Archivo de la etiqueta: Antonio Nicolás

El conflicto del CTR mantiene en vilo a alcaldes y empresarios ante la amenaza de huelga en Semana Santa

Manifestación contra la pésima gestión de los residuos de Gersul. Ponferrada, 27 nov. 2009. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com. Foto: Enrique L. Manzano.

Manifestación contra la pésima gestión de Gersul. Ponferrada, 27 nov. 2009. Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

“No habrá huelga de basuras esta Semana Santa”. Así de rotundamente lo aseguró el lunes pasado José Antonio Velasco, el presidente del Centro de Tratamiento de Residuos de San Román de la Vega (CTR).

Asólo escasos días del inicio de la Semana Santa el conflicto ya parecía encarrilado  gracias a un preacuerdo entre el Consorcio y los trabajadores de la UTE Legio VII, pactado a espaldas de esa empresa. Todo gracias a que el sábado pasado UGT y CCOO, sindicatos en minoría en un comité de empresa dominado por USO, se echaron atrás y declararon que la huelga era excesivamente larga y comportaba graves consecuencias económicas para la provincia.

Entones, con la Semana Santa llamando a la puerta, Gersul  forzó un “prepacto” que, en teoría, debería garantizar hasta cuatro años de paz laboral. Y también consiguió la anulación de la tan temida huelga.

Además, el acuerdo alcanzado afectaba también a las plantas satélites del CTR (de clasificación de envases y otros residuos urbanos especiales). El pacto había de ser ratificado por la asamblea de trabajadores al día siguiente, pero todo quedó en agua de borrajas cuando estos se negaron a refrendarlo si la UTE no estampaba antes su firma al pie del documento.

El presidente de Gersul, José Antonio Velasco. Lacronicadeleon.es.

El presidente de Gersul, José Antonio Velasco. Lacronicadeleon.es.

De esta manera, la tranquilidad de los empresarios, y ciudadanos, que temen las molestias, insalubridad y mala imagen que ocasionarían las basuras amontonadas en las calles de León durante la Semana Santa, ha quedado en suspenso. La tercera convocatoria de huelga de basuras desde el pasado diciembre, (surgida después de que se levantara en Ponferrada el escándalo de la pésima gestión del Consorcio), prevista para los días 22 al 10 de abril, todavía no se sabe si se ejecutará. O no.

En la rueda de prensa Velasco salió al paso de posibles protestas ciudadanas asegurando que el acuerdo no repercutirá negativamente en su bolsillo. Algo que no parece evidente porque aún falta convencer a la empresa adjudicataria para que asuma el montante económico del acuerdo pactado a sus espaldas.

El alcalde de León anda preocupado y lo están también los empresarios, ya que la Semana Santa representa una fuente de ingresos turísticos muy importante para todo el mundo. Con los servicios mínimos a punto de ser decretados por la Diputación, y con las festividades encima, el Consorcio decidió el lunes dar un giro a la negociación sin esperar a la propuesta de la Unión Temporal de Empresas (UTE).

Personalmente no tengo muy buena opinión de la gestión de esta última, a la que veo como la principal responsable de llevar a la ruina al servicio, y de paso a nuestros bolsillos, gracias a la ayuda necesaria y desorganizada de los gestores de Gersul.

Colas de camiones de la basura en el CTR durante la huelga. Foto: Mauricio Peña.

Colas de camiones de la basura en el CTR durante la huelga. Foto: Mauricio Peña.

El preacuerdo, de confirmarse, ofrece a los trabajadores un convenio para cuatro años, con una revisión salarial acorde con el IPC. Además, mantiene el plus de antigüedad y el derecho del trabajador, en caso de despido improcedente, a optar por una indemnización o la reincorporación en su puesto de trabajo. También incluye un punto irrenunciable de los huelguistas: la readmisión del presidente del comité de empresa, Honrado Martínez, despedido al finalizar la segunda huelga a principios de año.

Algo que me gratifica profundamente porque, ¡ya está bien de que a cada vez que se organiza una huelga, como medida de amedrentamiento y chantaje para acabar con ella, despidan a los representantes de los trabajadores!

En la rueda de prensa, el responsable provincial del sindicato USO, Antonio Nicolás, ratificó que al día siguiente se desconvocaría la huelga. Enrique Reguero, de la UGT, y Elena Peral, en representación de CCOO también mostraron su satisfacción con el preacuerdo.

Antes de finalizar la rueda de prensa, José Antonio Velasco señaló que el Consorcio debería negociar seguidamente con la UTE el acuerdo laboral alcanzado, y se mostró convencido de que “Gersul cuenta con armas para forzar la negociación”. Algo que al día siguiente ya no parecía tan claro, y que yo, con mi bolita mágica, veo complicado. Estoy convencido de que el nuevo acuerdo laboral añadirá nuevos gastos a los que ya teníamos.¡

'Gersules' contra la tasa abusiva del CTR. Ponferrada, 19 nov. 2009. Unecologistaenelbierzo.

‘Gersules’ contra la tasa abusiva del CTR. Ponferrada, 19 nov. 2009. Unecologistaenelbierzo.

También exigiría al presidente del Consorcio que presente las cuentas de la explotación del CTR hasta el día de hoy, tal y como le ha reclamado Ecologistas en Acción. Y que haga públicos los resultados económicos, si nada tiene que reprocharse. De este modo daríamos un paso más en el camino de la transparencia que exige el ciudadano para volver a confiar en las instituciones. El Consorcio debe de dejar muy claro cuál ha sido su parte de responsabilidad en la desastrosa gestión que ha permitido que se genere un déficit millonario.

En representación del Consorcio, aparte de su presidente, estuvo el vicepresidente primero, Darío Martínez, edil del Ayuntamiento de Ponferrada quién  disculpó la necesidad de la intervención del consorcio en el conflicto que opone a los trabajadores y a la patronal, indicando que habían tenido tiempo suficiente para negociar.

Al día siguiente.

Al día siguiente los trabajadores advierten al Consorcio que no firmarán si no lo hace antes la UTE Legio VII. Lo que obligó a convocar una reunión de urgencia de la Junta de gobierno de Gersul. Para mañana están previstas varias asambleas de trabajadores en el CTR y en sus plantas satélites. Mientras tanto, Fernando Abella, presidente del Comité de huelga, insiste en que el preacuerdo del lunes ha de ser ratificado previamente por la UTE.

Me da la sensación que Velasco ya no tiene tan claro que el Consorcio no acabará asumiendo, finalmente, el incremento de la negociación del convenio con los trabajadores hecho sin contar con la UTE. Y, mientras tanto, medio León sigue en vilo.

Resumen breve del conflicto.

Instalaciones del CTR. 6 jul. 2009. Fuente: lacronicadeleon.es.

Instalaciones del CTR. 6 jul. 2009. Fuente: lacronicadeleon.es.

Diciembre del 2008: expira el convenio laboral de los trabajadores de la UTE Legio VII. Las conversaciones para negociar uno nuevo, al año siguiente, fueron percibidas por los trabajadores como perjudiciales para sus intereses.

Noviembre del 2009: estalla el escándalo de la mala gestión de Gersul al intentar cobrar una subida abusiva de la tasa. El Consorcio echa la culpa a la UTE, y ésta a los trabajadores, lo que no beneficia mucho a las negociaciones. Como medida de presión, estos últimos convocan una primera huelga del 7 al 12 de diciembre, coincidiendo con el puente de la Constitución.

Enero del 2010: Gersul auspicia unas nuevas negociaciones que se saldan con un nuevo fracaso al no conseguir los trabajadores la prórroga del convenio. La segunda huelga dura del 30 de diciembre al 8 de enero.

Marzo del 2010: fracasa un nuevo intento de negociación entre la empresa y los trabajadores. Estos, el día 10, convocan una nueva huelga para Semana Santa.

Cartel. Manifestación contra Gersul. 27 nov. 2009. Ecologistaenelbierzo.

Cartel. Manifestación contra Gersul. 27 nov. 2009. Ecologistaenelbierzo.

Ahora, Gersul afirma que dispone de armas suficientemente poderosas para forzar a la UTE a pagar los costes del nuevo convenio. Pero, entonces ¿por qué no forzó antes la negociación, evitando los trastornos producidos por las dos huelgas anteriores?

Entretanto, en Ponferrada, la Plataforma del Reciclaje anuncia nuevas movilizaciones contra los recibos de la basura, para finales de abril o principio de mayo, en protestar contra la presidenta de la Diputación Provincial de León, Isabel Carrasco, que continúa amenazando con volver a  enviarlos manteniendo el desproporcionado aumento origen de la protesta.

Un ecologista en El Bierzo.

Acuerdo para anular la huelga de basuras en León durante la Semana Santa. 15/03/10. Elmundo.es.

USO no ve «otra salida» y ratifica la tercera huelga de basuras a partir del día 22 de marzo. 10/03/10. Leonoticias.com.

Resumen de prensa sobre la huelga de basuras del CTR. 2009-2010. Camaraurbanacyle.es. Pdf.

Tito Martínez: “En ningún momento se vio una actitud política al frente de Gersul que condujese hacia una gestión ecológica de los residuos”. 14/01/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Entidades ecologistas y partidos políticos exigen a las autoridades competentes informes aclaratorios sobre el CTR. 11/01/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Tito Martínez: ‘En ningún momento se vio una actitud política al frente de Gersul que condujese hacia una gestión ecológica de los residuos’

El vertedero ilegal del Busto, en Santa María del Páramo. 2009.

El vertedero ilegal del Busto, en Santa María del Páramo. 2009.

Hace poco publiqué un artículo sobre Gersul, el consorcio responsable de la gestión del Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos Sólidos de la provincia de León (CTR), y sobre la caótica situación que vive la planta de reciclaje en estos últimos días.

Es un asunto que afecta a nuestro bolsillo, y por lo tanto que nos incumbe a todos, ya seamos particulares, pequeños negocios o grandes empresas. También porque incide en la salud pública y en el bienestar ciudadano, además de en la economía provincial. Y, sobre todo, en la turística.

Después de las dos huelgas protagonizadas por los 188 trabajadores del centro, la central sindical USO ha vuelto a explicar que, si no se solucionan los problemas laborales, convocarán una tercera. Y para que sus peticiones sean más convincentes la harán coincidir con una de las fechas turísticas más importantes para León: su Semana Santa.

Es cierto que, como yo bien decía el otro día, algo huele muy mal en este asunto. Y no es únicamente la hediondez de la basura que debería haberse tratado en la planta de reciclado y que se ha desperdigado por diversas poblaciones al quedar sin servicio el CTR por culpa de la huelga, sino que, políticamente hablando, hay cosas mal hechas desde un principio.

La opinión de Tito Martínez, publicada en ‘El Bierzo Digital’ el pasado 20 de diciembre, abunda en este sentido y sintetiza admirablemente algunos de los aspectos que han llevado el CTR al desastre, tanto a nivel medioambiental como económico.

Las declaraciones realizadas por el coordinador comarcal de Izquierda Unida (IU), vinculado desde su creación a la Plataforma del Reciclaje (creada tras las manifestaciones del mes de noviembre en contra de la pobre actuación de Gersul), no tienen desperdicio y, aquí resumidas, merecen toda nuestra atención.

Declaraciones de Tito Martínez, coordinador el IU para El Bierzo, sobre Gersul.

Tito Martínez, coordinador comarcal de IU, el primero por la izquierda con otros miembros de la Plataforma del Reciclaje. Ponferrada, 13 dic. 2009. Lacronicadeleon.es.

Tito Martínez, coordinador comarcal de IU, el primero por la izquierda con otros miembros de la Plataforma del Reciclaje. Ponferrada, 13 dic. 2009. Lacronicadeleon.es.

“Los problemas de la gestión de residuos comenzaron con el propio proyecto (CTR) y su forma de desarrollarlo. PSOE y PP, Cipriano Elías y Miguel Martínez, pactaron desde el comienzo algo que sólo ellos saben. Luego consintieron que la Junta de Castilla y León se quedase con el 40% de la inversión inicial, y a partir de ahí todo fueron problemas».

«Desde su creación, – dice Tito Martínez-, el CTR ha funcionado como un macrovertedero en donde se enterraban las basuras y con ella los problemas que hasta su construcción generaban éstas (denuncias por vertederos incontrolados, ilegales, etc.)”.

Unos problemas –y esto lo subrayo yo- que han ido amplificándose con el paso del tiempo hasta estallar cuatro años después en una airada protesta de la vecindad de Ponferrada y un enfado provincial generalizado más que justificado. El escándalo de la subida excepcional de la tasa de basuras y la nula preocupación ecológica en la gestión de los residuos empujaron a la Federación de Asociaciones de Vecinos del Bierzo y a los ecologistas locales a denunciarla. También a promover, con el respaldo de algunos partidos políticos alternativos, una protesta que encontró un gran respaldo social.

En cuanto a los criterios ecológicos que deberían orientar el funcionamiento del CTR, sobre esta cuestión la opinión del coordinador comarcal de IU es tajante: “En ningún momento se vio una actitud política al frente de Gersul que condujese hacia una gestión ecológica de los residuos”.

'Gersules' contra la tasa abusiva de la recogida de basuras con los rostros de Isabel Carraco y Juan Antonio Velasco. Ponferrada, 19 nov. 2009. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

‘Gersules’ contra la tasa abusiva de la recogida de basuras con los rostros de Isabel Carraco y Juan Antonio Velasco. Ponferrada, 19 nov. 2009. Unecologistaenelbierzo.

Una gestión ecológica –preciso yo- que resulta imposible de llevar a buen término en las condiciones actuales. Al error inicial de creación de un único macrovertedero para toda la provincia (que debería haberse evitado previendo tres plantas provinciales, una en El Bierzo, otra en la Maragatería y una tercera para León) hay que sumarle una equivocación garrafal: la de no recoger la materia orgánica separada de cualquier otro vertido. Un error que, para más inri, está así establecido en el Plan Regional sobre los residuos.

Considero que la problemática general de las basuras ha de abordarse desde una perspectiva local, sin menoscabo de que existan algunos residuos especiales que precisen una visión más globalizadora para su tratamiento.

Y en cuanto a la materia orgánica, un residuo que representa más de la mitad del volumen global de las basuras, creo que es absolutamente necesario cambiar la reglamentación establecida para que pueda ser recogida sin mezclas en su origen, organizando además la información ciudadana necesaria para alcanzar tal objetivo.

En las zonas rurales, este residuo debería ser convertido en compost y absorbido en su totalidad. Algo totalmente factible y de lo cual tenemos ejemplos sobrados y muy conocidos en diversos lugares de Cataluña.

Populares y socialistas se oponen a una auditoría independiente del estado de cuentas y funcionamiento del CTR.

José Antonio Velasco, presidente de Gersul. 2009.

José Antonio Velasco, presidente de Gersul. 2009.

Tanto el Partido Popular como el PSOE se han negado a que se auditoríen las cuentas y funcionamiento del CTR desde su creación. Incluso lo han hecho después de que miles de instancias de vecinos indignados lo hayan exigido, y que –últimamente- se haya sumado a la petición Ecologistas en Acción. Son decenas de millones de euros mal gestionados por el erario público en beneficio de la UTE Legio VII. Entonces, ¿por qué no se denuncia? Pues sencillamente porque existe un pacto secreto entre los partidos del Consorcio.

Que existe este pacto es algo que Tito Martínez tiene muy claro: ”El pánico desatado entre los dirigentes de Gersul y de la Diputación les ha obligado a hacer propuestas que sólo pretendían calmar a la población y evitar un mayor desgaste político del que ya estaban sufriendo. El PSOE, agazapado a pesar de su gran responsabilidad en el tema, y el PP echando basura fuera como podía, sin entrar en confrontación directa con el PSOE. ¿Por qué? El mencionado pacto puede explicar esta extraña paz”.

Sobre la subida desorbitada de la tasa de recogida de basuras y su posible devolución, el coordinador comarcal de IU, lo tiene aún más claro todavía: “Lo cierto es que no van a poder devolver el dinero y que difícilmente podrán bajar el precio del recibo. Al contrario, tendrán que subirlo dada su pésima gestión. Tan mala que lo último que se les ocurre es privatizar el cobro de los recibos, un gasto más y añadido al gasto”.

Uno de los contenedores de recogida de basura 'Orgánica y resto'. Ponferrada, 26 jul. 2009.  Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

Uno de los contenedores de recogida de basura ‘Orgánica y resto’. Ponferrada, 26 jul. 2009. Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

Izquierda Unida cree que hay soluciones al problema de los residuos y, desde luego, mejores formas de utilizar el dinero de los contribuyentes. Y así lo trasmite claramente Tito Martínez en un comunicado de su partido: “Se puede rescatar el servicio y gestionarlo eficientemente (evidentemente con otros gestores); se puede utilizar el dinero para hacer un estudio serio sobre las distintas posibilidades de gestión de los residuos para que ésta sea verdaderamente ecológica; se puede afrontar desde la comarca del Bierzo una gestión comarcal a través del Consejo, implicando a todos los ayuntamientos, a toda la ciudadanía. Se puede separar la materia orgánica, se puede elaborar compost, se puede reciclar…”.

Nada muy diferente a lo que yo haya dicho hasta ahora –o defendido-, aunque nada de eso se esté haciendo actualmente. Y en cuanto a la propuesta, -también defendida por el Partido del Bierzo-, para que sea el Consejo Comarcal del Bierzo el encargado de la gestión de los residuos, su presidente, José Luis Ramón (PSOE) ya evidenció en declaraciones públicas que preferiría no tener que asumir esta gestión. Una moderación por otra parte comprensible, sobre todo si se considera que, aunque los datos económicos definitivos son todavía confusos, todo parece indicar que la deuda del Consorcio con la concesionaria superaría los 32 millones de euros, incluidos los costes por las balas de basura depositadas en Ferral del Bernesga, Trobajo del Cerecedo y Santa María del Páramo.

“Lo que no se puede, -apostilla el portavoz de IU-, es seguir engañando a la gente con folletos y tratando de distraer su atención, privatizando aún más la gestión de los residuos”.

Uso anuncia una nueva huelga del CTR para Semana Santa.

Rueda de prensa del Comité de empresa de  la UTE Legio VII. 11 enero 2010. El Mundo.es

Rueda de prensa del Comité de empresa de la UTE Legio VII. 11 enero 2010. El Mundo.es

El pasado día 9 de enero el sindicato USO anunció esta nueva medida de presión que afectaría a toda la provincia leonesa si no se alcanza un acuerdo en la negociación del convenio colectivo con la Unión Temporal de Empresas Legio VII (UTE).

El vicealcalde de León, Javier Chamorro, pidió ayer a ese sindicato que  “por amor y respeto a León“ no convocaran la huelga en Semana Santa, lo que perjudicaría la imagen de la ciudad en la época del año en que más turistas alberga.

No obstante, el secretario provincial de USO, Antonio Nicolás, ha explicado en una rueda de prensa que hasta entonces existe un periodo de “tiempo de reflexión para todos” y que espera alcanzar antes un acuerdo con el Ayuntamiento.

También señaló que no es “responsabilidad” del sindicato que la basura se acumule en las calles de la capital. En este sentido, dijo que existen “alternativas”, como depositar la basura generada durante esas fechas en el solar municipal de la pedanía de Trobajo del Cerecedo, ya que la huelga no es de recogida sino de los empleados del CTR.

 Nicolás hizo también un balance de los últimos diez días de huelga, en los que exolicó que se habían generado más de 8.000 toneladas de basura. Calificó la convocatoria sindical de “éxito” y lamentó no haber llegado aún a un acuerdo. Asimismo el sindicalista lamentó los “daños colaterales” de la huelga y denunció que la UTE, a pesar de que no ha tratado esas toneladas de residuos, las cobrará igualmente a 51 euros la tonelada.

El secretario provincial explicó además que los trabajadores, que siguen reclamando la prorrogación del convenio colectivo con la empresa, han reducido “al mínimo” sus reivindicaciones, . También calificó de “irresponsable” la actuación del Consorcio, al que culpó de que los residuos estuvieran en las calles.

Un ecologista en El Bierzo.

USO anuncia huelga Centro de Residuos en León seis días antes de Semana Santa. 09/01/10. Abc.es.

Residuos: la solución no es más privatización. 20/12/09. Elbierzodigital.com. (este enlace ya no existe).

Trabajadores dl CTR a ls puertas d ls Juzgados. León, 4 enero 2010. Leonoticias.com. Foto: Peio García.

Trabajadores dl CTR a ls puertas d ls Juzgados. León, 4 enero 2010. Leonoticias.com. Foto: Peio García.

Los ecologistas reclaman que la materia orgánica se recoja separada del ‘resto’, lo que permitiría su aprovechamiento para producir abono y reducir la saturación del CTR. 28/11/09. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Entidades ecologistas y partidos políticos exigen informes aclaratorios sobre el CTR. 11/01/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

El juez llama a la Junta para negociar durante este martes unos nuevos servicios mínimos para la huelga de las basuras. 04/01/10. Leonoticias.com.