Archivo de la etiqueta: INEM

Comienza la recogida de medio millón de firmas para la ILP Renta Básica

Campaña ILP Renta Básica. 2014. Goteo.org.

Campaña ILP Renta Básica. 2014. Goteo.org.

El amigo Ramiro Pinto me informa, desde León, sobre el inicio una campaña de recogida de firmas por la Renta Básica, convertida en Iniciativa Legislativa Popular (ILP) desde su aprobación de su tramitación por el Congreso de los Diputados el pasado mes de marzo.

Hace años que vengo defendiendo esta propuesta, presentada en el Congreso el 13 de enero de 2014, y por lo tanto no sólo la veo como una buena noticia, sino como algo justo y necesario para paliar la grave situación económica en la que se encuentran muchas familias. También porque el ensanchamiento de las diferencias, cada vez mayor, entraña enfrentamientos sociales y pervierte la relación de igualdad que debe presidir las relaciones humanas. En esto, los países nórdicos nos dan grandes lecciones, que por su humildad apenas nos alcanzan, pero de esto tenemos todavía mucho que aprender de ellos.

Hemos entrado en una nueva época en el que será necesario repartir el trabajo entre todos y todas. Y es absolutamente injusto excluir a millones de personas de ese derecho, reconocido en la Constitución, que a partir de ahora es poco probable que se pueda ejercer en la plenitud necesaria.

Mendigo durmiendo en una calle de Madrid. 2014. Lamarea.com.

Mendigo durmiendo en una calle de Madrid. 2014. Lamarea.com.

Esta semana los promotores de la iniciativa han comenzado a recoger signaturas en las oficinas de los servicios públicos de empleo (INEM), en concreto el miércoles pasado (día 7), coincidiendo con las concentraciones convocadas bajo el lema “Empleo digno y renta básica” por el Movimiento Marchas de la dignidad-22M”. La ILP reivindica un ingreso universal por encima del umbral de la pobreza, y también que esta petición se convierta en una de las claves del movimiento social y ciudadano por la dignidad.

El 14 de marzo pasado el Congreso admitió a trámite esta ILP, fecha que abre el plazo de nueve meses de que dispone la ciudadanía para reunir más de medio millón de firmas válidas que obliguen al poder legislativo a tramitar la aprobación o no del texto propuesto. La iniciativa propone un modelo de renta básica universal e incondicional implementado en dos fases: una primera de urgencia, para que ninguna persona se quede sin cobertura económica por debajo del umbral de la pobreza (645,33 euros al mes), y una segunda consistente en la extensión del derecho a todos los ciudadanos y ciudadanas.

Movimiento contra el Paro y la Precariedad Renta Básica Ya!.

Movimiento contra el Paro y la Precariedad Renta Básica Ya!.

El ‘Movimiento Contra el Paro y la Precariedad-¡Renta Básica Ya!’, considera que los derechos humanos más elementales implican que “el paro y la pobreza no pueden convertirse en instrumentos para el chantaje a los trabajadores y trabajadoras”.

Con alrededor de seis millones de personas en paro y una tasa de cobertura de desempleo que no deja de caer, son cientos de miles las familias que se están quedando sin ingresos y la renta básica es para ellos una cuestión de supervivencia.

Los promotores de la ILP consideran que es inadmisible que “representantes de los sectores más privilegiados de la sociedad insulten a las personas que sufren a causa de la crisis, en especial la gente más joven y precaria, para justificar propuestas de apretar aún más las condiciones de vida y de trabajo de la clase trabajadora”.

Isabel Franco. ILP Renta Básica. Madrid. 13 dic. 2013.

Isabel Franco. Presentación ILP Renta Básica. Madrid. 13 dic. 2013.

Se pueden hacer aportaciones a través del Crowdfunding en goteo.org (http://goteo.org/project/ilp-renta-basica) o a través de la cuenta abierta en Caixabank a nombre de la Comisión Promotora de la ILP por la Renta Básica Universal.- IBAN ES82 2100 2120 85 0200449240.

Al pie de este artículo facilito el enlace con el texto de la propuesta presentada ante el Congreso y dejo este correo (contraelparoylaprecariedad@gmail.com) para que cualquier interesado o interesada pueda ponerse en contacto. La firma de la ILP también puede ser digital y realizarse a través de Internet.

Un ecologista en El Bierzo.

Madrid: presentación de la ILP en diciembre 2013.

Ismael González. Presentación ILP Renta Básica. Madrid, 13 dic. 2013.

Ismael González. ILP Renta Básica. Madrid, 13 dic. 2013.

El día 13 de diciembre de 2013 se presentó en Madrid la Iniciativa Legislativa Popular de Renta Básica en el ‘CSA La Tabacalera’. Actuaron como ponentes Isabel Franco, Ismael González, Tania Sánchez y Jorge Moruno, que introdujeron el debate final en el que se habló sobre la necesidad de articular un movimiento contra el paro y la precariedad como el que impulsa la petición.

Isabel Franco. Graduada Social y Licenciada en Ciencias del Trabajo. Miembro del grupo promotor inicial de la Iniciativa Legislativa Popular por la Renta Básica Estatal.

Tania Sánchez. Presentación ILP Renta Básica. Madrid, 13 dic. 2013.

Tania Sánchez. Presentación ILP Renta Básica. Madrid, 13 dic. 2013.

Ismael González. Coordinador y Portavoz de la Red de Solidaridad Popular (RSP), una iniciativa que poco a poco se extiende por las ciudades del estado español para combatir, con criterios de lucha política, autoorganización y sin incurrir en la caridad, los devastadores efectos de la crisis sobre un número creciente de ciudadanos.

Tania Sánchez Melero. Diplomada en Educación Social. Licenciada en Antropología. Diputada en Izquierda Unida Comunidad de Madrid en la Asamblea de Madrid. Colaboradora habitual de los programas La Tuerka y Fort Apache.

Jorge Moruno. Presentación ILP Renta Básica. Madrid, 13 dic. 2013.

Jorge Moruno. Presentación ILP Renta Básica. Madrid, 13 dic. 2013.

Jorge Moruno. Licenciado en Sociología por la UCM y con la tesina acabada en la UAB. Cofundador de la A.U Contrapoder y activista en movimientos urbanos y universitarios. Coautor del libro ‘Les raons dels indignats’ y ‘Los indignados del 15 de Mayo’. Investigador del IGOP-UAB -Instituto de gobierno y políticas públicas- y colaborador del OSPDH – Observatorio del sistema penal y los derechos humanos.

Iniciativa Legislativa Popular por una Renta Básica. Ilprentabasica.org.

Acto de presentación en Madrid de la Iniciativa Legislativa Popular. 17/01/14. Youtube.com. ILP Renta Básica.

Daniel Raventos «Renta Básica en una situación de crisis económica. 07/07/13. Youtube.com. Renta Basica Cantabria.

El tren de la renta básica llega a Atocha. 03/04/14. Youtube.com. I LP Renta Básica.

Las ‘Marchas de la Dignidad’ confluirán en Madrid el próximo sábado

Cartel. 22M. Marchas de la Dignidad. 'Tod@s a Madrid'. 22 marzo 2014. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Cartel. 22M. Marchas de la Dignidad. ‘Tod@s a Madrid’. 22 marzo 2014. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

El próximo sábado 22 de marzo confluirán en Madrid seis columnas ciudadanas que, convocadas por diferentes colectivos sociales, trasladarán a la capital del país la protesta de quienes consideran que éste se encuentra en una situación límite tras los profundos recortes económicos, sociales, laborales y sanitarios.

La protesta lleva fraguándose desde el pasado mes de septiembre y reclama, entre otras cosas, trabajo, derecho a un techo y una renta básica para los ciudadanos.

Las columnas que han salido desde varios puntos del país son la punta de lanza de decenas de colectivos, incluidos algunos sindicatos y partidos políticos, que exigen el final de los recortes, así como cambios profundos en la organización política del país.  La manifestación saldrá a las 17 horas de Atocha hacia Colón.

Los lemas principales que en las redes sociales justifican la protesta son: ‘No al pago de la deuda’, ‘Ni un recorte más’, ‘Fuera los gobiernos de la Troika’ y ‘Pan, trabajo y techo para todos y todas’. También se reclama «servicios públicos para todas las personas» y «que se vaya» el gobierno «popular» de Mariano Rajoy.

Decenas de colectivos sindicales, sociales y políticos, entre ellos, la Coordinadora 25S, varias Mareas, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca ( PAH) en distintas ciudades, diversas asambleas del 15M, asociaciones culturales, partidos como Equo, Frente Cívico y el sindicato SAT, son los convocantes.

Cartel. 22M. Marchas de la Dignidad. Madrid, 22 marzo 2014.

Cartel. 22M. ‘Marchas de la Dignidad’. Madrid, 22 marzo 2014.

La Cumbre Social, de la que forman parte los sindicatos UGT, CCOO y USO, también ha manifestado su apoyo. Julio Anguita, líder de Frente Cívico, realizó un llamamiento el pasado mes de febrero para que la población respalde la manifestación de forma masiva. También está prevista la participación de trabajadores de Coca-Cola, Panrico y la EMT.

El manifiesto del 22M dice que España se encuentra en «una situación de emergencia social», y habla del «drama humano» que la crisis supone para muchos  ciudadanos, del desempleo y de la corrupción, al tiempo que denosta la reforma del artículo 135 de la Constitución, en el año 2011, para que se priorice el pago de la deuda aunque sea a costa de los derechos y necesidades básicas de las personas.

Hay seis columnas: Noroeste (Villafranca del Bierzo-Galicia, Langreo-Asturias y Santander-Cantabria), Norte (Logroño-La Rioja), Nordeste (Barcelona-Cataluña, Alcañiz, Pamplona-Navarra y Zaragoza-Aragón), Valencia y Región de Murcia (Castellón, Valencia, Alicante, Santa Pola y Murcia), Andalucía (Córdoba) y Sudoeste (Mérida-Extremadura). Cada una de ellas dispone de su propio perfil en Twitter y Facebook, aunque también hay una convocatoria y perfil general que las agrupa a todas, además de algunas webs en las que se van colgando imágenes y crónicas de sus recorridos. En Twitter se están utilizando varios hashtags (como #EnPie22M o #Marchas22M), y en Facebook podéis consultar la página ‘Marchas de la Dignidad 22M’.

No todos los manifestantes llegarán a Madrid caminando, sino que algunos lo harán  en autobuses procedentes de varias comunidades, la gran mayoría el mismo día 22. En El Bierzo la asociación ‘Stop Desahucios’ está ocupándose del tema y ya ha anunciado que es posible reservar plaza para Madrid (18 euros) en el Consejo Local de la Juventud de Ponferrada, aunque hay que apresurarse porque tiene previsto cerrar mañana las reservas.

Hasta ahora se han ido celebrando conciertos, maratones de poesía y recepciones de las marchas en diferentes ciudades. Hoy mismo está previsto que, a las 17 horas,  salga de Atocha una manifestación única hacia la plaza de Colón, para la que se ha pedido la pertinente autorización.

En Bruselas está prevista otra manifestación de apoyo a las marchas españolas prevista a las 12.30, en la plaza de España, y en Oslo habrá una concentración ante la embajada española. Además, la denominada Marea Granate ha organizado el traslado en autobuses a Madrid desde algunas ciudades europeas  como Berlín, Hamburgo, Bremen, Aachen, y París.

Cartel. Marchas de la Dignidad. Asturias - Madrid.

Cartel. Marchas de la Dignidad. Asturias – Madrid. 22 marzo 2014.

Yo también estaré en Madrid el día 22. Ni me sobra el dinero, ni tengo especialmente ganas de viajar, pero me sobra indignación ante una situación de tanto abuso. Motivos no me faltan. Hace pocos días me llamaron del servicio público del empleo (INEM) para ofrecerme un trabajo de  35 horas semanales, pagándome la mitad del salario mínimo interprofesional. Es decir, un poco más de 300 euros al mes. Con eso no me alcanza para más que la comida, cuando aún estoy manteniendo a dos hijos. Llegados a estos extremos como éste, en el que ya no te queda qué perder, no veo más solución que  sumarme a la revuelta social y al cambio político.

Un ecologista en El Bierzo.

Página web del 22M. Marchasdeladignidad.org. 

Las ‘Marchas de la Dignidad’ pedirán el 22-M una solución para la «situación límite» de España. 17/03/14. 20minutos.es.

Ecobierzo participa con el Comité de Defensa Civil en el Primero de Mayo

Pilar Vázquez Méndez, coordinadora de Acción Social, Mujer e Infancia en Comprosiso Socialista. Ponferrada, 1 mayo 2013. Foto: Enrique L. Manzano.

Pilar Vázquez Méndez, coordinadora de Acción Social, Mujer e Infancia en Compromiso Socialista. Ponferrada, 1 mayo 2013. Foto: Enrique L. Manzano.

La Asociación Cultural Ecobierzo participó en la soleada mañana de hoy en la manifestación del Primero de Mayo convocada por la Confederación General de Trabajadores (CGT). El colectivo ecologista, a través de su blog, comunicó que “no puede ser insensible a la grave situación laboral y social que atraviesa el país” y se sumó a los otros grupos que actualmente conforman el Comité de Defensa Civil (CDF) en El Bierzo.

La convocatoria congregó en torno a un centenar de personas en la plaza Fernando Miranda, las cuales escucharon con atención los discursos de los diferentes representantes de los diferentes grupos que integran esta última organización. Ésta se agrupó al margen del grupo vinculado a  los dos principales sindicatos de trabajadores: UGT y CCOO. Sin embargo, tras la lectura de sus respectivos comunicados, una gran parte de los miembros del Comité acabaron incorporándose a la manifestación principal.

Primero se produjo la lectura del manifiesto cegetista, que luego dio paso a la intervención de la portavoz de Compromiso Socialista, Pilar Vázquez, produciéndose a continuación más intervenciones en régimen abierto, entre ellas la de este servidor en representación de Ecobierzo. La asociación ecologista se solidarizó con el colectivo de trabajadores, destacando su creciente desprotección social e insistiendo, pese a la precariedad laboral, en la necesidad de continuar protegiendo el medio ambiente.

La presencia de dos grupos en la plaza, uno a cada lado de las casetas de la Feria del Libro, fue motivada por la imposibilidad de alcanzar un acuerdo entre el Comité y los dos principales sindicatos en la plaza.

Finalmente, alrededor de unos tres mil manifestantes nos congregamos en el acto final, en el que sólo intervinieron los máximos representantes de CCOO, Ursicinio Sánchez, y de UGT, Omar Rodríguez. Los secretario comarcales criticaron las medidas del gobierno de Rajoy, al que responsabilizaron de haber llevado al paro  hasta dieciséis mil personas en El Bierzo.

Presencia de los sindicatos CCOO y UGT en la manifestación. Ponferrada, 1 mayo 2013. Foto: Enrique L. Manzano.

Presencia de los sindicatos CCOO y UGT en la manifestación. Ponferrada, 1 mayo 2013. Foto: Enrique L. Manzano.

Me parece lamentable la cerrazón sindical de estos partidos, que se negaron a permitir la intervención de los representantes del Comité. Como también lo es que en los medios de comunicación digitales, con la honrosa excepción de ‘Bierzo Diario’ y ‘Ecobierzo’, no se hiciera mención alguna a sus comunicados. Nada sorprendente teniendo en consideración que tampoco publicaron su convocatoria en ninguno de los dos principales diarios provinciales: el ‘Diario de León’ y ‘La Crónica de León’.

Comento esto para que quede constancia de la censura a la que se somete a los colectivos “no oficiales” y rechazados por el sistema.

A notar que este es el segundo año que Ponferrada sale a la calle en el Día del Trabajo, normalizando así una convocatoria desaparecida durante década.

El Comité de Defensa Civil informar está integrado en estos momentos por varios partidos, sindicatos y colectivos tales como Izquierda Unida (IU), Compromiso Socialista, Partido Comunista (PC), Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), Sindicato General de Trabajadores (CGT), Sindicato Unitario de Trabajadores de Castilla y León (SUT), Colectivo de Jóvenes Comunistas (CJC), Unión de las Juventudes Comunistas de España (UJCE), III Marcha Minera Ya y la Asociación Cultural Ecobierzo.

Teniendo en consideración que en El Bierzo hay en estos momentos unas dieciséis mil personas apuntadas en las oficinas del paro me cuesta comprender por qué no estaban en la calle manifestando su disconformidad con su situación laboral. Considero que es allí es donde deberían de estar en un día como el de hoy. Desde luego, si creen que el Gobierno vendrá a solucionar su problema sin movilización social lo tienen claro.

Un ecologista en El Bierzo.

Comunicado de la CGT en el 1º de mayo 2013.

Un portavoz de la CGT se dirige al grupo independiente de concentrados en la plaza Fernando Miranda. Ponferrada, 1 mayo 2013. Foto: Enrique L. Manzano.

Un portavoz de la CGT se dirige al grupo independiente de concentrados en la plaza Fernando Miranda. Ponferrada, 1 mayo 2013. Foto: Enrique L. Manzano.

«El 1º de Mayo es el Día Internacional de la Clase Trabajadora, un día de lucha social para la clase trabajadora a la pertenece el 99% de la población. Un día también de necesaria confluencia de todos aquellos y aquellas que, ya sean empleados, desempleadas, jóvenes, pensionistas, emigrantes, estudiantes, desahuciados, excluidas, o despojados que reivindican una sociedad con una mayor justicia social.

Este 1º de Mayo es el quinto consecutivo que vive la sociedad española tras el estallido de la crisis del sistema capitalista provocada por políticos corruptos y especuladores bancarios, por la gran patronal y las multinacionales.

Un contubernio que nos han conducido a una situación de máxima emergencia social, con el resultado de hasta seis millones de parados, la rebaja de los salarios, la pérdida de derechos laborales, el recorte de los gastos sociales, la privatización de la sanidad, de la educación, la reducción de la protección social, la obligación de asumir una deuda ilegítima, la privatización de las grandes empresas públicas, de los servicios públicos, la rebaja de las pensiones, todos los derechos los convierten en negocios… y todo esto gracias a la colaboración de una clase política inmoral y corrupta, únicamente atenta a las órdenes de la Troika (BCE-UE-FMI) y que ha renunciado a su obligación de servir al pueblo, participando en la generación de un sistema político que niega la verdadera participación democrática a el pueblo español.

Protesta contra la corrupción política. Ponferrada. 1 mayo 2013. Foto: Enrique L. Manzano.

Protesta contra la corrupción política. Ponferrada. 1 mayo 2013. Foto: Enrique L. Manzano.

La perversidad de este ataque contra la ciudadanía es inaceptable y hemos de ser nosotras y nosotros, todas y todos, quienes busquemos soluciones desde la autogestión, poniendo en marcha proyectos y acciones que frenen y paren esta agresión, condiciéndonos hacia otro modelo de sociedad en el que se dé prioridad a las necesidades de las personas frente a las de los mercados económicos y financieros.

Desde la CGT decimos que no podemos seguir resignados ante el drama del paro y proponemos la ocupación de las empresas que cierren siendo las y los trabajadores quienes las gestionemos y recibamos la financiación y asesoramiento público que ahora se destina para cerrarlas.

Manifestante en el Primero de Mayo. Ponferrada, 1 mayo 2013. Foto: Enrique L. Manzano.

Manifestante en el Primero de Mayo. Ponferrada, 1 mayo 2013. Foto: Enrique L. Manzano.

Frente al paro proponemos repartir el trabajo, reduciendo la jornada laboral, proponemos adelantar la edad de jubi¬lación, para poder trabajar todas y todos.

Proponemos repartir la riqueza a través de una reforma fiscal que acabe con el fraude, los paraísos fiscales, las exenciones de impuestos a las grandes fortunas y empresas y que sean los ricos quienes paguen más, para que la sanidad, la educación, la protección social sean públicas y universales, para todas y todos.

No podemos seguir resignados, ante un sistema político y social impuesto por el capitalismo que consigue llevarnos a situaciones de hambre, violencia, desesperación, a la destrucción de la vida en el planeta.

Desde la CGT proponemos luchar, ocupar las calles, los espacios públicos, propo¬nemos una movilización permanente contra el sistema, negarnos a colaborar con él, proponemos convocatorias de huelgas sectoriales y generales para que la población sea la verdadera protagonista de la nuieva sociedad que queremos, una sociedad de reparto, de igualdad y justicia. Una sociedad autogestionaria, antipatriarcal, ecologista, no racista ni xenófoba… libertaria.
Este es el único camino: la autogestión. No hay vuelta atrás».

Comunicado de Compromiso Socialista: “Día del trabajo”.

El presidente de honor de Compromiso Socialista. Ponferrada, 1 mayo 2013. Foto: Enrique L. Manzano.

El presidente de honor de Compromiso Socialista, Manolo Carnerero. Ponferrada, 1 mayo 2013. Foto: Enrique L. Manzano.

«En unos meses, España ha retrocedido 30 años, por lo menos. A los españoles nos han quitado nuestros derechos y siguen recortando de nuestro bienestar social, cultura, sanidad y empleo. También nuestro derecho a hablar y manifestarnos en contra de todo lo que nos quitando.

El Gobierno sabe que una población ignorante, enferma, ociosa y sin recursos es fácilmente gobernable, todos esos derechos los disfrutan cada vez menos gente, los recortes no son equitativos y lo peor es que están creando una división de clases cada día más abismal. “Divide y vencerás” es el lema silencioso del gobierno.

En el día del trabajo, no solo estamos en la calle para recordar que es un derecho fundamental, sino también para hacer un llamamiento de unión, para recuperar estos derechos robados, que un día otros conquistaron con mucho esfuerzo, lágrimas y sangre».

“Unidos y solidarios” debe de ser nuestro lema. “No a la esclavitud de la clase trabajadora”. “Si a la libertad y el respeto que nos pertenece”.

“Por una lucha respetuosa y pacífica, el pueblo español debe de ser escuchado”.

“No queremos volver atrás, si queremos avanzar, conseguir cada día una vida mejor y más digna, Juntos y libres”.

Comunicado leído por Pilar Vázquez. Coordinadora de Acción Social, Mujer e Infancia en Compromiso Socialista. Ponferrada. 01/04/13.

Actuación musical del cantante Rafaria Montecristo. Ponferrada, 1 mayo 2013. Foto: Enrique L. Manzano.

Actuación musical del cantante Rafaria Montecristo. Ponferrada, 1 mayo 2013. Foto: Enrique L. Manzano.

Nota: El día 2, en ‘La Crónica de León ’, la periodista Sheila Brey añadió (no sabemos si en relación con la crítica vertida en este artículo) unas breves líneas sobre la concentración protagonizada por la CGT y el Comité de Defensa Civil.

Éstas decían así: “Por otro lado, la Confederación General de Trabajadores (CGT) celebró una manifestación independiente, que contó con el respaldo del Comité de Defensa Civil, por considerar que los sindicatos mayoritarios no defienden los intereses de los ciudadanos”.

En lo que respecta all ‘Diario de León’, no mencionó esa presencia en ninguno de sus artículos.

El Comité de Defensa Civil se suma a la concentración de la CGT el 1º de Mayo. 29/04/13. Bierzocomarca.eu.

Miles de personas celebran el Día del Trabajo en León y Ponferrada en el año «más trágico» para el empleo en la provincia. 01/05/15. Diariodeleon.es.

Miles de personas salen a la calle en León y Ponferrada en el año “más trágico” para el empleo en la provincia. Lacronicadeleon.es (este enlace no funcionaba en la revisión del artículo realizada en abril de 2015). 

Más de 6.000 personas se echan a la calle en Ponferrada. 02/04/13. Lacronicadeleon.es (idéntica situación que con el anterior enlace).

Una riada de ‘indignados’ recorre las calles de Ponferrada un año después del primer 15M

'Sin perro, sin flauta, sin miedo'. Ponferrada, 13 mayo 2012. Foto: Enrique L. Manzano.

‘Sin perro, sin flauta, sin miedo’. Ponferrada, 13 mayo 2012. Foto: Enrique L. Manzano.

Hace un año estaban ‘indignados’ y ahora lo están, si cabe, con más razón todavía. Casi un millar de bercianos salieron ayer a las calles de Ponferrada para patentizar que su ‘indignación’ continúa viva un año después del primer 15M. En aquella ocasión participó cerca de un centenar de personas en la plaza Julio Lazúrtegui, y cuatro días después alrededor de medio millar en la del Ayuntamiento en una nueva convocatoria. Cifras ampliamente superadas por la nueva protesta callejera, lo que evidencia que el malestar ciudadano se mantiene incólume.

Probablemente a esta situación no es ajena la reforma de la Ley laboral, que ha motivado numerosas protestas ciudadanas, con diferentes convocantes. Ni tampoco los importantes recortes que ha impuesto el nuevo gobierno del presidente Mariano Rajoy en terrenos tan sensibles para la ciudadanía como la educación o la sanidad. En la educación, la subida de las matrículas universitarias está dificultando cada día más la posibilidad de seguir una carrera a muchos jóvenes, lo que ha generado un amplio movimiento de protesta estudiantil. Pero también del profesorado, cuyos puestos de trabajo se han visto gravemente mermados.

Los nuevos escándalos bancarios, como el muy reciente de Bankia, encontraron también eco entre unos manifestantes que reclamaron el cese de las ayudas a los banqueros por parte del gobierno del Partido Popular. De hecho, ya hemos hasta perdido la cuenta de los cientos de miles de millones que le lleva entregados. Y el escándalo que supuso la participación del rey de España, Juan Carlos I, en un safari en Bosuana, que parece ser que llevó además apareada la muerte de un elefante como trofeo real, fue también objeto de burla de los manifestantes, que corearon por momentos  un sonoro ‘Nosotros también somos elefantes’.

'No falta dinero, sobran ladrones'. Ponferrada, 12 mayo 2012. Foto: Enrique L. Manzano.

‘No falta dinero, sobran ladrones’. Ponferrada, 12 mayo 2012. Foto: Enrique L. Manzano.

Una vez más volvieron a oírse viejos lemas como ‘No hay pan para tanto chorizo’ y también otros poco amables con los banqueros frente a algunas entidades de ahorro situadas en el recorrido de la manifestación. Ésta se desarrolló por la avenida de la Puebla y por la calle del del General Vives condujo a la multitud hasta la plaza del Ayuntamiento, recorriendo toda la calle Ancha. Pero también se introdujeron nuevos gritos, algunos ya no tan moderados como la palabra ‘Revolución’.

La marcha se desarrollo en un ambiente lúdico y pacífico, sin lanzamiento de petardos y con numerosas paradas durante el trayecto. Frente a las oficinas del INEM se produjo una de ellas y allí se coreó el lema ‘Obrero, despierta, el paro está a tu puerta’. La manifestación fue grabada, en todo su recorrido, por los micrófonos de ’Radio Lila’, la emisora libre de Laciana, que en estos días imparte al 15M local un taller de radio que incluye un ejercicio práctico que se hará mañana durante la celebración del habitual ‘Mercado del Trueque’.

Al llegar a la plaza del Ayuntamiento un miembro del 15M leyó un manifiesto y luego se produjeron varias intervenciones espontáneas ante un ‘micrófono abierto’, en las que intervinieron personas de todas las edades, desde infantes hasta ancianos.

También se expusieron algunas de las acciones llevadas por el movimiento 15M desde su constitución, como la elaboración de una propuesta para reformar el reglamento municipal de participación ciudadana, que aún está pendiente de presentarse al pleno municipal. Además, se aseguró que los motivos que provocaron la protesta original se mantenían sin cambios en todos los frentes.

Dentro del turno de intervenciones una joven denunció la situación de ilegalidad de las minas a cielo abierto en Laciana y la connivencia de los políticos con aquella situación.

Aspecto de la plaza Mayor al finalizar la marcha del 15M. Ponferrada, 12 mayo 2012. Foto: Enrique L. Manzano.

Aspecto de la plaza Mayor al finalizar la marcha del 15M. Ponferrada, 12 mayo 2012. Foto: Enrique L. Manzano.

A continuación se leyeron numerosos poemas, algunos de poetas reconocidos y otros provenientes del poemario ‘Esto no rima’, producido por un grupo de poetas ‘indignados’ y que se presentó en la Galería Dosmilvacas.Arte la semana pasada. Grupos musicales como ‘Ni fu ni fa’, o cantautores como Quique, Aínda y José Ángel, aportaron su talento musical a una ‘fiesta’ que se prolongó hasta el atardecer.

Desde León, una llamada telefónica del vicepresidente de Ecobierzo, José Luis Lamana, me informó que en la capital provincial se calculaba que habían participado unas cuatro mil personas en la marcha del 15M, y que había un grupo que proyectaba quedarse acampado en la plaza Botines.

Un ecologista en El Bierzo.

Manifiesto del 15M en Ponferrada.

'Pensar es gratis'. Ponferrada, 12 mayo 2012. Foto Manuel.

‘Pensar es gratis’. Ponferrada, 12 mayo 2012. Foto: Manuel.

«Hace un año que despertamos del letargo en el que estábamos y salimos a las calles y a las plazas con ganas de cambiar las cosas. Después de un año de andadura somos lo que éramos: personas que de manera libre y voluntaria reivindicamos dignidad y conciencia política y social. Personas unidas por un cambio global. Personas que luchamos por lo que somos: personas. Y que queremos seguir luchando como personas.

Somos las que nos levantamos cuando nos hacen tropezar, las que caminamos aunque intenten pararnos, las que gritamos aunque intenten callarnos.

Seguimos caminando porque vamos lejos y aunque el camino recorrido es corto hemos pisado fuerte y nuestros pasos han comenzado a cambiar cosas en todo el mundo.

• Hemos mostrado que es posible una forma de participación política.

• Hemos conseguido que personas muy diversas en edad, en historia, en compromiso, en ideologías… puedan viajar juntas y cooperar.

• Hemos aprendido que no importa tanto quienes pretenden representarnos (y no nos representan) sino que las personas ejerzan su propio derecho para hablar, decidir y actuar.

• Hemos visto que se puede funcionar sin líderes, horizontalmente y mediante acuerdos pacientemente construidos.

• Hemos rechazado la subordinación de la clase política a los intereses de los amos del dinero, a los que de verdad mandan.

• Hemos luchado contra estos intereses porque son incompatibles con la vida digna de la mayoría de la población, porque para ganar aún más dinero están dispuestos a pisotear derechos, libertades y conquistas porque no les importa en absoluto empobrecer, contaminar, mentir, corromper y agredir.

• Hemos aprendido mucho, de nuestros aciertos… y de nuestros errores.

• Hemos compartido una presencia distinta en las calles y en las plazas, creativa, reivindicativa y siempre sin violencia.

• Hemos vivido una experiencia maravillosa que nos ha hecho crecer como personas y como movimiento social.

Manifestación del 15M. Ponferrada, 12 mayo 2012. Foto: Manuel.

Manifestación del 15M. Ponferrada, 12 mayo 2012. Foto: Manuel.

Aquí, en El Bierzo, como en muchos países, ciudades, pueblos, barrios o plazas el movimiento 15M además ha llevado a cabo diferentes acciones más concretas como:

• Presentar una propuesta para la reforma del Reglamento de Participación Ciudadana de Ponferrada.

• Facilitar información sobre nuestras instituciones mal llamadas democráticas y ofrecer formación con talleres de informática, economía, radio…

• Favorecer la participación social y promover la cultura en la calle con distintos talleres, proyecciones de vídeos, actos de poesía y música por un cambio global…

• Resurgir y potenciar el ‘Mercado del Trueque’ en colaboración con otros grupos.

Lo sucedido durante este año es el germen del cambio; creemos que lo mejor está por llegar y por eso seguiremos trabajando y creando lazos que unan a las personas y sus ideas, por el bien común, por el bien de todxs.

Otro mundo es posible».

Un ecologista en El Bierzo.

La manifestación del 15M a su paso por la calle Ancha. Ponferrada, 12 mayo 2012. Foto: Enrique L. Manzano.

La manifestación del 15M a su paso por la calle Ancha. Ponferrada, 12 mayo 2012. Foto: Enrique L. Manzano.

Presentación en Ponferrada de la ‘poesía indignada’ del 15-M. 05/05/12. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Los recortes del Gobierno recargan las protestas de cerca de un millar de indignados. 12/05/12. Bierzodiario.com.

Amplia participación en la concentración ¡Democracia Real Ya! de Ponferrada. 15/05/11. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

El PAL-UL reabre la denuncia contra Isabel Carrasco que había retirado el PSOE

La presidenta de la Diputación de León, del PP, de Gersul, etc., Isabel Carrasco. 2012. Leonoticias.com.

La presidenta de la Diputación de León, del PP, de Gersul, etc., Isabel Carrasco. 2012. Leonoticias.com.

“Sea esta señora o sea otro político, no podemos consentir que España sea el país del todo vale y de la corrupción en todos los niveles políticos”.

Es el comentario de ‘Antón’ en ‘Leonoticias.com’, publicado el mismo día de la publicación en ese digital de la noticia que el partido leonesista PAL-UL, de San Andrés del Rabanedo, ha decidido reabrir la demanda interpuesta contra la presidenta de la Diputación Provincial de León, Isabel Carrasco, por el cobro indebido de unos kilometrajes.

Para el secretario general provincial del PAL-UL, Francisco Gómez, se trata de un hecho “escandaloso” al tratarse de una “malversación de fondos y de uso fraudulento de bienes públicos”. Es así como lo expuso en una rueda de prensa ofrecida hoy, recalcando además que no sólo “se trata de unos 20.000 kilómetros con el coche oficial y de trayectos realizados a consejos de Caja España en Salamanca», sino que incluso se incluyen «viajes personales a Madrid”.

Los españoles hasta el gorro de la corrupción política.

Portada de 'El Jueves'. Dic, 2011. Isabel Carrasco pluriempleada. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Portada de ‘El Jueves’. Dic, 2011. Isabel Carrasco pluriempleada.

No soy militante en ningún partido, ni tampoco de sindicato, aunque como es lógico tengo mis fobias y  también mis simpatías por unos más que por otros. Me gusta proteger el medio ambiente y he asumido como una necesidad la responsabilidad de luchar contra la corrupción, y también el luchar por esa justicia social que algunos nos roban a paladas, no sólo a los millones de españoles sino también a una gran parte de los seres humanos en este planeta. Es cierto que, lamentablemente,  me ha tocado sufrir con frecuencia de cerca la injusticia, incluso en mi tierra berciana, en este último caso por culpa del clientelismo practicado desde el Ayuntamiento ponferradino y por su alcalde, Carlos López Riesco. Confieso que siempre me ha repugnado la corrupción, como por ejemplo la de esos ERES andaluces, cuyos efectos están afectando  particularmente a los más desvalidos.

“Mientras ellos comen canapés, tú recibes jodetés”, pensaba esta mañana cuando me encontraba esta mañana protestando ante la puerta del INEM de Ponferrada contra la nueva reforma laboral atendiendo a una llamada realizada por el Sindicato Unitario de Trabajadores (SUT). No cabe duda que hoy es más tiempo de solidaridades que de abusos. Y veo que esa solidaridad está ausente entre quienes se suben los salarios nada más acceder a un cargo público, ya sea en un ayuntamiento o en cualquier otra institución. Y, desde luego, menos aún entre quienes copan varios puestos de trabajo, con sus respectivas comisiones o sueldos.

Puede que sea por esto que tanto me ‘revientan’ las “mujeres de doce sueldos”. Así como todos aquellos que actúan igual que la presidenta de la Diputación de León. Quizás por esto reconozco que me ha sorprendido, y además fastidiado, que el PSOE, por unas consideraciones políticas que escapan a mi comprensión, haya retirado la denuncia que había interpuesto contra Isabel Carrasco por el cobro indebido de esos kilometrajes.

¡A lo mejor resulta que la presidenta consideraba que no ganaba ya lo suficiente, por más que sus ingresos sean dos veces los del presidente de Gobierno! Está claro que la señora Carrasco, como los ‘urdangarines’, es de la que siempre quieren más. Y es que hay un tipo de individuos que siempre considerarán insuficiente lo que cobran. Barrunto que tal vez será necesario patentar el nombre de ‘urdangarines’ para designar a ese tipo de personajes, siempre insatisfechos con lo que ganan, por más que otras personas vivirían felizmente con una centésima parte de lo que ellos ganan.

La brutal bajada de pantalones del PSOE.

El portavoz del grupo socialista en la Diputación Provincial de León, Iván García del Blanco. 2011. Socialistasxleon.es.

El portavoz del grupo socialista en la Diputación Provincial de León, Iván García del Blanco. 2011. Socialistasxleon.es.

El caso es que, cuando todo indicaba que la presidenta había vuelto a salirse con la suya (después de la bajada de pantalones de los socialistas), el PAL-UL de San Andrés del Rabanedo ha decido devolver al pueblo algo de esa dignidad que éste había perdido con la renuncia del PSOE a perseguir a Isabel Carrasco por sus irregularidades. Pero es que además, no contento con esto, el PAL-UL ha añadido que en los próximos días presentará una nueva querella por “la adjudicación de contratos a una empresa de informática con personas afines a Carrasco”.

Que la presidenta adjudica ‘a dedo’, y siempre a sus amigos, las prebendas de su cargo no es ningún secreto, ya que es vox populi. Pero no puedo menos que preguntarme a qué viene este despertar tardío del denunciante, ya que motivos ya han habido de sobra para poner en evidencia a «la presidentísima» (de tan anchas espaldas como para soportar la más de una docena de cargos que acumula). Ya los hubo con motivo del apaño de las oposiciones de funcionarios a la Diputación (asunto que Carrasco ha recurrido la a cuenta de nuestros impuestos), y también con la abjudicación a la empresa Biegrim S. L.,  sin oposición socialista, del cobro de las facturas de la basura que antes realizaba la Diputación.

Esa última empresa, crecida por el éxito alcanzado, intentó seguidamente montar un macrovertedero de residuos no peligrosos en Matachana, en El Bierzo. Sin embargo, al final el proyecto no llegó a concretarse gracias a la rápida y fuerte oposición ecologista y vecinal.

Francisco Gómez, secretario general local del PAL-UL. 27 marzo 2012. Leonoticias.com.

Francisco Gómez, secretario general local del PAL-UL. 27 marzo 2012. Leonoticias.com.

“No podemos dejar pasar que se haya hecho un uso fraudulento de bienes públicos y que la presidenta utilice medios de la institución provincial para acudir a reuniones de Caja España. Es inadmisible”, criticó Francisco Gómez en su rueda de prensa. Y, a continuación, aunque sin mencionarlo, se sumó a la petición de Izquierda Unida, bastante anterior, de pedir la dimisión “inmediata” de la presidenta.

Que por pedir que no quede, pero lo que es en nuestro país todos sabemos que los políticos son expertos en capear ese tipo de peticiones. Y, que probablemente nos sobrarían dedos en la mano a la hora de contar los casos en los que se ha producido alguna dimisión política. Ni siquiera ante los motivos más evidentes. Algo que el 15M también viene denunciando últimamente.

Por su parte, el secretario general del PAL-UL, Miguel Ángel Díez Cano, ha respaldado la decisión de Gómez y ha recalcado que el edil de San Andrés “goza de la autonomía suficiente” para presentar la denuncia si considera que se ha producido un hecho delictivo.

Mientras tanto, en Ponferrada, los mentideros de la ciudad comentan que el alcalde Carlos López Riesco es ya un cadáver político, sin futuro alguno, después de que Ia presidenta de la Diputación le retirase su apoyo en favor de Ismael Álvarez. Una sensación que acentúa el hecho de que ésta haya conseguido un respaldo espectacular en el último congreso de su partido. Sin embargo, pienso que no todo está decidido aún y que pueden producirse sorpresas.

El coordinador provincial de IU, Santiago Ordóñez. 2012. Fuente: IU.

El coordinador provincial de IU, Santiago Ordóñez. 2012. Fuente: IU.

Lo que es seguro es que esta nueva denuncia del PAL-UL no contribuirá a mejorar la imagen política de Isabel Carrasco, de hecho ya muy dañada (ni por desgracia tampoco la de nuestra región), y también de que el tiro le ha salido por la culata a la presidenta, puesto que no ha logrado el objetivo que perseguía, y que no era otro que la anulación de la denuncia de los kilometrajes.

Un ecologista en El Bierzo.

Reabren la demanda contra Carrasco por el cobro ‘ilegal’ en su cuenta de kilometrajes de Caja España. 27/03/12. Leonoticias.com.

El PAL-UL retoma la denuncia a Carrasco por cobro irregular de kilometrajes. 27/03/12. Diariodeleon.es.

IU de León: ‘La dignidad de las Instituciones exige que Isabel Carrasco dimita’. 09/12/11. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La acampada posterior al 15-M en Ponferrada publica un manifiesto e inaugura su propia página web

Actividad del 15M berciano en la calle. Ponferrada, 25 mayo 2015. Bierzodespierta.wordpress.com.

Actividad del 15M berciano en la calle. Ponferrada, 25 mayo 2015. Bierzodespierta.wordpress.com.

Al trabajo algo caótico de las asambleas en  los primeros días empieza a imponerse cierta organización, en especial después de que, hace un par de ellos, se decidera establecer un equipo de coordinación entre las diferentes comisiones creadas.

Todavía son muchos los bercianos, de diferentes edades, que se acercan cada díahasta la asamblea popular del 15M, que observo que continúa avanzando a trompicones en la plaza del ayuntamiento de Ponferrada. Aunque cada día que pasa lo hace de manera más ordenada y fluida.

Ayer empezó el equipo de difusión a trasladar a la población información sobre la acampada y los motivos de nuestra protesta, con una primera actuación en la plaza de Abastos. Está previsto que los equipos informativos se desplacen a otros espacios durante los próximos días, entre ellos al Hospital del Bierzo, a la Universidad, al INEM, y otros lugares, incluidos algunos barrios ponferradinos como Cuatrovientos y Fuentesnuevas. O, incluso, poblaciones como Bembibre.

Mientras tanto, en Madrid, la Plataforma Democracia Real Ya ha aprobado la convocatoria de una asamblea estatal destinada a unificar criterios y esfuerzos, en la que participarían un par de delegados de cada ciudad española ‘levantada en armas’ y que abrigue acampadas populares.

En Ponferrada, anteayer se elaboró un nuevo documento que fue consensuado por la asamblea ayer mismo, y que ya se ha empezado a distribuir en las mesas informativas. Asimismo, ayer empezó a ser operativa la página web que anuncié hace un par de días: Bierzo ¡despierta!

A la página web de los acampados se ha subido un anuncio informando que, el próximo sábado 28, a las 20.00 horas y en la plaza del Ayuntamiento de Ponferrada, tendrá lugar una nueva actuación del grupo de música folk “Fraguel Folk”, a la que tod@s estáis invitad@s.

Un ecologista en El Bierzo.

Manifiesto del 15M en Ponferrada.

El grupo musical Fraguel Folk animando la acampada del 15M en Ponferrada. 25 mayo 2015. Bierzodespierta.wordpress.com.

El grupo musical Fraguel Folk animando la acampada del 15M en Ponferrada. 25 mayo 2015. Bierzodespierta.wordpress.com.

“Somos gente como tú; gente que se levanta por las mañanas para estudiar, trabajar, buscar trabajo… Que tiene familia y amigos. Gente que trabaja todos los días para vivir y dar un futuro mejor a los que nos rodean.

Somos personas libres. Preocupadas e indignadas por el panorama político, económico y social que vemos a nuestro alrededor.

Por la corrupción… por la indefensión del ciudadano de a pie.

Esta situación nos hace daño diariamente. Pero si todos nos unimos, que es la solución, podemos mejorar esta realidad. Es hora de ponerse en movimiento, hora de construir entre todos una sociedad mejor.

Este manifiesto recoge la semilla de un movimiento que no entiende de fronteras, que es pacífico y que exige sus derechos y dignidad porque somos seres humanos. Es fruto del esfuerzo de consenso, como inteligencia colectiva y no podría firmarlo una sola persona, ni siquiera un grupo, ya que se renueva constantemente con el aporte de todos.

Se ha elaborado en la plaza del Ayuntamiento, gracias a la gente reunida el 24 de mayo de 2011. Y tantos sitios que se omiten porque convertirían este texto en demasiado largo.

Sin extendernos en conceptos como ecología y sostenibilidad. Por ello lo entregamos en formato digital, aunque tengamos la voluntad de imprimirlo, para poder llegar a las personas que todavía no frecuentan Internet.

Este manifiesto debe agradecer especialmente el apoyo de todos, los que nos lo habéis brindado desde el comienzo o más adelante El cuando no tiene importancia, porque os esperamos.

Es hora de que te pases por la Plaza del Ayuntamiento de Ponferrada, o de que te sumes al movimiento, con tus propuestas e iniciativas donde quiera que estés.

Aquí eres bien recibido, porque las plazas y ayuntamientos son de todos.

Próximamente contaremos con pagina web, cuyo dominio ha sido puesto y elegido por todos nosotros y que solo lanzaremos cuando tenga una calidad digna de nuestras expectativas.

Os queremos dar las gracias a los que nos habéis traído mantas, comida, sacos de dormir tiendas de campaña, mesas, cartulinas, brindado fotocopias, escaneados bibliográficos, un teléfono móvil, colchones, energía… etc.

Podéis enviar propuestas o reflexiones a través de la página web http://bierzodespierta.wordpress.com/

Os rogamos paciencia y os comunicamos que en la plaza del Ayuntamiento podréis informaros de de las actividades programadas.

Posdata:

Gracias a nuestras familias, amigos y vecinos por apoyarnos incluso cuando decidimos comenzar a dormir en las calles. Esto es lo mejor que nos ha pasado en mucho tiempo”.

Convocatoria 15M. 'Toma la calle'. 15 mayo 2011. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Convocatoria 15M. ‘Toma la calle’. 15 mayo 2011.

Manifiesto consensuado por los asistentes a la asamblea del 24 de mayo de 2011. Ponferrada.

Email: bierzodespierta@gmail.com

Bierzo despierta en Twitter: @bierzodespierta

Manifestación Ponferrada 19 de mayo. 19/05/11. You Tube (este video ya no estaba disponible en el momento de la revisión de este artículo en enero de 2016).

Nota. buscando en Internet también pude encontrar trazas de la actividad del 15 M de esos ilusionantes y esperanzadores días de mayo de 2011 en este otro enlace.