Archivo de la etiqueta: Club Bilderberg

Ponferrada debate sobre el uso de las plantas medicinales con Josep Pàmies

'Plantas medicinales y salud'. Josep Pàmies. Ponferrada, 8 nov. 2015.

‘Plantas medicinales y salud’. Josep Pàmies. Ponferrada, 8 nov. 2015.

Josep Pàmies, el horticultor de Balaguer (Cataluña) y socio fundador de la Asociación Dulce Revolución de las Plantas Medicinales, pronunció ayer una conferencia en el centro asociado de la Uned de Ponferrada en una sala llena a rebosar.

Destaco este detalle porque resulta ciertamente inhabitual en una ciudad como Ponferrada, que parece amuermada en su relación con todo lo que tenga que ver con las luchas sociales o medioambientales, pero a la que la presencia de figuras como Pàmies, o hace unos meses la de Carlos Taibo, parecen despertar de su ensimismamiento. Es chocante que otras conferencias, como las ofrecidas por otros personajes más de nuestra tierra y menos mediáticos (como la de María Jesús Ruiz sobre un tema a mi juicio también de extrema importancia como son los chemtrails), apenas consigan reunir a poco más de una veintena de oyentes. Lo que una vez más confirmaría aquel dicho popular que afirma que nadie es profeta en su tierra.

Pámies durante su conferencia. Ponferrada, 8 nov. 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

Pámies durante su conferencia. Ponferrada, 8 nov. 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

Pàmies llegó a Ponferrada de la mano de ‘La Olla del Bierzo’ envuelto en la viva polémica que está despertando su “Dulce Revolución”, la cual está logrando algunas adhesiones incondicionales pero también fuertes críticas. También la persecución de algunos ‘científicos’, a los que yo me atrevo a no dar más crédito que el que ellos ofrecen a este maduro agricultor, cuyo discurso me convence, no digo ya en el plan especializado que se me escapa, sino en el de la denuncia de esa mafia farmacéutica sobre la cual dispongo ya  de suficiente información como para asegurar que es tan real como la vida misma. Una organización criminal a la que acuso, lo mismo que hace Pámies, de la muerte voluntaria de millones de personas.

Pàmies es un campesino que hace quince años abandonó los métodos modernos de cultivo, con uso abundante de químicos y pesticidas, para dedicarse al cultivo ecológico, resultando de esto una radical mejora de su salud. Desde entonces se ha convertido en un firme defensor del cultivo ecológico y ha investigado y promueve el uso de las plantas con propiedades medicinales, sobre todo de la estevia o el ajenjo. También es un critico feroz de la industria farmacéutica y de las empresas promotoras de transgénicos, a las que acusa de velar más por la obtención de beneficios económicos -mediante el uso de patentes y la cronificación de la enfermedad- que por la búsqueda de soluciones reales y éticas.

Entre fuertes aplausos el catalán,- que se colocó al margen de la polémica que en estos días arrecia en Cataluña entre independentistas y los que no lo son-, fue desgranando en Ponferrada sus críticas contra la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, a las que responsabiliza de complicidad y sumisión económica a los intereses de las multinacionales de las vacunas y de los medicamentos. Valoro su coraje a la hora de denunciar esta triste realidad con palabras mayores.

No faltó la polémica en la exposición al reclamar una interviniente que el conferenciante se comprometiera más personalmente en sus afirmaciones sobre las propiedades curativas de ciertas plantas en relación con enfermedades como el cáncer, a lo que éste se negó. Y lo hizo, a mi juicio, sencillamente porque el férreo control de la industria farmacéutica sobre estas cuestiones, que se ha trasladado a la ley, castiga con prisión a quien realice tales aseveraciones.

Pàmies está pendiente de la celebración de un juicio relacionado con un delito contra la Salud Pública por la posesión de cierta cantidad de plantas de marihuana que le fueron requisadas por los Mossos d’ Escuadra. En la conferencia el horticultor defendió las propiedades medicinales de la misma y manifestó su intención de presentar diversos testimonios que respaldarán su tesis. Como es sabido, la ley española prohíbe atribuir a las plantas propiedades curativas, reservadas en nuestro país para los medicamentos, en una muestra más de ese control de los lobbies farmacéuticos sobre los gobiernos. Unas presiones que se ejemplarizan claramente en casos como el de Monsanto, capaz de subvencionar al mismo tiempo las campañas políticas de demócratas y republicanos en Estados Unidos, como recordó el conferenciante.

Logo. 2015. 'Fem La Nostra'.

Logo. 2015. ‘Fem La Nostra’.

El también defensor de la agricultura ecológica ha mostrado su apoyo a campañas como “Hagamosla nuestra” (‘Fem La Nostra’, en catalán), que en un juego de palabras podría también traducirse como ‘Hagamos lo que nos parezca’, en relación con la marihuana. Y ha invitado públicamente a desobedecer leyes absurdas “que no sirven para nada” al tiempo que animaba a plantar marihuana y a su cosecha para ofrecerla a las Unidades de Dolor de los hospitales. Para Pàmies “es una locura todo lo que está pasando”, por lo que no ha duda en reclamar la despenalización de la planta para usos medicinales y también como respuesta combativa y necesaria para luchar contra el narcotráfico.

Es notable que los ataques contra el agricultor catalán adquieran en ocasiones tintes caricaturescos, como el publicado el pasado día 6 de octubre en el ‘Diario de Pontevedra’, en el que se le presenta como un “peligroso ponente” y responsable de “poner en pie de alarma a la sociedad pontevedresa”. En este sentido destacaré que son numerosas las instituciones públicas que se han negado a poner a su disposición espacios ciudadanos, lo que a mi juicio resulta indignante, por lo que felicito a la dirección local de la Uned por mantenerse al márgen de unas presiones que imagino se habrán producido.

Conviene no olvidar que, como subraya Pàmies-  estamos situados frente a unas empresas más interesadas en crear enfermos crónicos que en curar, dirigidas en algunos casos por auténticos criminales, algunos de ellos relacionados con el Club Bilderberg, como él mismo nos recordó. Coincido con el catalán en que son monstruos del mal, un cáncer de nuestro tiempo que sólo desde la unión de la gran mayoría se podrá combatir. En este sentido, creo necesario  informar con mayor profundidad a una sociedad que, en parte voluntariamente o por los engaños de los que es víctima, permanece ajena a esta situación.

La conferencia de Pàmies nos aproxima a esa deplorable realidad y pone en evidencia la necesidad de que coloquemos a la búsqueda del bien común en el horizonte de los próximos pasos de la humanidad. Cuanto más se tarde en aceptar  esta cuestión peor nos irán las cosas.

Un ecologista en El Bierzo.

Josep Pàmies. 2015.

Josep Pàmies. 2015.

Dulce Revolución reclama la legalización de la Marihuana para fines terapéuticos y el archivo de la causa contra Josep Pàmies. Dolcarevolucio.cat.

El ministerio de Sanidad confirma la efectividad del dióxido de cloro (MMS) para ébola. 11/10/14. Joseppamies.wordpress.com.

El timo del virus de la hepatitis C, que Pablo Iglesias quiere evitar. 06/01/15. Joseppamies.wordpress.com.

La Policía requisa la marihuana medicinal de mi invernadero. Joseppamies.wordpress.com.

Solidaridad con Josep Pàmies, plantamos Marihuana y “hacemos la nuestra”. Femlanostra.org. Manifiesto de apoyo a Pàmies.

Josep Pamies Oficial. Facebook.com.

Josep Pàmies: Transgénicos, Política y Estado, Soberanía Alimentaria, Chemtrails y Grandes Multinacionales. Youtube.com. La Caja de Pandora. Lacajadepandora.eu.

Kalanchoe, un remedio natural contra el cáncer (con Josep Pàmies). 26/03/14. Youtube.com. Miquel Figueroa.

El Ébola llega a Europa, primer contagio fuera de Africa – Entrevista a Josep Pàmies. 07/10/14. La Caja de Pandora.

Cuando Grecia perdonó la deuda a Alemania

El Eurogrupo se impacienta y quiere cobrar la deuda griega sin mayores dilaciones. Facebook.com.

El Eurogrupo se impacienta y quiere cobrar la deuda griega sin mayores dilaciones. Facebook.com.

Hoy se vota en Grecia un referéndum trascendental, me atrevería a decir que histórico por su simbolismo, sobre la conveniencia, o no, de aceptar las condiciones impuestas por la Troika al país heleno para el pago de su deuda externa.

El referéndum ha dividido al país de las mil islas, cuna de la civilización europea,  entre partidarios y detractores del pago de esa deuda. Pero la división de opiniones se ha extendido más allá de sus fronteras, haciendo que muchos nos replanteemos cuestiones que parecían superadas, sobre la pertenencia, o no,  a la Unión Europea, o sobre la posible salida de Grecia de la moneda europea.

Recuerdo que antiguamente, -quiero decir antes de la puesta en circulación del euro (2002)-, los países del Viejo Continente que atravesaban una crisis económica disponían de una herramienta que facilitaba rápidamente la resolución de ese problema, y que era la devaluación de la moneda naciónal. Hoy, eso es imposible para la mayoría de los países vinculados a la economía del euro, lo que limita en gran medida su independencia y autonomía.

Condonación de la deuda alemana. Londres, 1953. Picture-alliance-dpa.

Condonación de la deuda alemana. Londres, 1953. Wikipedia.org. Picture-alliance-dpa.

Quiero recordar un hecho que sucedió en 1953, unos ocho años después del final de la II Guerra Mundial, y que se conoce como el ‘Acuerdo de Londres de 1953’. Por ese contrato veinticinco países acreedores condonaron a Alemania la parte mayoritaria de su deuda externa. Según me informo, el acuerdo redujo en un 62% tanto las deudas alemanas contraídas en el período de entreguerras (Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial), como las deudas resultantes de la postguerra -fin de la Segunda Guerra Mundial.

Antes de continuar recordaré que la condonación, remisión o quita es el acto jurídico por el cual una persona, que es acreedora de otra, decide renunciar a su derecho liberando del pago a la persona deudora.

Entre los países acreedores de Alemania se encontraban Estados Unidos, Inglaterra, Francia y España… ¡pero también Grecia! Por el Acuerdo de Londres los acreedores condonaron a Alemania, además del 62,5% de su deuda externa, dos tercios de los intereses vencidos (algunos pendientes desde 1934), se le redujo el interés inicialmente establecido y se reestructuró el plazo de su deuda. Es así que Alemania acabó de pagarla el 3 de octubre de 2010. Es decir, casi cincuenta años después.

Gracias a la condonación y renegociación de la deuda, Alemania pudo superar la enorme catástrofe bélica y llegar a ser la potencia económica que hoy conocemos. Resulta sorprendente que de este asunto los únicos medios que se hayan hecho eco hayan sido los alternativos (como este blog), o algunos enfrentados al capitalismo, la globalización, o en líneas generales vinculados a la izquierda política.

Firma del Acuerdo de Londres sobre la deuda alemana. 27 febr. 1953.  Wikipedia.org. Deutsche Bank AG, Kultur und Gesellschaft Historisches Institut, Frankfurt am Main.

Firma del Acuerdo de Londres sobre la deuda alemana. 27 febr. 1953. Wikipedia.org. Deutsche Bank AG, Kultur und Gesellschaft Historisches Institut, Frankfurt am Main.

Según el jefe de la delegación alemana, Hermann J. Abs, el objetivo del Acuerdo de Londres era “conseguir un trato aceptable por los acreedores y pagable por los deudores”. Éste incluyó la totalidad de la deuda pública y privada alemanas (52.300 millones de marcos en 1953). Abs defendió que el problema de la deuda alemana no podía resolverse por la vía de la adopción de medidas restrictivas, ni de políticas de austeridad, sino exclusivamente “con el desarrollo, la potenciación y la liberalización del comercio exterior”. Es decir, que el negociador alemán propuso tras la posguerra mundial lo que millones de ciudadanos, con elemental sentido común, proponen: poner punto final a las políticas de austeridad, incentivar el consumo y el comercio exterior.

Hace muy pocos días subí a este blog una petición de Avaaz, -e incluso una foto personal adhiriéndome a su campaña del ‘No al pago de la deuda’ (Oxi No)-. En el escrito de la organización se precisaba que la casi totalidad del dinero que ha recibido Grecia en sus dos rescates ha ido a parar a la banca. Estaríamos pues ante la presencia de una ‘deuda indigna’. Es decir, aquella aceptada por los gobernantes contra los intereses del pueblo.

Facebook.com.

Una economía exhauta no puede pagar aunque quiera. Facebook.com.

Los acreedores deberían saber que una economía exhausta, como la griega no puede pagar ni aun queriendo. A lo sumo, podría hacerlo obligando a realizar grandes sacrificios a los más humildes, que es lo que la Troika exige, pidiendo que se reduzcan las pensiones o se suba el IVA. Esto es, en vez de aceptar la propuesta griega de subir los impuestos a las empresas y fortunas mayores.

A estos acreedores no les importa que miles de jóvenes griegos sean enviados al exterior como mano de obra barata. Con una economía asfixiada, la pobreza y el paro serán los amargos acompañantes de una generación entera de helenos.

Ciertamente hay algunos datos que merecerían una revisión profunda de la organización social y económica de este país mediterráneo, que según tengo entendido disfruta de una de las edades de jubilación más bajas del continente y cuenta con una economía sumergida entre las más elevadas. Pero, incluso siendo cierto, no se conseguirá cobrar antes si se coloca al país en una situación que impida su recuperación económica.

En 1953 muchos comprendieron que la reestructuración de la deuda era una herramienta de desarrollo y que solo con progreso y riqueza se podía eliminar la deuda. Funcionó con Alemania, y creo que es la única solución aplicable al caso griego. Sin duda, una quita y reestructuración equilibrada de la deuda resultaría beneficiosa para todas las partes. Es más, es probable que sólo en esas condiciones Grecia podrá salir del agujero y recuperar su solvencia financiera.

Quiero también precisar que considero que hablar de reestructurar la deuda no significa ser chavista o bolchevique, como intentan hacernos creer los acreedores de Grecia. Porque en 1953 no lo eran los países que condonaron su deuda a Alemania.

Muchos ciudadanos creemos en Europa, pero no en  la de los mercaderes, sino en la de los ciudadanos. Y, desde luego, «no es la Troika liderada por Merkel, ni su sucursal mariana en la Moncloa», quienes tienen el monopolio de la definición de esa Europa de todos y todas, como subraya el periodista Valentín Carrera.

La quita de una parte de la deuda helena resulta inevitable. 2013. Facebook.com.

La quita de una parte de la deuda helena resulta inevitable. 2013. Facebook.com.

Los poderosos quieren imponernos un sistema de organización económica y social en la que millones de personas cada día creemos menos. A comienzos de este siglo, cuando las bolsas empezaron a caer para dar paso después a la terrible crisis financiera y económica mundial, que aún padecemos, se hablo de la necesidad de dar paso a “un capitalismo con rostro humano”. Por desgracia fue como un breve relámpago, surgido de la angustia y del colapso económico, que pronto se relegó al olvido. En las crisis, siempre somos los más pobres y desamparados, los que llevamos la peor parte.

Quizás haya llegado el momento de sanear la democracia podrida, la impuesta por los grupos plutocráticos (corporaciones, millonarios del Club Bilderberg, G7, G8…) que tanto denuncia Mayor Zaragoza, dos mil quinientos años después del apogeo de la Grecia de Pericles, cuando se acuñó el término democracia.  Fue Grecia la que dio nacimiento al espíritu europeo. Y son muchas las cosas que le debemos, entre ellas una buena parte de nuestras palabras.

Recuerdo cuando en mi juventud vagaba por el Peloponeso griego, sin conocer ni papa del idioma griego, como logré ciertos niveles de comunicación con un compañero heleno de aventura casual que no conocía más idioma que el suyo propio. Resultó una experiencia muy grata y enriquecedora.

Frente a quienes están sembrando la semilla del miedo, impulsados por el miedo a perder sus exagerados beneficios, frente a los estómagos agradecidos a los que nunca les falta que llevarse a la boca, frente a quienes defienden los intereses ilícitos de una banca corronpida, sólo deseo que Syriza pueda cumplir de verdad con su programa político a favor del pueblo.

Sobre diferentes tipos de deudas.

Los amos del mundo volverán a reunirse. Club Bilderberg. 2013.  Periodistadigital.com.

Los amos del mundo volverán a reunirse. Club Bilderberg. 2013. Periodistadigital.com.

En 1927, el profesor de derecho internacional, Alexander Sack, definió la deuda odiosa así: “Si un poder despótico incurre en una deuda no por las necesidades o los intereses del Estado sino para otorgar mayor fuerza a su régimen despótico, para reprimir a la población que se le enfrenta, etc., esta deuda es odiosa para la población de todo ese país”. Una definición sin duda relevante, pero que, a mi juicio, se ve superada por la del economista Jeff King (publicada en Wikipedia.org), quien la definió de este modo: “Deudas odiosas son aquellas contraídas contra los intereses de la población de un país y con el completo conocimiento del acreedor”.

En el Fórum 2004 de Barcelona se propuso llamar deuda indigna a aquella que se contrae y se permite contraer pese a saber que ocasionará serios problemas a la economía y al desarrollo del país que la solicita.

Sobre la cancelación de la deuda externa a los países en vías de desarrollo, el Papa Juan Pablo II escribió para su discurso pronunciado e en la reunión con la delegación de Jubileo 2000, el23 de septiembre de 1999: “La cancelación de la deuda es, por supuesto, solamente una parte de la tarea más grande de luchar contra la pobreza y de asegurar que los habitantes de los países más pobres tengan una porción más grande del banquete de la vida. Los programas de cancelación de la deuda deben ser acompañados por la introducción de políticas económicas sanas y de un buen gobierno. Pero, tan importante como eso (si no lo es más) es que los beneficios que surgen de la cancelación lleguen a la gente más pobre, a través de un marco de inversiones exhaustivo y sostenible en las capacidades humanas, sobre todo en educación y salud. La persona humana es el recurso más valioso de cualquier nación o economía”.

El Eurogrupo intenta ocultar un informe del FMI contrario a sus intereses.

Christine Lagarde, presidenta del  FMI. 2015. Publico.es.

Christine Lagarde, presidenta del FMI. 2015. Elperiodico.es.

El pasado jueves día 2 de julio el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un informe en el que analiza que las finanzas públicas griegas no son «sostenibles» y que Grecia necesitará, al menos, 51.900 millones de euros de ayuda durante los próximos tres años para mantenerse a flote.

La información, publicada por Reuters, precisa que los países de la eurozona intentaron evitar que el organismo internacional publicase un informe en el que se aboga por una quita de la deuda a Grecia y el otorgamiento de un periodo de gracia de 20 años a las deudas existentes.

Tras conocer el contenido del informe, en un discurso televisado, Tsipras recalcó que el ‘no’ en el referéndum de hoy «no es un ‘no’ a Europa», sino al «chantaje» de aceptar un acuerdo que no contenía una solución sostenible para la deuda.

Un ecologista en El Bierzo.

La canciller alemana, Angela Merkel.2013. Zn.ua.

La canciller alemana, Angela Merkel.2013. Zn.ua.

El Eurogrupo intentó bloquear el informe del FMI que pedía una quita de la deuda griega. 03/07/15. Eldiario.es.

Tsipras reclama una quita del 30% de la deuda griega y un ‘periodo de gracia de 20 años’. 03/07/15. Elmundo.es.

No al mensaje del miedo; sí al de la solidaridad con Grecia. 03/07/15. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La deuda es un mecanismo diseñado para robar a toda la población. 18/05/14. Auditoriaciudadana.net.

¿Y si España se negase a pagar su deuda? Guía paso a paso. 02/07/12. polvodeestrellas.periodismohumano.com.

Hoy voy a pedir la luna

La luna. Actiweb.es.

La luna. Actiweb.es.

Me he levantado con conjuntivitis. ¿tal vez abusé ayer del ordenador? No sé si será esta la causa, pero me fastidia, sobre todo porque quiero seguir siendo el altavoz de ciertas noticias o pensamientos. Aunque no forzosamente de los míos, pues no soy tampoco tan torpe como para no darme cuenta de que no soy más que una gota de agua en el océano. O de que lo que yo tejo por un lado, otros se encargan de destejerlo por el otro.

La historia, como la vida, está hecha de una suma de avances y retrocesos, que ciertamente pueden juzgarse desde muy diferentes ópticas, sujeto este juicio a la nuestra naturaleza, educación y formación. Todo es, pues, extremadamente relativo. Sin embargo, y aún conscientes de que nuestras energías raramente culminarán en grandes cambios sociales, somos muchos/as los que nos animamos a insistir en esa generosa dirección, lo que es de agradecer. Porque esos esfuerzos, aunque sean nimios, contribuyen a contrarrestar los otros, en sentido contrario.

Firma del Acuerdo de Londres sobre la deuda alemana. 27 febr. 1953.  Wikipedia.org. Deutsche Bank AG, Kultur und Gesellschaft Historisches Institut, Frankfurt am Main.

Firma del Acuerdo de Londres sobre la deuda alemana. 27 febr. 1953. Wikipedia.org. Deutsche Bank AG, Kultur und Gesellschaft Historisches Institut, Frankfurt am Main.

Pienso, en concreto, en esos bárbaros asesinatos cuyas imágenes nos regalan ciertos personajes fanatizados hasta la médula, y que por suerte viven lejos, aunque eso no me impida sufrir por quienes, por desgracia, han de suportar sus denuestos. O en este océano, tan cercano a nosotros, manchado casi a diario de sangre joven e inocente. De hombres y mujeres cuyo único pecado fue nacer en esta época, y unos cuantos kilómetros más al sur que yo mismo.

No me gusta el machismo presente en  mi lenguaje e idioma. Ni me gusta esta globalización, la financiera sobretodo, destinada a explotar aún más y mejor a nuestros semejantes con jornadas de trabajo extenuantes y salarios de miseria.  Como tampoco me gusta el Club Bilderberg, con sus reuniones secretas y elitistas, orientadas a mantener los grandes privilegios sociales de sus participantes. Me congratula Warren Buffett cuando se enfrenta a Obama y le dice que los multimillonarios, y sus empresas, han de contribuir más al erario público. Porque paga él menos porcentaje en sus impuestos personales que sus trabajadores.

Stéphane Hessel y  José Luis Sampedro (de izq. a dcha) en la presentación de 'Indignaos'. Madrid, 28 marzo 2011. Fuente: elpais.com. Foto: Uly Martin.

Stéphane Hessel y José Luis Sampedro (de izq. a dcha) en la presentación de ‘Indignaos’. Madrid, 28 marzo 2011. Elpais.com. Foto: Uly Martin.

Me gustaba José Luis Sampedro, tanto como Hessel, y no me gusta esta Troika, dispuesta a arrastrar hasta el precipicio a un gobierno que no fue el que generó las deudas que ahora le reclaman. Me disgusta su arrogancia y su intransigencia. Alemania parece haber olvidado ya que, en 1953, le fue condonada una buena parte de una deuda odiosa que le impedía su resurgimiento como nación poderosa. Como no me gustan los bancos para el desarrollo, el FMI o el Banco Mundial, que sólo piensan en cómo ganra más dinero, y a los que habría que hacer desaparecer junto con sus responsables para dar paso a un relevo de personas que propiciaran un retorno a la esencia de los mismos.

Federico Mayor Zaragoza. Fuente: superandoelsida.ning.com.

Federico Mayor Zaragoza.

Me gusta Federico Mayor Zaragoza, cuando clama contra los grupos plutocráticos, que se han adueñado de la representación del mundo, haciendo ascos de unas Naciones Unidas a las que humillan con sus reuniones bilaterales. Y me gusta cuando dice que ha llegado la hora de los pueblos, pensando en Internet. Aunque, por desgracia, el control de la red todavía esté en manos de posibles déspotas.

Como él, yo también bramo cuando leo que cada día se gastan miles de millones de dólares, -o de euros, qué más da- en armamento. Cuando pienso en que cada día, cada pocos minutos, alguien sobre este planeta muere de miseria, hambre o desnutrición.

Viajamos al espacio, hasta los más recónditos lugares. Queremos colonizar los planetas y otros sistemas solares. Pero en el planeta Tierra, mientras tanto, cada día fallecen entre cinco y diez mil niños menores de cinco años, y dos o tres veces más de adultos, porque no tienen qué comer. Y los conflictos bélicos no disminuyen, más bien al contrario.

Martin Luther King. Comandofotográfico.com.

Martin Luther King. Comandofotográfico.com.

Pienso en ese necesario despertar de la conciencia ecologista. Estamos haciendo desparecer a cientos de especies que tardaron siglos en crearse. Y seguimos produciendo tan cantidad de residuos que pronto ya no sabremos dónde ocultarlos. Como seguimos destruyendo y contaminando ciegamente al planeta.

Ciertamente algo estamos haciendo bastante mal. Y, eso parece ocurrir a todos los niveles. En mi comarca algunos inútiles acaban de hacer desparecer los restos únicos de organismos que vivieron hace millones de años bajo una capa de cemento. Todo, para sujetar el talud de una carretera. Y aquí no pasa nada.

Teresa de Calcuta. Derrama.org.

Teresa de Calcuta. Derrama.org.

No funciona bien la organización establecida por unos pocos, muchas más veces atraídos por el dinero y el poder que por el servicio a la comunidad. Como tampoco lo hace aquella en la que todos quieren mandar. Necesitamos, ante todo, la presencia de personas dialogantes, tolerantes, bondadosas y bien preparadas, para dirigir los destinos de la humanidad. Personas, a ser posible, con una reconocida trayectoria y prestigio profesional y social.

No sé por qué, en un día tan soleado se me ocurrió pedir la luna.

Un ecologista en El Bierzo.

Acuerdo de Londres de 1953 sobre la deuda alemana. Wikipedia.org.

Desarme para el desarrollo humano y sostenible. 13/06/15. Federicomayor.blospot.com.

Reunión del Club Bilderberg en Telfs-Buchen (Austria)

Policía austriaca vigilando la reunión Bilderberg. 12 jun. 2015. Euronews.com.

Policía austriaca vigilando la reunión Bilderberg. 12 jun. 2015. Euronews.com.

“Les estamos muy agradecidos a ‘The Washington Post’, ‘The New York Times’, ‘Time Magazine’, y otras grandes publicaciones […] Si durante los últimos 40 años hubieran hecho públicos nuestros planes para el mundo a nosotros nos hubiera resultado imposible desarrollarlos” (David Rockefeller).

¿Quién dirige nuestra política e instituciones? ¿Los despidos y recortes se deciden desde aquí o se pactan en la otra punta del mundo? ¿Existe una mano invisible, férreamente organizada, que ha creado una crisis artificial con un objetivo específico: la instauración de un único gobierno mundial, una única moneda o mercado y una sola religión? ¿Es esta la crisis tan anhelada por David Rockefeller, el alma del Club Bilderberg?

‘Los amos del mundo’.

Logo. Club Bilderberg. 2015.

Logo. Club Bilderberg. 2015.

Se dice que es el club más poderoso del mundo y que es capaz de influir en gran medida, económica y socialmente, sobre la existencia de la mayoría de los que vivimos en este planeta. Que tienen un papel determinante en algunas de las más importantes decisiones que adoptan los gobiernos. E imagino que algo de cierto habrá en ello, sobre todo cuando tanto se repite. Ya se sabe, cuando el río suena, agua lleva.

A lo largo del último lustro he hablado largo y tendido sobre esta organización opaca, de la que algunos de sus estudiosos coinciden en decir que rige los destinos del planeta, mientras que otros expertos defienden que nadie puede seriamente pensar en alcanzar algún puesto relevante en el tablero del poder mundial sin haber sido antes avalado por este foro que, cada año, reúne a lo más granado de la banca, la política, los mass media y el mundo académico y empresarial.

Es verdad que algunos escritores, periodistas o bloguistas, han tendido hacia la exageración al tratar este tema, tal vez más interesados en conquistar mayores audiencias que a sujetarse a estrictos criterios informativos, pero después de todo este tiempo yo he llegado a la conclusión, tras haber consultado algunos currículos de banqueros y hombres políticos relevantes de ese círculo, que sí existe realmente un voluntad de poder y decidida intervención en esta élite privilegiada, orientada a mantener un dirección y control sobre el devenir del mundo.

El banquero David Rockfeller.

El banquero David Rockfeller.

La imagen ‘conspiracionista’ que inspira este foro se ha visto alimentada, desde un principio, porque sus reuniones se han desarrollado siempre a puerta cerrada y porque sus acuerdos se han ocultado públicamente. En teoría, la conferencia del Club Bilderberg no es más que un foro un tanto informal sobre megatendencias y las cuestiones principales para el planeta. Pero todo indica que lo que allí se decide tiene una gran influencia para el futuro de quienes habitamos en este globo.

Las reuniones del Club se llevan a cabo bajo la regla de Chatham House, que establece que los participantes son libres de usar la información recibida, pero no de revelar la identidad ni la afiliación de ninguno de los participantes que intervengan en el foro. Las actividades se financian con aportaciones de decenas de mecenas, entre los que se encuentran Bill Gates, George Soros, David Rockfeller y otros millonarios, así como de grandes empresas como ABB, Electrolux o Unilever.

El reconocido secretismo del foro no es ya, sin embargo, tan absoluto como lo fuera hasta hace pocos años. Así, desde hace un par de ellos, ante el aluvión de críticas recibidas, el Club decidió abrir una página web y hacer públicos los nombres de los asistentes e invitados a la reunión, así como ofrecer información sobre los principales temas a debatir en el foro. Sin embargo, hay participantes que asisten al mismo y que no figuran en esas listas.

Más de medio siglo de reuniones.

El Club BIlderberg, ¿poder mundial en la sombra.

El Club BIlderberg, ¿poder mundial en la sombra?

El Club lleva el nombre del hotel Bilderberg donde se celebró su primera reunión, en 1954, en Holanda. El encuentro fue promovido por el emigrante judío polaco y consejero político Jozef Retinger, con el objetivo declarado de favorecer el diálogo entre líderes políticos, industriales, empresarios, académicos y representantes de los medios de comunicación de Europa y Estados Unidos.

El Club cuenta con un cierto número de miembros fijos adscritos a la comisión ejecutiva y responsables de su correcto funcionamiento. Son los que llevan más años participando en el club y representan casi un tercio de la totalidad de los participantes del foro anual, cuyos invitados varían cada año. Estos, aproximadamente un centenar y medio de personalidades invitadas, se determinan en función de los asuntos a tratar. Alrededor de dos tercios de ellos provienen de Europa y el resto de América del Norte; un tercio está relacionado con la política y el gobierno y el resto relacionado con otros campos. A notar que los invitados no pueden llevar acompañantes ni tampoco vehículo propio.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, rechaza la invitación.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Libertaddigital.com.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Libertaddigital.com.

Este año la reunión se celebra, entre los días 11 y 14 de junio, en el lujoso Interalpen-Hotel Tyrol de Telfs-Buchen, un pueblo del Tirol austriaco. Se trata de la sexagésimo tercera reunión, y entre los invitados se encuentran algunos de los que son ya habituales, como el presidente del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, y la presidenta del Banco Santander, Ana Botín. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, también fue invitado este año, pero excusó su presencia alegando problemas de agenda.

Otros invitados del foro son el secretario general de la Alianza Atlántica Jens Stoltenberg; el expresidente de la Comisión Europea José Manuel Durao Barroso (habitual); los consejeros delegados de Ryanair, Michael O’Leary, y Airbus, Thomas Enders; la directora de ‘The Economist’, Zanny Minton; y el exdirector de la CIA, David Petraeus (habitual).

Entre los presentes también se sitúan, entre otros, el exsecretario de Estado norteamericano Henry Kissinger (habitual); los ministros de Finanzas de los Países Bajos, Jeroen Dijsselbloem y del Reino Unido, George Osborne, y el ex primer ministro italiano Mario Monti (habitual).

Puede consultarse la lista completa de invitados en este enlace.

¿De qué se hablará este año?

'Stop Nuevo Orden Mundial'. 2015. Luke Rodkowsky. Twitter.com.

‘Stop Nuevo Orden Mundial’. 2015. Luke Rodkowsky. Twitter.com.

Entre los temas a tratar este año se prevé realizar un análisis de la recuperación económica tras la crisis. Otros temas a tratar serán el impacto de la tecnología sobre el empleo, la inteligencia artificial, el futuro de la democracia, la situación en Ucrania, el porvenir de Europa, la nueva arquitectura de Medio Oriente y las relaciones con Rusia y China.

Como dije antes, el misterio que rodea el cónclave anual del Club Bilderberg es el mejor caldo de cultivo para todo tipo de teorías, incluidas las conspiratorias. No obstante, Étienne Davignon, el presidente del club, sostiene que su opacidad es positiva, ya que propiciaría que los participantes no estén sujetos a las convenciones de sus cargos o condicionados por posiciones ya acordadas.

Para los críticos, se trata de un club en el que los líderes financieros y de los grandes bancos, las grandes multinacionales, los comisarios de la Unión Europea y políticos de las principales potencias, se reúnen para perpetuar el capitalismo a través de pactos secretos. Y denuncian las relaciones contrarias a los intereses de la ciudadanía entre organismos como la ONU, la OTAN, el FMI, el BCE o la Comisión Europea.

Entre algunos de los hechos ya consumados, cuya responsabilidad de atribuye al club, cabe situar la creación del euro, el modelo de transición política en España, la reunificación alemana y hasta la actual crisis económica como parte de un plan destinado a justificar la creación de un gobierno mundial.

Protestas callejeras contra la reunión.

Protesta antibilderberg. Telfs-Buchen, 12 jun. 2015. Actualidad.rt.com.

Protesta antibilderberg. Telfs-Buchen, 12 jun. 2015. Actualidad.rt.com.

Este año la protesta contra el Club Bilderberg en las calles de Telfs-Buchen parece netamente inferior en número a la de otros años. En esto posiblemente tenga que ver  la férrea vigilancia de la instalación hotelera donde se reúne el foro y las elevadas sanciones económicas anunciadas a quien traspase el cerco establecido sin autorización, incluida la prisión durante un periodo de quince días, según informó Infowars.com (una página especializada desde la cual el periodista Alex Jones viene informando desde hace años sobre el Club Bilderberg),

Precisamente, una de las reivindicaciones de los activistas antibilderberg es el elevado coste del despliegue de seguridad, integrado por 2.100 agentes de la Policía austriaca y 300 policías alemanes, que aseguran alcanzará los tres millones de euros a pagar por los contribuyentes. Las carreteras alrededor del hotel están cortadas, hay numerosos controles de acceso y el espacio aéreo está cerrado en un radio de 50 km. Por otro lado, la organización del foro ha establecido un costoso sistema de interferencia de las señales de comunicación, de alta tecnología, que en teoría está prohibido en Europa, para impedir así cualquier filtración indeseada.

Antenas de telecomunicación en el tejado del Interalpen-Hotel Tyrol. 11-14 jun. 2015. .Infowars.com.

Antenas de telecomunicación en el tejado del Interalpen-Hotel Tyrol. 11-14 jun. 2015. .Infowars.com.

En el tejado del hotel se pueden observar varias antenas de grandes dimensiones, así como un mástil gigante recién erigido en el bosque cercano al complejo. Según contó un lugareño a Infowars, la cobertura móvil en la zona alrededor del hotel desapareció tan pronto como se levantó la torre.

Los manifestantes protestan contra la política opaca, el alto secretismo de la reunión (de cuyos acuerdos no se ofrece rueda de prensa) y el carácter excesivamente lujoso que ofrece ésta.

Un ecologista en El Bierzo.

Mástil de comunicación en las inmediaciones del Interalpen-Hotel Tyrol. 11 jun. 2015. Infowars.com.

Mástil de comunicación en las inmediaciones del Interalpen-Hotel Tyrol. 11 jun. 2015. Infowars.com.

Participantes Club Bilderberg 2015. Bilderbergmeetings.org.

Comité de dirección 2015. Bilderbergmeetings.org.

El Club Bilderberg usa alta tecnología para impedir la cobertura de su reunión en Austria. 11/06/15. Actualidad.rt.com.

«La crisis del 2008 fue planeada por el Club Bilderberg». 25/01/15. Actualidad.rt.com.

‘La reunión de los criminales’: protesta en Austria contra el club Bilderberg (FOTOS, VIDEOS). 13/06/15. Actualidad.rt.com.

Club Bilderberg, el supuesto Gobierno oculto del mundo. 11/06/15. Euronews.com.

Las citas más malvadas de los miembros del Club de Bilderberg. 2015. Actualidad.rt.com.

‘La reunión de los criminales’: protesta en Austria contra el club Bilderberg. 13/06/15. Youtube.com. RT en español.

Protestas en Austria contra el club Bilderberg. 13/06/15. Youtube.com. RT en español.

TTIP y CETA: ¿un paso más hacia el Nuevo Orden Mundial?

Una ciudadana norteamericana protesta contra el secretismo del TTIP. 2014. Noalttip.blogspot.com.

Una ciudadana norteamericana protesta contra el secretismo del TTIP. 2014. Noalttip.blogspot.com.es.

Hace pocos días publiqué un artículo inhabitual en mi repertorio aceptando que ciertas denuncias conspiranoicas podrían tener cierta base, como las relacionadas con la eugenesia programada de algunos sectores poblacionales, ciertas confabulaciones entre algunas instituciones públicas y altamente valoradas por la ciudadanía con corporaciones farmacéuticas, o la probable existencia de atentados de falsa bandera, etc.

Es cierto que en este ámbito no resulta fácil separar la paja del grano, y tampoco lo es para mí. Es más, no estoy plenamente convencido de que haya un diseño programado por parte de ‘los Illuminati’ para instaurar un Nuevo Orden Mundial. Pero en lo que cada día creo más es que esos personajes son tan reales como lo podamos ser usted y yo, que muchos de ellos son invitados habituales del Club Bilderberg, y que miran por sus intereses tanto como lo haríamos nosotros, aunque con bastantes menos prejuicios seguramente.

Pasar de las suposiciones a la demostración de tal afirmación, como ya dije antes, resulta difícil y complicado. Primero, porque lo que se habla y decide en el grupo Bilderberg es un secreto vedado a los medios de comunicación (que tienen prohibida la asistencia) y quienes asisten al encuentro anual se comprometen a no revelar nada de lo que allí se diga. Y segundo porque quiénes allí mandan ya se encargan de maquillar y ocultar sus verdaderas intenciones, para lo que cuentan con la inestimable colaboración de los mass media y redes sociales, como puede deducirse de la lista de invitados presentes.

Por otra parte, estos banqueros y demás personajes cuentan asimismo con una serie de colaboradores instalados en las más altas esferas del poder económico, político y social, cuya presencia es también constatable en esa reunión. Pero además, en su afán de control han creado una serie de fundaciones, -en teoría filantrópicas-, que tienen en realidad poco que ver con eso. Del mismo modo que han creado otras para confundir a la población sobre temas algunos temas controvertidos como la energía y el clima, por citar un par de ellos.

Esto poderes fácticos defienden el neoliberalismo y la globalización. Esta última es un factor capital sin el cual no podrían establecer una economía financiera irreal. Irreal en el sentido de que no se sustenta en la economía productiva sino en la especulación. Pero existe también esa economía productiva que necesita de la globalización de los mercados para hacer su agosto. Y en ese sentido, cuanto más libre de aranceles sea mejor para ella.

Este comercio entre Norteamérica y Europa ya está tasado actualmente con unos aranceles bajísimos, del orden del 3% por lo que he leído. Pero los estadounidenses quieren que sean inferiores aún. Mas la historia no se acaba aquí, porque además quieren imponer un acuerdo mundial que proteja sus inversiones, para lo que buscan cubrirse las espaldas. Para conseguirlo necesitan atar de pies y manos a otros países con los que comercian, de manera a evitar que puedan perjudicar económicamente los intereses de las grandes corporaciones estadounidenses. Así, quieren establecer el hacerles pagar por cualquier daño de cuantía que supuestamente se inflija a sus negocios.

Esto que parece algo etéreo no lo es tanto, pues ya se han dado varios casos en los que amparándose en la legislación internacional, y en acuerdos comerciales firmados anteriormente, algunas empresas han infligido multas millonarias a países como Uruguay o Ecuador. Es decir, dos países en los que se han producido últimamente importantes cambios sociales que favorecen un poder popular.

Concentración Stop TTIP- 2014. Huerta Ecológica Cantarranas.

Concentración Stop TTIP- 2014. Huerta Ecológica Cantarranas.

El caso es que, en Europa, el 15 de julio pasado una serie de organizaciones presentaron al Parlamento Europeo una solicitud para la celebración de una Iniciativa Ciudadana Popular en contra del nuevo Tratado para el Comercio y la Inversión de Asociación Transatlántica (TTIP) y del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) que Estados Unidos está negociando en gran secreto con la Unión Europea. Una solicitud que finalmente fue rechazada el 14 de septiembre de este mismo año.

No puedo opinar sobre los criterios jurídicos de tal negativa porque carezco de formación suficiente para hacerlo. Pero lo que no se me escapa es que tal negativa, fundamentada en que el tratado no es «un acto jurídico de la Unión», escamotea protagonismo a la ciudadanía y perjudica la democracia, que queda plenamente expuesta a los envites que la aprobación de tal tratado le aportaría. Y, también, que tal aprobación nos colocaría un paso más adelante en la línea de ese proyecto de Nuevo Orden Mundial. De existir tal.

Tanto Estados Unidos como la Comisión Europea hablan de la creación de miles de nuevos empleos tras la firma del tratado, pero quienes se oponen a él citan precisamente los perniciosos efectos que para la ocupación han tenido otros tratados comerciales anteriores. Lo que si parece bastante claro es que en este asunto EE.UU. y la Unión Europea van de la mano, y también que de lo que se trata es poner cuantas más palos en las ruedas mejor. Y, desde luego, transparencia cero.

Yo os voy a dejar con los enlaces relacionados con la negativa europea para que pueda convocarse una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) relacionada con el TTIP, para que juzguéis vosotros mismos (aunque el idioma pueda representar para algunos un inconveniente, ya que está en inglés). Y también con el manifiesto que decenas de organizaciones han acordado hacer público en contra del mismo.

Cartel. No al TTIP. Madrid, 11 oct. 2014. Tomalosbarrios.net.

Cartel. No al TTIP. Madrid, 11 oct. 2014. Tomalosbarrios.net

Para el día 11 de octubre está previsto celebrar una jornada de protesta en contra del TIPP en media Europa, así como contra el fracking, en la que participan numerosas plataformas y grupos convocantes, y sobre la que espero poder ofrecer próximamente más información, así como sobre algunos de los perjuicios causados a otros países por tratados o acuerdos internacionales anteriores.

En estos momentos ya están anunciadas diversas convocatorias en ciudades españolas. En Madrid la manifestación dará inicio a las 18 horas en la Glorieta de Atocha. También está previsto que El Bierzo  organice su protesta, cuya organización correrá a cargo de la Plataforma contra el TTIP.

Un ecologista en El Bierzo.

Llamamiento para un día de acción europeo multisectorial y descentralizado contra el TTIP, el CETA, el TISA y la agenda corporativa de libre comercio
11 de octubre de 2014.

Carta abierta sobre TTIP y Reglamento Financiero. 02/10/14. Noalttip.blogspot.com.es.

Campaña 'No al TTIP'. 2014-

Campaña ‘No al TTIP’. 2014.

Manifiesto de organizaciones de la sociedad civil sobre la cooperación reguladora en el TTIP. 03/10/14. Noalttip.blogspot.com.es.

Sindicatos, agricultores y activistas se movilizan contra el TTIP, el CETA y el TISA. 09/09/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Pagina en Facebook de No al TTIP. 2014. Facebook.com.

¿Conspiranoicos?

Denuncia 'conspiracionista' del programa eugenésico de Bill Gates. 2014. Fuente: periodismoalternativo.com.

Denuncia ‘conspiracionista’ del programa eugenésico de Bill Gates. 2014. Fuente: periodismoalternativo.com.

El pasado 16 de julio se celebró en Brasilia una primera e histórica cumbre de los países que conforman el BRIC (naciones emergentes conocidas popularmente como ‘los brigs’) con Unasur, que contó con la notable presencia de hasta doce líderes suramericanos. Hace años que sigo esta andadura, de una manera un tanto distanciada, ocupado como he estado con la asociaciónEcobierzo y este blog, que superó hace tiempo, en sus anteriores etapas, la para mí satisfactoria cifra de más de dos millones de lecturas.

Sin embargo, esos últimos seis años, principalmente dedicados a la lucha por el medio ambiente y contra la corrupción política, nunca han conseguido que renuncie del todo a mi preocupación por los asuntos internacionales, que sólo se han visto pospuestos. 

Los principales líderes del BRIC en Brasil. 15 jul. 2014. Eng.kremlin.ru.

Los principales líderes del BRIC en Brasil. 15 jul. 2014. Eng.kremlin.ru.

Dicho esto, aclaro que pienso continuar tratando en este blog algunos de mis temas habituales, como el cambio climático, la pudrición política, o incluso algunos en apariencia más intrascendentales, como puedan ser los consejos relacionados con el consumo responsable u otros parecidos. No obstante, mi inquietud personal me conduce hacia una serie de preguntas a las que encuentro una fácil respuesta.

Recuerdo un artículo publicado, hace cinco años, por un columnista de mi tierra. Su título eraEcologistas’, y en éste el autor, una persona que disfrutó de un notable cargo político europeo, salía en defensa de quienes eran entonces, en un contexto poco favorable a su acción, masivamente crucificados.

Sin embargo, esa misma persona, años más tarde, no daba crédito a que sindicatos mayoritarios pactasen empresarios del cemento para quemar residuos urbanos en el horno de sus cementeras, una práctica que va en contra de la recomendación de expertos que creen que tal práctica es nociva para la salud humana.

Sindicatos trabajando en contra de la ciudadanía, sindicatos apropiándose del dinero de los parados, políticos medrando en las instituciones únicamente en favor propio, políticos ‘molt honorables’ que se han llevado el dinero de su pueblo a paladas, ayudas millonarias a cementeras que desatienden las recomendaciones de la Comisión Europea, ministros de Medio Ambiente propietarios de acciones en petroleras… son algunas de esas cuestiones que despiertan un sinfín de preguntas. Desde luego mal vistas por algunos, que tildan a quienes se las plantean de ‘rojos’ o antipatriotas.

El Nuevo Órden Mundial. Fuente: escritoresyperiodistas.com.

El Nuevo Órden Mundial. Fuente: escritoresyperiodistas.com.

Algo parecido sucede con los ‘conspiracionistas’. Vale más que no se le ocurra interesarse por los chemtrails, el HAARP., el Club Bilderberg, los Iluminatis, el Nuevo Orden Mundial, Osama bin Laden, el 11S, Al Qaeda, la energía libre, el armamentismo, las farmacéuticas, las petroleras, las químicas, el V.I.H., la fiebre porcina, la fiebre aviar, el ébola, el ISIS, etc., porque será muy pronto tachado de antisocial, paranoico, o incluso perseguido como terrorista. Y si persiste en el empeño puede que su número de teléfono pase a ser alguno de los millones que son pinchados de forma ilegal cada día, como revelaron los ahora proscritos Julian Assange y Edward Snowden.

Quienes así piensan dicen que quienes albergamos dudas ’vemos demasiadas películas’, y que éstas no tienen mayor sustento que el que les brinda nuestra propia imaginación. Que aquí no hay ninguno de los contubernios que nosotros ‘imaginamos’. Y, nuevamente, se dedicarán a ignorarnos, a desacreditarnos, o a tratarnos de locos si la cosa llega más lejos.

Esas actitudes se vivieron después del 11S, con quienes intentaron presentar otra versión de lo que pasó con las torres gemelas en Nueva York y el Pentágono, en Washington. Unos sucesos que ofrecen todavía muchas incógnitas.

El Maine entrando en el Puerto de la Habana el 25 de enero de 1898, donde explotaría tres semanas después. Wikipedia.org.

El Maine entrando en el Puerto de la Habana el 25 de enero de 1898, donde explotaría tres semanas después. Wikipedia.org.

Hace pocos días se manifestaba en esa línea, no conmigo sino hacia quienes creen en los chemtrails, el líder de un partido europeo en mi comarca. No es el único, pues son muchos en mi entorno que no se cortan un pelo a la hora de expresar sus ideas en este sentido. Sin embargo no creo que todo sea tan claro como lo cuentan, simplemente porque hay secretos que no son difíciles de ocultar. Por ejemplo, ¿alguien duda, a estas alturas, que el asesinado de John F. Kennedy fue un crimen de Estado? ¿O que el hundimiento del Maine o el incendio de Reichstag fueron atentados de falsa bandera? La duda puede surgir a veces de cosas tan menudas como veintiocho páginas no publicadas del informe oficial sobre el 11S que encargó el gobierno de George W. Bush, y que ahora, bajo la presidencia de Barack Obama, continúan sin ver la luz.

¿Podría ser cierto que esas páginas involucren al gobierno saudí en los atentados del 11S y que por eso no se publican?, como defienden Dennis Small (Director para Iberoamérica de la publicación Executive Inteligence Review) o el economista Lyndon Larouche (candidato a la presidencia de EE.UU., analista y escritor de libros como “Narcotráfico S.A”).

El incendio del Reichstag benefició a los nazis. 27 febr. 1933. Fuente: wikipedia.org. Fondo: ARC.

El incendio del Reichstag benefició a los nazis. 27 febr. 1933. Fuente: wikipedia.org. Fondo: ARC.

¿Y qué podemos decir de estas enfermedades víricas, hasta hoy desconocidas, que desde hace pocas décadas diezman principalmente la población del continente negro, cuando eugenistas como Bill Gates, declaran sin rubor que sería necesario reconducir las cifras del poblamiento humano a un quince por ciento por debajo de las actuales? ¿O que, como cuando algún otro, habla de un planeta limitado a 1.500 millones de humanos, en vez de los 7.300 que hay actualmente?

¿Se dejan llevar por su fantasía, o por un plan malévolo e indescifrable, quienes publican fotos de aviones perfectamente equipados para lanzar al espacio las estelas blancas que algunos sostienen que nos envenenan? ¿Existen estas estelas? ¿O son pura imaginación? ¿Sufren de imaginación febril quienes señalan que el Club Bilderberg urde políticas que van en contra de la mayoría de la población cuando se reúne? ¿O quienes aseguran que las farmacéuticas confabulan en contra del interés general para así continuar manteniendo su floreciente negocio? ¿O podría ser cierto que quienes nos gobiernan no sean más que peligrosos ‘psicópatas’, como aDespertares les gusta llamarles?

¿Es sólo casual que muchos de aquellos investigadores que han dado grandes pasos en la investigación de la energía libre hayan sufrido persecución, o incluso accidentes mortales que han puesto fin a sus investigaciones? ¿O que alguno de ellos dijera, como el Stanley Meyer antes de caer fulminado en un restaurante, que le habían envenenado?

¿Y qué hay de la supuesta confabulación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con las farmacéuticas, como se ha rumoreado con insistencia? ¿Existió realmente? ¿Es posible que remedios sencillos, y poco costosos, sean capaces de frenar el ébola, como defiende gente como Josep Pàmies? ¿O que lo único que impide que, a día de hoy, dispongamos de energía limpia e ilimitada es el freno aplicado por las petroquímicas?

Entrada al 'Arca de Noé de las semillas. Fuente: starviewer.files.wordpress.com.

Entrada al ‘Arca de Noé de las semillas. Fuente: starviewer.files.wordpress.

¿Es normal que la originalmente llamada ‘Bóveda Blindada de Semillas del Mundo en Svalbard’, esté financiada por Bill Gates, la Fundación Rockefeller, Monsanto y la Fundación Syngenta, entre otros, dadas las referencias que tenemos de algunas de estas personas, fundaciones o empresas?

Son muchas preguntas, y sin fácil respuesta, me temo. Pero que conviene hacerse, porque es sabido que la vista se y el oído se educan, y que un especialista distingue u oye pormenores que un ojo y un oído no educados no puede apreciar. Y, también, que para subirse a un tren en marcha conviene echarse a correr antes en la misma dirección.

Por esto, adelanto que en el futuro es posible que aparezcan en este blog, hasta ahora tan sensato, algunos artículos con referencias menos contrastadas de lo habitual, con orígenes dudosos incluso, dada la gran dificultad de obtener información de algunas de estas cuestiones. Lo considero necesario, sin embargo, para que seamos capaces de abrirnos a ese ‘despertar’ que algunos, como Federico Mayor Zaragoza o el blog Despertares entre otros, aunque sea desde enfoques distintos, vienen anunciando desde hace tiempo. Despertar que podría cambiar el mundo que hoy conocemos.

Un ecologista en El Bierzo.

¿Qué nos están ocultando? ¿Tiene sentido realmente el proyecto Arca de Noé? 10/06/14. Fundacioneticotaku.org.

El principio del fin del NWO. 15/09/14. Elvorticeradio.com.

Bill Gates y Proyecto de Genocidio Mundial. Youtube.com. 22/06/10. Crackorome.

Teresa Forcades – Nuevo orden. 13/05/13. Youtube.com. TVCajaCanarias.

Acerca del ébola, con Josep Pàmies. 20/08/14. Youtube.com. Alicia Nonou.