Archivo de la etiqueta: Transparencia Internacional España

Gloria Fernández Merayo nombrada primera alcaldesa de Ponferrada

La alcaldesa de Ponferrada, Gloria Fernández Merayo. 2015. Diariodevalladolid.es.

La nueva alcaldesa de Ponferrada, Gloria Fernández Merayo. 2015. Diariodevalladolid.es.

Hace muy poco me di casi de bruces con Gloria Fernández Merayo. Ella salía del portal de su casa cuando yo cruzaba por delante y por fuerza me miró. La situación nos obligó a intercambiar las miradas y la suya, he de decirlo, no me agradó. Demasiado fría y sobradamente ajena para mi gusto, pensé. Y más para alguien que dentro de muy pocos días será probablemente mi alcaldesa. Me parece que no ha tenido mucho en consideración que yo soy uno de los ciudadanos por quien se supone que ella va a tener que trabajar.

Dicho esto, he de aclarar que yo no tengo nada particular en contra de esta señora, de la que desconocía todo hasta hace poco. El Partido Popular presentó una cara nueva a las elecciones municipales de Ponferrada y creo que acertó. Fue Gloria Fernández Merayo, convertida el sábado pasado, 13 de junio, en la primera mujer alcaldesa de la ciudad templaria, coincidiendo con la constitución en España de los nuevos gobiernos municipales.

El Ayuntamiento de Ponferrada y el edificio adjunto donde se celebran habitualmente las reuniones de la AL21. 14 jul 2008. Fuente: unecologistaenelbierzo.worpress.com. Foto: Enrique L. Manzano.

El ayuntamiento de Ponferrada. Foto: Enrique L. Manzano.

Comento la noticia (pese a haberme prometido a mi mismo de no escribir nada más sobre lo local),  porque contiene dos aspectos que me interesa destacar. El primero es la recuperación de una normalidad que no lo es todavía, como es que una mujer acceda al timón de mando de una gran ciudad como es Ponferrada. Y el segundo es porque será con su equipo de gobierno y con ella con quienes tendré que «lidiar», desde la asociación con la que colaboro, el modelo de ciudad que  queremos.

Sobre lo primero no hay gran cosa que añadir, salvo resaltar la satisfacción que me produce que se haya alcanzado por fin esa ‘normalidad’ a la que antes me referí. En cuanto a lo segundo, no me hago demasiadas ilusiones. No creo que la situación vaya a cambiar sensiblemente con respecto a lo  que había antes, ni en el mejor ni en el peor sentido. Si acaso, podría hacerlo en un sentido negativo, con sería por ejemplo proponiendo la recuperación del disparatado proyecto de crear una macroestación de esquí en el Morredero.Y si llegara a recuperase la economía municipal, cosa casi imposible después de coma la ha dejado Samuel Folgueral y su equipo, y hubiese más dinero en las arcas, incluso el ‘faraónico’ y mal diseñado proyecto del monte Pajariel que logramos impedir. Pero, para que engañarse,  dudo mucho que vea durante la próxima legislatura algún avance en municipalización de los servicios básicos, como por ejemplo el de la recogida de las basuras, o el del agua; o alguna mejora sustancial en la calidad del transporte público, en especial con las pedanías.

Ismael Álvarez, Emilio Cubelos y Samuel Folgueral (de izquierda a derecha). Ponferrada. Periodistadigital.com.

Ismael Álvarez, Emilio Cubelos y Samuel Folgueral (de izquierda a derecha). Ponferrada. Periodistadigital.com.

Pero aún así, y esperando errar en alguno de mis anteriores comentarios, he de confesar que la renovación municipal sucedida, que implica la desaparición de las viejas caras y el ‘entierro’ político, al parecer definitivo, de Ismael Álvarez (el alcalde ponferradino en la sombra, hasta hoy), creo que resultará muy positiva para la ciudad. Todavía no puedo asegurar que respiraremos nuevos aires, porque desconozco la trayectoria personal de algunos de los nuevos ediles, pero espero con relativo optimismo que estos/as aporten una deseada renovación en la forma de gobernar, más respetuosa en el fondo y la forma de gobernar, y con las esperanzas de la ciudadanía.

Se quedó pues el señor Samuel Folgueral, como se dice, sin plumas y cacareando. Es decir, sumido en la más absoluta de las soledades junto con su equipo, una parte del cual provenía precisamente de las filas de Álvarez, aunque en él ya no continúe el economista Emilio Cubelos. Destaco a este último porque fuimos amigos en la infancia (aunque él comenzó pronto a caminar hacia la derecha y yo en sentido contrario) y por el acierto que creo que ha tenido al tomar esa, al menos para mí, sensata decisión. Probablemente se ahorrará unos cuantos disgustos. Me parece que ya bastante va a tener, él y todos sus compañeros en el anterior gobierno, los de su partido (Cristina López y Sergio Gallardo) y los del de los no adscritos (Samuel Folgueral, Anibal Merayo, Santiago Macías, Isabel Baílez, Montserrat Santín), con apechugar con la denuncia relacionada  con las cuentas del Mundial de Ciclismo. Y es que en esta ciudad, donde pocos o nadie se quiere comprometer, todavía quedan 119 ciudadanos probos, que para alguno no son más que “unos hijos de puta”, pero que para otross son personas honradas que miran por los intereses de esta ciudad.

Rita Prada. 2014. Bierzotv.com.

Rita Prada. 2014. Bierzotv.com.

En este contexto de enfrentamiento político, casi resulta remarcable que Rita Prada, la secretaria comarcal de los socialistas, no llegara a convertirse en el cadáver político que muchos deseaban. Y auguraban. Finalmente el odio socialista hacia quienes consideran que les traicionaron fue superior a cualquier otro sentimiento o razón. Pero además habían otros sobrados motivos para intentar impedir que quien contaba con menos ediles se quisiera hacer, incomprensiblemente, con mando de la ciudad. Es lo que pretendía conseguir Folgueral, en un inimaginable alarde de engreimiento personal. En definitiva, creo que fue una decisión más que acertada la que tomó  Ángela Marqués y su partido, incluso aunque fuera al precio de tener que dejar la alcaldía ponferradina en manos del Partido Popular. Hacer lo contrario hubiese significado la ruina definitiva del PSOE local. Es decir, la de una formación política que, pese a todos sus defectos, todavía resulta indispensable.

Pocos avances pues, como decía, auguro para el medio ambiente y la justicia social en el municipio de Ponferrada. Y esto pese a la presencia de dos concejales de Ponferrada en Común, que creo que poco podrán hacer salvo protestar, y la de los otros dos de Coalición por El Bierzo (CB), que conociendo el percal creo que apuntarán más hacia donde les empuje sus intereses personales; o la del concejal del Partido Regionalista del Bierzo (PRB), el incombustible Tarsicio Carballo, fiel colaborador de los populares hasta la moción de censura que les descabalgó.

Samuel Folgueral no logró renovar su mandato como alcalde de Ponferrada. Periodistadigital.com.

Samuel Folgueral no logró renovar su mandato como alcalde de Ponferrada. Periodistadigital.com.

Así pues, todo indica que el Partido Popular podrá gobernar con relativa facilidad contando con el apoyo de los cuatro concejales de Ciudadanos, del PRB, y puntualmente de la Unidad Social de Electores (USE), el partido de Folgueral, o de la CB. Y no creo que entre sus prioridades vaya a situarse la de municipalizar servicios, o al menos la no tan polémica medida, y más medioambiental, de modificar el sistema de riego de las calles de Ponferrada, que incomprensiblemente continúa haciéndose con el agua de boca (es decir la potabilizada) en vez de la del río Sil. Incluso cuando para esto se tenga que incumplir con la obligatoriedad de respetar el caudal ecológico del Oza, cuyo escasa cuantía hace que en verano se llene de malos olores la vera del río en Toral de Merayo.

Y en lo que respecta a la recogida de las basuras, y a posibles campañas informativas sobre éstas, fueran ya escolares o ciudadanas, o sobre medio ambiente, tan necesarias, creo que tampoco avanzaremos demasiado. Continuaremos manteniendo el liderazgo de los -al menos- veinticinco años de retraso’ que llevamos con respecto a otras poblaciones de tamaño similar a la nuestra, o incluso más pequeñas. Y lo mismo sucederá con la bicicleta., que seguiremos manteniendo en la prehistoria.

El portavoz de los populares en el Ayuntamiento de Ponferrada, Reiner Cortés, ha denunciado la instrumentalización de las protestas por parte del PSOE. Ponferrada, 28 jun. 2009. Fuente: lacronicadeleon.es.

El portavoz de los populares, Reiner Cortés. Ponferrada, 28 jun. 2009. Lacronicadeleon.es.

En ese sentido, me gustaría que el futuro/a técnico/a de Medio Ambiente del nuevo Ejecutivo revisara el estudio sobre la movilidad sostenible que, en el año 2007, encargó el equipo municipal que encabezó Carlos López Riesco, y que sigue acumulando polvo en algún olvidado armario olvidado. De hecho volví a tener, curiosamente y por casualidad, noticia de él hace tan sólo unos días, gracias al toma y daca protagonizado por el equipo municipal saliente (el de Folgueral y los Independientes Asociados por Ponferrada) con la oposición «popular», encabezada por su portavoz, el tránsfuga político Reiner Cortés.

Gracias a ese enfrentamiento dialéctico, y con muchos números, pude enterarme, -por fin-, de que tal estudio costó 90.000 euros a los ponferradinos. Total para nada. Porque López Riesco consideró que primaba en exceso la utilización de la bicicleta y el transporte público y que de aplicarse eso le haría perder votos. De este modo, su equipo acordó sumar otros ocho más de retraso a las necesarias transformaciones y cambios que precisa una ciudad moderna. ¡Después de todo, qué más daba, si ya llevábamos cerca de un cuarto de siglo empeñados en acumular cuanto más retraso mejor!

Las trituradoras de papel municipal han trabajado a tope durante los últimos días del bipartito ponferradino. Ponferrada, jun. 2015. Bierzocomarca.eu.

Las trituradoras de papel municipal han trabajado a tope durante los últimos días del bipartito ponferradino. Ponferrada, jun. 2015. Bierzocomarca.eu.

En cuanto a la transparencia municipal, espero que se avance algo en este sentido. Y que el Ayuntamiento no se gaste más dinero de los contribuyentes en comprar títulos fantasiosos, como el de ciudad más transparente. Un premio otorgado por ‘Transparencia Internacional España’, la empresa que dirige el ya algo añejo señor Garrigues Walker, y cuyo sistema de otorgamiento dista mucho de ser el más adecuado. Y, por favor, que tampoco nos compren más “Escobas de platino” o “Banderas Verde” más, o que sé yo, galardones otorgados casualmente por los mismos que asegurar la limpieza de la ciudad (FCC – Medio Ambiente y ACS – Urbaser). Porque estoy convencido de  que nos cuestan un dineral. Además, creo que no sirven para nada, porque hace ya tiempo que la gente no se chupa el dedo.

Un ecologista en El Bierzo.

Folgueral cierra el mandato destapando el «despilfarro» del gobierno de Riesco. 23/05/15. Diariodeleon.es.

Merayo cierra un «acuerdo programático» con Ciudadanos y confía en gobernar en Ponferrada como fuerza más votada. 12/06/15. DIariodevalladolid.es.

El alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco. Fuente: elnortedecastilla.es. Foto: V. F.

El alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco. Elnortedecastilla.es. Foto: V. F.

El Ayuntamiento de Ponferrada, el más transparente de España en su gestión. Enero, 2013. Ponferrada.org.

Ecobierzo pone en tela de juicio la transparencia del Ayuntamiento de Ponferrada. 29/01/13. Ecobierzo.org.

Ponferrada: Ecobierzo podrá participar en la Agenda Local 21, tras año y medio de exclusión. 20/10/11. Ecobierzo.org.

Ponferrada debe tener una visión de ciudad de bicicleta si desea postular al Mundial. 12/10/10. Ecobierzo.org. 

Ponferrada: las escobas de oro, plata, platino y menciones ‘en entredicho’. 16/06/10. Ecobierzo.org.

El Morredero, despropósito transparente

El cuello del Morredero, con su escasa altitud, (1.792 m.) está situado por encima del nivel de la proyectada estación de esqui. 22 nov. 2008.Foto: Enrique L. Manzano.

El cuello del Morredero, con su escasa altitud, (1.792 m.) está situado por encima del nivel de la proyectada estación de esqui. 22 nov. 2008.Foto: Enrique L. Manzano.

Ayer, la Asociación Cultural Ecobierzo publicó un artículo en el que ponía en tela de juicio la pregonada, -en este caso por Transparencia Internacional España-, claridad del Ayuntamiento de Ponferrada. Por desgracia no es la primera vez que esta asociación tiene que intervenir para poner los puntos sobre las íes, utilizando el más racional de los sentidos, el conocido como ‘sentido común’.

Desde luego no resulta creíble que, de la noche a la mañana, -o lo que podría ser e equivalente de un año cuando si nos referimos al ‘tempus’ de un ayuntamiento, que el nuestro pase, aunque sea por el arte de Birlibirloque, de ser uno de los menos tranparentes del país a situarse, de golpe, en la cabeza de la transparencia.

Para que ocurriese algo así hubiésemos necesitado un cambio de dirección política, o la aparición de un superdotado capaz de aplicar el emplaste milagroso que todo lo cura, para lograr así transformar a nuestro Ayuntamiento. Y eso, como se dice, sólo ocurre en las películas. En lo que nos concierne, nosotros seguimos teniendo el mismo alcalde, los mismos ediles populares y los mismos técnicos, y lo que es realmente más grave, algunos de ellos contratados “a dedazo”. Es decir, para que lo entendamos mejor, del mismo modo que los 104 funcionarios contratados por el ya, -felizmente para la ciudadanía de este país-, expresidente de la Diputación Provincial de Orense, José Luis Baltar.

Hasta ahora he cerrado la boca sobre algunos de estos trapos sucios, pero si este ayuntamiento, el mío, persiste en tocar a los Montes Aquilianos y a sus zonas protegidas, me temo que se acabaran las cortesías. Es un aviso, y ya se sabe: el que avisa no es traidor.

La verdad es que cuando me enteré de que el baremo para clasificar los municipios según su transparencia se realiza utilizando cuestionarios que los mismos ayuntamientos rellenan casi me da un patatús. Ahora comprendo cómo el consitorio de Sabadell, absolutamente corrompido, algo que hoy ya es conocido de todos, pudo colocarse en la cabeza de la transparencia. Desde luego, dicho sea de paso, es una situación que ha servido para desacreditar gravemente a la organización que lo encumbró. En lo que me concierne, yo también aprendí la lección, y así me resultó más fácil comprender cómo nuestro ayuntamiento pudo pasar, de la noche a la mañana, de ser el farolillo rojo de la transparencia a convertirse en el adalid de la misma. Sencillamente, porque antes no respondía al cuestionario y ahora, está claro, se inventa las respuestas.

Para los que piensen que estas reflexiones son el producto de la mala baba de este articulista, sólo les recuerdo que el edil en la oposición Ángel Escudero, del Movimiento Alternativo y Social (MASS), hizo exactamente las mismas reflexiones que este servidor, aunque en su caso se publicaron en los medios. En la hemeroteca las encontraréis.

Antonio Garigues Walker, de Transparencia Internacional España. Garrigues.com.

Antonio Garigues Walker, de Transparencia Internacional España. Garrigues.com.

En cuanto al señor Antonio Garrigues Walker, hijo de abogados y abogado el mismo, persona reputada donde la haya (pues pocas pueden lucir un palmarés como el suyo: abogado Mundial por el Centro de la Paz a través del Derecho y patrono vitalicio de la Fundación José Ortega y Gasset, asesor especial del Alto Comisionado de Naciones Unidas para refugiados (ACNUR) y actualmente presidente de Honor de España con ACNUR, fundador del Capítulo Español de Transparencia Internacional (TI), organismo para la lucha contra la corrupción), le recomendaría ser más escrupuloso con los criterios que utiliza su empresa a la hora de evaluar un ayuntamiento. Es muy obvio que faltan los trabajos de campo en esa evaluación. Y también que ésta debiera tener en consideración las opiniones de las entidades sociales, partidos y sindicatos locales. Además, como no, de la de los propios ciudadanos.

No al ‘Plan Especial del Morredero’.

La semana pasada, el Ayuntamiento de Ponferrada anunció el ‘Plan Especial del Morredero’, que pretende la construcción de una macroestación de esquí en un espacio protegido de la Red Natura 2000, invirtiendo 33 millones de euros (¡sí 33, ha leído usted bien!, por eso hablo de “macroestación” y no de estación).

En lo que me concierne ya he manifestado mi postura totalmente contraria a este proyecto, sin que por suerte nadie pueda atribuirme ningún interés personal en ello, salvo si acaso que algunos de mis antepasados son oriundos de esa zona. Pero, evidentemente, ese es un apremio sentimental y que no presenta demasiado interés si se considera desde un punto de vista crematístico. Y, además, no poseo propiedad alguna en el lugar.

Germán Valcárcel es el alcalde pedáneo de San Cristóbal de Valdueza desde hace bastantes años y en las últimas elecciones se presentó como candidato en una lista de independientes. Habiéndonos conocido hace poco, a alguien le podría sorprender que su visión sobre el asunto del Morredero coincida en lo sustancial con la mía. Además, al ser la población que se sitúa en una de las zonas más inmediatas a la futurible macroestación de esquí, -y por lo tanto una de las más directamente beneficiadas desde el punto de vista hostelero y de un posible aumento del valor catastral de las viviendas-, su oposición a esta proyecto tiene aún más valor que la mía.

Es posible que hoy me haya excedido de lo habitual en este blog presentando a Germán Valcárcel, pero dada la presencia que probablemente tendrá en el mismo en los próximos meses, y mientras esté vigente este proyecto tan poco serio, me pareció conveniente.

Que estamos ante un proyecto poco serio pocos lo dudan, y para confirmar tal afirmación basta con un botón de muestra. Por ejemplo, el que nos ofrece el alcalde de Ponferrada. Un señor que un día habla de la creación de 1.000 puestos de trabajo indirectos y que al siguiente son 500. Es decir, que medio millar de empleos desaparecen de un plumazo en tan solo unos meses. Vamos, que de seguir a este ritmo, y aunque las comparaciones sean odiosas, si se mantienen las proporciones, Rajoy -o su ministro Soria- pronto se quedarán cortos en destrucción de empleo al lado del señor López Riesco.

El Morredero, despropósito transparente, por Germán Valcárcel.

Germán Valcárcel, alcalde pedáneo de San Cristóbal de Valdueza. 2012. Bierzocomarca.eu.

Germán Valcárcel, alcalde pedáneo de San Cristóbal de Valdueza. 2012. Bierzocomarca.eu.

El alcalde de Ponferrada anunció, el pasado mes de diciembre, que sometería a información pública el Plan Especial del Morredero durante el próximo mes de febrero.

El proyecto, según parece, presentado en la Comisión de Urbanismo y sobre el que no consta que la oposición haya expresado, públicamente, ninguna valoración, opinión ni (por supuesto) aclarado su posicionamiento, ha sido aprobado inicialmente (hoy viernes día 25) por la Junta de Gobierno del ayuntamiento de Ponferrada para su publicación en el BOCYL y el BOP.

En palabras del señor López Riesco, la Oficina de Desarrollo Local ha puesto en valor la estación de esquí a la hora de crear empleo. Vamos, le ha hecho un traje absolutamente transparente y a medida, similar a los invisibles beneficios que reportará a El Bierzo el Mundial de Ciclismo de 2014.

A la vista de estos hechos podemos deducir que lo de la estación de esquí en el Morredero va en despropósitos, diga sin vergüenza alguna que este proyecto, a mayor gloria del despilfarro y la gilipollez, precisa de una inversión pública de treinta y tres millones de euros (cinco mil quinientos millones de las antiguas pesetas). Si el capricho del alcalde -y de algún amiguete hostelero- fuera una broma, no tendría puta gracia y menos en los tiempos que corren, además de por lo ocurrido con otras “inversiones” municipales como el auditorio, el rocódromo, la infrautilizada ampliación para usos educativos del Museo del Ferrocarril y Estación Arte, y teniendo como ejemplo las ruinosas experiencias, ya contrastadas, de otras estaciones cercanas -Manzaneda, Béjar (el destructivo y especulativo modelo según doña Susana Tellez), Leitariegos y San Isidro-; pero, como encima no lo es, la cosa es aún mucho más grave.

Con unos recortes sociales brutales; subida de tasas y de precios de servicios municipales sangrantes; ampliación de la zona azul; biblioteca municipal sin wifi y compras para libros congeladas; farolas apagadas por toda la ciudad; reducción generalizada en todos los servicios municipales, excepto en las dedicaciones exclusivas; simplemente por ética y estética esa aspiración ofende, y mucho. Sin entrar, ni siquiera, a valorar la legalidad de la propuesta.

El Morredero, el valle del Oza, los Aquilanos en general, son parajes repletos de una importante flora endémica y de veredas recorridas por los corzos, el jabalí y los lobos, y últimamente, afirman, también por osos, plantígrados que intentan esconderse de los humanos y, en el silencio de sus profundos valles, seguir danzando con el tiempo, lejos de los curiosos. Estos parajes siempre fueron una obsesión para este regidor, transmutado en feroz depredador medioambiental, incapaz de ver en ellos otra cosa que no sea una caja registradora detrás de cada árbol, de cada roca, de cada planta y en el rumor de sus cristalinos ríos y arroyos escuchar otro sonido que el tintineo de monedas, y al que el silencio, la belleza, la armonía de este territorio y la autenticidad del mundo rural parecen irritarle y molestarle.

Carlos López Riesco e Isabel Carrasco firman un acuerdo 'ilegal' de financiación del Morredero. 20 dic. 2010. Diariodeleon.es.

López Riesco e Isabel Carrasco firman un acuerdo de financiación del Morredero. 20 dic. 2010. Diariodeleon.es.

A este ecocida, las múltiples y restrictivas protecciones medioambientales -tanto europeas, como nacionales o autonómicas- parecen incapaces de frenarle. Todos los proyectos diseñados -Morredero y Pajariel- para esa parte del municipio están basados en la destrucción del mejor patrimonio que posee: su riqueza medioambiental y paisajística.

Mientras, pueblos de la zona tan emblemáticos como San Pedro de Montes, carecen de calles dignas de ese nombre y el resto, repletos de ancianos, adolecen de los más mínimos servicios sociales o de asistencia sanitaria. Aldeas casi sin vida que derraman lentamente el paso del tiempo y llevan veinte años con la infundada esperanza de que alguna administración haga algo por ellas.

Tampoco se puede, ni se debe, esperar otra cosa de un alcalde que pasará a la historia de Ponferrada por haber transformado la ciudad en un enorme y engañoso decorado de cartón piedra y laminado plástico, tras el que se esconde la especulación y el enriquecimiento fraudulento de una minoría afín. También lo hará por ser el más eficaz incumplidor de las leyes, el más transparente y eficiente a la hora de vaciar las arcas municipales y dejar las finanzas con una deuda que deberán pagar las futuras generaciones de ponferradinos y especialmente como el que más, ha emponzoñado la vida política del municipio. Otra de las hazañas por las que será recordado es por haber conseguido que, a base de transparencia, las sentencias condenatorias por delitos urbanísticos y de gestión de personal terminen siendo invisibles.

El regidor ponferradino se ha ganado a pulso, hace ya mucho tiempo, que la democracia le baje los humos; más que su ideología, con independencia de compartirse o no, le pierde ese aire de perdonavidas que gasta. Ni siquiera se puede llamar arrogancia, sino simple y llanamente chulería; esa actitud de señorito cortijero rodeado de palmeros le procura esa indiferencia, impostada o no, a la que recurre. López Riesco, por otra parte, quedará como reflejo de un tiempo en que la honradez y el respeto a las leyes no cotizaban en la bolsa del mercado electoral de una ciudad que padecía el cáncer de la ludopatía, ante la indiferencia suicida de unos habitantes idiotizados y encanallados con las baratijas multicolores de una falsa y provinciana modernidad.

Germán Valcárcel. Alcalde pedáneo de San Cristóbal de Valdueza. 25/01/13.

Germán Valcárcel, 'Fito' Vázquez (IU), Jose Luis Lamana y Enrique López Manzano (Ecobierzo). Ponferrada, 10 febrero 2012. Bierzocomarca.eu. Foto: Ricardo L. Témez

Mesa opositora a la macroestación de esquí del Morredero.  Valcárcel, Vázquez, Lamana y López Manzano . Ponferrada, 10 febrero 2012. Bierzocomarca.eu. Foto: Ricardo L. Témez

Nota: en marzo de 2013, Ecologistas en Acción se manifestó también públicamente en contra del proyecto de macroestación, que finalmente quedó ‘congelado’.

Una estación de esquí alpino en El Morredero es ambiental y económicamente insostenible. Ecologistasenaccion.es. Marzo 2013.

El Morredero, despropósito transparente. 25/01/13. Bierzocomarca.eu.

El desaconsejado ‘Plan Especial del Morredero’. 26/01/13. Uecologistaenelbierzo.wordpress.com.

El PSOE critica que se entreguen subvenciones a algo que ‘está fuera de ordenamiento’ en El Morredero. 11/02/12. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Irregularidades urbanísticas municipales en Ponferrada

Una vista aérea del barrio de la Rosaleda. 2012.

Una vista aérea del barrio de la Rosaleda. Ponferrada, 2012.

Son ya tópicas y recurrentes las declaraciones de los líderes políticos que, para ganar cualquier tipo de comicios y acceder al poder, prometen el oro y el moro para después de celbradas las elecciones y alcanzada la meta olvidarse, cuando no volviéndose sectarios, arbitrarios o partidistas.

Así parece haber sucedido con el grupo de gobierno popular ponferradino, que después de prometer que “gobernaría para todos” no tardó en mostrar su auténtico talante, muy alejado de sus primeras declaraciones. Pero lo que es aún peor, sus actuaciones tampoco han seguido la rectitud que cabría esperar de unos honrados representantes ciudadanos, y buena prueba de esto es la importante actividad que han despertado en los juzgados algunas de sus equivocadas decisiones urbanísticas.

Plano urbano de Ponferrada. 2011.

Plano urbano de Ponferrada. 2011.

Así, tenemos que lamentar que en nueve años nuestro Ayuntamiento ha sido protagonista, ni más ni menos, que de diez sentencias firmes. Lo que permite calificar la labor del ejecutivo gobernante, cuando menos, de oscurantista y opaca. A saber, estas han sido algunas de ellas:

  • La dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) en febrero de 2007 y posteriormente ratificada por el Tribunal Supremo (TS) en abril de 2008, que anulaba el concurso de adjudicación de la construcción del Auditorio del Temple a una empresa del Grupo Begar (2001).
  • La del Tribunal Contencioso-administrativo nº 2 de León que anulaba un acuerdo de la Junta de Gobierno que concedía la autorización para instalar en “suelo rústico” una planta de hormigón (Graveras del Bierzo, también propiedad de José Luis Ulibarri).
  • La ya ciertamente casi olvidada por defectos en la urbanización de la Calleja del Río.
  • La controvertida nulidad de la adjudicación de la retirada de estériles de carbón a la empresa Ferpi.
  • La anulación por el TSJCyL del proceso de venta de parcelas en el S-3 o PAU-1 (más conocido como “La Rosaleda”).
  • En 2008 el TSJCyL también anuló por irregularidades dos decisiones tomadas por el ayuntamiento de Ponferrada favorables a un empresario “amigo”.
  • La anulación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) acumula varias ilegalidades en su formulación. A instancia de la Federación de Asociaciones de Vecinos del Bierzo, la resolución de 9 de noviembre de 2005 ya había fallado en oposición al Consistorio. Ello fue confirmado por una Sentencia de 2007 emitida por el TSJCyL, aunque sin efectos prácticos.
  • Otra Sentencia más anuló el pliego de condiciones para el reparto de parcelas establecido por la Sociedad Municipal Ponferrada Gestión Urbanística (Pongesur). Finalmente, las concesiones otorgadas fueron declaradas nulas mediante Sentencia firme del TSJCyL de 11 de abril de 2008.
  • Otra Sentencia, la de 3 de diciembre de 2005, acabó zanjando el litigio dando la razón a una asociación vecinal al estimarse un recurso contencioso-administrativo promovido por la Asociación Leonesa de Edificación y Obra Pública (ALEOP).

Las motivaciones o considerandos de las Sentencias o fallos opuestos a actuaciones municipales más citados son los que se enumeran:

  • Falta de suficiente publicidad y libre concurrencia.
  • Incumplimiento del pliego de condiciones.
  • Procedimientos en conjunto irregulares de adjudicación de obras y de consultoría y asistencia para redacción del proyecto, al mismo tiempo.
  • Infringir los principios de publicidad y concurrencia.
Manos Limpias denuncia ante la fiscalía anticorrupción al alcalde de Ponferrada.

Manos Limpias denuncia ante la fiscalía anticorrupción al alcalde de Ponferrada.

‘Transparencia Internacional-España’ tampoco deja en buen lugar al Ejecutivo «popular». Este organismo, que preside el conocido abogado Antonio Garrigues Walker, establece índices de transparencia de los consistorios a partir de una serie de 80 parámetros indicadores relacionados con cinco áreas de transparencia fundamentales: información sobre la Corporación, relaciones con los ciudadanos y la sociedad, transparencia económico-financiera, transparencia en las contrataciones de servicios y transparencia en materia de Urbanismo y Obras Públicas.

Pues bien, resulta que entre las ciento diez ciudades analizadas en 2009, la mejor situada es Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y las últimas de la fila, por este orden son Torrevieja, Vélez-Málaga, Soria, Ponferrada y León. Vamos, sin comentarios.

Protesta vecinal en el pleno municipal de Ponferrada ¡Disolución de Pongesur ya!

Protesta vecinal en el pleno municipal de Ponferrada ¡Disolución de Pongesur ya!

El equipo municipal del Partido Popular, elegido por mayoría absoluta, ha decidido establecer un gobierno autoritario y cerrado al diálogo con cualquiera que no perciba como “amigo”. Sin duda esta soberbia la pagará cara, perdiendo esa mayoría de la que ahora se jacta en las próximas elecciones. Y sino al tiempo.

A destacar, en honor a la verdad, la existencia de alguna excepción que, como se suele decir, confirmaría la regla. Esta parece encontrarse en la persona de la concejala de Cultura, Susana Téllez, quien siempre intenta integrar y atender a todas las asociaciones y vecinos con las mejores atenciones y modales.

Un ecologista en El Bierzo.

Nota: en 2012, una moción de censura acordada entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) e Independientes Asociados de Ponferrada (IAP) consiguió que el «popular» Carlos López Riesco perdiese el bastón de mando, que pasó a obstentar Samuel Folgueral (PSOE). López Riesco, en la oposición, no tardó en renuncir a su acta de edil para dedicarse a la abogacía privada.

‘Caso Ulibarri’; seis ediles del PP de Ponferrada acusados por un posible delito de prevaricación. 21/03/07. Elconfidencial.com.