Archivo de la etiqueta: Violencia de género

El nuevo Código Penal perseguirá el abuso y explotación sexual de los animales

Pony era esclavizada sexualmente. Fuente: The Borneo Orangutan Survival Foundation.

Pony era esclavizada sexualmente. Fuente: The Borneo Orangutan Survival Foundation.

El pasado 27 de septiembre de 2014 publiqué dos artículos a raíz de la reforma por la Junta de Galicia, el pasado 23 de septiembre, de la ley regional contra el maltrato animal. En el primero de ellos informaba sobre la necesidad de esa nueva ley nacional y el segundo, encabezado por el texto ‘Basta de impunidad’, sobre una petición en Change.org para endurecer las sanciones por malos tratos.

En tanto que firmante de esta última petición he recibido un nuevo aviso del promotor de la campaña, Rubén Pérez Sueiras, portavoz del grupo ‘Libera’ en Galicia, en el que me informa con satisfacción que el pasado día 16 de enero la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, en su 28 reforma del Código Penal, dio vía libre al proyecto de ley que castigará por primera vez el maltrato, abandono y explotación sexual de animales en España, así como la organización de peleas de gallos y perros (no así a sus organizadores). Además, los maltratadores de mascotas podrán ser inhabilitados para poseerlas de uno a tres años, llegando hasta veinte años en los casos de peleas de perros.

Sorprendentemente, o al menos en apariencia, la propuesta sólo contó con los únicos votos a favor del Partido Popular (PP) y el rechazo de los grupos de la oposición. Una situación que en realidad tiene que ver con el tragala de propuestas dispares contenidas en la reforma.

Una de las imágenes subidas por Jackie Lo a las redes sociales. Sept. 2014. Twitter.com.

Una de las imágenes subidas por Jackie Lo a las redes sociales. Sept. 2014. Twitter.com.

El nuevo Código Penal –como sucedió en Galicia- incrementa las sanciones por delitos cometidos con los animales. Pero lo que más me llamó la atención en ese correo del amigo Rubén fue que su petición esté rozando ya al cuarto de millón de firmas recogidas.

El PP sostiene que su reforma asegurará una mayor protección a las víctimas de violencia de género y a los menores de edad, en especial en el ámbito de la lucha contra el acoso sexual a través de Internet, así como los abusos cometidos con personas con discapacidad, además de castigar con más vehemencia la trata de personas.

Un pequeño paseo por la Red me confirma que el movimiento internacional en defensa de la dignidad animal es una realidad cada día más presente, y que su doctrina se está extendiendo a todos los rincones del planeta. Y esto quizás porque cada día que pasa la gente es más sensible a los malos tratos con los animales, lo que justificaría que aparezcan más noticias en los medios, así como un mayor número de denuncias.

Aunque no todo es de color de rosa. Por ejemplo el Estado de Jalisco (México) excluye de los delitos por maltrato animal a las corridas de toros, novillos, rejoneos, jaripeos, charreadas, carrera de caballos o perros, pesca o caza deportiva, y también las peleas de gallos.

Así pues, tampoco creo que haya llegado el momento de cantar victoria. Porque cada día son también más los individuos perversos, o con capacidades emocionales perturbadas, que protagonizan deprimentes noticias en las que participan involuntariamente sus mascotas, u otros animales, víctimas de sus desvaríos mentales. Algunas de esas atrocidades estremecen nuestro ánimo por su crueldad, por más que a estos seres enfermos les resultan divertidas, como pueden ser meter la mascota en el microondas o en la lavadora, asfixiarla, clavarle objetos puntiagudos, disparar sobre ella, lanzarla al vacío desde un cuarto piso o arrastrarla por el asfalto con una cuerda atada al coche. Otras son abandonar a los animales a su suerte, dejándolos sin agua ni comida, incluso ligados… y más barbaridades por el estilo.

Ciberacción contra el maltrato animal. 'Basta de impunidad'. 25 sept. 2014. Change.org.

Ciberacción contra el maltrato animal. ‘Basta de impunidad’. 25 sept. 2014. Change.org.

Pronto muchas de estas actuaciones podrán ser castigadas con mayor rigor, de lo que me alegro. Pero, además, se introducen nuevos delitos como la zoofilia o la esclavitud sexual de los animales. Algo que a muchos nos puede parecer extraño, o hasta increíble, pero que no lo es tanto. Precisamente, hace pocos días leí  una información sobre una joven orangután convertida en esclava sexual en un no tan remoto país asiático. Felizmente para ella pudo ser finalmente recuperada.y devuelta a la libertad por la asociación ‘The Borneo Orangutan Survival Foundation’ (BOS).

También me pregunto qué pasará en nuestro país con la bárbara tradición del Toro de la Vega. Personalmente le auguro poco recorrido y menos aún si llegan a gobernar partidos como Podemos. O al menos tal y como se celebraba hasta ahora.

Un ecologista en El Bierzo.

Protesta antitaurina en La Coruña. 5 agosto 2013.

Protesta antitaurina en La Coruña. 5 agosto 2013.

El Código Penal castigará por primera vez con cárcel la zoofilia y las peleas de gallos y perros. 16/01/15. Elmundo.es.

Pony, la esclava sexual liberada. 02/11/14. Elmundo.es.

El Parlamento gallego aprueba el endurecimiento de las sanciones por maltrato animal. 27/09/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Maltrato animal: amarró perro a su auto y lo arrastró por calle. 15/12/14. Elcomercio.pe.

Mata a su perro en la lavadora y bromea: «Una forma ultrarrápida de bañarlo». 13/09/14. Abc.es.

Acusado de maltrato animal por dejar a un caballo atado a un árbol sin agua ni comida. 09/09/14. Abc.es.

La Declaración Universal de los Derechos del Animal. 24/06/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Mujeres protestan ante el ayuntamiento vallisoletano con un tendal de sujetadores por las declaraciones de León de la Riva

Manifestación contra las declaraciones machistas de León de la Riva. Valladolid. 25 agosto 2014. Ultimocero.com.

Manifestación contra las declaraciones machistas de León de la Riva. Valladolid. 25 agosto 2014. Ultimocero.com.

El pasado lunes hubo una manifestación en Valladolid que reunió a cientos de manifestantes y que finalizó con la pintoresca imagen de un tendal de sujetadores colgado de las puertas del ayuntamiento vallisoletano. Varias mujeres se despojaron de sus prendas íntimas en protesta contra las últimas declaraciones machistas del polémico alcalde de la ciudad, Francisco Javier León de la Riva, cuya incontinencia verbal es conocida y viene colocando, repetidamente, en situaciones comprometidas a su partido.

En este sentido, traigo a colación la polémica que despertaron, hará pronto cuatro años, sus comentarios sobre la exministra socialista de Sanidad y Política Social, Leire Pajín, de quien dijo “cada vez que veo los morritos de Leire Pajín pienso lo mismo”.

Varias mujeres cuelgan sujetadores en la fachada del ayuntamiento. Foto Gaspar Francés. 25 agosto 2014. Ultimocero.es.

Varias mujeres cuelgan sujetadores en la fachada del ayuntamiento. Foto Gaspar Francés. 25 agosto 2014. Ultimocero.es.

El día 25 el alcalde popular fue abucheado por los manifestantes que pidieron su dimisión “por machista”, tras las declaraciones realizadas por el primer edil la semana anterior ante los micrófonos de una emisora local. En esas declaraciones De la Riva dijo que él no cogería un ascensor en compañía de mujeres por temor a que luego pudieran acusarle de un intento de violación.

Poco puedo añadir a una noticia que ha sido la comidilla de las redes sociales en los últimos días. Los repetidos errores cometidos por De la Riva no parecen haber abierto brecha en su fiel electorado, que viene votándole repetidamente desde hace años. Menos contentos están los militantes de la Confederación General de Trabajadores, a los que hace algunos años impidió ilegalmente celebrar un acto público, actuación por la cual el consistorio se vio obligado a pagar una idemnización.

Tampoco parecían contentos con las últimas declaraciones del alcalde quienes se sumaron a la protesta convocada por la Coordinadora de Mujeres de Valladolid, un acto que finalizó con una vistosa exposición de sostenes de todas tallas y colores colgados de la fachada consistorial. La concentración había sido convocada en la plaza Dorada, pero derivó hasta la plaza del Ayuntamiento, alentada por el grito de «Alcalde dimite, las mujeres no te admiten».

«Hay veces que en un ascensor a mí me da cierto reparo entrar, depende con quien me encuentre dentro. Tú piensas que entras en un ascensor y hay una chica con ganas de buscarte las vueltas, se mete contigo en el ascensor, se arranca el sujetador o la falda y sale dando gritos de que la has intentado agredir», dijo León de la Riva en la entrevista de marras.

Manifestación contra las declaraciones machistas de León de la Riva. Valladolid. 25 agosto 2014. Ultimocero.com.

Manifestación contra las declaraciones machistas de León de la Riva. Valladolid. 25 agosto 2014. Ultimocero.com.

La marcha feminista estuvo precedida de la concentración que organiza el colectivo Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresión Sexual y Malos Tratos (ADAVASYMT) todos los días 25 de cada mes, en la plaza antes mencionada, en rechazo a las agresiones a mujeres. Agresiones, y ocasionalmente homicidios o asesinatos, que no disminuyen pese a una mayor concienciación de esta lacra social.

Llegadas al ayuntamiento varias mujeres arrojaron sujetadores al suelo mientras gritaban «Dónde están las mujeres del PP», o recordaban algo obvio, que “Lo verbal también es agresión sexual». Finalmente, Marisol Morais, en nombre de la Coordinadora, recordó a los presentes que cada año se cometen más de mil violaciones, «una cada ocho horas». También denunció que las manifestaciones de León de la Riva responden a las políticas de Igualdad y Violencia de Género del Partido Popular en el Ayuntamiento, «vacías de contenido». En este sentido, la Coordinadora denunció, en su convocatoria, que las recientes subvenciones para programas contra la violencia de género han quedado desiertas, “ni un euro para este año”.

Los manifestantes anunciaron que la protesta continuará en el pleno municipal previsto para el próximo día 2 de septiembre.

Las disculpas de León de la Riva.

Francisco Javier León de la Riva. Valladolid, 2014. Ultimocero.com.

Francisco Javier León de la Riva. Valladolid, 2014. Ultimocero.com.

Javier León de la Riva ha acabado, a posteriori, pidiendo perdón públicamente “a quienes haya podido ofender con sus palabras”, insistiendo en que sus palabras se sacaron de contexto. Sin embargo, su amago de disculpa ante los medios no ha incorporado ninguna retractación de su comentario machista sobre los peligros de viajar con una mujer en el ascensor.

El portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Manuel Saravia, ha afirmado que “a nuestro juicio la disculpa es totalmente insuficiente.» Y ha tildado las declaraciones de León de la Riva de “intolerables e inadmisibles”. “Aunque la dimisión del alcalde ya la tenemos solicitada por otras razones, como es el estar imputado, es necesario que dimita”, ha añadido.

Un ecologista en El Bierzo.

Al alcalde de Valladolid le da «reparo» entrar en un ascensor por si una mujer «se arranca el sujetador o la falda». 21708/14. Publico.es.

Los manifestantes ante el consistorio vallisoletano presidido por León de la Riva. Valladolid, 25 agosto 2014. Ultimocero.com.

Los manifestantes ante el consistorio vallisoletano presidido por León de la Riva. Valladolid, 25 agosto 2014. Ultimocero.com.

Javier León no da marcha atrás y solo pide perdón a quienes haya podido ofender con sus palabras. 22/08/14. Ultimocero.com.

Tendal de sujetadores en la puerta del Ayuntamiento de Valladolid. 25/08/14. Ultimocero.com.

«Cada vez que veo los morritos de Leire Pajín pienso lo mismo». 21/10/10. Publico.es.

El CGPJ destaca el escaso porcentaje de las denuncias presentadas por familiares de víctimas de la violencia de género

'Si te pega no te quiere'. Fuente: seguridadpublica.es.

‘Si te pega no te quiere’. Fuente: seguridadpublica.es.

El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, órgano que depende del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), acaba de hacer público un informe en el que señala la escasísima involucración de familiares y amigos situados ante una situación de violencia de género. Un dato que preocupa a las asociaciones de víctimas y a los expertos en denunciar el maltrato de género. En lo que va de año ya son 18 las mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas.

Según el citado estudio sólo un 1,56 % de los casos denunciables lo habrían sido por familiares de la víctima, mientras que las denuncias interpuestas por los servicios asistenciales o terceras personas no llegarían más que el 1,7 % sobre el total de las 30.411 presentadas durante el primer trimestre de este año.

«El porcentaje de denuncias de familiares nunca ha superado el 2%», señala Miguel Lorente, exdelegado del Gobierno para Violencia de Género. «Es la prueba gráfica de que la violencia de género se considera por la sociedad todavía un problema privado de la mujer en el que nadie debe implicarse».

'No te saltes las señales. Elije vivir'. Fuente: corresponsables.com.

‘No te saltes las señales. Elije vivir’. Fuente: corresponsables.com.

La denuncia sigue siendo el principal e indispensable paso para acabar con la violencia de género. Es el ariete necesario para derribar esta lacra social, pero también puede llegar a convertirse en un muro casi infranqueable, ya que crece de forma exponencial cuando se trata del entorno familiar de las maltratadas.

Argumenta el Observatorio que el motivo de la escasa implicación de quienes viven de cerca el maltrato de alguna víctima puede ser el desconocimiento de la situación, ya que las mujeres maltratadas prefieren esconder las agresiones. Pero, también apunta hacia la posibilidad de que familiares y vecinos prefieran mirar hacia otro lado. Es decir, que elijan voluntariamente no involucrarse en la situación.

Una trabajadora de los juzgados exclusivos de violencia de género de Madrid explica que “es llamativo que los familiares pongan solo un 1,5% de las denuncias, mientras protagonizan el 23% de las llamadas realizadas al teléfono de asistencia a mujeres maltratadas 016″.

Por su parte, el Observatorio del CGPJ plantea que «si existe baja proporción de denuncias de familiares evidentemente hay que sensibilizar más a ese sector» y pide que que se trabaje para que «se conciencie a los mismos de que se trata de un delito no privado, sino que trasciende al ser una violación de los derechos humanos de las mujeres».

Las 30.411 denuncias presentadas durante el primer trimestre de este año suponen una media de 338 diarias. Un dato que significa un aumento del 3,1 % en comparación con el mismo periodo del año anterior en el que se registraron 29.487 denuncias. Por comunidades autónomas, Baleares, Canarias y Andalucía fueron las autonomías que registraron una mayor tasa de denuncias por cada 10.000 mujeres, con 18,24, 15,87 y 15,09 respectivamente.

El 70,7% de las denuncias presentadas durante el primer trimestre de este año lo fueron por las víctimas, ya sea en el juzgado (el 8, 8%) o a través de un atestado policial (el 61,9 %), mientras que un 14,8 % fueron resultado de la intervención policial directa y un 11,5 % producto de partes de lesiones.

El informe destaca una ligera disminución en el número de renuncias a continuar el procedimiento contra el presunto maltratador. Sobre el total de las presentadas se acabaron formalizando 3.801 (el 12,5%), lo que supone un 1,9% menos en la ratio entre denuncias y renuncias con respecto al mismo periodo del año 2013.

'No violencia de género'. Fuente: obanos.net.

‘No violencia de género’. Fuente: obanos.net.

Según el Observatorio seis de cada diez órdenes de protección solicitadas se vieron concedidas (4.614), aunque no son todas las que se dieron puesto que pueden ser pedidas por otras partes. En total, se interesaron 7.865 órdenes de protección en el periodo estudiado, un 1,48% más que en el mismo trimestre del año anterior. No obstante, desde el Consejo General del Poder Judicial aclaran que la denegación de una orden de protección no significa que no se adopte ninguna medida de protección para la víctima.

El 016 es el número de teléfono gratuito para las víctimas de los malos tratos que no deja señal en la factura. Desde su puesta en marcha en 2007 lo han marcado 93.780 familias interesadas por conocer cómo actuar en un caso de maltrato familiar. Solo en abril de 2013, una de cada tres llamadas a dicho número las realizó un familiar preocupado.

El actual estudio se elaboró con los datos obtenidos en los 106 juzgados exclusivos de Violencia sobre la Mujer (JVM) existentes y en los 355 juzgados con competencias compartidas.

Un ecologista en El Bierzo.

El CGPJ pide incentivar las denuncias de los familiares de las mujeres maltratadas. 21/06/14. 20minutos.es.

Registradas 4.132 denuncias por violencia de género en el primer trimestre de 2014. 20/06/14. Elpais.com.

El teléfono de ayuda a la mujer maltratada se puso en servicio en 2007. Fuente: 20minutos.es.

El teléfono de ayuda a la mujer maltratada se puso en servicio en 2007. Fuente: 20minutos.es.

Solo el 0,2% de las denuncias son presentadas por el entorno de la maltratada. 21/06/14. Diariodeleon.es.

La retirada de la denuncia, cómplice del maltrato. 25/11/10. Publico.es.

Detenido un varón de 45 años por un presunto delito de violencia de género en Ponferrada. 20/06/14. Diariodeleon.es. 

Presentación en Ponferrada de la Ley de Renta Garantizada de Ciudadanía

Un momento durante la presentación de la Renta Garantizada de Ciudadanía. Ponferrada, 29 marzo 2011. Foto: Enrique López Manzano.

Un momento durante la presentación de la Renta Garantizada de Ciudadanía. Ponferrada, 29 marzo 2011. Foto: Enrique López Manzano.

Ayer tarde tuvo la presentación en la Sala de la Casa de Cultura de Ponferrada del nuevo derecho social establecido por la Junta de Castilla y León denominado “Renta Garantizada de Ciudadanía” (RGC). Había sin duda una indudable expectación por el tema, como lo atestigua la presencia de un centenar y medio de personas, curiosamente en su mayoría extranjeras.

Personalmente confieso que me esperaba una mayor participación autóctona dadas las dramáticas cifras del paro que vive El Bierzo. En efecto, en estos momentos y como resultado la falta de colaboración entre los partidos políticos en la gestión social y también debido a la escasa calidad gestora de nuestros políticos (con sus loables excepciones), contamos con más de 13.000 personas empadronadas en la comarca apuntadas en el INEM. Es decir, que tendríamos buscando trabajo, -si consideramos que la mitad de la población pertenece a colectivos que están apartados de la vida laboral (infantes, estudiantes, jubilados, etc.)-, alrededor de un veinte y un veinticinco por ciento de las personas en edad de trabajar. Es decir, una de cada cuatro o cinco.

Presentó la sesión el responsable del Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento, Reiner Cortés (PP), al que felicité por la parte que le toca al Consistorio por el apoyo prestado a esta iniciativa. También intervinieron una asistenta social y un representante de Comisiones Obreras de Castilla y León (CCOO), que es el sindicato responsable de la propuesta. Ésta fue aprobada por la Junta el pasado 30 de agosto y puedo decir que se encuentra todavía dando sus primeros pasos, sin que tenga noticia de que se haya concedido todavía ninguna ayuda.

El acto fue clausurado por el alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco (PP). Precisamente ayer era el último día de precampaña electoral, entrando ya en la fase en la que según la ley está prohibido realizar inauguraciones oficiales (una situación a la que nos ha sometido el alcalde en los últimos días en los que no ha parado de inaugurar absolutamente de todo).

La presencia del edil puede interpretarse como un gesto de apoyo a una iniciativa socialmente importante como es la RGC, pero también como un acercamiento al colectivo inmigrante o como un intento de captación de los votos electorales de esta minoría social. En efecto, dada la entrada en la liza electoral del candidato Ismael Álvarez, también de derechas como López Riesco y su antiguo tutor, las elecciones se presentan muy reñidas, lo que significa que unos pocos votos pueden llegar a significar que el alcalde sea uno u otro. Teniendo en cuenta esta consideración, y ya que una parte de este colectivo tiene derecho a votar en las municipales- no es sorprendente el interés de nuestro alcalde por estar presente en este acto.

La Renta Garantizada de Ciudadanía.

Ángel Hernández (CCOO) y Juan Vicente Herrera (JUnta de CyL) después de la firma del acuerdo protocolario para la creación de la RGC. Valladolld, 28 dic. 2009. Cyl.ccoo.es.

Ángel Hernández (CCOO) y Juan Vicente Herrera (JUnta de CyL) después de la firma del acuerdo protocolario para la creación de la RGC. Valladolld, 28 dic. 2009. Cyl.ccoo.es.

Se ha hablado mucho y desde hace tiempo de la necesidad de instaurar esta ayuda económica a las personas en situación de riesgo de exclusión social. La paz social, que significa que todo continúe tal y como está (es decir, todo atado y bien atado), sin alborotos ni revolución social (como por ejemplo está sucediendo en los países árabes o ha sucedido en Islandia recientemente), requiere este esfuerzo, renuncia o ‘sacrificio’ de las clases más pudientes con el objetivo de asegurar su pervivencia y dominio. Pero, además, se evitan también situaciones de marginación que puedan arrastrar al asalto o al robo a personas desesperadas.

CCOO, dentro del marco del Diálogo Social Regional, ha llegado a este acuerdo con la Junta que supone el nacimiento de un nuevo derecho para los habitantes de Castilla y León. Ahora bien, y como resulta por otra parte bastante lógico, este derecho no comenzará hasta que el beneficiario acredite una residencia mínima de un año en la comunidad, con la excepción de víctimas de violencia de género, de personas emigrantes retornadas y de algunas situaciones más de emergencia.

532 euros al mes por unidad básica de convivencia.

La nueva ley nace con buena voluntad y representa un salto cualitativo en materia de atención social en la Comunidad. En realidad viene a sustituir el antiguo Ingreso Mínimo de Inserción (IMI), que era una disposición graciable y sujeta a disposición presupuestaria, mientras que la nueva ley garantiza un derecho sin límite en el presupuesto y está orientada a asegurar que las personas tengan cubiertas unas mínimas necesidades básicas.

La nueva ley representa pues un avance hacia la consecución de un Estado Social de Derecho, un eufemismo que viene a significar a grosso modo que todos tenemos derecho a que el Estado atienda la protección de nuestras necesidades básicas. Algo que, por otra parte, ya nos reconoce la Constitución Española aprobada hace treinta y tres años, aunque eso aún diste mucho de cumplirse.

Estaría bien que esta nueva ley se viera completada con otras disposiciones adicionales que gravasen los ingresos más elevados y prohibiesen el pago de los salarios desorbitados (banqueros con contratos blindados, altos cargos políticos, etc.), una situación que genera irritación, reprobación y hasta vergüenza ajena en quienes no han tenido, en ocasiones, demasiadas oportunidades para lograr una vida mejor.

La Renta Garantizada de Ciudadanía se aplica ya en algunas comunidades, como el País Vasco y Murcia, e ignoro si en Canarias también. Pero la tienen también en ciertos ayuntamientos, como el de Valencia y posiblemente en alguno más.
Quienes pueden beneficiarse de la Renta Garantizada de Ciudadanía.

No voy a extenderme más en explicar lo que es la RGC, quiénes tienen derecho a ella y los requisitos necesarios para obtenerla. Sólo mencionaré que su importe es equivalente al 80 por ciento del IPREM, un indicador de referencia para prestaciones sociales que se actualiza cada año y que éste se sitúa en los 426 euros mensuales. La misma cantidad que cobra una persona que perciba un subsidio por hijos menores tras habérsele agotado el paro, o un mayor de 52 años en la misma situación y que haya cotizado cómo mínimo durante quince años al régimen general de la Seguridad Social.

Sin embargo, la diferencia es notable en ambas situaciones. Así, un subsidiado sólo tendrá que estar pendiente de sellar o atender posibles ofertas de cursos presentadas por el INEM, mientras que un perceptor de la RGC habrá de seguir forzosamente un itinerario de inserción social marcado por la Administración regional a través de sus centros de atención social.

La RGC es un logro del Pacto Social entre los sindicatos, la patronal y la Junta de CyL. Ccoo.es.

La RGC es un logro del Pacto Social entre los sindicatos, la patronal y la Junta de CyL. Ccoo.es.

La sensación que tuve durante la presentación es que las situaciones personales de los posibles solicitantes pueden llegar a resultar variadísimas y que el rol del asistente social será determinante en la fijación de los criterios para el otorgamiento y fijación de la cuantía a percibir. Además, en el caso de los extranjeros, el papeleo resultará más complicado al necesitar acreditar estos últimos que no poseen propiedades ni ingresos personales en sus países de origen.

Según CCOO la saturación en la que se encuentra actualmente la administración pública, como resultado de la aplicación de la Ley de la Dependencia, provocará que la tramitación de las solicitudes de RGC sea lenta. En ese sentido, y dado que todos los dossiers tendrán que pasar el trámite perceptivo en Madrid, se ha fijado un plazo máximo de hasta tres meses para la respuesta, considerándose desestimada la petición si no se produce en ese lapso de tiempo.

Un ecologista en El Bierzo.

Renta Garantizada de Ciudadanía. Jcyl.es (este enlace ya no funcionaba en el momento de la revisión de este artículo, en enero de 2016).

Folleto informativo descargable de la Junta de Castilla y León (éste tampoco funcionaba).

Ley 7/2010, de 30 de agosto, por la que se regula la renta garantizada de ciudadanía de Castilla y León. Boe.es. Pdf. (el enlace con la ley también desapareció de la página de la Junta aunque logré remplazarlo por este otro).

Decreto 61/2010, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo y aplicación de la Ley 7/2010, de 30 de agosto, por la que se regula la renta garantizada de ciudadanía de Castilla y León (idéntica situación con este otro enlace que figuraba en la página de la Junta, desaparecido o modificado, y finalmente localizado en la web de Comisiones Obreras). Castillayleon.ccoo.es. Pdf.

Sindicatos, patronal y Junta de Castilla y León sellan el acuerdo para que la Renta Garantizada de Ciudadanía sea una realidad antes de cinco meses. 28/12/09. Castillayleon.ccoo.es.

CCOO de Castilla y León señala que la aprobación de la Renta Garantizada de Ciudadanía supone un paso más para la consolidación del Estado Social. 25/08/10. Castillayleon.ccoo.es.

Mujer: red social contra la violencia de género

Cada 18 segundos una mujer es maltratada en el mundo, según la Organización de las Naciones Unidas. Una de cada cinco lo es en su propio hogar, según datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud. Sin duda son cifras escalofriantes. Pero, aún hay más. El informe sobre la violencia doméstica en los hogares europeos, elaborado por  el Consejo de Europa (2002), señala que la violencia machista es hoy la primera causa mundial de muerte e invalidez permanente entre  las mujeres de  16 a 44 años.

Con datos tan desalentadores no cabe duda que cualquier esfuerzo que se haga para acabar con la lacra social que la violencia de género significa es poco. El Gobierno parece ser muy consciente de esto, y ha promovido una amplia campaña nacional. Por todo el país se han desplegado actos institucionales orientados a informar sobre una situación que cada año implica la muerte de decenas de mujeres. La sensación general es la de que ha aumentado la sensibilidad social sobre el problema, pero también la de que todavía será necesario dedicar grandes esfuerzos para erradicarlo definitivamente.

He visto el film “Te doy mis ojos”, de Icíar Bollaín (2003), utilizado en foros feministas como introducción al tema del maltrato. Y también conozco la presentación, hoy en TV1, del ‘TV movie’ No estás sola, Sara”, cuyo estreno televisivo se ha hecho coincidir con la celebración del “Día Internacional Contra la Violencia de Género”.

Dirigida por Carlos Sedes, la película se presentó el pasado mes de septiembre en el Festival de Cine de San Sebastián, aunque ya había sido galardonada previamente con siete estatuillas en la  18ª Ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia Goya, el día 31 de enero de 2004. 

También, dentro de esta misma campaña, se programaron anuncios bajo el lema “Concienciados por la igualdad de género”, en lo que considero una acertada iniciativa.

Destacable ha sido, también, la promoción este año por la Junta de Castilla y León de una ‘Red de Municipios sin violencia de Género’. O la organización de una campaña a la que se han adherido, con motivo del ‘Día de los Ayuntamientos sin violencia de género’, cientos de municipios de la región, incluidos los de León, Astorga, y Ponferrada, y la mayoría de los ayuntamientos bercianos.

Todos los municipios castellano-leoneses de más de 20.000 habitantes se han sumado a la iniciativa del gobierno regional, que con esta  acción ha demostrado su sensibilidad ante un grave problema social que nos afecta a todos. También, con motivo de la efeméride, la institución publicó un interesante folleto, ‘Stop a la violencia de género’, muy interesante.

Red de Municipios sin violencia de género.

La violencia de género constituye la más clara manifestación de las desigualdades que persiste entre hombres y mujeres. Es un atentado contra el derecho a la vida, a la seguridad, a la libertad, a la dignidad y a la integridad física y psíquica de las víctimas, y por tanto un obstáculo para el desarrollo de una sociedad más justa e igualitaria”.

La campaña de la Junta castellano-leonesa ha servido para divulgar el contenido del ‘Pacto social contra la violencia de género’, aprobado por la Comisión Regional contra la Violencia hacia la Mujer, y presentado por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, el día 3 de septiembre del año pasado.

Se trata de un documento abierto a toda la sociedad castellana y leonesa, para que cualquier entidad o persona individual pueda manifestar su adhesión al mismo a través de la página web de la Junta de Castilla y León (http://www.jcyl.es).

Me hubiese gustado participar en esta campaña, aportando a su difusión los tres mil lectores mensuales que me siguen ahora, pero me temo que habrán de pasar muchos años antes de que los organismos oficiales consideren ofrecimientos como éste. El teléfono gratuito de información a la mujer de la Junta es el 900 33 38 88.

Los ayuntamientos se suman a la “Jornada de sensibilización contra la violencia de género”.

Dieciséis ayuntamientos han participado en esta jornada especial: Ávila, Aranda de Duero, Burgos, Laguna de Duero, León, Medina del Campo, Miranda de Ebro, Palencia, Salamanca, San Andrés de Rabanedo, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora y Ponferrada.

El Bierzo en contra de la violencia de género.

En las poblaciones bercianas con menos de 20.000 habitantes la campaña se ha centrado en la representación, durante el mes de noviembre, de una obra teatral al cuyo término se ha procedido a la lectura del ‘Pacto social contra la violencia de género’, seguida de un coloquio.

Ponferrada también se ha sumado activamente a la campaña contra la violencia machista con la colocación de tres señales de grandes dimensiones en las que se podía leer ‘Stop a la violencia de género’, colocadas en tres céntricas plazas, más una ‘performance’.

Ésta se celebró en la plaza Mayor y participaron en ella diversos colectivos feministas. Por desgracia la lluvia deslució en parte el original evento, al que asistieron diversos miembros de la corporación municipal. Su preparación corrió a cargo de la directora de la ‘Sala de Arte 2000 vacas’, Reme Remedios, y consistió en tejer una inmensa telaraña que cubrió el espacio de la plaza frente al consistorio. Los estudiantes del I.E.S. Gil y Carrasco se vieron sorprendidos por la presencia del inmenso cordaje a la hora del recreo.

Asesoría Jurídica municipal del Centro de Atención a la Mujer.

Ponferrada cuenta con una Asesoría Jurídica dentro de la Concejalía de Servicios Sociales. Se encuentra en el Centro de Atención a la Mujer que está situado en la calle Esteban de la Puente, cerca del consistorio. Su teléfono es el 987 42 84 62. El ayuntamiento también cuenta con una Oficina de Atención a Víctimas del Delito.

Entrevista con Reme Remedios, directora de la ‘Sala de Arte 2000 vacas’.

¿Podrías explicar a mis lectores que representa esta gigantesca telaraña?

La idea es crear lo que podría llamarse un gran tapiz, a base de lanas, hilos, telas, labores de ganchillo… utilizando como escenario la plaza del Ayuntamiento y como soporte el mobiliario urbano de este lugar.

¿Cómo surgió la idea de organizar esta “performance”?

Tras una convocatoria abierta, en la que pedí colaboración ciudadana, solicité a los participantes que aportasen lanas o lo que cada cual tuviera en su casa. Un grupo de dieciséis personas se ofreció para crear este tejido social, algunas participando activamente en la acción-instalación, y otras aportando materiales para reciclar o elaborando piezas de ganchillo.

¿Cuál es la simbología que subyace tras ésta representación artística?

Se trata de hacer física una idea: aportar socialmente, tejer socialmente un sostén en el que poder soportar a las personas en riesgo social, en este caso a las mujeres maltratadas. Se trata también de reivindicar, a través de los materiales utilizados, el valor de trabajo femenino y del aporte de la mujer. Es una acción reivindicativa que pone de manifiesto la necesidad de recuperar lo que es propio a las mujeres.

Un ecologista en El Bierzo.

Nota: El enlace de la Junta de Castilla y León continúa siendo el mismo, pero ya no es posible encontrar el documento citado en el artículo.

Amaia Salamanca, una mujer maltratada en La 1. 25/11/09. Elmundo.es.