Archivo de la etiqueta: Carmen Lence Paz

Empiezan las reuniones de la Agenda Local 21 para el monte Pajariel en Ponferrada

Ayer se celebraron las elecciones para el Parlamento Europeo, con el resultado de una clara victoria de la derecha, aunque en Francia los ecologistas de Daniel Cohn-Bendit hayan dado un salto de gigante, equiparándose en votos al mismísimo Partido Socialista francés.

Pero para nosotros, los de a pie, la vida continúa con el mismo talante rutinario de siempre. Así que hoy me he vuelto a reunir con Jorge frente al poblado de la antigua Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP), y con el mismo paso alegre que el pasado día 11 de mayo nos hemos dirigido hasta el consistorio, en dónde nos esperaba una nueva sesión de la Agenda Local 21 (AL21).

He de aclarar que el día 25 de mayo pasado, ha tenido lugar la segunda Mesa de trabajo sobre “Transporte urbano sostenible”, a la cual no asistimos porque se produjo un extraño error con nuestra dirección asociativa que impidió que nos llegase a tiempo la invitación municipal. Así que desconocemos qué decisiones se tomaron allí, aunque sabemos que la reunión fue corta.

Ahora, el Ayuntamiento se está modernizando y la nueva convocatoria nos ha llegado por correo electrónico. A Jorge porque es el que hemos acordado que figurará como delegado de Ecologistas en Acción en la AL21. Y a mí, porque facilité mi correo en Internet cuando visité la exposición sobre el Pajariel. Y la reunión de hoy es sobre este tema.

El técnico municipal, Francisco Jordán, quiere informarnos sobre el proyecto de convertir el monte Pajariel en Parque Forestal. Algo que  nos sorprendente, dada la pésima situación de las finanzas municipales, endeudado hasta los ojos como se encuentra. Como si no hubiese asuntos ciudadanos más preocupantes que atender en este momento en la ciudad. Por ejemplo, la pobreza, cada día más visible en la calle.

Me pregunto si esta súbita decisión tendrá algo que ver con las declaraciones recientes de Ángel Escudero, el líder del Movimiento Alternativo y Social, MASS, quien afirmó que estaba dispuesto a dimitir si le demostraban que el proyecto del Pajariel no era una fantochada y se llevaba a término en los dos próximos años. Eso sí, el concejal en la oposición se apresuró a declarar que exigía, en contrapartida, que el alcalde Carlos López Riesco (PP) dimitiera a su vez si se incumplían los plazos.

En fin, lo único que tengo meridianamente claro es que ninguno de ellos dimitirá, suceda lo que suceda. Porque en este país nadie dimite, y todos quieren seguir chupando de la teta una vez la han alcanzado. Así que vamos a seguir con lo nuestro, que es comentar la reunión de AL21. Su funcionamiento lo expliqué hace tres semanas, para que todo el mundo lo conozca.

Antes de pasar a la sala de reuniones hemos tomado un mosto con Miguel Ángel Gallego. “Rancaño” para los conocidos, es la cabeza del grupo ecologista Tyto Alba y miembro de la AL21. Alrededor de una mesa discute con Jorge Blanco sobre algunas de las propuestas de éste último sobre movilidad sostenible en la ciudad, sobre las que discrepa. No le parece adecuado dificultar más el aparcamiento en la ciudad.

Al entrar en la sala reconozco a Manuel Bernardo Álvarez, el presidente de la Asociación micológica ‘Cantharellus’, que trabaja para la Junta de Castilla y León en Ponferrada; a Pablo Linares, el director del Consejo Regulador de la denominación de origen (D.O.); a Mar Palacio Bango, la presidenta del Instituto de Estudios Bercianos (IEB); a Carlos Sousa, miembro del Grupo excursionista Rutas del Bierzo, propietario de una tienda de deportes y amigo del alcalde, al que se dice que le unen intereses sobre la futura estación de esquí del Morredero; a Fernando de la Torre, el portavoz del PSOE ponferradino… Y algún rostro conocido más, como Carmen Lence Paz, catedrática de la Universidad de León y moderadora de las ‘Jornadas ‘Contaminación y Salud’ que Bierzo Aire Limpio organizó en marzo pasado.

El fondo de la sala plenaria, algo oscura, lo ocupan la concejala de Medio Ambiente, María Encina Pardo, el técnico municipal y por otros ediles municipales, mientras que los profesionales de ‘AmbiNor, la empresa que asesora la AL21, se sitúan a la izquierda del respetable que se amontona en la sala.

Abre la sesión su director, Juan Manuel González Martín, con una introducción explicativa sobre los procesos participativos que recoge la Carta de Aalborg. Nos recuerda que dentro de las líneas estratégicas de la AL21 se encuentra la revisión de la ordenación de los montes del municipio. También nos avisa que todas las intervenciones quedarán registradas. Y sin más dilación, una joven técnica pasa a exponer, ampliamente, el proyecto para el Pajariel. Esta vez no hubo sorpresas y su exposición se ajustó a lo recogido en una página web expresamente abierta por el municipio (http://www.pajariel.es).

Natalia Castro, la técnica de participación y desarrollo sostenible, es la encargada de informar detalladamente sobre las aportaciones al proyecto de entidades y particulares. En total, ha habido 616 visitas a la exposición (que alargó unos días más su recorrido) y 113 aportaciones.

Por lo demás, no voy a entrar en más detalles sobre el contenido de la reunión de hoy, porque debería hacerse pública de aquí a 15 días en la página web municipal, y entonces cualquier vecino podrá consultarla.

Lo que me parece más urgente ahora es informar sobre la constitución de las Mesas de trabajo que abordarán los diversos aspectos relacionados con el proyecto del Pajariel, para que quién desee participar en alguna de ellas pueda apuntarse. Estas son: 1. Medio natural; 2. Mantenimiento, conservación, prevención y seguridad; 3. Usos del monte (cinegético, agrario, ganadero, etc.); 4. Usos culturales del monte (observatorio estelar, plantas aromáticas o medicinales, etc.); 5. Actividades deportivas y recreativas (excursionismo, ciclismo, acampada, etc.) y 6. Promociones e infraestructuras.

Recuerdo a los lectores que pueden encontrar información medioambiental interesante en la página web municipal y les animo a apuntarse a alguna Mesa de trabajo que pueda interesarles.

Un ecologista en El Bierzo.

El Pajariel Parque Forestal. Exposición. Ponferrada, 27 abril - 27 mayo 2009. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com.Nota: En la revisión del artículo, realizada cinco años después, ya no existe la página web municipal sobre el Pajariel. No sabemos si debido al abandono del proyecto, o porque cuatro años más tarde una moción de censura despojó del poder local a los populares. En cuanto al MASS, no obtuvo representación municipal en las elecciones municipales del año 2011, fracturándose el grupo popular con la entrada en política del veterano Ismael Álvarez, ex alcalde ponferradino que no llegaría a acuerdos de unión con su antiguo delfín, Carlos López Riesco.

Daniel Cohn-Bendit, líder de Mayo de 1968, da la sorpresa en Francia. 09/06/09. Elpais.com.

Escuredo dimitirá si Riesco ejecuta el proyecto del Pajariel en dos años. 05/05/09.Blogs.periodistadigital.com.

Algunas reflexiones sobre el ‘Plan E’ de Zapatero y el Pajariel. 19/05/09. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com

Matizando el proyecto del Pajariel. 18/05/09. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

¿El Pajariel Parque Forestal? Segunda visita a la exposición. 17/05/09. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Remembranza infantil del Pajariel. 16/05/09. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Ponferrada: primera reunión de la AL21 sobre ‘Transporte urbano sostenible’. 11/04/09. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.