Archivo de la etiqueta: George Orwell

Agenda internacional junio 2013

Manifestaciones en Brasil. 19 junio 2013. Nuevatribuna.es.

Manifestaciones en Brasil. 19 junio 2013. Nuevatribuna.es.

Un joven atropellado, la sexta víctima mortal de las protestas en Brasil. 29/06/13. Diariodeleon.es.

Un joven de 16 años, que falleció el jueves pasado tras ser atropellado por un camión durante una manifestación en la ciudad de Guarujá, se ha convertido en la sexta víctima mortal de las protestas que sacuden estos días Brasil.

Frente a la presión de las protestas, Sao Paulo y otras ciudades brasileñas revocaron la semana pasada los aumentos de los precios del transporte y adoptaron diversas medidas para atender las críticas de los manifestantes.

La presión también dio frutos en el ámbito nacional y el Congreso desempolvó diversos proyectos que languidecían desde hace años. Entre otras decisiones, la Cámara de Diputados rechazó un proyecto de ley que excluía a la Fiscalía de las investigaciones de corruptelas. Además aprobó destinar el 75 % de las ganancias del petróleo a la educación y el otro 25 % a la salud.

Lo que una vez más nos demuestra el gran poder de la unión.

Obama asegura que no enviará aviones para interceptar a Snowden. 28/6/13. Diariodeleon.es.

¡Pues era lo último que nos faltaba!

El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha afirmado ayer en Dakar que no enviará aviones estadounidenses para interceptar a Edward Snowden, el extécnico de la CIA acusado de espionaje y que permanece en la zona de tránsito del aeropuerto de Moscú.

EE.UU. persiste en enjuiciar a Snowden, acusándole de tres cargos judiciales por violar la ley de espionaje. En mi opinión son Obama, y su predecesor George Bush, quienes debería de estar en la cárcel por permitir la creación y permanencia en el tiempo de la prisión ilegal de Guantánamo. La cual, por cierto, el actual mandatario estadounidense aseguró que cerraría cuando presentó su programa electoral.

Avaaz busca financiación contra el cambio climático con la vista puesta en la Cumbre de París. 25/06/13. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

El coordinador de Avaaz, Ricken Patel, ha iniciado una campaña en defensa del Ártico y contra el cambio climático. Su importancia, -asegura-, es enorme, y no duda en afirmar que el correo que ha remitido a varios millones de seguidores de la ONG es “el más importante que les he escrito en mi vida”.

Los ultraconservadores hermanos Koch quieren comprar periódicos para negar el cambio climático. 24/06/13. Cronicapopular.es.

Los propietarios de ‘Tribune’ han puesto a la venta sus medios de comunicación escritos –que incluyen periódicos de todo el país, como ‘Los Angeles Times’, ‘Chicago Tribune’ y seis diarios más– para dedicarse a sus 23 canales de televisión. Los multimillonarios hermanos Koch, propietarios de inmensas refinerías de petróleo, podrían adquirirlos para difundir sus campañas negacionistas del calentamiento global.

Agrocombustibles. ¿El beneficio para quién es?  Fuente: salvalaselva.org.

Agrocombustibles. ¿El beneficio para quién es? Fuente: salvalaselva.org.

Agrocombustibles: Más de cien organizaciones piden un cambio radical de las políticas europeas. 24/06/13. Cronicapopular.es.

113 organizaciones y coaliciones de la sociedad civil, entre ellas muchas españolas, han expresado en una carta abierta su preocupación sobre los impactos ambientales, sociales y económicos de la entrada al mercado europeo de agrocombustibles (también llamados biocombustibles).

Esta carta llega en uno de los momentos más importantes de la revisión de las políticas europeas en la materia: la votación en los diferentes Comités del Parlamento Europeo sobre la Propuesta de la Comisión para una nueva legislación.

La presidenta de Brasil se reunirá con los líderes de las protestas y hará reformas. 23/06/13. Diariodeleon.es.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anunció el viernes por la noche que se reunirá con los líderes de las manifestaciones y con los gobernadores del país para abordar la mejora de los servicios públicos.

El Gobierno brasileño aprobará un paquete de reformas en Educación, Sanidad y en Transportes, forzado por la ola de manifestaciones en Brasil contra la subida de las tarifas del transporte público.

¡Si se puede!

Aterriza en Moscú el avión en el que viajaba Snowden, que busca asilo en Quito. 23/06/13. Diariodeleon.es.

El avión en el que viajaba Edward Snowden, acusado de espionaje en EEUU, aterrizó hoy en Moscú, presunta escala en su camino hacia “un país democrático” -según publicó Wikileaks- que podría ser Ecuador, país al que ha solicitado asilo.

Desde aquí mi respaldo a Snowden! ¡Necesitamos muchos, muchos más como él para conseguir que la gente despierte! Este sistema huele a putrefacto.

Crean una batería de litio capaz de ‘cargarle las pilas’ a un auto eléctrico durante 27 años. 23/06/13. Actualidad.rt.com.

Crean una batería de litio capaz de 'cargarle las pilas' a un auto eléctrico durante 27 años. jun. 2013.  Actualidad.rt.com.

Crean una batería de litio capaz de ‘cargarle las pilas’ a un auto eléctrico durante 27 años. jun. 2013. Actualidad.rt.com.

Científicos alemanes del Centro de Estudios de Energía Solar e Hidrógeno de Baden-Wuttemburg han creado una revolucionaria batería de iones de litio para automóviles eléctricos capaz de proporcionar energía a un vehículo durante casi tres décadas.

2013: Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación según la FAO. 22/06/13. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La FAO acaba de hacer público su último informe sobre el estado mundial de la agricultura y la alimentación. En éste destaca la paradójica información de que, mientras 870 millones de personas padecen hambre o desnutrición, otros 500 millones de ellas sufren de sobrepeso u obesidad.

Causas de las masivas manifestaciones en Brasil. 19/06/13. Nuevatribuna.es.

Brasil, la potencia emergente, el país en el que deposita su mirada el mundo entero, sorprendió a este mismo mundo con masivas y combativas manifestaciones populares que afectaron al menos a 20 ciudades y que movilizaron a decenas de miles de manifestantes.

Miles de indignados toman las calles de Brasil en plena Copa Confederaciones. 18/06/13. Diariodeleon.es.

La presidenta brasileña Dima Rousseff. Forbes.com.

La presidenta brasileña Dilma Rousseff. Forbes.com.

Decenas de miles de personas ocuparon las calles brasileñas en once de las principales ciudades del país para protestar nuevamente contra el aumento de precios del transporte público y reclamar al estado un uso eficaz y transparente del gasto público.

“El pueblo despertó” gritaban los manifestantes que rodearon la sede del Congreso en Brasilia. La Copa del Mundo del 2014 se ha convertido, a los ojos de los manifestantes, convocados a través de las redes sociales, en un objeto del escarnio social.

Multitudinarias protestas antigubernametales en Turquía. 16/06/13. Ecobierzo.org.

Manifestantes turcos lleva varias semanas enfrentándose a su gobierno en la calle. Sorprendentemente, todo empezó con una pequeña protesta ecologista destinada a preservar la existencia de unos 600 árboles centenarios plantados en un histórico parque y orientada a impedir que se construyera un centro comercial en su lugar.

El primer ministro británico, David Cameron. 2013. Wikipedia.org.

El primer ministro británico, David Cameron. 2013. Wikipedia.org.

‘Offshore Leaks’ cuela en la cumbre del G8 el debate sobre los paraísos fiscales. 16/06/13. Elconfidencial.com.

La denuncia persistente de los paraísos fiscales que realizan gente como este servidor empieza a hacer mella. En la reunión del G-8, el premier del Reino Unido, David Cameron, ha sacado a colación un debate que ha incorporado a su propia acción de gobierno.

El interés del ministro inglés resulta obvio puesto que bajo su jurisdicción se encuentran once territorios de ultramar (Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Gibraltar, Bermudas, Anguilla, Montserrat, Islas de Turks y Caicos, Jersey, Guernsey y la Isla de Man) que actúan como paraísos fiscales.

Estados Unidos abre una investigación contra Snowden para poder detenerlo. 14/06/13. Diariodeleon.es.

Las autoridades de Estados Unidos han abierto una investigación penal contra Edward Snowden por divulgar la existencia de los programas secretos de vigilancia norteamericanos y con el fin de “detenerlo”, según dijo ayer en el Congreso el director del FBI, Robert Mueller.

El sistema represivo de Estados Unidos se impone y perpetúa frente a una ciudadanía desprovista de derechos y a la que se continuará vigilando impunemente con la excusa de su protección.

El Gobierno de Turquía cede ante la presión popular. 14/06/13. Nuevatribuna.es.

El portavoz del Partido Justicia y Democracia (AKP) en el gobierno, Huseyin Çelik, anunció este viernes que respetará la decisión que adopten los tribunales en relación con la demolición del parque Gezi.

Edward Snowden. Wikipedia. Foto: Laura Pitras.

Edward Snowden. Wikipedia. Foto: Laura Pitras.

Apoyemos a Edward Snowden. Ciberacción.
12/06/13. Ecobierzo.org.

Con solo 29 años, este joven muchacho de aspecto tímido ha renunciado a su empleo, casa, familia, amigos y tranquilidad, al revelar el escandaloso programa de espionaje Prism puesto en marcha por el gobierno norteamericano para grabar nuestros correos, mensajes, Skype, publicaciones en Facebook y llamadas telefónicas. Todo ello, claro está, sin que los ciudadanos tengamos conocimiento de ello.

Os paso un enlace en francés (que es el que he conseguido hasta ahora), para que podáis salir en su defensa diciéndole al presidente Obama que apoyamos la valentía de Snowden al revelar una triste realidad, la del espionaje de nuestra intimidad, que va mucho más allá de lo que cualquier ley pueda autorizar. Por favor, firma aquí.

Turquie : Arrestation de 73 avocats au Palais de Justice d’Istanbul / 11 Juin 2013. 11/06/13. Youtube.com. Le Journal du Siècle.

La Policía turca detiene a 73 abogados por protestar contra el asalto de la Plaza de Taksim y declarar que aceptan defender a los manifestantes ante la justicia. Imágenes que tienen la propiedad de traernos a la memoria otros hechos y situaciones parecidas que acaecieron en nuestro país hace cuatro décadas.

Nota: este video fue retirado por You Tube “al haberse cancelado la cuenta asociada al mismo debido a varias notificaciones de terceros de infracción de los derechos de copyright”.

La UE fortalece la prohibición del cercenamiento de aletas de tiburón. 10/06/13. Ecologistasenaccion.org.

El Consejo de Ministros de la Unión Europea ha aceptado de manera formal fortalecer la prohibición que impulsó en contra del cercenamiento de aletas de tiburones. Recordaré aquí que esta práctica indiscriminada consiste en quitar las aletas a los tiburones y arrojar el resto de los cuerpos al mar.

La policía brasileña abre fuego sobre indígenas, se teme una escalada de violencia. 10/06/13. Canalsolidario.org (este enlace ya no es posible encontrarlo en la web).

La policía mató el pasado 5 de junio, en el sur de Brasil, a un indígena terena e hirió a varios más mientras trataba de expulsarlos de forma violenta de su tierra. Miembros de esta tribu habían regresado a parte de su territorio ancestral que actualmente ocupa un terrateniente ganadero, quien además es un político de la región.

Erdogan regresa a Turquía y exige el ‘fin inmediato’ de las protestas. 09/06/13. Elmundo.es.

El primer ministro de Turquía exigió el domingo pasado poner fin a diez días de protestas antigubernamentales que se han extendido por todo el país. Recep Tayyip Erdogan dijo que se le estaba acabando la paciencia con los manifestantes, los cuales ocupan la céntrica Plaza Taksim en Estambul desde hace más de una semana y han realizado centenares de protestas en decenas de ciudades del país.

El presidente norteamericano Barack Obama se perfila como el gran vencedor en una cumbre fracasada. Copenhague, 18 dic. 2009. Elpais.com. Foto: AP.

El presidente norteamericano Barack Obama. Copenhague, 18 dic. 2009. Elpais.com. Foto: AP.

EEUU espía a diario millones de llamadas de sus ciudadanos. 07/06/13. Elpais.com.

No es ‘1984’ sino 2013, y no es una ficción totalitaria imaginada por George Orwell sino una realidad. El gobierno de Estados Unidos lleva al menos desde el 25 de abril espiando en secreto y a diario las llamadas de decenas de millones de sus ciudadanos según desveló el miércoles por la noche ‘The Guardian’. Pero las llamadas telefónicas no son las únicas que están bajo el control secreto del estado norteamericano, lo están también las principales redes sociales, según he podido saber.

Ahora todos somos Turquía. 06/06/13. Cronicapopular.es.

En las primeras horas de la noche del domingo del 2 de junio de 2013l la Unión de Médicos Turcos anunciaba la muerte de un joven en Estambul, fallecido tras ser arrollado por un coche que se lanzó contra la multitud concentrada.

Al día siguiente, otro joven de 22 años y miembro del movimiento de la juventud del Partido Republicano del Pueblo (CHP), Abdullah Comert, falleció en el sur del país, cerca de la frontera siria, tras resultar gravemente herido por los disparos efectuados por una persona no identificada.

Lo que empezó siendo una concentración con tintes ecologistas en contra de la tala de 600 árboles centenarios en el parque Gezi de la capital, ha dado nacimiento a una protesta “civil y laica” contra un gobierno que propugna un modelo social islámico-conservador.

Turquía. Las paradojas de la democracia. 06/06/13. Pensamientocritico.org. Ian Buruma.

Las manifestaciones antigubernamentales que están teniendo lugar en las ciudades de Turquía podrían considerarse como una protesta masiva contra el islam político. Lo que comenzó como un mitin contra los planes respaldados por el Estado de arrasar un pequeño parque de Estambul para levantar un nuevo centro comercial se ha transformado rápidamente en un conflicto de valores.

¿Turquía vive su “primavera árabe”? 04/06/13. Crisisglobalhoy.com.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan. 2013. Wikipedia.org.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan. 2013. Wikipedia.org.

En el cuarto día de enfrentamientos en Turquía la policía usó gases lacrimógenos para detener a un grupo de manifestantes que marchaban hacia la oficina del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, en Estambul, este lunes por la mañana.

Durante la noche, la ciudad fue escenario de violentos enfrentamientos en el barrio de Besiktas, donde la policía lanzó cañones de agua además de gas lacrimógeno contra la multitud. También hubo disturbios en Izmir y en la capital, Ankara. Los manifestantes piden la renuncia del primer ministro, a quien acusan de creciente autoritarismo.

‘1984’ llegó. Y nosotros ni nos enteramos

'El Gran Hermano te está mirando'  2013. Foto: Danielestulin.com.

‘El Gran Hermano te esta viendo’ 2013. Foto: Danielestulin.com.

Dice mi padre, quien como  la mayoría de los  que han llegado a su edad es bastante sabio, y también pesimista, que en este mundo siempre triunfa la maldad. Siguiendo la pauta más común en los ancianos suele tender hacia el pesimismo y no comprende que yo siga ‘guerreando’, algo que él interpreta como “una pérdida de tiempo”.

También defiende su idea de que los «pequeños» -que es como llama a los de a pie, es decir al ciudadano raso, al que hace malabarismos mil para llegar a fin de mes, o que no llega-, sólo tenemos un recurso para evitar ser que el ‘establishment’ nos triture. «Establishment», «sistema»... cómo quieran llamarlo.

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Gohidalgo.org.

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Gohidalgo.org.

A su juicio, la única manera de salir indemnes de este combate épico, en el que algunos pierden la existencia, es “haciéndonos nuestro rinconcito y pasando la vida lo más desapercibidos que podamos”. Hasta aquí su opinión. Nada de manifestarse, de escribir cartas a los directores de diarios, de llamar a alguna radio o de hacerse notar en alguna reunión de padres en la escuela…

Es su manera de ver la vida, tan respetable como cualquier otra, y con la que él asegura que «me ha ido bien». Y al decir esto, no sé por qué me ha hecho venir a la memoria la figura del enorme personaje literario que es Sancho Panza en ‘Don Quijote de la Mancha’. Un personaje que ha pasado a la historia como un modelo de pragmatismo frente al “idealismo” de su señor. Sin embargo, Sancho no consigue eclipsar el protagonismo del personaje principal, el ingenioso hidalgo ‘Don Quijote’, quien es el auténtico motor de la novela. Y sin quien ésta no existiría.

A veces este tipo de aventuras tiene un triste final. Así, mal acabaron trágicamente Espartaco, Gandhi, Kennedy, Martin Luther King, el Che Guevara… Todos ellos personajes extraordinarios de nuestra historia más noble, seres que conocieron una gran ilusión en su vida. Algunos lograron su sueño, y otros por desgracia fracasaron al intentarlo. Lo alcanzó Nelson Mandela, actualmente en delicado estado de salud, cuya lucha incansable puso punto final al ‘apparheid’ en Sudáfrica. Pero otros, incluso acabando mal, también alcanzaron victorias que, si en su momento pudieron parecer nimias, con el tiempo se revelaron como grandes pasos para la humanidad.

Edward Snowden ha reveló el programa de vigilancia norteamericano a sus propios ciudadanos. Lainformacion.com.

Edward Snowden ha reveló el programa de vigilancia norteamericano a sus propios ciudadanos. Lainformacion.com.

Hoy también hay héroes anónimos, y a veces menos que continúan enfrentándose a lo que parece imposible. Ocurre que en ocasiones están a nuestro lado y no nos apercibimos. Son gente con apariencia bastante normal y una buena guía para reconocerlos es cuando el ‘stablishment’ intenta destruirlos. Son los ‘Robín Hood’ de nuestra época, aunque ya no repartan entre los menesterosos lo que roban a los poderosos. En nuestros tiempos prefieren centran sus esfuerzos en intentar despertar a la multitud, que abra los ojos ante una realidad ciega, ante unas cadenas invisibles que nos esclavizan. Para mí, sus nombres son Carl Bernstein, Bob Woodward, Enric Durán, Julian Assange, Edward Snowden… Personajes contra los cuales, como podía esperarse, se ha encendido la condena y la represión.

Carl Bernstein. 4 nov. 2007. Wikipedia.org. Foto: Larry D. Moore

Carl Bernstein. 4 nov. 2007. Wikipedia.org. Foto: Larry D. Moore

Brotan estas reflexiones después de celebrado en último encuentro del Club Bilderberg, que ha reunido a principio de este mes a quienes algunos presentan como ‘los amos del mundo’. Y, ciertamente, no creo que anden muy descaminados, porque lo son en gran medida. Cuando no en todo. Y esto es así, aunque no presenten un aspecto luciferino sino más bien todo lo contrario: muy saludable o incluso orondo.

Pero estos comentarios nacen también solamente unos días después de que se haya hecho público uno de los mayores escándalos conocidos, y que nos señala que la célebre novela de ficción de George Orwell, ‘1984’, ha dejado de ser ficción para convertirse en algo real. Y que ya está entre nosotros. ¿Cuándo llegó? No sabemos si fue en el año de la portada del libro o si acaba de hacerlo ahora mismo.

Bob Woodward. 5 nov. 2004. Wikipedia.org. Foto: Jim Wallace

Bob Woodward. 5 nov. 2004. Wikipedia.org. Foto: Jim Wallace

Para los que no hayan leído esta historia futurista se lo resumiré brevemente diciéndoles que se desarrolla en el contexto de una sociedad en la que todos sus individuos se encuentran controlados, aunque no sean conscientes de ello, por Gran Hermano o Hermano Mayor’. El que todo lo ve.

Precisamente es lo que algunos estadounidenses han descubierto hace pocos días, y no ha gustado mucho. Y lo han sabido gracias a las filtraciones de un informático, que el FBI y la Agencia de Seguridad Nacional (National Security Agency, CIA o NSA por sus siglas en inglés), preferirían seguramente tener ya en prisión. Gracias a él se ha sabido que el Gobierno norteamericano controla todas las llamadas telefónicas y mensajes en las redes sociales de sus ciudadanos gracias a un ejército de trabajadores -55.000 sólo en la CIA-, al servicio del ‘Gran Hermano’.

La amplitud del control de la administración estadounidense a las comunicaciones privadas de millones de ciudadanos ha sorprendido al mundo. Aunque no a este servidor, que ya hace muchos años que conoce de estas escuchas telefónicas.

Los presidentes-George H. W. Bush, Barack Obama, George W. Bush, Bill Clinton y Jimmy Carter. 7 enero 2009. Wikipedia.org. Foto: Joive N. Boghosian.

Los presidentes-George H. W. Bush, Barack Obama, George W. Bush, Bill Clinton y Jimmy Carter. 7 enero 2009. Wikipedia.org. Foto: Joive N. Boghosian.

El escándalo ante tales revelaciones ha obligado al presidente Barack Obama, que llegó a la Casa Blanca prometiendo la administración más transparente de la historia de Estados Unidos, a ofrecer explicaciones sobre el por qué ha permitido, o incluso ampliado, el programa de espionaje secreto impulsado por el anterior presidente, George Bush, a partir de 2001 y como reacción a los ataques terroristas del 11-S.

Ocurre, sin embargo, que aquel 11-S, empieza a quedarse ya muy lejos. Y por esto resulta complicado explicar a los estadounidenses que, prácticamente, no hay comunicación privada alguna en su país, desde hace siete años, que no haya pasado por el control de alguien a quien nunca tendrán ocasión de conocer. Y también que la CIA ha estado accediendo directamente a los servidores de las principales compañías de internet (Google, Microsoft, Apple y Facebook), aunque éstas lo nieguen.

El presidente de Google, Eric Schmidt, en la reunión del G8. Dauville, 26 mayo 2011. Foto: Guillaume Paumier.

El presidente de Google, Eric Schmidt, en la reunión del G8. Dauville, 26 mayo 2011. Foto: Guillaume Paumier.

Como por ‘casualidad’ los directores de esas empresas han participado, y participan algunos todavía habitualmente, en las reuniones del Club Bilderberg, o en foros como el G-8, como Eric Schmidt, el presidente de Google. Pero es escándalo llega más lejos aún, porque según ‘The Washington Post’ y ‘The Guardian’, que son los periódicos que han sacado a la luz estas revelaciones, el programa ‘Prism’ de la CIA también ha inspeccionado a otras compañías como Yahoo, PalTalk. AOL, Skype y You Tube. Es más, se tiene ya la certeza de que todos los mensajes ejecutados desde el extranjero, vehiculados a través de empresas con matriz estadounidense, han sido filtrados.

Pero no teman, aquí no va a pasar nada. Este escándalo no acarreará la caída de la administración Obama. Es más, nadie se rasgará las vestiduras. El único que irá a la cárcel, si es que consigue conservar su vida, será el mensajero que descubrió el pastel y que se atrevió a comunicarlo. Y si no, miren en qué situación se encuentra otro señor que se atrevió a hacer algo parecido. Desde hace un año que está recluido en la embajada londinense de Ecuador, y todavía sigue temiendo por su vida.

El presidente norteamericano Barack Obama se perfila como el gran vencedor en una cumbre fracasada. Copenhague, 18 dic. 2009. Elpais.com. Foto: AP.

El presidente norteamericano Barack Obama ha tenido que justificar públicamente los sus programas de cieberespionaje. 2009. Elpais.com. Foto: AP.

Barak Obama ha respondido a sus compatriotas que “no se puede tener un cien por cien de seguridad y un cien por cien de privacidad”, que “nadie escucha tus llamadas telefónicas” (lo que es obviamente es falso) y que “el pueblo estadounidense debería sentirse cómodo” ante unos programas (de ciberespionaje) que cuentan con el aprobado del Congreso y la autorización de un juez.  Vamos, pa cagarse…

En cuanto a Bradley Manning, el soldado que destapó el caso Wikileaks, éste afronta un juicio -iniciado el 3 de junio de 2013- por veintidós cargos, que incluyen hasta violaciones a una ley de espionaje que fecha del año 1917, y también por, supuestamente, prestar ayuda al enemigo. De ser declarado culpable podría incluso ser sentenciado a cadena perpetua.

Ahora, el siguiente en la lista, y al que no tardarán en enjuiciar, se llama Edward Snowden. Alguien para quien un alto funcionario ha pedido la muerte públicamente acusándole de traidor (sin que haya sido denunciado) y que por el momento ha juzgado preferible desaparecer, encontrándose actualmente en paradero desconocido.

En esta última historia queda por situar en su justo papel la intervención que han tenido el diario estadounidense ‘The Washington Post’ y su homólogo inglés ‘The Guardian’, que han definido a Snowden, su comunicante, como “un oficial de inteligencia desencantado”.

¿Ha sido el interés económico el que llevó a estos diarios a publicar el escándalo. ¿O lo hicieron adelantándose a las previsibles presiones políticas para que no se publicase? ¿Podremos algún día saber qué fue lo que realmente sucedió?

Julian Assange ha tenido el valor de sacar a la luz pública toda la inmundicia que los poderosos ocultan tras un barniz de respectabilidad. Fuente: ecoticias.com.

Julian Assange tuvo el valor de sacar a la luz pública la inmundicia que ocultan los poderosos ocultan tras un barniz de respectabilidad. Ecoticias.com.

En cualquier caso, la sospecha de que ‘1984’ podía estar entre nosotros se ha confirmado ya como algo real, un cuarto de siglo después de la publicación del libro. Y no se trata de imaginaciones, sino de realidades. Es decir, que se nos controla cada vez que llamamos a un amigo o al remitir un email. Da lo mismo que lo hagamos con nuestros padres, con nuestra pareja o con nuestros hijos.

Parafraseando a Barrett Brown, un periodista australiano que ha dedicado parte de su producción a denunciar este tipo de conductas gubernamentales, diría que “No hay ventaja táctica que compense la creación y el uso de estos programas por el daño que se hará a la humanidad”. No dudo que se refiera al daño ético y de pérdida de libertades individuales.

Un ecologista en El Bierzo.

EE.UU. teme que se expongan a luz pública sus programas de ciberespionaje. 09/06/13. Heraldo.es.

Snowden dice tener pruebas de ciberataques y espionaje de EEUU a China. 13/06/13. Noticias.lainformacion.com.

Watergate, Wikileaks, Manning y ahora Snowden: la verdad siempre sale a la luz. 10/06/13. Noticias.lainformacion.com.

La historia de película de Edward Snowden: así se fraguó el mayor chivatazo del ciberespionaje jamás revelado. 11/06/13. Noticias.lainformacion.com.

Glenn Greenwald, el bloguero que ayudó a Edward Snowden a destapar el ciberespionaje global de EEUU. 12/06/13. Noticias.lainformacion.com.

Merkel pedirá explicaciones a Obama por ciberespionaje. 12/06/13. Abc.es.

Richard Nixon abandona la Casa Blanca forzada su renuncia por el Caso Watergate. Washington, 9 agosto 1974. Wikipedia.org. Foto: Oliver F. Atkins.

Richard Nixon abandona la Casa Blanca forzada su renuncia por el Caso Watergate. Washington, 9 agosto 1974. Wikipedia.org. Foto: Oliver F. Atkins.

¡Shhh! Esto es lo que hay que tener para ser un ciberespía como Edward Snowden. 13/06/13. Noticias.lainformacion.com.

EEUU y Reino Unido defienden el ciberespionaje: “Con el tiempo, el pueblo lo entenderá”. 13/03/13. Noticias.lainformacion.com.

La UE pide más transparencia a EEUU sobre sus programas de ciberespionaje. 14/06/13. Noticias.lainformacion.com.

Vigilancia masiva y minería de datos. 2012. Danielestulin.com. Pdf.

Declaraciones de Daniel Stulin sobre la colaboración de Apple, Microsoft y Google Amazon con el Club Bilderberg. 2013. Masvoces.org (archivo de audio).

Google, el espía nuestro de cada día. 16/02/12. Teatrevesadespertar.wordpress.com.

El Acuerdo Global Anti-Falsificación atenta contra las libertades y derechos civiles fundamentales de los europeos

Internet censurado. 2009. Fuente: davidhammerstein.com.

Internet censurado. 2009. Fuente: davidhammerstein.com.

En los últimos tiempos han aparecido en Internet una constelación de medios independientes, obra de autores anónimos, en ocasiones muy críticos con los poderes establecidos, que aunque no logran evitar que la corrupción siga campeando por todas partes al menos nos permiten enterarnos de lo que pasa. Estoy hablando de la nueva prensa digital y alternativa, heredera de aquellos pasquines lanzados contra el viento en las concentraciones antifranquistas, y de otras tradiciones más antiguas que enraízan con la literatura, el periodismo, y la denuncia popular.

La Red está revolucionando el mundo. Y no es necesario para comprobarlo que yo insista en la importancia que ha tenido, y sigue teniendo, en la divulgación de atentados contra los derechos humanos. Más aún en aquellos países que piensan que cerrando sus fronteras a cal y canto lograrán evitar que se conozcan sus tropelías. Internet está revolucionando muchas cosas, y entre ellas nuestras costumbres sociales, pero también la prensa tradicional, a la que los diarios digitales no cesan de arañar audiencia.

Internet: por los derechos civiles y una sociedad abierta.

¡Internet libre es peligroso! 2009. Davidhammerstein.com.

¡Internet libre es peligroso! 2009. Davidhammerstein.com.

La aparición de Internet ha significado también la apertura de una ventana de esperanza para muchos. Gracias a los soportes digitales, -que no suponen un gran desembolso económico, que no precisan ser rentables y que no dependen de la publicidad para subsistir (y que, por tanto, son auténticamente libres para informar)-, estamos asistiendo a una explosión de opiniones nunca antes conocida. Y que, en ocasiones, alcanzan una gran audiencia.

Publicar un blog, a través del cual podemos transmitir los pensamientos propios a un grupo de amigos, o incluso a unos lectores desconocidos, pero cuyos intereses se intuyen afines, es hoy una aventura al alcance de cualquiera. Hoy resulta fácil adquirir un dominio particular para un blog (a precio muy asequible) o disponer de una bitácora gratuita en empresas que viven de la publicidad (Blogspot, Blogger, WordPress, etc.), y que nos facilitan gratuitamente.

En la provincia de León, como ya he comentado en alguna ocasión, estamos particularmente huérfanos en cuanto a pluralidad informativa se refiere, pues sólo contamos con dos periódicos: ‘La Crónica de León’ y ‘El Diario de León’. Y como suele ser habitual en estos casos ambos están en manos de empresarios ligados al sector de la construcción. Estos, como también suele ser habitual en estas circunstancias, dan cabida a las noticias que les marcan sus intereses económicos.

Precisamente en estos días –lo destaco como comentario curioso- estoy viendo, algo atónito, como el constructor José Martínez Núñez, propietario de ‘La Crónica’, le está propinando un órdago terrible al magnate del carbón Victorino Alonso. Desconozco los motivos, aunque supongo que se aclararán muy pronto. Corren rumores del intento, por parte de Alonso, de quedarse con ‘El Diario de León’, aprovechando que su propietario, José Luis Ulibarri, también dueño de Grupo Begar (una empresa vinculada a la construcción del barrio de La Rosaleda en Ponferrada) atraviesa un mal momento.

Esta compra pondría al servicio del magnate del carbón el medio de prensa más importante de la provincia de León, desde donde podría defender más fácilmente sus intereses empresariales. Pero, a cambio, dejaría sin apoyo a Ulibarri, que necesita del diario para defenderse de las denuncias que tiene interpuestas por su involucración en el caso Gürtel. Aunque la amistad de Ulibarri con Carlos Riesco, el alcalde de Ponferrada, excelentemente relacionado con Alonso (ver artículo sobre la entrega de premios al magnate en Madrid), podría facilitarle la permanencia de un pie dentro del diario. Incluso después de su venta.

Medios de comunicación al servicio de los intereses empresariales.

‘La reclusión de los derechos fundamentales en Internet’. 2009. Davidhammerstein.com.

‘La reclusión de los derechos fundamentales en Internet’. 2009. Davidhammerstein.com.

A continuación voy a citar dos ejemplos de prácticas periodísticas interesadas, de las cuales ya he aportado algunos ejemplos más en artículos anteriores. Es probable que algunos recordaréis la presentación pública de la Asociación Cultural Ecobierzo, ocurrida la semana pasada. Pues bien, aunque ‘El Diario de León’ estuvo presente no publicó la noticia. A esto yo le veo varias posibles lecturas. Una es que el diario leonés ha querido dejar constancia de su autoridad estando presente en un acto al que sabía de antemano que no publicaría nada. Dos, que la noticia no le interesó. Tres, que consideró alguna otra más importante Y cuatro, que el bercianismo sigue siendo la bestia negra de León. En este último caso ya se sabe: “Al enemigo, ni agua”.

Otro ejemplo tiene que ver con el homenaje ofrecido por la Casa de León en Madrid a Victorino Alonso. Me entretuve en mirar el tratamiento periodístico dado a la noticia por los diarios “oficiales”. Y les invito a que hagan algún día esa experiencia. En estos últimos medios, los de papel, el periodista transmite al lector la idea de un mundo idílico, en el cual no hay conflictos y los protagonistas ofrecen una imagen digna y envidiable. ¡Vamos, que cualquiera diría que en su vida no han roto un plato! Prueben ustedes después a buscar la misma noticia en Internet. Se sorprenderán de lo que pueden llegar a encontrar allí. ¡La otra cara del espejo!

El Bierzo y la corrupción.

El escritor inglés George Orwell, autor del libro ‘1984’. Wikipedia.org.

El escritor inglés George Orwell, autor del libro ‘1984’. Wikipedia.org.

En El Bierzo nos hemos acostumbrado a que todos los delitos sean considerados supuestos o presuntos. Así, hablan los periodistas de ‘presuntas’ irregularidades, o de ‘supuestos’ delitos, cuando todo está más claro que el agua. Y, también, puedo decir que el desmán político se ve considerado como algo consustancial a nuestro entorno. Digamos que, algo así como decir que los pajaritos vuelan, que las nubes se levantan y… que cuando llueve nos mojamos si no tenemos donde guarnecernos. Quiero decir, que nos hemos acostumbrado a los llamados “chanchullos” como a algo irremediable.

Y esto es así no sólo la comarca, sino también en la provincia y, podría decirse que en todas partes. La gente prefiere mirar para otro lado, rehúye los conflictos y continúa sin estar preparada para aceptar la revelación de los escándalos y, menos aún, a que los corruptos sean colocados en la picota.

Además, la larga historia de unos medios de comunicación provinciales socialmente adormecidos y, sobre todo, la necesidad imperiosa que tienen de vivir de la publicidad institucional y de la otra –lo que implica ceder ante los poderes privados y públicos para conseguir beneficiarse de sus campañas publicitarias y conseguir la subsistencia-, ha n provocado que, como respuesta y en contraposición, nazca un periodismo alternativo, muy centrado en la crítica social y/o medioambiental, y más cercano a los intereses ciudadanos.

Bueno sería que, junto a la revolución de las comunicaciones que trae consigo Internet, los estamentos que conforman nuestra sociedad evolucionaran en consonancia y sensibilidad ante las denuncias de corrupción, del abuso de poder o del amiguismo. Sería deseable que la revelación del incumplimiento de la ley fuese secundada de oficio por el poder judicial. Un poder puesto al servicio del ciudadano y cerrando filas en la defensa de sus intereses.

Nuevos intentos gubernamentales de controlar la Red.

El gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero quiere establecer un mayor control de la Red.

El gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero quiere establecer un mayor control de la Red.

Hace pocos meses me referí a los intentos del Gobierno de establecer un mayor control sobre los blogs en Internet, aprobando presupuestos especiales para ello. Los internautas hemos de estar particularmente alertas frente a estos intentos de limitación de esta pequeña parcela de libertad que nos ofrece Internet. El sueño del poder es, y será siempre, no nos engañemos, El Gran Hermano’ de George Orwell. ¡Y nuestra misión es impedirlo!

Viene esto a cuento por los intentos del Ejecutivo español, aprovechando su presidencia al frente de la Unión Europea, de aprobar un paquete de medidas destinadas a establecer mayores controles sobre la Red, con el pretexto de defender los derechos de autor. Derechos que, por cierto, con tanto empeño persigue, quizás con no las mejores maneras, la SGAE.

El diputado de Los Verdes en el Parlamento europeo, David Hammerstein, ha denunciado estas intenciones. Sostiene que los políticos intentan colarnos, con pretextos relacionados con la industria farmacéutica, una serie de leyes restrictivas que contribuirían a acercarnos un poco más a la situación denunciada por Orwell en su celebérrima obra literaria.

Llegado a este punto no puedo evitar denunciar la criminalidad, de crear una nueva gripe (la gripe A) para enriquecerse vendiendo millones de vacunas innecesarias. Sin importarle, a estos mercaderes de la muerte, que en el camino se hayan perdido centenares de vidas inocentes. Deploro también que se haya abierto ninguna investigación seria al respecto.

ACTA: una amenaza global a las libertades.

El Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA) es un amplio acuerdo intergubernamental, aún en negociación, que se ocupa de asuntos que van desde la protección de las patentes farmacéuticas a la regulación criminal de Internet. Su aprobación, según Hammerstein, podría entorpecer gravemente la innovación europea en el mercado único digital, a la vez que minaría los derechos fundamentales y la democracia a escala mundial.

Ya de entrada diré que el proceso negociador de la ley suscita importantes cuestiones sobre su transparencia, dado que su borrador se ha mantenido en secreto durante más de año y medio, aunque algunos detalles se hayan filtrado recientemente al público. Y también es preocupante que, mientras se le negaba al Parlamento Europeo el acceso a esta documentación, se le concedía a la industria norteamericana, después de firmar acuerdos de confidencialidad.

Un análisis reciente del capítulo sobre Internet en el ACTA muestra además que los elementos en debate exceden ampliamente a la legislación europea actual. Más importante aún, el análisis de la Comisión Europea confirma que el actual borrador restringiría profundamente los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos europeos, y en particular la libertad de expresión y la privacidad de las comunicaciones.

Estos se encuentran ahora bajo un gran riesgo, ya que el borrador de Estados Unidos presiona para que se implementen políticas de filtrado de los contenidos en la Red. Es decir, que establece para los intermediarios técnicos (tales como los proveedores del servicio) una responsabilidad civil y criminal.

Mientras tanto, numerosas asociaciones internacionales, entre ellas la Asociación de Internautas España, se están reagrupando para denunciar el ACTA.

Carta abierta de Los Verdes al Parlamento Europeo.

En color rosa los países firmantes del ACTA. Wikipedia. 31 enero 2012.

En color rosa los países definitivamente firmantes del ACTA. Wikipedia. 31 enero 2012.

En una carta dirigida al Parlamento europeo, David Hammerstein insta a los negociadores europeos a que establezcan la transparencia del proceso negociador y se haga público el borrador del acuerdo. También a que no acepten ninguna propuesta que mine las libertades y derechos de los ciudadanos. “Instamos además al Parlamento a que realice una declaración inequívoca a la Comisión y al Consejo en el sentido de que cualquier acuerdo que no respete estos principios fundamentales obligaría al Parlamento a rechazar el texto íntegro”, escribe el político.

Un Ecologista en El Bierzo.

Nota: El 20 de diciembre de 2012 la Comisión Europea rechazó de forma definitiva el ACTA, que ya no volvió a ser estudiado por Europa.

Europa tumba ACTA definitivamente. 21/12/12. Abc.es.

La Asociación Cultural Ecobierzo defenderá la cultura y el medio ambiente bercianos. 20/02/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La Casa de León en Madrid reúne a ‘lo mejorcito’ de las tierras leonesas en un homenaje a Victorino Alonso. 21/02/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Arranca el gran ‘apagón analógico’ de televisión en España

Hoy al salir de casa me he encontrado el paso dificultado por una escalera en el rellano. Mi vecino, el señor Aquilino, voluntarioso jubilado, me informó que un operario había subido al desván para instalarnos la tan, últimamente, nombrada Televisión Digital Terrestre (TDT). En El Bierzo parece que todavía no ha llegado el momento del gran cambio, pero nuestro diligente presidente de escalera no ha querido esperar al último minuto para proceder a la mutación.

Todo este preludio no es más que una descripción de lo que está pasando en una buena parte de los municipios españoles. Y es así porque la primera fase del gran apagón analógico comienza hoy. Serán los cántabros de Castro Urdiales, Laredo y Santoña, los primeros beneficiados. Y le seguirán, con pocos días de diferencia, los autonómicos de de Aragón, Comunidad Valenciana y Cataluña.

A algunos les afectará a partir del día 30 de este mes, momento en que se iniciará el ‘primer gran apagón’ y el resto, hasta llegar a los 4,3 millones de usuarios, seguirá sus pasos a partir del día 22 de julio. Se cumplirá así la ‘Fase I del Plan Nacional de Transición a la TDT’, que supondrá – al menos en teoría – una mejora importante en la calidad de la señal de televisión que recibimos en nuestros hogares.

Según el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, esta primera fase afectará a  550 municipios de 12 comunidades autónomas, más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Los primeros incumbidos serán los municipios con una población inferior al medio millón de habitantes y que cuenten con un alto porcentaje de cobertura en TDT, en Cataluña, Aragón, Canarias, Castilla La Mancha, Ciudad de Ceuta, Ciudad de Melilla, Extremadura, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, Comunidad Valenciana, Asturias, Andalucía y Cantabria.

Los que quieran saber si el apagón va a afectar a su localidad pueden informarse a través de esta página web o en el teléfono 901 201 004, que el Ministerio de Industria ha habilitado para los usuarios.

Ya adelanto yo –por si hay todavía alguien que aún no lo sabe- que nuestro viejo televisor puede continuar dándonos alguna satisfacción, aunque para ello será necesario añadirle un descodificador, algo que resulta más barato que comprar un televisor nuevo.

Según el Ministerio, el 84,2 por ciento de los hogares de esas zonas ya acceden a la televisión digital y el porcentaje de casas que han adaptado su antena supera el 85 por ciento. Respecto al grado de conocimiento, el 98,6 por ciento de los 4,3 millones de personas afectadas por este primer apagón analógico conoce la existencia de la nueva televisión digital.

Inicialmente, Industria tenía planeado realizar la transición a la TDT en 32 proyectos para estas fechas, pero finalmente diez se retrasarán, en Galicia, Castilla y León, País Vasco y Andalucía. La última fase del plan de transición se completará con diversos ‘apagones’ en municipios de Andalucía y Canarias el próximo 22 de julio.

En la Fase II (31/12/2009) se incorporarán las poblaciones intermedias, entre 500.000 y 700.000 ciudadanos, y en la Fase III (3/4/2010) aquellas por encima de los 700.000 ciudadanos.

A lo largo de este período, los hogares afectados por la desconexión de los repetidores analógicos podrán ver cómo la pantalla de su aparato de televisión se funde a negro con un mensaje que informa que el canal en cuestión ya no está disponible en sistema analógico, pero que se puede verse en digital.

El modelo catalán.

Un televisor 'inteligente' Samsung UE46f8000SL2013. 2013.A partir del día 30, la televisión analógica dejará de funcionar para 700.000 catalanes, en el Maresme, el Vallès Oriental, el Ripollès y la Garrotxa. Y a pesar de que la cobertura de la televisión digital terrestre en estas comarcas supera el 97 por ciento, la Secretaría de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Generalitat prevé que puedan producirse problemas de recepción.

Algo a lo que la directora de la televisión catalana (TV3), Mónica Terribas, ha intentado remediar programando una serie de televisión de quince capítulos (de cinco minutos de duración cada uno) en la que – entremezclando ficción y realidad – ha intentado preparar al usuario para que el cambio no le pille en bragas. Como dijo mi bien recordado profesor de periodismo (UAB), ahora flamante conseller de Cultura y Medios de Comunicación, Joan Manuel Tresserras, “lo que sería bueno es que en el momento del apagón analógico nadie se enterase porque todo el mundo ya hubiera hecho antes el proceso de adaptación”.

Opiniones para todos los gustos.

Como suele ocurrir en estos casos las opiniones son muy dispares. Algunos ven en él una operación comercial más del omnipotente sistema capitalista, que no sabe ya cómo sacarnos el dinero del bolsillo. Otros, en la línea conspiracionista, opinan que con el nuevo sistema, les será posible controlar mejor la audiencia a quienes nos vigilan. También sabrán lo que cada uno mira en su casa o fuera de ella (porque cada día son más los que miran la televisión en el móvil). Hablan, pues, de una nueva vuelta de turtca del ‘Gran Hermano’ de Orwell, aunque llevada más lejos aún.

Los que están que trinan son los defensores de las televisiones locales, que con esta modificación verán desaparecer su trabajo y audiencia. Y con su cierre se desvanecerá también un trocito más de nuestra libertad individual, ya que eran una alternativa crítica cardinal frente al monopolio de la comunicación de los mass media.

También puede ocurrirles que los que hasta ahora recibían con dificultad alguna señal analógica no la reciban a partir de ahora. Aunque algunos podrán solucionarlo con la compra de un amplificador de señal. Y si buscamos más lejos, también puede ocurrir –cosa que en mi caso no ha pasado, puesto que la crisis ha servido para unir a dos comunidades antes distanciadas- que para cambiar la antena colectiva tengan que entenderse con la comunidad vecina.

En cuanto al descodificador, que no le engañen. Hay televisores que lo incorporan y otros que no –que para eso conviene informarse bien-. Y también, si le gusta el fútbol, procure que ese descodificador le pueda servir cuando Jaume Roures, el propietario de un tercio del grupo mediático Mediapro y de publicaciones como el diario Público y el canal de televisión la Sexta, irrumpa en el mercado digital con su canal Gol TV. Inaugurará la era de la TDT de pago y es posible que usted tenga que incorporar un nuevo descodificador que habrá que añadir al que ya tenga.

A mí que me da que esta nueva tecnología, la más ‘in’ donde las haya, no durara tampoco una vida humana. Cualquiera que haya tratado un poco con tecnología digital (ordenadores, internet, dispositivos USB, discos, mp3, la ultima consola…) se habrá dado cuenta de la poca fiabilidad de este tipo de tecnologías, generalmente incompatibles unas con otras, y también de lo poco que duran.

Introducción de la TDT en Castilla y León.

La Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León ha dispuesto una serie de iniciativas con el objetivo de facilitar el conocimiento de la Televisión Digital Terrestre (TDT) entre los castellanos y leoneses, con especial incidencia en el mundo rural. Un portal web, un teléfono de información (012), ‘Encuentros TDT’, el ‘Programa Sintonízate’ y el ‘Programa Adáptate’ son las iniciativas desarrolladas para facilitar la transición a la nueva tecnología digital.

La  iniciativa está enmarcada dentro del plan de comunicación de la Consejería para complementar las actividades realizadas por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en la Comunidad. Son unas actuaciones que arrancaron en 2008 con un aula itinerante (TDTeca) que ha recorrido las principales ciudades de la Comunidad informando a los ciudadanos sobre la transición a la TDT, y que han visitado más de 30.000 personas.

A lo largo de mayo y junio de 2009 los ‘Encuentros TDT’, se han delebrado en ubicaciones municipales o en el ‘Ciberbús Cyl Digital’ de la Junta en los municipios de hasta 500 habitantes pertenecientes a la primera fase del apagón analógico, entre ellos 50 de Palencia, 93 de Segovia, 43 de Soria, 17 de Valladolid y 155 de Zamora.

El ‘Programa Sintonízate’, de asistencia técnica en el medio rural, se ha centrado en la instalación, conexión y sintonización de descodificadores TDT en el domicilio de los ciudadanos mayores de 65 años y residentes en localidades de hasta 500 habitantes que han solicitado este servicio.

La primera  fase del apagón analógico comportará 10.842 visitas domiciliarias, en 381 localidades. Corresponden a 52 municipios en la provincia de Palencia, 93 en Segovia, 65 en Soria, 17 en Valladolid y 154 en Zamora.

La Junta ofrece información en la red sobre la televisión digital en un portal que se puede consultar en este enlace.  En él informa sobre las ventajas de esta nueva  tecnología, los tipos de televisión digital existentes y sobre su instalación.

Un ecologista en El Bierzo.

Arranca la primera fase del ‘apagón analógico’ afectará a 4,3 millones de usuarios. 27/06/09. Europapress.es.

Arranca la primera fase del ‘apagón analógico’, que afectará a 4,3 millones de usuarios. 27/06/09. Lavanguardia.com.

Un modelo de televisor de pantalla plana actual. 2009.Fomento inicia el ‘Programa Sintonízate para fomentar el uso de la TDT en el mundo rural. 17/05/09. Leonoticias.com.

Los poderosos de La Sexta. 03/10/06. Blogs.periodistadigital.com.