Archivo de la etiqueta: Juan Carlos Suárez-Quiñones y Fernández

El Supremo confirma la prohibición de incinerar residuos industriales en la cementera de Venta de Baños (Palencia)

Vista aérea de Cementos Hontoria S. A. Venta de Baños, 2011. Fuente: Quetiempoes.

Vista aérea de Cementos Hontoria S. A. Venta de Baños, 2011. Fuente: Quetiempoes.

Ecologistas en Acción informa de de una nueva sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra la incineración de residuos en las cementeras de Castilla y León. La sentencia 964/2016 anula una autorización de 21 de septiembre de 2010 por la que se permitió a la cementera Portland Valderrivas, situada en Venta de Baños (Palencia), incinerar residuos industriales no peligrosos sin realizar la correspondiente Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), ya que –según denuncian los ecologistas- “se falseaban las cantidades que se establecían como capacidad de la instalación”.

En su comunicado el colectivo conservacionista destaca que, anteriormente, ya se habían producido otras sentencias dictadas por el TSJ en relación con la incineración de residuos en fábricas de cemento, tras la anulación de las autorizaciones ambientales de las cementeras de La Robla y de Toral de los Vados (León) y de Venta de Baños, en julio de 2013 y en enero y junio de 2014, respectivamente.

Cementos Cosmos S. A. Toral de los Vados (El Bierzo). Fuente: af2toral.wordpress.com.

Cementos Cosmos S. A. Toral de los Vados (El Bierzo). Af2toral.wordpress.com.

Por desgracia, laos ecologistas denuncian que las cementeras de Castilla y León continuarán quemando residuos de todo tipo debido a las autorizaciones posteriores de la Junta de Castilla y León, todas ellas recurridas ante la justicia por sus servicios jurídicos, y mientras no salgan nuevas sentencias contra esta práctica. Ecologistas en Acción acusa a la Junta de Castilla y León de haberse plegado al “lobby proincineración cementero”, de haber “pasado por alto el rigor con lo que tiene que examinarse la documentación” y de haber ”recurrido reiteradamente hasta el Tribunal Supremo sentencia en contra, demorando esta autorización fraudulenta.y perjudicando una vez más a los ciudadanos”. Consideran los ecologistas que la Junta “se pliega a los intereses de la incineración, justo cuando la Comisión y el Parlamento Europeo han propuesto eliminar en el año 2020 la incineración de los residuos que se pueden reciclar”.

Otro reproche que realizan Ecologistas en Acción a la Junta es que más del doble de algunas tipologías de los residuos que se queman, desde hace una década, en las cementeras castellano-leonesas, no proceden de la Comunidad. Además, califican de “nefastas” sus planificaciones de residuos  “que han sido tumbadas en los tribunales debido a que se pliegan a los intereses económicos y no a los contenidos normativos de medio ambiente y salud púbica”.

En este sentido destacan que el anterior Plan de Residuos Industriales terminó en 2010 con diversas sentencias contrarias para las instalaciones establecidas en Ampudia (Palencia), Carrión de los Condes (Palencia), Fresno de la Ribera (Zamora), Olvega (Soria), Venta de Baños (Palencia), Medina del Campo, Gomecello y Santovenia (Valladolid), y que el Plan de Integral de Residuos de 2014, por ellos recurrido y que en El Bierzo la Asociación Cultural Ecobierzo ha recurrido también, reitera los mismos defectos de los anteriores, “pero fomentando la incineración de residuos”.

Cartel. Implicaciones de la biomasa y otras formas de bionergía. Valladolid, 7 mayo 2016. Ecologistasenaccion.org.

Cartel. ‘Implicaciones de la biomasa y otras formas de bionergía’. Valladolid, 7 mayo 2016. Ecologistasenaccion.org.

Aseguran los ecologistas que, ante la caída en picado de los pedidos de cemento, la intención de las cementeras de Castilla y León es reconvertir su actividad hacia la importación e incineración de la mayor cantidad posible de residuos. Lo que, a su criterio, “consolidará a Castilla y León como sumidero de residuos de España”. Ecologistas en Acción considera inadmisible que el Gobierno autonómico anteponga el interés económico de un sector industrial concreto como el cementero a la protección de la salud y el medio ambiente del conjunto de la Comunidad. Por ello, pide al consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones y Fernández, un cambio radical en la política de residuos de su Consejería.

Terminan su mensaje los ecologistas recordando que mañana sábado 7 de mayo, en Valladolid (en la Casa Revilla), se celebrará una Jornada sobre distintos usos de la biomasa y otras formas de bioenergía que organizan en colaboración con la Plataforma Rural y la concejalía de Medio Ambiente del ayuntamiento vallisoletano. En el encuentro se abordará, entre otros temas, de la incineración de biorresiduos bajo la falsa apariencia de una energía renovable, una práctica que los ecologistas rechazan y a la que plantean alternativas más saludables de gestión.

Un ecologista en El Bierzo.

La mortalidad por cáncer en ciudades situadas en las proximidades de incineradoras y de instalaciones para la recuperación o eliminación de residuos peligrosos. 2013. García-Pérez y otros. Environment International 51. (En inglés).

Supremo anula la autorización para quemar residuos en Venta Baños (Palencia). 06/05/16. Lavanguardia.com.

Declarada ilegal la incineración de residuos en las tres cementeras de Castilla y León. Jun. 2014. Ecologistasenaccion.org. 

El TSJCyL admite a trámite la demanda de Asden-Ecologistas en Acción contra el Parque Empresarial del Medio Ambiente

El Parque Empresarial del Medio Ambiente está situado en las proximidades de Garray. Mariano Castejón. Heraldodesoria.es.

El Parque Empresarial del Medio Ambiente está situado en las proximidades de Garray.  Heraldodesoria.es. Mariano Castejón.

El pasado mes de octubre el cofundador de Equo y ex director de Greenpeace – España, Juantxo López de Uralde estuvo en Soria con motivo de su participación en el espacio de coworking El Hueco de Soria’, momento en el que se le requirió su opinión sobre el antiguo proyecto de la Ciudad del Medio Ambiente (CMA). Una pregunta pertinente debido a la magnitud del despropósito cometido, y al que yo mismo he dedicado una media docena larga de artículos. Es más, es un asunto que yo suelo presentar como uno de los paradigmas de las  “marrullerías” perpetradas desde  la Junta de Castilla y León. Por cierto, probablemente la más corrupta de España en aspectos medioambientales. Y no piensen que dego esto por alguna animaversión particular. Se trata simplemente de un dato objetivo. A día de hoy es la administración autonómica que más decretos ley ha aprobado para relanzar proyectos empresariales previsamente anulados por los tribunales.

De izquierda a derecha Manuel Núñez Pérez, Manuel García Prada, Rafael Álvarez, Miguel Alejo, Carlos López Riesco, José Antonio Álvarez Gundín, Miguel Martínez Fernández, Victorino Alonso y Antonio Silván, en el homenaje ofrecido por la Casa de León en Madrid al magnate del carbón y al periodista ponferradino. 20 febr. 2010. Fuente: D-B News.

Antonio Silván (primero por la derecha), en el homenaje ofrecido por la Casa de León en Madrid al magnate del carbón Victorino Alonso. 20 febr. 2010. D-B News.

No me extenderé ahora sobre el contenido de esos artículos (que pueden consultarse en este blog). Tan sólo señalaré a las que son dos de las principales figuras que se han visto comprometidas por estas irregularidades, y que son los ex consejeros de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz Ruiz (PP), y el señor Antonio Silván Rodríguez (PP).

En la actualidad, el nuevo consejero de Fomento y Medio Ambiente es el acreditado señor Juan Carlos Suárez-Quiñones y Fernández, también militante del Partido Popular. Sobre el mismo he de decir que ignoro que grado de responsabilidad tiene en el nuevo decreto de la Junta de León que intenta eludir las sentencias realcionadas con la Ciudad del Medio Ambiente. En cuando a la señora Ruiz, ésta es actualmente senadora, y el señor Silván es el flamante alcalde de León surgido de las últimas elecciones municipales, aunque para conseguirlo tuviese que contar con el apoyo de Ciudadanos.

Decía López de Uralde en una entrevista ofrecida al ‘Heraldo de Soria’, que el proyecto de la Ciudad del Medio Ambiente, rebautizado como Parque Empresarial de Medio Ambiente (PEMA), es «un proyecto que no tiene sentido», al tiempo que  exigía responsabilidades a las autoridades involucradas en el mismo. Algo que (y esto es un apunte personal) creo que no harán si el Partido Popular vuelve a ganar las elecciones generales del próximo día 20 de diciembre.

Estamos frente a “un despropósito en el que se ha enterrado mucho dinero»,  criticó el ecologista. Y llegó más lejos en du denuncia al señalar que El Soto de Garray, que es el sitio elegido para la construcción del macroproyecto empresarial, «no es lugar ni para una Ciudad del Medio Ambiente ni para un polígono».

Y por si su postura al respecto no quedara suficientemente clara, el cofundador de Equo recriminó al ayuntamiento socialista de Soria que quiera promover ante la Unesco iniciativas como la candidatura de la ciudad a ser Reserva de la Biosfera mientras permite que se destruyan espacios naturales tan valiosos como los del Soto de Garray. Aunque, aun así, aseguró que su formación política estába a favor de esa candidatura.

Juantxo López de Uralde entrevistado en Soria. 8 oct. 2015. Equo.

Juantxo López de Uralde entrevistado en Soria. 8 oct. 2015. Equo.

En aquella entrevista López de Uralde recordó su paso por la Asociación Soriana para la Defensa y Estudio de la Naturaleza (Asden) para impedir el desarrollo del «disparate» de la CMA, «el ejemplo del pelotazo urbanístico» en Soria.

Precisamente, la Asden-Ecologistas en Acción ha vuelto a ser noticia en estos días al admitir el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) el recurso que interpuso contra el decreto que en mayo pasado aprobó el Parque Empresarial, y que la Junta había solicitado judicialmente que se declarase nulo y contrario a derecho.

Según los razonamientos jurídicos del auto fechado el 16 de diciembre, la Junta solicitó la nulidad del recurso planteado por Asden en aplicación del artículo 58 de la Ley de Jurisdicción Contencioso Administrativa (LJCA), que recoge que las partes demandadas podrán alegar los motivos que pudieran determinar la incompetencia del órgano jurisdiccional o la inadmisibilidad del recurso con arreglo a lo dispuesto en el artículo 69.

La Junta había solicitado que se declarase inadmisible el recurso de Asden, por defecto en el modo de proponer la demanda, «por cuanto los términos en que se ha formulado no permite identificar las concretas infracciones que se achacan a la disposición impugnada, no permite justificar la vinculación de la normativa invocada con las supuestas infracciones y no permite relacionar ni concretar el alcance de la pretensión ejercitada».

Carlos González, el portavoz de Asden, ha criticado que la Junta haya utilizado de forma «torticera» la justicia al alegar graves defectos de falta de concreción y contenido jurídico en la demanda presentada. Unas alegaciones que fueron rebatidas por el TSJCyL de «forma categórica», aseguró.

De este modo, «la demanda ha sido admitida a trámite y por lo tanto estará sometida a la supervisión y futura sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Burgos. Algo que valoramos como positivo en espera de la sentencia», resaltó González.

Ahora, el Gobierno regional dispone de quince días si se decide a interponer recurso de reposición, que es lo que probablemente hará. Lo que nos supondrá más gastos a los contribuyentes, como ya he denunciado en anteriores artículos que ocurriría.

Quiero recordar aquí que el trabajo riguroso de Asden-Ecologistas en Acción en defensa del Estado de Derecho. algo que ya fue reconocido en la Sentencia del Tribunal Constitucional contra la Ley de la Ciudad del Medioambiente, y también en otra sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Burgos que anuló la licencia de obras del edificio institucional de la Cúpula de la Energía.

Cúpulas de la energía, en el PEMA. Sorianoticias.com.

Cúpulas de la energía, en el PEMA. Sorianoticias.com.

Sin duda a los ecologistas no les falta razón al considerar que el propio presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, debería dar explicaciones ante las Cortes, ya que es «el máximo responsable del fiasco inmobiliario de la Ciudad del Medioambiente que lo anunció en el año 2003 como una medida eficaz para solucionar la despoblación de la provincia de Soria, despilfarrando una gran cantidad de dinero que la Junta se ha negado a publicar y fiscalizar incluso en sede parlamentaria». Una petición que estoy esperando que los nuevos partidos en las Cortes regionales retomen, como lo han hecho recientemente con la petición de auditoría de los fondos Miner presentada hace un lustro por la Asociación Cultural Ecobierzo.

Antes de despedir este artículo quiero recordar una declaración realizada en noviembre de 2014 por el coordinador territorial de UPyD, Rafael Delgado, en relación con la Ciudad del Medio Ambiente. Delgado dijo entonces que estos casos (en referencia también al de ‘Meseta Skí’) “no sólo son graves porque representan una gestión torpe e ineficaz de fondos públicos, sino que rozan el terreno de la inmoralidad al haberse hecho leyes ad hoc para sacar adelante estos proyectos”.

Un ecologista en El Bierzo.

El TSJ admite a trámite la demanda de Ecologistas en Acción de Soria contra el parque empresarial de la CMA.
18/15/12. Rtvcyl.es.

El TSJCyL admite el recurso de ASDEN contra el PEMA. 18/12/15. Heraldodesoria.es.

López de Uralde: «La CMA es un despropósito y no tiene sentido que siga adelante». 08/10/15. Heraldodesoria.es.

Intentan legalizar la Ciudad del Medio Ambiente y el vertedero de Santovenia. Noviembre 2014. Ecologistasenaccion.org.

Salvemos el Soto de Garray. 11/07/07. Ecologistas en Acción.