Archivo de la etiqueta: Daniel Mittler

La Cumbre de la Tierra ‘Río+20’ no aporta las soluciones esperadas a los graves problemas medioambientales y sociales actuales

Logo. Cumbre de la Tierra 'Río + 20'. Río de Janeiro, 20 - 22 jun. 2012.

Logo. Cumbre de la Tierra ‘Río + 20’. Río de Janeiro, 20 – 22 jun. 2012.

Sin pena ni gloria. Así es como creo que pasará a la historia la Cumbre de la Tierra ‘Río + 20’, celebrada veinte años después de la que en 1992 significó un aldabonazo mundial de atención sobre el problema de la contaminación atmosférica producida por los gases con efecto invernadero. Entonces la Guerra Fría acababa de terminar y Europa estaba en proceso de firmar el Tratado de Maastricht, el cual sirvió de base para la creación de una nueva Unión Europea. En aquella cumbre de la Tierra, también celebrada en Río de Janeiro, se establecieron las bases para el protocolo de Kioto y también se puso sobre la mesa la preocupante cuestión del calentamiento global planetario.

Uno de los principales problemas de la edición de este año ha sido la ausencia de algunos representantes de alto nivel, como el presidente norteamericano Barack Obama. De hecho, Greenpeace criticó, por boca de su director político Daniel Mittler, que “en realidad los gobiernos están aquí para no hacer nada y no comprometerse a nada”. La prensa también destaca el escaso consenso alcanzado en el encuentro. Lo que refuerza mi opinión, ya manifestada hace años, que las cuestiones técnicas esenciales para garantizar la supervivencia humana no deberían dejarse en manos de los políticos. De lo contrario, el mundo va directo a su destrucción planetaria.

Cumbre de la Tierra. Río de Janeiro, 2012. Listindiario.com.do

Cumbre de la Tierra. Río de Janeiro, 2012. Listindiario.com.do

De hecho, temas de debate esenciales como la superpoblación humana, o la emisión de CO2, que batió récords en 2011, fueron eclipsados por la discusión sobre la crisis económica en Europa o la violencia en Oriente Próximo. Y la misma anfitriona del encuentro, la presidenta brasileña Dilma Rousseff, en una rueda de prensa celebrada previamente a la clausura, indicó que apenas se lograron unos acuerdos mínimos para construir un modelo que permita que se hagan realidad los pilares del desarrollo sostenible.

Finalmente, 191 países aprobaron el texto ‘El futuro que queremos’ sobre desarrollo sostenible global. Documento que no son pocos quienes lo consideran pobre, o llanamente decepcionante. Y en especial los ecologistas. Incluso la comisaria europea de Cambio Climático, Connie Hedegaard declaró que se trataba de un compromiso débil. Por otra parte, metas de desarrollo sostenible en áreas claves como seguridad alimentaria, agua o energía, no fueron definidas correctamente, ni tampoco se marcaron plazos claros para su establecimiento.

La opinión de Federico Mayor Zaragoza.

Federico Mayor Zaragoza. Wikipedia.org.

Federico Mayor Zaragoza. Wikipedia.org.

En su blog, el ex director general de la Uneso, Federico Mayor Zaragoza, señala como “inadmisible” el resultado de la Cumbre, y manifiesta su consternación “ ante la ausencia de una reacción mundial de total disconformidad de la juventud actual con quienes no hacen frente a los grandes desafíos presentes y, además, mantienen una inmensa presión mediática sobre la ciudadanía, reduciéndola a simple espectadora”.

Mayor Zaragoza apela a la responsabilidad de los movimientos sociales, y del 15M en particular, porque -según afirma- “tenemos que mirar a los ojos de nuestros hijos y nietos y no aceptar que unos cuantos irresponsables impidan encarar debidamente los grandes retos sobre una vida digna para todos sin exclusión y la sostenibilidad de la naturaleza”.

Aún así, y compartiendo la llamada de “solidaridad intergeneracional” del gran hombre que es Mayor Zaragoza, deseo resaltar la interesante declaración de buenos propósitos de los participantes en la Cumbre para acabar con el hambre en el planeta. Sin duda deberían ponerse las pilas para solucionar lo antes posible esta vergüenza humana, por otra parte fácilmente solucionable si para ello se destinase tan sólo una pequeña parte de los recursos armamentísticos mundiales. Conviene no olvidar que cada día continúan muriendo, por hambre o desnutrición, más de 5.000 infantes, según datos de la Unesco.

La opinión de Evo Morales.

El presidente boliviano Evo Morales. Prensa.latina.cu.

El presidente boliviano Evo Morales. Prensa.latina.cu.

Así mismo, el documento firmado en Río de Janeiro incluye, por primera vez, el término propuesto por el presidente boliviano, Evo Morales, de “Madre Tierra” referido a nuestro planeta. En declaraciones realizadas el 1 de julio del corriente Morales ha destacado que, además, el texto aprobado reconoce explícitamente los derechos del los pueblos indígenas, así como el del acceso al agua potable y a la alimentación de todos los pueblos. Durante su intervención en ‘Río + 20’, Morales fustigó la denominada “economía verde”, -duramente criticada por los ecologistas-, a la que denunció como un nuevo mecanismo de sometimiento de los pueblos a los gobiernos capitalistas. Para el líder boliviano, gran defensor de una vida en armonía con la naturaleza, el sistema neoliberal mercantiliza esta economía supuestamente ‘verde’, convirtiendo a cada árbol, a cada gota de agua, y a cada ser en una mercancía sometida a la dictadura del mercado. “Privatiza la riqueza y socializa la pobreza”, dijo el mandatario cerrando su discurso.

En esa misma línea cabe situar el discurso del presidente de la República Dominicana, Lionel Fernández, quien argumentó que el mundo necesita cambiar aceleradamente su modelo de desarrollo, que ha venido aplicando desde la Revolución Industrial, y fomentar uno nuevo que sitúe a los seres humanos “en capacidad de producir riqueza, distribuirla equitativamente, generar un espíritu de justicia, un sentimiento de dignidad y una cultura de respeto y valoración hacia el planeta”.

Un resumen del documento final.

En el documento final de la Cumbre se reconoce la pérdida global de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas; se expresa la preocupación por la contaminación marina y se recogen avances en las negociaciones para desarrollar un instrumento de protección de ésta.

Además, se expone la inquietud que despierta los impactos adversos del cambio climático y el distanciamiento existente entre los compromisos adquiridos por los países para reducir sus emisiones de gases invernadero (contenidos en los acuerdos de Copenhague, Cancún y Durban), y el camino que queda aún por recorrer para conseguir que el incremento de la temperatura media del planeta se mantenga por debajo de 1.5 grados.

La presidenta brasileña Dilma Rousseff en la presentación de la Cumbre Tierra 'Río + 20'. 20 jun. 2012. Periodistas.org.

La presidenta brasileña Dilma Rousseff en la presentación de la Cumbre Tierra ‘Río + 20’. 20 jun. 2012. Periodistas.org.

En el ámbito energético los países se comprometen a facilitar el acceso a la energía a 1.400 millones de personas que carecen de ella; asimismo reafirman los compromisos asumidos para eliminar los subsidios a los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.

En ‘Río + 20’ participaron 86 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el ruso Vladimir Putin, el francés François Hollande, el español Mariano Rajoy, el cubano Raúl Castro, el dominicano Leonel Fernández, el ecuatoriano Rafael Correa y la anfitriona y presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. Por su parte, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, participó en el encuentro representación del presidente Barack Obama.

Un ecologista en El Bierzo.

El presidente ecuatoriano Rafael Correa cogiendo un vuelo rumbo a Brasil. 19 jun. 2012. Ecuadoruniversitario.com.

El presidente ecuatoriano Rafael Correa cogiendo un vuelo rumbo a Brasil. 19 jun. 2012. Ecuadoruniversitario.com.

El fracaso de la Cumbre de Copenhague evidencia el error de dejar en manos políticas nuestro futuro climático. 20/12/09. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

El futuro que queremos: documento final de la conferencia Río+20. 25/06/12. Rio20.net.

Solidaridad intergeneracional – el resultado de Río + 20 es inadmisible. 29/06/12. Federicomayor.blogspot.com.

Presidente destaca reconocimiento de la Madre Tierra en documento final de Cumbre Río más 20. 02/07/12. Fmbolivia.com.

Río+20 y las decepciones. 02/07/12. Listindiario.com.do.

Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. 1992. Un.org.

La Unesco elige a Río de Janeiro Patrimonio Mundial como Paisaje Cultural. 02/07/12. Elmundo.es.

La Cumbre de la Tierra se celebra en Río de Janeiro. 21/06/12. Youtube.com. Europapress.