Archivo de la etiqueta: José Antonio Álvarez Gundín

Zafia entrevista de Sergio Martín al líder de ‘Podemos’ en TVE

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, durante la entrevista en 'La noche en 24 horas'. Madrid, 5 nov. 2014.

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, durante la entrevista en ‘La noche en 24 horas’. Madrid, 5 nov. 2014.

En la noche del viernes 5 de diciembre tuvo lugar, por fin, una entrevista en TVE con el líder político en boga y secretario general de ‘Podemos’, Pablo Iglesias. Una conversación, o más bien diría confrontación, en la que el director y presentador de ‘La Noche en 24 horas’, Sergio Martín, le preguntó a Iglesias si estaba «de enhorabuena» por la excarcelación de los etarras Santi Potros y Alberto Plazaola.

La zafia pregunta intentaba, sin conseguirlo, criminalizar a la joven formación política que pone nervioso al Partido Popular, lo que generó a posteriori multitud de críticas por su inconveniencia y parcialidad. El autor de la misma, a sueldo del mencionado partido, sin duda merecería, -y esto es una opinión personal-, ser revocado de inmediato del cargo por incompetencia.

A notar que el comentario, que lógicamente contrarió al dirigente de Podemos, recibió de éste una contundente respuesta al pedirle educadamente a Martín que “no jugara con el dolor» de las víctimas.

Alfonso Rojo. Mibrujula.com.

El periodista Alfonso Rojo. Mibrujula.com.

Al día siguiente, el líder sindical de UGT en RTVE, Miguel Ángel Curieses, definió la conversación mantenida dentro del set televisivo como «un desencuentro ideológico», al tiempo que aseguraba que «esto no puede ocurrir en una televisión pública» y que «sólo por esa frase debería (Sergio Martín) ser inmediatamente cesado y abrírsele un expediente disciplinario».

Sin embargo, por desgracia estos casos ocurren. Y no es la primera vez. Así lo atestiguan viejos recortes de diario, y si en esta ocasión un representante del moderado sindicato UGT lo ha criticado tan duramente esto es señal de que el asunto ya se está pasando de castaño oscuro.

Recordaré aquí la necesaria y obligatoria pluralidad que deben de exhibir los medios de información y comunicación públicos. Algo ciertamente complicado de conseguir, pero mucho más si se colocan ‘comisarios políticos’ en vez de profesionales del periodismo al frente de un ente concebido para el servicio a la comunidad.

De izquierda a derecha Manuel Núñez Pérez, Manuel García Prada, Rafael Álvarez, Miguel Alejo, Carlos López Riesco, José Antonio Álvarez Gundín, Miguel Martínez Fernández, Victorino Alonso y Antonio Silván, en el homenaje ofrecido por la Casa de León en Madrid al magnate del carbón y al periodista ponferradino. 20 febr. 2010. Fuente: D-B News.

De izquierda a derecha Manuel Núñez Pérez, Manuel García Prada, Rafael Álvarez, Miguel Alejo, Carlos López Riesco, José Antonio Álvarez Gundín, Miguel Martínez Fernández, Victorino Alonso y Antonio Silván, en el homenaje ofrecido por la Casa de León en Madrid al magnate del carbón y al periodista ponferradino. 20 febr. 2010. Fuente: D-B News.

Las elecciones municipales, y también las generales y autonómicas, se aproximan, y el Partido Popular quiere tenerlo todo “atado y bien atado”, como dijo en su día el general Franco antes de morir. Es por este motivo que, tal y como lo publiqué hace poco tiempo, el Partido Popular nombró al berciano José Antonio Álvarez Gundín jefe de informativos en TVE.

Soy berciano, tierra feraz en escritores y periodistas, pero no sé por qué han de ser tantos los ‘fachas’ los procedentes de mi aislada comarca. Sin ir más lejos, en la misma entrevista, entre los contertulios, se encontraba el también berciano Alfonso Rojo, que yo sitúo como miembro, -al igual que a Gundín-, del PPOE berciano (se le puede encontrar junto a algunos otros ppoeros notables en alguna manifestación celebrada en El Bierzo y en el homenaje al magnate minero Victorino Alonso por la Casa de León en Madrid). Pero Pablo Iglesias, pese a su posición de neta inferioridad numérica, lo supo poner en su justo lugar. Iglesias recordó a Rojo que su diario digital ha sido condenado «por mentir» y que la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) le acusó de violar su código deontológico por calificar de «pardilla» a una mujer víctima de la violencia de género.

Por otra parte, en declaraciones a ‘InfoLibre’, el secretario general de UGT, comparó la situación vivida el pasado viernes en la cadena pública con el sello de ETA que en otra ocasión puso Telemadrid sobre la imagen del expresidente del gobierno socialista José Luis Rodríguez Zapatero. «Este tipo de juegos no son periodismo, son fascismo ideológico», sentenció.

En otras declaraciones realiazadas paraa Efe, Miguel Ángel Curieses, ha lamentado la «purga» que, a su juicio se está llevando a cabo «a un año de las elecciones» ya que «quieren gubernamentalizar» la radiotelevisión pública. Y ha denunciado además que, durante las últimas protestas del personal del ente, «circulan apuntadores de listas negras que han ido anotando sin ningún disimulo» los nombres de quienes han participado en ellas.

Algo que niega el ente, pero que -disculpen si personalizo- yo viví en carne propia cuando trabajaba en TV3, por no ser un nacionalista declarado, y que sí fueron reales, como luego se demostró. Y que lo fueron tanto que, en mi caso, me costaron el trabajo pese a mi reconocida profesionalidad.

TVE: cadena de errores con Pablo Iglesias.

Pablo Iglesias rotulado en TVE  como 'Secretario General de IU'.

Pablo Iglesias rotulado en TVE como ‘Secretario General de IU’.

El líder de Podemos ha sido objeto de varios errores en Televisión Española que han propiciado que  apareciera rotulado tanto como secretario general del PSOE como de Izquierda Unida. Así, un error durante el ‘Telediario’ de las 21.00 de TVE convirtió al recién elegido secretario general de ‘Podemos’ en secretario general del PSOE.

Pero no fue éste el único error, ya que se sumó otro más tarde en ‘La 2 Noticias’, donde apareciósobre la misma imagen de Pablo Iglesias otro rótulo, en esta ocasión como secretario general de Izquierda Unida. La presentadora, Mara Torres, quiso disculparse bromeando incluso con ello: «Antes de irnos, ha salido mal un rótulo de Pablo Iglesias en la pieza que hemos hecho de Podemos. Así que como decía el propio Íñigo Errejón (miembro destacado de ‘Podemos’), será la falta de costumbre», finalizó la periodista.

Manipulaciones informativas en TVE.

Pablo Iglesias rotulado en TVE como  'Secretario General del PSOE'.

Pablo Iglesias rotulado en TVE como ‘Secretario General del PSOE’.

La supuesta manipulación informativa del ente, tantas veces denunciada por los partidos en la oposición y las centrales sindicales, llegó por primera vez a los tribunales en el año 2003. Entonces un juez admitió a trámite una demanda presentada por CCOO contra la cadena pública por el tratamiento informativo ofrecido durante la Huelga General del 20J.

Entonces, desde Televisión Española se subrayó que la reclamación sindical “no tiene fundamento” alegando que siempre «hemos sido respetuosos con la pluralidad”. Sin embargo, la demanda, admitida a trámite por el titular de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, estaba basada un exhaustivo estudio de investigación elaborado por el grupo de profesores universitarios ‘AIDEKA’, que subrayó que TVE había desplegado “una auténtica campaña de propaganda contra los sindicatos y la huelga general del 20J y a favor del Gobierno mediante una flagrante manipulación informativa”.

Para llegar a esta conclusión, el informe ofreció datos significativos como que, durante el 20-J, el ‘Telediario-2’ dirigido por Alfredo Urdaci ofreció 15 minutos sobre la huelga de los cuales 13 fueron cubiertos con informaciones en contra de la convocatoria. O que una encuesta recogida a pie de calle sólo mostró opiniones contrarias al paro.

A señalar que ignoro el fallo judicial emitido sobre esta denuncia, sobre el cual no he podido encontrar información.

Un ecologista en El Bierzo.

Pablo Iglesias, relegado al Canal 24 Horas. 02/12/14. Diariodeleon.es.

Concentración en RTVE en defensa de la pluralidad y la independencia informativa. 03/12/14. Diariodeleon.es.

UGT pide la destitución inmediata del periodista de TVE que entrevistó a Pablo Iglesias. 08/12/14. Infolibre.es.

Lluvia de críticas a TVE por el tono de la entrevista a Pablo Iglesias. 06/12/14. Diariodeleon.es.

Vídeo | TVE mete la pata con Pablo Iglesias y lo rotula como secretario general del PSOE. 18/11/14. Diariodelon.es.

La Noche en 24 horas. 06/12/14. Rtve.es. Video.

Triunfo fácil de Pablo Iglesias. 06/12/14. Porlovisto.infolibre.es.

Primera denuncia admitida contra TVE por manipulación informativa. 10/05/13. Diariodeleon.es.

El presidente de RTVE “felicita” hasta tres veces en el Congreso al entrevistador de Pablo Iglesias. 16/12/14. Infolibre.es.

Escucha el audio de Sergio Martín justo antes de entrevistar a Pablo Iglesias: “Buen rollo. Que no parezca una encerrona”. 17/12/14.Infolibre.es.

Lo que un presentador de una televisión pública no debería haber dicho nunca contra Pablo Iglesias. 06/12/14. Youtube.com. Videosdiarios.

El berciano José Antonio Álvarez Gundín nuevo director de informativos de TVE

José Antonio Álvarez Gundín. 2014. Rtve.es.

José Antonio Álvarez Gundín. 2014. Rtve.es.

El miércoles pasado, día 29, los medios de comunicación locales se hicieron eco de la importante noticia, y no sólo para los bercianos, del nombramiento de uno de sus paisanos como director de Informativos de Televisión Española. En efecto, el subdirector de Opinión y Economía del diario ‘La Razón’, José Antonio Álvarez Gundín, nacido en 1956 y ponferradino de nacimiento, fue elegido en ese día, -por el Consejo de Administración de la corporación-, nuevo director de los Servicios Informativos de TVE.

La noticia, como dije antes, me parece importante para El Bierzo, pues sin duda influirá en el tratamiento informativo que se le dé a nivel nacional a lo que suceda en nuestra comarca, un territorio actualmente sumido en una grave crisis económica ligada, en lo principal, a la continuada desaparición del sector del carbón. Pero también en el tratamiento informativo de la Operación Púnica, la cual afecta de pleno, en estos momentos, a la Diputación Provincial de León, tanto en la persona de su presidente, Marcos Martínez (PP) como en la del interventor de la entidad, Jesús López.

Raúl Valcarce. Carracedelo, 12 dic. 2013.

Raúl Valcarce. Carracedelo, 12 dic. 2013.

Por desgracia para el Partido Popular, no es éste el único escándalo que en estos momentos está afectando al partido nacional que dirige Mariano Rajoy, ya que ayer mismo se conoció la noticia de que el alcalde de Carracedelo, amigo íntimo de la malograda presidenta de la Diputación provincial, Isabel Carrasco, ha sido imputado en un posible caso de prevaricación inmobiliaria como consecuencia de una denuncia presentada por la Asociación de Vecinos de Carracedelo (Avemca) .

Pero no son estos los únicos asuntos candentes relacionados con el Partido Popular en la provincia leonesa. Desde hace meses el diario digital ‘Ileon.com’ viene informando ampliamente sobre el traslado de unas balas de basura – guardadas durante once años en la finca del Busto, en Santa María del Páramo- al vertedero del Centro de Tratamiento de Residuos de San Román de la Vega. Un asunto que se ha visto rodeado últimamente por una gran polémica vecinal al afectar este traslado a varios municipios de la zona, lo que ha derivado finalmente en la creación de la Asamblea Ciudadana de Astorga. Este colectivo se opone a dicha mudanza, o por lo menos a como se está gestionando, y además se está mostrando muy crítico con la gestión del centro, desde su creación con fondos europeos.

Marcos Martínez procede a la entrega de la Medalla de Oro de la provincia a la hija de Isabel Carrasco. León, 17 jul. 2014. Dwreás, el sucesor de la fallecida al frente de Gersul. Noticias.lainformacion.com.

Marcos Martínez procede a entregar la Medalla de Oro a la hija de Isabel Carrasco. León, 17 jul. 2014. Detrás, el sucesor de la fallecida al frente de Gersul, Jose Antonio Velasco.. Noticias.lainformacion.com.

Yo les recomendaría que, además del esfuerzo que están realizando para que cambie el sistema de recogida de las basuras, no sólo en la provincia sino también en toda la Comunidad, que investigaran sobre si se utilizaron adecuadamente los fondos europeos para la creación del CTR, y si es cierto o no que  se derivó un 40% del porcentaje total de los mismos hacia otras inversiones o gastos de la Junta de Castilla y León para los que no estaban destinados, como declaró en su día a la prensa, hace ahora cinco años, el entonces coordinador local de Izquierda Unida en Ponferrada, Tito Martínez.

Sobre Antonio Álvarez Gundín.

Conviene tener presente que Álvarez Gundín fue uno de los homenajeados en el año 2010 por la Casa de León en Madrid en un acto en el que también lo fue el magnate del carbón, Victorino Alonso. A aquel homenaje también se invitó, o al menos inicialmente, al premio Nacional de Poesía, el villafranquino Juan Carlos Mestre. Sin embargo éste rechazó ser homenajeado junto a un empresario considerado por el movimiento ecologista como uno de los mayores depredadores del territorio noroccidental. Un empresario con pocos escrúpulos que también se ha visto ampliamente criticado por algunos partidos y asociaciones. Aquí he de señalar que el señor Álvarez Gundín, al contrario que Mestre, no sufrió empacho alguno a la hora de posar al lado del tan polémico personaje.

A notar que em ese homenaje, al que desistimiento del poeta, grabador y ensayista villafranquino le dio cierto revuelo nacional, estuvieron otros importantes políticos del Bierzo y Laciana -tanto del Partido Popular como del PSOE-, incluido el actual consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván.

De izquierda a derecha Manuel Núñez Pérez, Manuel García Prada, Rafael Álvarez, Miguel Alejo, Carlos López Riesco, José Antonio Álvarez Gundín, Miguel Martínez Fernández, Victorino Alonso y Antonio Silván, en el homenaje ofrecido por la Casa de León en Madrid al magnate del carbón y al periodista ponferradino. 20 febr. 2010. Fuente: D-B News.

De izquierda a derecha Manuel Núñez Pérez, Manuel García Prada, Rafael Álvarez, Miguel Alejo, Carlos López Riesco, José Antonio Álvarez Gundín, Miguel Martínez Fernández, Victorino Alonso y Antonio Silván, en el homenaje ofrecido por la Casa de León en Madrid al magnate del carbón y al periodista ponferradino. 20 febr. 2010. Fuente: D-B News.

Es conocido que este consejero fue declarado persona non grata en la comarca berciana por la Asociación Cultural Ecobierzo, tras la aprobación por el primero del Plan Integral de Residuos que observa la posibilidad de que se puedan incinerar basuras en las cementeras. Algo que –subrayo aquí- no se está haciendo actualmente en la provincia, pero solo gracias al dictamen en contra del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León,  que fue el encargado de paralizar esta quema en La Robla.

En este sentido, me permito volver a recordar aquí que esa opción de eliminación de los residuos es contraria a lo defendido por la Comisión Europea y que, además, son numerosos los expertos que la consideran como un riesgo para la salud pública. También, subrayar que todos los grupos ecologistas bercianos, así como los partidos Izquierda Unida, Partido del Bierzo y Compromiso Socialista, se han opuesto a tal posibilidad en nuestra comarca.

Francisco Granados en Tres Cantos, 12 de enero 2011. Fuente: wikipedia.org. Foto: Asqueladd.

Francisco Granados en Tres Cantos (Madrid), 12 de enero 2011. Wikipedia.org. Foto: Asqueladd.

La elección de Álvarez Gundín presenta otras lecturas añadidas en el plano nacional, ya que su nombramiento coincide con una profunda crisis política del PP, afectado como está por el escándalo de la Operación Púnica contra la corrupción, y la imputación de quien fuera número dos en la Comunidad de Madrid y mano derecha de la ex presidenta regional Esperanza Aguirre, Francisco Granados. Y también cuando las encuestas del CIS revelan la caída en picado del PSOE y muestran que la indignación ciudadana por los últimos casos de corrupción que afectan al Partido Popular, como el «Caso Bárcenas«, o el escándalo de las tarjetas opacas de Bankia, está llegando al límite. Precisamente, una de las consecuencias de este enfado generalizado es un apoyo cada vez mayor al flamante partido Podemos, que se está presentando a sí mismo como el garante de la transparencia y de la lucha contra la corrupción.

Para su elección Álvarez Gundín ha contado “con siete votos de los consejeros propuestos por el PP y Convergència i Unió (CiU) y dos abstenciones de PSOE e IU”, según la agencia Efe. Sin duda una votación que también merece una reflexión, porque mientras en Cataluña los dos primeros partidos se encuentran en abierta pugna pública por el propósito declarado del presidente catalán Artur Mas de celebrar una votación ilegal sobre la independencia, en esta votación fueron unidos.

El nombramiento de Álvarez Gundín ha sido el primero que acuerda el Consejo de Administración tras la designación de José Antonio Sánchez como presidente de la Corporación el pasado 23 de octubre. Álvarez Gundín sustituye a Julio Somoano, nombrado director de los Servicios de Informativos de TVE el 29 de junio de 2012. Es decir, el mismo día en que tomó posesión el anterior presidente de RTVE, Leopoldo González-Echenique.

El consejero Antonio Silván, el presidente del Tribunal de Cuentas Manuel Núñez Pérez, el exalcalde de Ponferrada Carlos López Riesco y José A. Álvarez Gundín, en el homenaje al periodista ofrecido por la Casa de León en Madrid. 20 febr. 2010. Fuente: D-B News.

El consejero Antonio Silván, el presidente del Tribunal de Cuentas Manuel Núñez Pérez, el ex alcalde de Ponferrada Carlos López Riesco y José A. Álvarez Gundín, en el homenaje ofrecido al periodista por la Casa de León en Madrid. 20 febr. 2010. Fuente: D-B News.

Así pues, Álvarez Gundín regresa a TVE después de que entre 2003 y 2004 desempeñara el cargo de director de Relaciones Institucionales de esa casa durante el gobierno de Aznar (PP), en la que además ha sido colaborador habitual de ‘Los Desayunos’, ‘El Debate de La 1’, ‘La Noche en 24 Horas’ y ’24 Horas’ de Radio Nacional de España.

Álvarez Gundín es licenciado en Periodismo y diplomado en Sociología. También ha sido subdirector de ABC, diario al que ha estado vinculado durante 22 años, además de ser el director de su Máster de Periodismo. Además, desde hace diez años Gundín es jurado del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Asimismo, con anterioridad a su vinculación al diario conservador, el periodista trabajó en los periódicos ‘Pueblo’, ‘El Ideal Gallego’, ‘La Provincia de Las Palmas’ y ‘Ya’, así como en las revistas ‘Pueblos del Tercer Mundo’ y ‘Cáritas’.

Un ecologista en El Bierzo.

El berciano José Antonio Álvarez Gundín, nuevo director de Informativos de TVE. 29/10/14. Diariodeleon.es.

El periodista berciano Álvarez Gundín, nuevo director de Informativos de TVE. 29/10/14. Ileoncom.

La Asamblea Ciudadana de Astorga denuncia la ‘nefasta’ gestión medioambiental y económica del servicio de basuras de la provincia de León. 17/10/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La Casa de León en Madrid reúne a ‘lo mejorcito’ de las tierras leonesas en un homenaje a Victorino Alonso. 21/02/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

El Premio Nacional de Poesía, Juan Carlos Mestre, rechaza ser galardonado en compañía del empresario minero Victorino Alonso

El poeta, ensayista, grabador y artista conceptual, Juan Carlos Mestre, rechazó ser homenajeado junto al empresario minero Victorino Alonso. 2010.

El poeta, ensayista, grabador y artista conceptual, Juan Carlos Mestre, rechazó ser homenajeado junto al empresario minero Victorino Alonso. 2010.

Juan Carlos Mestre, poeta y artista visual, ganador de los premio Adonais (1985), Jaime Gil de Biedma (1992), Jaén de Poesía (1999) y, recientemente, del Premio Nacional de Poesía (2009), por su por su poemarioLa casa roja’, ha rechazado ser homenajeado por la Casa de León en Madrid, con ocasión de la celebración del Festival del Botillo, junto magnate del carbón Victorino Alonso.

Filón Verde, la organización ecologista lacianega, emitió hace pocos días, un comunicado de protesta por el homenaje ofrecido, el día 20 del corriente, por la Casa de León al empresario minero Victorino Alonso, acusándolo de ”que está desolando nuestros montes con minería a cielo abierto en la más absoluta ilegalidad, donde habitan los últimos osos y también los últimos urogallos cantábricos de la Península Ibérica”.

Juan Carlos Mestre es el primer intelectual berciano que se atreve a denunciar públicamente la situación de atropello medioambiental que sufre la tierra leonesa, en donde ha establecido su reino de taifas el mayor depredador ambiental conocido jamás en el noroeste español. Antes que el poeta, y aunque vengamos denunciándolo por activa y por pasiva desde esta tribuna, en el ámbito de la intelectualidad sólo se ha producido tímidos conatos de denuncia y de defensa de las posturas medioambientalistas, como el artículo publicado por el escritor José Álvarez de Paz: Ecologistas’.

Carta de Juan Carlos Mestre a la Casa de León en Madrid.

Un grabado de Juan Carlos Mestre. 2008.

Un grabado de Juan Carlos Mestre. 2008.

“Estimado amigo, como imagino será ya de tu conocimiento en fechas pasadas he comunicado al alcalde Ponferrada mi no aceptación al reconocimiento que vuestra generosidad ha tenido a bien plantearme, y que me permito reiterarte ahora para evitar cualquier equívoco al respecto. Mi pequeña y acaso prescindible conciencia de amor por la tierra del Bierzo, a la que he dedicado parte significativa de mi obra poética, ya en el elogio de la memoria de los antepasados, ya en la celebración de la naturaleza y radical hermosura de su paisaje, me han llevado a creer, acaso sin razón, que esa es también mi única identidad como persona, el encargo que nadie me ha hecho pero que defenderé hasta el último día de mi vida: la defensa de la casa del padre, la heredad de la tierra natal como único lugar de posible belleza para el porvenir de las generaciones futuras. Creo en ello y de ello he hecho única y simple causa de mi vida. Por ello, me resulta moral y éticamente inaceptable la indiferenciación y equívoco que mi presencia en el acto de la casa de León pudiera suponer. Estoy totalmente en contra, es más, me aterra, el saqueo, la destrucción, el atentado ecológico, la agresión a la naturaleza sagrada de la tierra berciana que suponen las minas y explotaciones a cielo abierto, hechos denunciados y sub judice ante organismos internacionales, y tan reiteradamente cuestionados ante la opinión pública por los más diversos sectores sociales. No puedo compartir tribuna, bajo ningún argumento de mi conciencia, con alguien responsable de esos hechos. Te ruego, y sé que lo entenderás, aceptes mi declinación a aceptar esa distinción que me propusisteis en su día, pero a la vista de los hechos mi presencia en el acto sería desde todo punto de vista incongruente para mí y más que incómoda para aquellos con los que mi discrepancia tan rotundamente se manifiesta. Muchas gracias por tu atención. Recibe un cordial saludo y disculpa el trastorno que esta decisión pudiera causarte. Atentamente”.

¿Un nuevo amanecer para El Bierzo?

El magnate del carbón, Victorino Alonso. Fuente: filonverde.org.

El magnate del carbón, Victorino Alonso. Fuente: filonverde.org.

La carta va dirigida a José Rafael Álvarez de la Puente, presidente de la Casa de León en Madrid, una entidad leonesista quien ha tenido la  ocurrencia de intentar homenajear, en una misma recepción, al Premio Nacional de Poesía, Juan Carlos Mestre, al subdirector de Opinión del ‘Diario La Razón’, José Antonio Álvarez Gundín, y a Victorino Alonso García, el presidente de Coto Minero del Cantábrico.

Éste último, es el más aborrecido de todos los empresarios leoneses, por su falta absoluta de respeto hacia el medioambiente. Es alguien sobre quien ya he tenido que emitir, por desgracia, abundante información en estas páginas.

Desde luego, no es admisible que una institución que se financia con fondos públicos realice este homenaje. Este rechazo social de las actuaciones del empresario se está patentetizando en una página abierta en Facebook bajo el título “En contra del homenaje a Victorino Alonso en la Casa de León en Madrid” (en la revisión de este artículo el enlace ya no funcionaba), que en pocos días ha sumado cientos de adhesiones. Todavía ayer alguien me recordaba, que no hace demasiado tiempo el empresario leonés declaraba con desparpajo ante la televisión que la única manera de sacarle beneficio a la explotación carbonífera en Laciana era haciéndolo “a la brava”.

El alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco. Fuente: filonverde.org.

El alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco. Fuente: filonverde.org.

En la agenda oficial de la Casa de León en Madrid aún se puede encontrar, en su agenda, el acto de homenaje previsto inicialmente, en el que figura el poeta villafranquino, junto a los otros dos convidados. Sin embargo ya hace muchos días que la institución ha recibido notificación de su negativa a participar en este acto.

El presentador del mismo continúa siendo, –como no podía ser de otro modo– el alcalde de Ponferrada, uno de los Ayuntamientos con menor puntuación en el ranking de transparencia de España y en empate técnico con el de León (2,3 puntos sobre 10). Y es que la claridad de las cuentas no parece ser el punto fuerte de los ediles bercianos y leoneses, como parecen atestiguar las diversas denuncias que López Riesco tiene actualmente interpuestas.

Juan Carlos Mestre, poeta villafranquino de pro.

El poeta y artista visual Juan Carlos Mestre (Villafranca del Bierzo, León, 1957) publicó en 1982 su primer libro: ‘Siete poemas escritos junto a la lluvia‘. Le siguió ‘La visita de Safo‘ (1983) y ‘Antífona del Otoño en el Valle del Bierzo‘ (1985), una mirada de melancólica belleza sobre la comarca berciana y uno de los poemarios más interesantes de la poesía española del último cuarto de siglo.

No me alargaré con el currículum de este autor, a todas luces notable, porque resulta sencillo acceder al mismo desde su página web, así como consultando cualquier hemeroteca mínimamente seria.

Lo que no dicen estas fuentes es que Mestre, aunque discreto en la manifestación pública de sus posturas personales, ya se posicionó en su día en contra de la Guerra de Irak. Un conflicto que generó en España la mayor ola de protestas que yo recuerde, y en las que yo también me vi envuelto manifestándome por las calles de Barcelona.

Pero el poeta visual, con el que tuve ocasión de compartir mesa hará un año con ocasión de la presentación de un libro del escritor nocedano Manuel Cuenya, también se adhirió en su momento al manifiesto de la Plataforma Bierzo Aire Limpio contra la incineración de residuos sólidos en la cementera de Cosmos, en Toral de los Vados.

Guerra de Irak. 2003-2011. Fuente: artv.d.

Guerra de Irak. 2003-2011. Fuente: artv.d.

Un ejemplo que debería servir para animar a ciertos periodistas, intelectuales y también sindicalistas, para actuar en coherencia con el porvenir de los pueblos bercianos antes de que sea demasiado tarde. Y para que quede del todo patente nuestro rechazo de la elección de Victorino Alonso como personaje digno de honores os invito a inundar con vuestros mensajes el buzón electrónico la Casa de León en Madrid (info@casaleon.org), pues sólo una decidida actuación popular conseguirá poner fin a sus desmanes medioambientales, ya que, por ahora, se encuentra totalmente arropado por la clase política, tanto del PSOE como del Partido Popular.

Movimientos contra de la instalación de Aqualdre Zinc en El Bierzo.

Como viene al caso, comentaré que ayer mismo, en una amplia reunión en contra de la instalación de la empresa Aqualdre Zinc en El Bierzo (una fundición potencialmente tóxica que quieren instalarnos), un portavoz del Movimiento Alternativo y Social (MASS) dejó claro ante al auditorio presente que este proyecto, como el de Cosmos, significa para el Bierzo una ruina económica.

Experiencias conocidas en otras regiones demuestran que resulta prácticamente imposible vender los productos agrarios procedentes de zonas invadidas por las dioxinas, altamente nocivas para la salud y que no respetan ni a las personas, ni a los animales. Y ¡menos aún a los sembrados! Por este motivo, me veo obligado a insistir desde aquí en la necesidad de una toma de conciencia de este sector y de un compromiso de los empresarios del campo contra estas agresiones.

Un ecologista en El Bierzo.

Nota: la petición de compromiso contra la incineración de residuos en El Bierzo, seguía, cinco años después, sin ningún compromiso de intelectuales conocidos en El Bierzo, salvo el del escritor Valentín Carrera.

Juan Carlos Mestre renuncia a distinción por causa ecologista. 10/02/10. Abc.es.

Filón Verde ve «indecente y grosero» el premio de la Casa de León a Alonso. 12/02/10. Diariodeleon.es.

Laciana, territorio comanche. 28/06/09. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La mina del Feixolín, trece años explotada sin permisos pese a las denuncias ecologistas.  Laciana, 2009. Fuente: filonverde.org.

La mina del Feixolín, trece años explotada sin permisos pese a las denuncias ecologistas. Laciana, 2009. Fuente: filonverde.org.

Ecologistas. 21/10/09. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La Unión Europea sanciona a España por la minería a cielo abierto en Laciana. 31/01/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Declaración del Comité Internacional de Intelectuales Contra la Guerra. 03/04/03. Butazzoni.com. Pdf.

Comentario por Abuanak el 16/02/2010.

Lo has conseguido. Tú y otros tantos como tú que no habéis tenido la necesidad de vivir de minas o canteras. El paro, y con ello la desgracia, se ha instalado en miles de familias bercianas. Te felicito. Os felicito a todos, gracias, ya somos unos muertos de hambre que aceptaremos cualquier mierda de trabajo con tal de no estropear un Bierzo en el que no vives y del que no conoces su problemática.
Fdo.: Aquélla cuyos poemas tenían más de visuales que de poemas.
PD: El huevo frito rebozado era asqueroso.

Comentario por A enterarse el 21/02/2010.

La voz de la tierra habla por algunas conciencias. Modos de trabajar y de vivir hay muchos, tierra berciana, Tierra al fin, no hay más que una. Gracias señor Mestre por su amor y su coherencia.

Comentario por Jordi el 22/02/2010.

Huevo frito rebozado, rebócese también la demagogia a ver si así los poemas visuales le permiten ver lo que le impide la mala baba, Abuanak, qué pena, conociéndote, que estés en esas posiciones. Nunca más.

Comentario por Abuanak el 27/02/2010.

¿Demagogia?
Si no sabes lo que significa una palabra, no la utilices porque su uso esté de moda: ni me dedico a la política, ni le bailo el agua a nadie, más bien al contrario, denuncio una realidad que todos estos bercianos autoexiliados en la autocomplacencia no viven ni comparten, porque desde su nube no alcanzan a ver lo de abajo. Si me conoces, mejor, no me oculto, siempre guerrearé por lo que creo justo, y si te doy pena, mira en tu interior a ver si tú tienes algo que ver con todo esto, puede que esta verdad te duela, tal vez la pena debas sentirla de ti mismo. Y no creo que atacar al empresariado ayude. En El Bierzo ya no hay industria, y actitudes como la de Mestre no ayudan en absoluto a salir del pozo. Si no nos unimos todos, creadores, políticos, empresarios, esto se hunde, y no hay más. Denunciado queda.

Comentario por Clara el 30/03/2010.

Mestre es un poeta necesario cuya poesía no es un lujo cultural, sino un arma de combate por todos nosotros. Gracias, poeta verdadero y valiente. Y no olvides que los tentáculos del sistema podrido, llámense Abuanak o perico los palotes, llegan muy lejos. Contamos con ello.