construcción del Polígono industrial Soria II por las afecciones del proyecto al patrimonio numantino.

Todo este conjunto de actuaciones supondrá la degradación del entorno de lugares emblemáticos de importancia fundamental. Aquí se pueden estudiar los campamentos romanos mejor que en ningún lugar de la Península Ibérica. Se trata también de un entorno paisajístico recreado en obras de grandes literatos como Cervantes y Machado“, señalan los ecologistas.

Por todas estas consideraciones las organizaciones ecologistas exigen la paralización del proyecto de la Ciudad del Medio Ambiente y del Polígono industrial Soria II, al considerar que también afectarán al complejo arqueológico e histórico de Numancia.

Los ecologistas también se suman a la solicitud para que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declare el entorno numantino Patrimonio de la Humanidad. Una petición que está impulsada por importantes universidades y centros de investigación, como por ejemplo la Universidad de Hamburgo, las Reales academias de Historia y de Bellas Artes de San Fernando y la UNED, que han manifestado su rechazo a los proyectos actuales, tachándolos de “irresponsables”.

Un ecologista en El Bierzo.

Comunicado conjunto de Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF.

La Junta de Castilla y León ha iniciado la demolición de edificios históricos en el espacio natural del Soto de Garray sin haber concluido la fase de información pública del proyecto de urbanización de la Ciudad del Medio Ambiente. Este proyecto y la construcción del polígono industrial Soria II causarán un daño irreversible al valioso Soto de Garray y al complejo arqueológico e histórico de Numancia.

El pasado 23 de septiembre la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León sacó a información pública el proyecto de urbanización Sector 1 de la que ha dado en llamar la Ciudad de Medio Ambiente. El mismo incluye viviendas unifamiliares, mixtas y de protección oficial, además de sistemas dotacionales para fines docentes y de investigación, institucionales y deportivos. La superficie aproximada es de 129,92 hectáreas del Soto del Garray. Todo el sector está integrado por una única unidad de actuación.

Sin embargo, en un alarde de desprecio hacia el patrimonio natural y cultural, la Junta de Castilla y León ha iniciado las obras por la vía de los hechos consumados. Estas obras suponen la destrucción de 46 nidos de cigüeña blanca (especie protegida legalmente y segunda mayor colonia de la provincia de Soria) y la destrucción del patrimonio histórico constituido por edificios y diversas construcciones vinculadas a un aeródromo de la guerra civil española“.

Nota: En 2010 la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León confirmó la ilegalidad de la expropiación de la finca El Cabezo, propiedad de la familia Marichalar, por parte del Ayuntamiento de Soria (PSOE) para construir allí el Polígono industrial Soria II, argumentando que se había producido indefensión al no ser notificada correctamente.

En 2013 el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional la Ley aprobada por las Cortes de Castilla y León que amparaba la construcción del proyecto urbanístico de la Ciudad del Medio Ambiente.

En el momento de la sentencia, según señala el diario ‘El País’, el valor de las obras ilegalmente ejecutadas se elevaba a 52 millones de euros de dinero público. Entre otras consideraciones el alto tribunal señala que la Junta de Castilla y León Castilla y León (PP) se saltó el control de los tribunales y los ciudadanos al impedir recurrir el plan urbanístico.

Castilla y León tramita como ley urgente una gran urbanización en suelo protegido. 13/03/07.  Elpais.com.

La familia Marichalar rechaza que en sus tierras se levante el polígono industrial Soria II. 19/10/07, Elnortedecastilla.es.

El nuevo asedio de Numancia. 04/02/08. Terraeantiqvae.blogia.com.

El delegado de la Junta en Soria acusa a las academias de que “se dejan manipular”. 05/02/08. Abc.es.

La UNED promueve que Numancia sea declarada Patrimonio de la Humanidad. 13/04/08. Abc.es.

Impacto paisajístico del Polígono Industrial de Soria II. 24/07/08. Archive.is.

Cerco urbanístico a Numancia y al Soto de Garray.  Oct. 2009. Ecologistasenaccion.org.

La Junta revisará el cerco a Numancia. 19/10/09. Abc.es.

Numancia se libra del polígono industrial. 12/06/10. Abc.es. http://terraeantiqvae.blogia.com.

 Numancia. 05/10/10. Youtube.com. Bapiga.