Archivo de la etiqueta: Elecciones autonómicas

El peligroso legado de Silván para El Bierzo

El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván. Fuente: babia.net.

El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván. Fuente: babia.net.

El pasado febrero el Partido Popular (PP) anunciaba que el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, aspiraría a la alcaldía de León en las municipales del 24 de mayo.

El partido apostaba por el hombre de confianza del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, como candidato a sustituir en la ciudad del río Bernesga a Emilio Gutiérrez, quién gozaba de una mayoría absoluta tras su triunfo cuatro años antes. La decisión alejaba al consejero autonómico de un gobierno del que venía formado parte desde el año 2003.

Tras la aceptación del candidato por Madrid, el consejero inició su campaña de visitas a las asociaciones locales, como cualquier otro alcaldable más. Sin embargo, los resultados obtenidos por éste no han sido tan buenos como esperaba la formación política ya que éste ha perdido la mayoría absoluta de la que disfrutaba con el antecesor de Silván.

No toda la responsabilidad del relativo fracaso (ya que el PP permanece como la fuerza más votada) parece achacable al exconsejero. De hecho, la pérdida de la mayoría absoluta del partido en otras capitales regionales donde hasta ahora venía gobernando ha sido la tónica general. Es el caso en Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca, Zamora y Valladolid. Segovia y Soria han sido la excepción, al estar anteriormente en manos socialistas, y así han continuado. De hecho, Soria es el único feudo regional donde el PSOE continúa conservando su mayoría absoluta.

Los analistas coinciden en señalar que el batacazo del Partido Popular a nivel de todo el país ha sido antológico, de esos que hacen historia. Como también lo ha sido el del PSOE en general, aunque todavía persista –como lo recuerda Viçens Navarro en un artículo reciente- el bipartidismo. A destacar que el PP perdió también la mayoría absoluta que venía detentando en las Cortes de Castilla y León desde hace más de dos décadas. Y, sólo en León capital, la formación de la gaviota perdió más de 9.000 votos.

El presidente de la Junta de Castilla y Leon, Juan Vicente Herrera. 2011. Voxpopuli.com.

El presidente de la Junta de Castilla y Leon, Juan Vicente Herrera. 2011. Voxpopuli com .

Sin embargo, en estos malos resultados es posible que también haya intervenido la pérdida de popularidad que el exconsejero había experimentado en los últimos tiempos. En El Bierzo, ya hace un año y medio que éste fue declarado persona non grata por su Plan Integral de Residuos, y los escándalos en torno a su consejería, implicando a altos cargos de la misma, han sido una constante. En cualquier caso, con Silván su partido se ha dejado muchas plumas en León, lo que pone en evidencia el paso de quince a diez concejales. Una situación novedosa que obligará al futuro alcalde a pactar forzosamente con alguno de los otros partidos en liza.

Otro conflicto importante al que se ha tenido que enfrentar el PP es el ligado al carbón, con especial virulencia en la comarca berciana, y quecontinúa en el candelero. Durante la campaña electoral un minero intervino públicamente en uno de los mítines de Herrera para denunciar la grave situación por la que atraviesa este sector. La pérdida de tres, de los ocho procuradores con los que contaba el PP en la provincia también podría estar relacionada con esta cuestión.

Tampoco parece ajeno al fracaso de Silván en León la trama en torno a los parques eólicos urdida el tándem de ex altos cargos populares Rafael Delgado y Alberto Esgueva. Un escándalo de gran dimensión que ha colocado a Castilla y León en ese mapa de la corrupción del que sentía libre Herrera. Aunque, con la fuerza del rodillo de su mayoría en Valladolid haya cerrado la puerta a más de una veintena de comisiones de investigación. En ese escándalo la forzada comparecencia parlamentaria del consejero de Economía, Tomás Villanueva, sólo consiguió sofocar en parte el incendio que el diario ‘El País’ desencadenó el pasado abril con sus revelaciones.

Tras el batacazo electoral los populares pierden 11 procuradores en un hemiciclo de 84. El PP tendrá 42 asientos, uno por debajo del límite de 43 para controlar la cámara autonómica.

Francisco Javier García-Prieto (PP). Ppcyl.

Francisco Javier García-Prieto (PP). Ppcyl.

En estos momentos, el partido que podría asegurar un gobierno estable a Silván en León es C’s (cuatro representantes), pero Albert Rivera ha condicionado su apoyo a que Francisco Javier García-Prieto, uno de los imputados en el caso Llamas, quede libre de tal imputación. C’s no quiere saltarse la línea roja que se ha marcado en ese sentido, porque si lo hiciera sus resultados en las próximas generales se vería muy comprometido.

Hace ya varias semanas que escribí a la Junta de Castilla y León solicitando el correo del exconsejero, y se me comunicó amablemente que éste había dejado el cargo para dedicarse con plenitud a su campaña electoral. Oso esperar que, tras las elecciones, pasará a regir el destino político de los leoneses, tras alcanzar un acuerdo con C’s. De hecho, está obligado a lograrlo pues no veo a los socialistas aceptando convertirse en sus aliados.

La buena noticia para los bercianos es que con el pase de Silvan a León nos veremos libres de su presencia en Medio Ambiente. Pero se irá dejando tras de sí el nefasto legado de su Plan Integral de Residuos. Es decir, la puerta abierta a la incineración en cementeras en la región, incluida la de Toral de los Vados.

Tomás Villanueva (PP). 2010. Elmundo.es.

Tomás Villanueva (PP). 2010. Elmundo.es.

Como escribí, en las Cortes el PP también ha perdido su mayoría absoluta, la cual venía detentando desde el año 1991. Pero le faltan muy pocos diputados para poder alcanzarla de nuevo, por lo que no tendrá demasiados problemas para encontrar algún partido dispuesto a gobernar con él. Por otra parte el PSOE, segunda fuerza en las Cortes, hizo caso omiso en Ponferrada a los llamamientos contra la incineración. Así que, al menos en lo concerniente a este asunto, no parece que vayamos a conocer grandes cambios en este asunto.

Un ecologista en El Bierzo.

El PP pierde la mayoría absoluta y 10.000 votos en León, donde habrá seis fuerzas políticas. 24/05/15. Ileon.com.

Silván ofrece “diálogo y entendimiento sin limitación”. 25/05/15. Elcorreodeburgos.com.

El consejero de la trama eólica: “De saberlo, no habría puesto un molino”. 27/04/15. Elpais.com.

Castilla y León aprobó en días hasta 16 parques eólicos que paró durante años. 29/04/15. Elpais.com.

La trama eólica ha pasado factura al PP castellano-leonés en las elecciones. 2015. Elblogdepedrovicente.blogspot.com.es.

La trama eólica ha pasado factura al PP castellano-leonés en las elecciones. 2015. Elblogdepedrovicente.com.

El alto cargo del PP que autorizó los parques eólicos recibía dinero de Suiza. 20/04/15. Elpais.com.

La juez desimputa a García Prieto y allana el camino de Silván a la Alcaldía. 27/05/15. Abc.es.

El Partido Popular pierde la mayoría absoluta en Castilla y León y en el Ayuntamiento de Valladolid. 24/05/15. Rtve.es.

El ‘yayoflauta’ Martínez, elecciones e ilusiones reencontradas

Ada Colau, antes y después. 2015. Teatrevesadespertar.wordpress.com.

Ada Colau, antes y después. 2015. Teatrevesadespertar.wordpress.com.

José Martínez tiene ya una edad respetable. Sin duda hace ya años que peina canas y éstas tienen cierta tendencia a retirarse, en un proceso biológico propio de la edad. Pero que nadie se engañe, por dentro es joven. Apostaría a que mucho más joven que muchos jóvenes. Lo intuyo en que todavía es capaz de ‘encenderse’ e indignarse ante los atropellos, ante la villanía que nos ha arrastrado hasta profundidades todavía difíciles de calcular, y que algunos no dudan en calificar de abismales.

José Martínez tiene un  nombre y apellido corrientes, de esos de toda la vida. Es más, lo comparte con un personaje de mi tierra al que no se le parece en nada. Alguien que hizo mil tropelías, retirándose llegada la edad sin mayores consecuencias. Pero el amigo Martínez, estoy convencido, está hecho de otra madera y su pensamiento dista mucho del otro.

José Martínez Díez, en uno de sus discursos en You Tube. 2015. Youtube.com.

José Martínez Díez, en uno de sus discursos en You Tube. 2015. Youtube.com.

Nuestro amigo fue sargento de la Guardia Urbana de Barcelona y supongo que lleva ya, dada su edad (1944), algunos años jubilado. Sin embargo, ante la situación de emergencia nacional que atravesaba este país decidió no callarse. El resultado ha sido una serie de valiosas y solitarias diatribas ante una cámara frente a la que fue desgranando las denuncias que afloraban en muchos labios.

A la memoria me trae a mi añorado José Luis Sampedro, siempre joven de espíritu, hasta el último día de su vida, pese a sus cuantiosos años. Alguien a quien todavía, en tantas ocasiones, echo a faltar por sus acertadas opiniones y comentarios.

Esta mañana redacté un artículo sobre el cambio que pueden traernos las elecciones. El Partido Popular ha perdido la mayoría absoluta en algunas de las más importantes ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Valencia, Cádiz, Huelva, Sevilla, A Coruña, Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, ValladolidZamora, Logroño, Melilla… ¿Será el final de la pesadilla?

“De perroflautas comunistas a alcaldes de capital”, titula el blog ‘Despertares’, mostrando una imagen de la activista Ada Colau, obligada por un uniformado a desalojar un banco. Esa misma persona es la que podría, perfectamente, dentro de pocos días, ser la nueva alcaldesa de Barcelona.

El profesor Daniel Raventós defiende la renta básica. 2014. Eldiario.es.

El profesor Daniel Raventós defiende la renta básica. 2014. Eldiario.es.

Jamás la desigualdad había alcanzado cuotas tan elevadas como en estos momentos. Algunos sin duda alegarían que tal vez haya algo de exageración en tal afirmación, pero no cabe duda que esa opinión encierra también en ella mucho de realidad. ¿Dejaremos de ver más desahucios? ¿Se universalizará la renta básica para acabar con la pobreza?

Tal vez no quepa lanzar las campanas tan pronto al vuelo, porque el PP continúa siendo la fuerza más votada en este país. Pero si se logra el control político sobre algunas grandes ciudades, al menos tendremos la oportunidad de poder comparar las políticas y formas de gobierno de unos y otros. Y, tras las generales, podríamos darle la vuelta otra vez al calcetín, enterrando a una ley Mordaza ‘pepera’ pensada para controlar y reprimir cualquier tipo de ‘desviación’ social.

Estas elecciones marcan una tendencia, probablemente fruto de la crisis, pero que cabe acentuar haciendo las cosas bien. Necesitamos hacerlo mejor que los otros, que esa casta que se nutre electoralmente de la conservadora necesidad del rechazo a lo novedoso.

La desigualdad social alcanza su límites en nuestro país. 2015.  Librered.net.

La desigualdad social alcanza su límites en nuestro país. 2015. Librered.net.

En muchos lugares la ciudadanía ha dicho basta ya a la estafa económica que hace a los ricos más ricos y a los pobres más pobres, acentuando la desigualdad. Con sus limitaciones, la llegada de nuevos partidos, enfrentados a la corrupción, permitirá ahorros que podrán orientarse hacia funciones sociales solicitadas y necesarias. Y esta gente nueva, joven y también no tanto, llega dispuesta a aportar un aire fresco a los ayuntamientos e instituciones. Como nos dice ‘Despertares’, “ayudarán a depurar las hediondas cloacas de las instituciones españolas”.

Incluso, la señora Manuela Carmena, jueza defensora de detenidos durante la dictadura de Franco y fundadora del despacho de abogados laboristas en el que se produjo la matanza de Atocha en 1977, podría convertirse en la nueva alcaldesa de Madrid.

Manuela Carmena, defensora de detenidos durante  la dictura franquista. Teatrevesadespertar.wordpress.com.

Manuela Carmena, defensora de detenidos durante la dictura franquista. Teatrevesadespertar.com.

Somos muchos los que deseamos volver a sentirnos orgullos de nuestro país. Porque creemos que puede ofrecer mucho a sus ciudadanos. Y los jóvenes que tuvieron que irse volverán una vez apartados los parásitos que nos chupan la sangre.

Un ecologista en El Bierzo.

R-evolucion política en España, de perroflautas comunistas a alcaldes de capital. 25/05/15. Teatrevesadespertar.wordpress.com.

Ex sargento de la Guardia Urbana: “Lo más triste del 4F es que no es un caso aislado”. 21/01/15. Eldiario.es.  

Carmena y Colau, símbolos del cambio. 25/05/15. Elpais.com.

La desigualdad social en España llega a un récord histórico. 22/05/15. Librered.net.

“La renta básica eliminaría casi de golpe la pobreza”. 09/12/14. Eldiario.es.

Termino mi campaña con este discurso. 19/5/15. Youtube.com. José Martínez Díez.

Las cosas por su nombre. 11/05/15. Youtube.com. José Martínez Díez.

Elecciones 2015: objetivo alcanzado, el bipartidismo se desmorona

Ada Colau durante una protesta en un banco. Fuente: elpais.com.

Ada Colau durante una protesta en un banco. Fuente: elpais.com.

Dicen que cada uno ve la realidad según el lugar donde se encuentra, y yo no pretendo escapara a esta regla. Poco importa que realidad sólo exista una, o al menos es lo que dicen defender los marxistas, ya que ésta siempre será distinta para cada persona. Así pues, no es de extrañar que yo  quiera ofrecer mi propia visión particular acerca de estas elecciones. Unos resultados que, en lo fundamental, considero que  marcan un punto de inflexión, espero que definitivo, del bipartidismo.

Gloria Merayo (PP). Bierzocomarca.eu.

Gloria Merayo (PP). Bierzocomarca.eu.

Como consecuencia de los resultados alcanzados son muy pocos los lugares, o al menos en lo que respecta a las grandes capitales, en las que el Partido Popular (PP) o el PSOE podrán gobernar en mayoría, aun habiendo quedado en cabeza, sin contar con un tercer socio. Esta nueva legislatura será pues la de los tripartitos, cuatripartitos, o no sé cuántos partitos. En algunos ayuntamientos, como por ejemplo el de Ponferrada, habrá hasta siete representantes de grupos políticos diferentes. Donde antes fueron cuatro (o cinco con los no adscritos de Samuel Folgueral).

Se acabó pues la mayoría absoluta del PP en Ponferrada, cuando gobernaba a golpe de silbato y despreciaba olímpicamente -en tanto que asociación- a Ecobierzo. Lo que, de hecho, hacía con cualquiera que no fuera de los suyos. Ahora se verá obligado a pactar.

El presidente de la Junta de Castilla y Leon, Juan Vicente Herrera. 2011. Voxpopuli.com.

El presidente de la Junta de Castilla y Leon, Juan Vicente Herrera. 2011. Voxpopuli.com.

Así pues, bajo mi punto de vista, el elemento capital en estas elecciones es que marcan el final de las mayorías absolutas. De este modo, incluso en las Cortes autonómicas castellano-leonesas, feudo del PP, Juan Vicente Herrera se verá obligado a pactar para imponer sus leyes-decreto anticonstitucionales. Y esto nos ofrecerá, al menos, la ventaja de ver quién le apoya, que ya es algo. Y también, de paso, ver mejor de qué pie cojean algunos.

Convocatoria 15M. 'Toma la calle'. 15 mayo 2011. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Convocatoria 15M. ‘Toma la calle’. 15 mayo 2011.

En lo que me concierne siento la satisfacción de haber respondido hace cuatro años a la llamada de Democracia Real Ya’. Fue un 15 de mayo de 2011, y recuerdo que la mano me tembló al firmar la obligada petición de autorización ante la subdelegación de Gobierno, ya que esa firma me convertía automáticamente en el responsable directo de todo lo malo que pudiera ocurrir durante la concentración.

Lo hice en un momento en el que en Ponferrada apenas existían protestas ni gran movimiento social, y cuando el plazo legal para solicitarlo ya había expirado sin que nadie se hubiera atrevido a convocarlo. En el manifiesto de Democracia Real Ya’ se decía muy claro que lo que se propugnaba era el final del bipartidismo. Hoy, cuando apenas se cumplen los cuatro años, puedo decir que lo hemos conseguido.

Ada Colau depositando su voto. Barcelona, 24 mayo 2015. Economía Digital.es.

Ada Colau depositando su voto. Barcelona, 24 mayo 2015. Economía Digital.es.

Mi agradecimiento a quienes tuvieron aquella visión, a quienes denunciaron la sangría de la corrupción que asolaba (y continúa todavía por desgracia) a este país. El 15M, la PAH, Stop Desahucios, las Mareas de todos los colores, son los grupos que lo revolucionaron todo. Y son los que trajeron este cambio.

En Barcelona Ada Colau (Barcelona en Comú) ha desalojado del ayuntamiento a Javier Trías (CiU). De este modo, ayer aparecieron lágrimas de alegría en los ojos de la activista antidesahucios, y no ya de la amargura provocada por la persecución de la que fue duramente objeto durante años.

Resultados electorales en Ponferrada.

Aspecto de la plaza Mayor al finalizar la marcha del 15M. Ponferrada, 12 mayo 2012. Foto: Enrique L. Manzano.

Aspecto de la plaza Mayor al finalizar la marcha del 15M. Ponferrada, 12 mayo 2012. Foto: Enrique L. Manzano.

En Ponferrada, Podemos no se presentaba a las elecciones municipales con su marca. Aunque sí lo hizo ‘Vecinos Ponferrada’, un grupo que se desgajó del Círculo podemista de la ciudad para, desoyendo sus decisiones, presentarse en solitario como nuevo partido. Pero no obtuvo más que medio millar de votos y se quedó fuera del consistorio.

La coalición Ponferrada en Común, que agrupa a una buena parte de las fuerzas de izquierda, obtuvo un buen resultado que le permitirá llevar a dos concejales al pleno ponferradino. Después de años de sequía electoral. El bercianismo también triunfó y se impone con tres concejales (no tenía ninguno), dos por la Coalición por El Bierzo (CB) y uno del Partido Regionalista del Bierzo (PRB). Nada para UPyD, uno de los grandes perdedores en las elecciones autonómicas.

Concejales Ponferrada. 240515. Bierzocomarca.eu.

Concejales Ponferrada. 240515. Bierzocomarca.eu.

También llega al ayuntamiento Ciudadanos (C’s), la gran revelación en estos comicios, con dos concejales. Repiten los socialistas (PSOE) con seis concejales, aunque muy mermados. No tanto, sin embargo como el PP, con siete concejales, que pierde casi la mitad de los que tenían antes. Y sorprende USE, el partido de Samuel Folgueral, que ha conseguido atraer a algún concejal de la extinta IAP (Independientes Agrupados por Ponferrada) en su lista (partido vinculado al ex alcalde de Ponferrada, Ismael Álvarez), que logra cinco concejales.

Resultados electorales autonómicos en Castilla y León.

En Castilla y León Podemos se ha alzado como tercera fuerza, aunque muy lejos de los resultados obtenidos por el PP y del PSOE. Sin embargo, el PP pierde su mayoría absoluta, que era lo que más importaba.

El recuento de los votos (escrutado el 99,92%) otorga casi un empate técnico a los populares (37,77%) y socialistas (25’95%), con cinco procuradores cada uno de ellos, 2 Podemos (12,85% de los votos), 1 C’s y otro UPL. Así pues, el resultado final a nivel de la comunidad es de 42 procuradores para el PP, 25 para el PSOE, 10 para Podemos, 5 para C’s, 1 para IU-EQUO y otro para la UPL. UPyD, CI-CCD, VOX, PACMA, CB, PCAS-TC, Ganemos al Fracking, ADETZA, Ahora Decide/as, PAL-UL superan la barrera del 0,15% del total de los votos pero no consiguen ninguna representación, quedando el resto de los partidos en liza por debajo de ese porcentaje. Podemos, como dijera antes, se proyecta como tercera fuerza en las Cortes castellano-leonesas.

Por provincias, Podemos obtiene dos procuradores a Cortes en todas las de la comunidad salvo en Ávila y Soria, donde no ha logrado puntuar. La media en porcentaje obtenida por Podemos en la Comunidad es del 12,25% del total de los votos validados. En León, ese porcentaje se sitúa en el 12,85%.

En total habrán votado en estas elecciones autonómicas 1.381.464 empadronados (el 68,97% de la población), con un nivel de abstención del 31,03%, ligeramente inferior a la de las elecciones de 2011 (32,50%).

Un ecologista en El Bierzo.

Resultados elecciones Municipales 2015. Ponferrada. Bierzocomarca.eu.

Resultados elecciones Municipales 2015. Ponferrada. Bierzocomarca.eu.

Elecciones Autonómicas 2015. Resultados generales. Elecciones2015ccyl.castillayleon.es.

Elecciones Autonómicas 2015. Resultados León.

El Ayuntamiento de Ponferrada se enfrenta a la situación más inestable de su historia. 24/05/15. Bierzocomarca.eu.

Colau gana la carrera a Trias en un Ayuntamiento de Barcelona muy fraccionado. 24/05/15. Economiadigital.es.

Ecobierzo convoca una concentración de protesta bajo el lema ‘No somos mercancía en manos de políticos y banqueros’. 11/05/11. Unecologistaenelbierzo.com.

Los ’oficialistas’ se imponen a los ‘críticos’ en las primarias de Podemos a las autonómicas

Fernando Gil (primero por la izquierda) con parte de  la candidatura de Podemos Plural CyL. 2015. Lainformacion.com.

Fernando Gil (primero por la izquierda) con parte de la candidatura de Podemos Plural CyL. 2015. Lainformacion.com.

Unos 48.023 votantes, el 20,18% de los 237.929 inscritos en las trece regiones en las que habrá elecciones autonómicas, eligieron a los cabeza de lista y otros candidatos que representarán al partido en las cortes regionales el próximo 24 de mayo.

Las primarias no depararon sorpresas y la mayoría de los candidatos ‘oficialistas’, es decir aquellos que cuentan con el apoyo de Pablo Iglesias, resultaron elegidos. Los resultados de las elecciones se hicieron públicos en la tarde de ayer, poniendo así punto final a la expectante espera de las listas alternativas o críticas’ con secretario general del partido. Además de las listas completas que concurrirán a los comicios regionales, los inscritos en Podemos han designado las candidaturas a los cabildos canarios y a los consells insulares de Baleares.

Los resultados se conocieron un día después de lo previsto inicialmente, entre otras razones porque Podemos retrasó su anuncio debido a que el plazo de las votaciones se alargó como consecuencia del duelo decretado por Podemos a raíz del accidente aéreo de los Alpes, en Francia.

Podemos. El ganador en Aragón, Pablo Echenique. 2014. Vozpopuli.com.

Podemos. El ganador en Aragón, Pablo Echenique. 2014. Vozpopuli.com.

En Aragón, donde sólo se presentó una lista, se impuso el secretario general del partido a nivel regional, Pablo Echenique. El científico titular del Centro Superior de Investigaciones Científicas logró 2.498 votos, el 100% de los válidos, lo que le afianza como uno de los contrapesos de Iglesias dentro del partido. A notar que Podemos no contabiliza en sus procesos internos los votos en blanco como válidos.

Los miembros de la lista 'Cambiar Navarra'. Norticiasdenavarra.com.

Los miembros de la lista ‘Cambiar Navarra’. Norticiasdenavarra.com.

Las otras dos candidaturas críticas con la dirección oficial del partido y que sin embargo han conseguido la mayoría en sus respectivas comunidades autónomas son las de Navarra (Laura Pérez Ruano, licenciada en derecho, abogada y profesora de secundaria), La Rioja (Raúl Ausejo, ingeniero agrícola) y Canarias (Noemí Santana, licenciada en derecho, abogada y profesora de secundaria).

En Madrid el ingeniero agrónomo José Manuel López se impuso con 9.670 votos, el 84,24% de los válidos. En blanco votaron 2.884 inscritos, un 20,08% de quienes participaron en el proceso. Uno de los saltos más grandes lo dio el portavoz de ‘Juventud Sin Futuro‘, Ramón Espinar, que pasó del puesto diecisiete que ocupaba en la lista original al tercero. Espinar, en menor grado, y otros miembros masculinos se vieron ayudados por la corrección de género del sistema de primarias de Podemos que establece que las listas deben ser en cremallera. De esta manera, candidatas como Beatriz Gimeno o María Espinosa (de Convocatoria por Madrid) ocupan puestos por debajo de lo que les correspondería por número de votos.

La única comunidad en la que ha habido conflicto es Cantabria, donde los críticos, liderados por Juanma Brun, fueron apartados cautelarmente del proceso de primarias, y donde José Ramón Blanco ganó con el 51,9 % de los votos.

Elecciones en Castilla y León.

 Algunos miembros de Podemos Plural CyL. Tordesillas, 7 marzo 2015.

Algunos miembros de Podemos Plural CyL. Tordesillas, 7 marzo 2015.

En Castilla y León se presentaron dos listas, la ‘oficialista’ encabezada por el licenciado en derecho Pablo Fernández y la ‘crítica’ liderada por el sociólogo salmantino Fernando Gil. En total se emitieron 3315 votos de los cuales 2446 (el 73,79%) se consideraron válidos y 869 fueron votos en blanco (26,21%). Finalmente se impuso la lista del leonés Fernández por una cómoda mayoría. El también Secretario General de Castilla y León obtuvo 1778 votos (el 72,69%), mientras que la lista ‘Castilla y León Plural’ (en la que yo participé) alcanzó 668 votos (el 27,31 %). Personalmente quedé en el puesto 124, con 554 votos (17.76%), fuera pues de la lista a las autonómicas.

A notar que algunas de las candidatas de la lista Podemos ‘Castilla y León Plural’, como Romina Fernández y Eva María Villoria Sánchez, se han visto incorporadas a la encabezada por Pablo Fernández, debido al sistema de elaboración final de las listas a las autonómicas en cremallera, mientras que otras pasaban a la categoría de suplentes (Norma Rubio, Emilia Sánchez, Carmen Martín, Concepción Kucas, Marta Isabel de Castro, Alba Calderón y María Jesús Valverde). Otros suplentes procedentes de la lista de Podemos Plural CyL son el mismo Fernando Gil y Patricio Alonso.

Llama la atención, aunque no de manera exclusiva en esta candidatura, el elevado porcentaje de votos en blanco. A destacar que el número de esos votos  es notablemente inferior, al menos en el caso castellano-leonés, a la hora de votar la lista autonómica (solamente el 5,91% de votos en blanco).

Las elecciones a primarias se han producido en medio de cierta polémica interna debida al sistema de votaciones por Internet, ‘Agora Voting’, al que se le achaca deficiencias notables en el control de la identidad de los votantes.

Cabezas de lista de Podemos en las autonómicas.

El cabeza de la lista ganadora en La Rioja, Raúl Ausejo. Larioja.com.

El cabeza de la lista ganadora en La Rioja, Raúl Ausejo. Larioja.com.

Aragón: Pablo Echenique.
Asturias: Emilio Léon.
Canarias: Noemí Santana.
Cantabria: José Ramón Blanco.
Castilla-La Mancha: José García Molina.
Castilla y León: Pablo Fernández.
Comunidad de Madrid: José Manuel López.
Comunidad Foral de Navarra: Laura Pérez Ruano.
Comunitat Valenciana: Antonio Montiel.
Extremadura: Álvaro Jaén.
Illes Balears: Alberto Jarabo.
La Rioja: Raúl Ausejo. 
Región de Murcia: Óscar Urralburu Arza.

Un ecologista en El Bierzo.

Podemos elige sin sorpresas a sus candidatos para las autonómicas. 01/04/15. Eldiario.es.

Noemí Santana durante una asamblea de Podemos celebrada en Las Palmas de Gran Canaria. 2015. Eldiario.es.

Noemí Santana durante una asamblea de Podemos celebrada en Las Palmas de Gran Canaria. 2015. Eldiario.es.

Los barones de Podemos triunfan en las primarias de las elecciones autonómicas. 02/04/15. Atlantico.net.

Laura Pérez gana las primarias de Podemos Navarra con el 76% de los votos: será la cabeza de lista en las forales. 01/04/15. Noticiasdenavarra.com.

Raúl Ausejo será el candidato de Podemos en La Rioja. 01/04/15. Larioja.com.

Podemos elige a Noemí Santana como candidata autonómica. 02/04/15. Laprovincia.es.