Archivo de la etiqueta: Pedro Costa Morata

Greenpeace y Avaaz denunciarán la Ley de Costas ante la Comisión Europea

Una protesta de Greenpeace ante el hotel ‘El Algarrobico’. 2012. Fuente: Greenpeace.org.

Una protesta de Greenpeace ante el hotel ‘El Algarrobico’. 2012. Fuente: Greenpeace.org.

Ciberacción.

Cada día la construcción devora en nuestro país una superficie de costa similar a ocho campos de fútbol. Pero en lugar de proteger lo poco que nos queda el gobierno acaba de aprobar una nueva ley de costas que permite construir aún más cerca de la orilla. De este modo pasa remos de los cien metros de distancia establecidos a solo veinte. Una manera de ‘legalizar’ un sinfín de construcciones ilegales, muchas de ellas en manos de simpatizantes del Partido Popular.

El 1 de noviembre de 2012, Ecologistas en Acción lanzaba una ciberacción destinada a preservar lo poco que queda sin edificar en la costa española y contra una ley que supone la privatización encubierta del litoral. Desde luego contraria al interés público. Dile a Cañete que no toque la Ley de Costas #NOanuestraCosta fue el lema elegido para una campaña a la que la Asociación Cultural Ecobierzo se sumó y aseguró su difusión.

La Comisión Europea también está pensando en intervenir contra la nueva ley, que es la primera gran modificación después de 24 años. Sin embargo, solo un claro mandato ciudadano puede empujarles a actuar.

Actualmente un 44% de la población española vive en la costa, que representa menos del 7% del territorio, lo que supone una gran presión sobre la franja litoral, hasta tal punto que en algunas comunidades más del 75% de los terrenos colindantes al mar son urbanos o urbanizables. Es fácil imaginar lo que supone el cambio como posible deterioro de lo poco que aún nos queda de costa virgen.

Desmanes urbanísticos en la costa balear. Tercerainformacion.es.

Desmanes urbanísticos en la costa balear. Tercerainformacion.es.

Greenpeace y Avaaz presentarán una denuncia formal ante la Comisión que, de ser aceptada, supondría el inicio de un procedimiento de infracción capaz de paralizar la ley. Todas las firmas recogidas acompañarán esta denuncia. No hay tiempo que perder. Esta puede ser nuestra mejor oportunidad. Por esto te pido que firmes aquí esta petición urgente para salvar la costa.

Texto de la carta dirigida al Comisario Europeo de Medioambiente, Janez Potočnik.

“Como ciudadanos comprometidos con la preservación de la costa española, pedimos a la Comisión Europea que tenga en cuenta las posibles incompatibilidades de la Ley de Costas con los fondos europeos aprobados durante los últimos años, poniendo especial atención al seguimiento de las siguientes directivas para evitar cualquier situación fraudulenta en relación a intereses particulares: Directiva 2004/18/CEE sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de obras, suministro y de servicios; y Directiva 2005/60/CE relativa a blanqueo de capitales. En virtud de lo expuesto, solicitamos que se abra un procedimiento de infracción que derive en la derogación de la ley en vigencia”.

El Premio Nacional de Medio Ambiente denunció en Ponferrada intereses particulares del ministro de Medio Ambiente.

Durante la conferencia que Pedro Costa Morata, Premio Nacional de Medio Ambiente, impartió en Cacabelos (El Bierzo), el pasado 25 de mayo, hubo una mención dirigida al ministro Miguel  Arias Cañete, cuyos intereses privados se verán beneficiados con la nueva ley. Refiriéndose a éste, Costa señaló que su nombramiento equivalía a “haber puesto la zorra a vigilar el corral”.

Un ecologista en El Bierzo.

Especulación inmobiliaria en Murcia. Urbanismopatasarriba.blogspot.com.

Especulación inmobiliaria en Murcia. Urbanismopatasarriba.blogspot.com.

Nos jugamos la costa. 26/06/13. Greenpeace.org.

El Consejo de Ministros aprueba un nuevo anteproyecto de Ley de Costas. 16/07/12. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Ecologistas en Acción denuncia que el proyecto de Ley de Costas aprobado en el Senado pretende “amnistiar infractores”. 24/04/13. Europapress.es.

Greenpeace cree que la Ley de Costas es un paso atrás. 16/07/12. Europapress.es.

Ecologistas en Acción cree que la reforma de la ley de costas es una “privatización encubierta” del litoral. 16/07/12. Eleconomista.es.

Piden la protección de la costa al Parlamento Europeo. 23/03/10. Tercerainformacion.es.

Conferencia de Costa Morata en Cacabelos sobre incineración de residuos en cementeras

Aspecto de la sala durante la conferencia del doctor Pedro Costa Morata sobre incineración de residuos en cementeras. Cacabelos, 25 mayo 2013. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com. Foto: Enrique L. Manzano.

Aspecto de la sala durante la conferencia del doctor Pedro Costa Morata sobre incineración de residuos en cementeras. Cacabelos, 25 mayo 2013. Foto: Enrique L. Manzano.

Ayer tarde el Premio Nacional de Medio Ambiente y profesor en la Universidad Politécnica de Madrid, Pedro Costa Morata, ofreció una interesante conferencia  en Cacabelos sobre los posibles intereses en la incineración de residuos en las cementeras y sus consecuencias.

Su conferencia se produjo al día siguiente de la que realizó en el barrio ponferradino de La Placa, ésta última sobre los riesgos del electromagnetismo para la salud humana. Hace un mes,  el también doctor en sociología ofreció en La Robla (León) una conferencia similar a la de ayer, en la que se denunció que Cementos Tudela Veguín S. A. lleva más de un año quemando toneladas de residuos eufemísticamente denominados ‘no peligrosos’ , entre los que se incluye a los neumáticos fuera de uso (NFU). Todo ello aderezado con el permiso de la Junta de Castilla y León.

Pedro Costa Morata fue muy crítico con la quema de residuos en las cementeras, precisando que éstas no son las instalaciones más convenientes ni adecuadas para tal práctica, puesto que en sus hornos no alcanzan la temperatura necesaria que permita una “combustión completa. Es decir, una incineración a temperaturas como las que alcanzan las auténticas incineradoras, lo que en opinión del experto permitiría reducir la emisión al aire de productos tóxicos y perjudiciales para la salud humana. “La incineración es insalubre, y más aún en las cementeras”, aseguró el profesor.

El profesor Pedro Costa Morata. Cacabelos, 25 mayo 2013. Fuente: unecol.ogistaenelbierzo.wordpress.com. Foto: Enrique L. Manzano.

El profesor Pedro Costa Morata. Cacabelos, 25 mayo 2013. Foto: Enrique L. Manzano.

Costa Morata denunció que la incineración de residuos en cementeras esté concebida como un negocio redondo para éstas, ya que les permite ahorrar dinero en combustible al “valorizar” los residuos en «instalaciones con capacidad de eliminación” (esos son los términos utilizados por quienes manejan este cotarro para desorientar a la ciudadanía).

Además señaló que las cementeras se ven beneficiadas con importantes subvenciones  por el Gobierno, a través de su admnistración, ya que se ve desbordado por la existencia de tantos residuos como producimos. Costa Morata apeló al retorno al reciclaje tradicional para disminuir la cantidad de los residuos que acaban su periplo en las incineradoras. “Se elude la normativa y todo son ventajas para la cementera”, dijo.

El profesor apeló también a la responsabilidad que tienen el Gobierno y los ayuntamientos de proteger la salud de los ciudadanos, recalcando que se trata de una obligación constitucional, al tiempo que manifestó su desconfianza en que la Unión Europea pueda aportar las soluciones adecuadas al problema. Y manifestó su gran decepción ante el anuncio, hecho la semana pasada, de la autorización a la cementera de Morata de Tajuña (Madrid) para que pueda incinerar residuos ‘no peligrosos’.

El Premio Nacional de Medio Ambiente censuró agriamente al titular del ministerio de Agricultura, Alimentación Y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, de quien dijo que su nombramiento equivalía a “haber puesto a la zorra a vigilar el corral”. Así mismo denunció los intereses privados del ministro, en particular en el nuevo ‘Proyecto de Ley de Costas’, y criticó el interés del Gobierno en cambiar la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental, para volverla más laxa «y  que no haya problemas para cualquier proyecto de tipo industrial”.

En el turno de intervenciones los presentes abordaron la situación comarcal con el preocupante, y en compás de espera, problema que supondría la incineración de residuos en la cementera que Cimpor tiene instalada en Toral de los Vados. Hubo varias intervenciones críticas con tal intención y, en esta tesitura fue cuando intervino el portavoz de Bierzo Aire Limpio, Luis Fernández Canedo, quien explicó que  Cementos Cosmos quería reiniciar el papeleo oficial para poder incinerar residuos peligrosos, y no sólo biomasa como le está actualmente autorizado.

Neumáticos usados almacenados para su incineración en Cementos Cosmos. Toral de los Vados, 28 mayo 2011. Fuente: af2toral.wordpress.com.

Neumáticos usados almacenados en Cosmos. Toral de los Vados, 28 mayo 2011. Af2toral.wordpress.

En relación con una carta firmada por un funcionario de la Junta de Castilla y León  remitida a la asociación que preside, en la que se le informaba de manera torticera y fraudulenta que Cosmos no había solicitudo quemar biomasa, -lo que produjo una situación de indefensión en el colectivo antiincineración que propició que no presentase alegaciones ante la Junta-, Costa Morata señaló que tal decisión todavía podía impugnarse.

A la conferencia de ayer, ofrecida por el Comité de Defensa Civil del Bierzo, Laciana y La Cabrera, asistieron veintitrés personas, entre ellas algunos vecinos y miembros de asociaciones que se oponen a la incineración de residuos en la comarca como Ecobierzo, de la que soy miembro, además del alcalde la localidad y otros ediles procedentes de las pedanías de Toral de los Vados y Villadecanes, afectadas por la posible emisión al aire de emisiones tóxicas.

Un ecologista en El Bierzo.

El Comité de Defensa Civil organiza dos conferencias sobre electromagnetismo y coincineración de residuos en cementeras. 24/05/13. Bembibredigital.com.

El experto Costa Morata aborda la coincineración hoy en Cacabelos. 25/05/13. Diariodeleon.es.

La Cementera de Venta de Baños convertida ya oficialmente en Incineradora de Residuos. 18/10/10. Ecologistaspalencia.wordpress.com.

Ecobierzo: “La propuesta de quemar sólo biomasa es una treta de Cosmos”. 29/12/11. Ileon.com.

Una vista aérea de Toral de los Vados y de Cementos Cosmos en 2008.

Una vista aérea de Toral de los Vados y Cementos Cosmos. 2008.

El rechazo de la Junta a coincinerar en Cosmos es firme, según Ecobierzo. 19/12/11. Lacronicadeleon.es. (Este enlace ya no podía localizarse en la revisión de este artículo realizada en octubre de 2014).

Sospechan de “connivencia” entre la Junta y Cosmos. 2012. 17/12/11. Radiobierzo.es.

La Junta niega que haya «connivencia» con Cosmos para la coincineración. 12/09/12. Diariodeleon.es.

Pedro Costa Morata: ‘El electromagnetismo afecta a nuestra salud’

Pedro Costa Morata durante du intervención. Ponferrada, 24 mayo 2013. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com. Foto: Enrique López Manzano.

Pedro Costa Morata durante du intervención. Ponferrada, 24 mayo 2013. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com. Foto: Enrique López Manzano.

Ayer tarde se celebró una conferencia en Ponferrada sobre los efectos de los campos electromagnéticos en la salud humana, organizada por el Comité de Defensa Civil, de la que forma parte Ecobierzo, en colaboración con la Asociación de Vecinos ‘El Carrascal’, a raíz del conflicto vecinal en el barrio ponferradino por el intento de colocación de una antena de telefonía móvil. La ponencia corrió a cargo del profesor Pedro Costa Morata, de la Universidad Politécnica de Madrid, Premio Nacional de Medio Ambiente y autor del libro ‘Electromagnetismo: campos magnéticos, silenciosos, ubicuos, inquietantes’.Alta tensión

Ante dos decenas de asistentes, Costa Morata explicó en su intervención algunos de los numerosos conflictos relacionados con las líneas de alta tensión y la telefonía móvil en los que ha participado. El ingeniero de Telecomunicaciones y doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid tiene una dilatada experiencia en la elaboración de diversos reglamentos sobre la instalación de antenas en municipios, una cuestión –como detalló- harto conflictiva y en la que con frecuencia «resulta muy complicado conciliar los intereses de las operadoras y los ciudadanos».

El profesor Pedro Costa Morata durante su intervención. Ponferrada, 24 mayo 2013. Ecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

El profesor Pedro Costa Morata durante su intervención. Ponferrada, 24 mayo 2013. Ecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

Costa comentó varias de las “batallas” en las que la justicia había tenido que intervenir para resolver el conflicto surgido entre particulares y algunas de las grandes compañías eléctricas u operadoras de telefonía móvil. Muchas de ellas ganadas por los particulares que habían presentado demandas ante los tribunales.

Preguntado sobre los posibles efectos de estos campos sobre la salud humana, Costa señaló que la afectan por tres vías. La primera es a través de la glándula pineal, cuya función se ve alterada por los campos electromagnéticos. Esta glándula interviene en el mantenimiento de nuestras defensas inmunológicas contra el cáncer. La segunda afectaría de manera notable a los fenómenos químicos en los que interviene el calcio en nuestras células, cuya distribución se vería perturbada haciendo disminuir la fabricación de lipocitos. Y la tercera sería el efecto térmico comprobado que producen estas ondas, y que elevan nuestra temperatura corporal del mismo modo que lo hace con el agua un microondas.

Aún intentando huir de alarmismos, Costa refirió el caso reciente del Colegio García Quintana en Valladolid, situado cerca de una torre de comunicaciones con treinta y dos antenas, en el que se dieron cinco casos de leucemia en sólo tres años. A raíz de ese conflicto se creó la Asociación Vallisoletana de Afectados por las Telecomunicaciones (AVAATE), uno de cuyos ponentes (Asunción Laso) ofreció hace un par de años en una conferencia en nuestra ciudad.

Conferencia de Asunción Laso sobre los efectos en la salud humana de las ondas electromagnét. Ponferrada, 18 febr. 2012. Ecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

Conferencia de Asunción Laso sobre los efectos en la salud humana de las ondas electromagnéticas. Ponferrada, 18 febr. 2012. Ecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

Uno de los éxitos más importantes logrados por AVAATE fue conseguir que, el año pasado, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León obligase al ayuntamiento vallisoletano a exigir un estudio de impacto ambiental a las operadoras por cada antena colocada. De lo contrario prohibía modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad, tal y como pretendía su alcalde, el conservador León de la Riva.

En relación con los reglamentos que regulan la instalación de las antenas en los municipios, Costa destacó que el más restrictivo de todos, en el sentido de defender con mayor énfasis la salud de los ciudadanos, es el de la Comunidad autónoma de Castilla la Mancha, que llegó a provocar incluso la protesta del Gobierno.

Costa señaló que según la Ley de Bases de Régimen Local corresponde a los responsables de los Ayuntamientos el asegurar la salud de los vecinos, y que el Plan General tiene la obligación de prever la ubicación de las antenas de telefonía móvil. En este sentido alertó que la energía radiante presenta la característica, ampliamente perjudicial para nosotros, de sumar todas las potencias emitidas.

'Sr. alcalde, le exigimos una ordenanza que regule la instalción de antenas en el casco urbano'. Ponferrada, 12 dic. 2012. Ecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.Requerida su opinión por los presentes sobre si era mejor colocar las antenas en el exterior de las poblaciones o en el casco urbano Costa no fue tajante. Señaló que en las pequeñas poblaciones, en las que la orografía se presta, éstas suelen colocarse en el exterior. Pero en el caso de las grandes ciudades esto resulta más complicado por la dificultad de evitar zonas de sombra que sólo se pueden cubrir con antenas estratégicamente colocadas, a las que debería dar la mínima potencia necesaria para solventar el problema.

Un ecologista en El Bierzo.

AVAATE informa sobre los efectos nocivos de la contaminación electromagnética en la salud humana. 19/02/12. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

El Comité de Defensa Civil organiza conferencias sobre electromagnetismo y coincineración de residuos en cementeras para este fin de semana. 23/05/13. Ecobierzo.org.

Ponferrada: vecinos de La Placa vuelven a manifestarse contra las antenas de telefonía móvil ante el Ayuntamiento. 09/11/12. Ecobierzo.org.

Ecobierzo contra la instalación de una antena de telefonía móvil en la Placa. 13/09/12. Ecobierzo.org.

Los vecinos de La Placa se manifestarán en Ponferrada contra la instalación de una antena de telefonía móvil en su barrio. 12/10/12. Ecobierzo.org.

Cartel. Peligro, antenas de telefonía. Radiaciones. Taringa.net.

Cartel. Peligro, antenas de telefonía. Radiaciones. Taringa.net.

Ecobierzo convida a sus socios y simpatizantes a manifestarse por una ordenanza reguladora de la telefonía móvil en Ponferrada. 16/02/12. Ecobierzo.org.

Ponferrada: Ecobierzo respalda la postura del Grupo Municipal Socialista que exige una ordenanza municipal reguladora de la instalación de antenas de telefonía. 21/01/12. Ecobierzo.org.

Ecobierzo recomienda aplicar el Principio de prudencia en las instalaciones de telefonía móvil que puedan afectar a la salud de las personas. 17/09/11. Ecobierzo.org.

 

El Comité de Defensa Civil organiza conferencias sobre electromagnetismo y coincineración de residuos en cementeras este fin de semana

Manifestación contra la instalación indiscriminada de antenas. Ponferrada, 18 febr. 2012. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com. Foto: Enrique L. Manzano.

Manifestación contra la instalación indiscriminada de antenas. Ponferrada, 18 febr. 2012. Foto: Enrique L. Manzano.

El Comité de Defensa Civil del Bierzo, Laciana y La Cabrera, un colectivo de reciente creación que agrupa a varios partidos, sindicatos y asociaciones, organiza dos conferencias el próximo fin de semana, con la salud como punto de interés principal en ambas. En concreto, el viernes 24 se abordarán en el Centro Cívico de La Placa, a las 19.30 horas, los posibles efectos de los campos electromagnéticos en la salud humana.

Colabora en la organización de esta sesión la Asociación de Vecinos de La Placa ‘El Carrascal’, que recientemente fue noticia debido al intento de colocación de una antena de telefonía móvil en este barrio ponferradino.

En cuanto a la segunda conferencia, también organizada por el Comité, está previsto que se celebre en Cacabelos, en la Casa de la Cultura, el sábado día 25 a las 17 horas. Versará sobre los efectos perniciosos que en la salud pueda tener la incineración de residuos en las cementeras, un asunto que viene movilizando a los empresarios agrícolas y a la sociedad berciana desde hace varios años, por los posibles efectos negativos que puedan acarrear esta práctica. 

El profesor Pedro Costa Morata. 2007.

El ingeniero de Telecomunicaciones y profesor, Pedro Costa Morata. 2007.

Los organizadores llaman a todos los que han intervenido en el pasado, o que deseen participar de un modo u otro contra la incineración de residuos en Cosmos, a que asistan a las conferencias. Éstas correrán a cargo de Pedro Costa Morata, ingeniero de Telecomunicaciones, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid.

El ingeniero y premio nacional de Medio Ambiente ofreció recientemente una conferencia semejante en La Robla (León), donde actualmente Tudela Veguín está incinerando residuos ‘no peligrosos’ en su cementera.

Costa Morata es  y autor de obras como ‘Nuclearizar España’, ‘Hacia la destrucción ecológica de España’, ‘Electromagnetismo: campos magnéticos, silenciosos, ubicuos, inquietantes’, y ‘Ecologíada, 100 batallas: Medio ambiente y sociedad en la España reciente’, este último libro de reciente publicación.

Comunicado del Comité de Defensa Civil del Bierzo, La Cabrera y Laciana. Ponferrada, 23/05/13.

Cementos Cosmos es una fuente importante de contaminación en el Bajo Bierzo. 7 jun. 2007. Fuente: bierzonatura.blogspot.com.

Cementos Cosmos es un importante foco de contaminación en el Bajo Bierzo. 7 jun. 2007. Bierzonatura.blogspot.com

Los eventos  en Facebook:

Conferencia: ‘Efectos en la salud de los campos electromagnéticos’. Facebook.com.

Conferencia: Efectos en la salud de la coincineración de residuos en cementeras. Facebook.com.

Agradezco que le déis la máxima difusión a estas conferencias.

Un ecologista en El Bierzo.

En defensa de los intereses bercianos. 23/05/13. Ileon.com.

El Comité de Defensa Civil organiza dos conferencias sobre electromagnetismo y coincineración de residuos en cementeras. 24/05/13. Bembibredigital.com.