Archivo de la etiqueta: Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos de León

El PP abre un expediente disciplinario a José Antonio Velasco por un caso de prevaricación

El alcalde de Congosto, José Antonio Velasco. Diariodeleon.es.

El alcalde de Congosto, José Antonio Velasco. Diariodeleon.es.

El Partido Popular leonés no gana para disgustos últimamente. En un momento en el que las elecciones, tanto municipales como autonómicas y generales se aproximan-, y con una ciudadanía muy crítica con la corrupción y favorable a votar a quienes la combatan, al partido de la gaviota se le acumulan los imputados en delitos de prevaricación.

El PP es consciente del grave riesgo que conlleva esta situación para sus resultados electorales, los cuales se han visto últimamente puestos en entredicho por la fulgurante ascensión de Podemos. Por este motivo, tras el escándalo que ha provocado la Operación Púnica, que afectó gravemente a Marcos Martínez Barazón, (el número dos de Isabel Carrasco y por entonces presidente accidental de la Diputación Provincial de León tras el asesinato de la presidenta), Eduardo Fernández, el nuevo responsable de llevar a buen puerto al partido, en un nuevo y poco frecuente impulso ético, optó por atajar en seco un asunto que podría empañar el buen nombre de la formación política.

El alcalde de Carracedelo, Raúl Valcarce. 2010. Elsoplon.net.

El alcalde de Carracedelo, Raúl Valcarce. 2010. Elsoplon.net.

Un empeño por desgracia dificultado por la realidad, ya que al poco tiempo el alcalde de Carracedelo, Raúl Valcarce, también diputado provincial como Velasco, se ha visto imputado en una denuncia por prevaricación en un asunto urbanístico, la cual sigue actualmente su curso. Una nueva denuncia que, como señalé antes, viene a añadirse a laconcerniente al alcalde de Congosto, que es también vicepresidente de la Diputación y de nuevo presidente de Gersul, tras la trágica y violenta desaparición de Carrasco. De hecho, el vicepresidente de la Diputación Provincial ya contaba con un expediente informativo abierto en su partido, y ahora –como subraya ‘Leonoticias.com’- lo que sucede es que “sube un peldaño” tras abrirse un juicio oral contra él.

De este modo, y de acuerdo con los estatutos del PP, la semana pasada su secretario provincial leonés, Eduardo Fernández, anunció que elevará a expediente disciplinario el que hasta ahora era solo informativo. Todo ello después de conocerse que el Juzgado de Instrucción número 4 de Ponferrada ha ordenado la apertura de un juicio oral contra Velasco por un presunto caso de prevaricación.

Este expediente disciplinario, que contará con un instructor, es el que servirá de base para que posteriormente se apliquen las medidas disciplinarias que correspondan, según el curso de la instrucción, y que podrían ir hasta la expulsión del imputado de su propio partido, algo que en -todo caso- debería estar refrendado por la Comisión Nacional de Derechos y Garantías del propio Partido Popular.

Se da la circunstancia que en unas declaraciones realizadas para el semanal ‘Bierzo 7’ el alcalde de Congosto declaró que “la gente lo está pasando muy mal y la confianza que hay en los políticos es nula o muy poca”. A todas luces unas palabras premonitorias de quien es un  importante pilar del que yo llamo «PPOE» berciano, un grupo un tanto informal cuya estrella parece palidecer desde que se produjera la desaparición de Isabel Carrasco, su principal valedora.

Una vecina indignada.

El caso Gersul enturbió las buenas relaciones entre la presidenta y José Antonio Velasco. 2010.

El caso Gersul enturbió las buenas relaciones entre la presidenta y José Antonio Velasco. En la foto, Velasco detrás de la presidenta. 2010.

A José Antonio Velasco se le acusa de dos delitos de prevaricación urbanística. El detonante del conflicto fue la caseta de un contador de luz construida en Almázcara sin las licencias oportunas, según una vecina. Ésta decidió querellarse contra el alcalde de Congosto por lo que consideraba una irregularidad urbanística y en 2011 obtuvo una sentencia que le fue favorable en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo.

Pero noi acabó el asunto aquí, ya que la denunciante presentó una querella criminal en noviembre de 2011 contra Velasco por presunta prevaricación al permitir éste la construcción de una cochera sin las licencias oportunas, según la denunciante. La querella señala explícitamente que el primer edil “prescindió de todo trámite legal para la concesión de licencias, dejó obrar en vía pública a un particular y no contestó al Procurador del Común”.

Ahora se abre juicio oral al entender el fiscal que los delitos del también vicepresidente de la Diputación Provincial de León podrían conllevar hasta tres años de prisión, una multa de 10.000 euros y la inhabilitación para un cargo público durante 36 meses.

Velasco. médico de profesión (Almázcara, 1956) es el alcalde de Congosto desde el año 1987,  además de diputado provincial desde 2007 cuando Isabel Carrasco asumió la presidencia de la Diputación. Además, fue también procurador en las Cortes de Castilla y León en la legislatura que va entre los años 2003 y 2007.

Velasco, nuevo presidente comarcal del PP en 2013.

José Antonio Velasco fue elegido presidente comarcal del Partido Popular el 9 de febrero de 2013 en la reunión para la renovación comarcal del partido en El Bierzo, contando con el respaldo en la sombra de Isabel Carrasco. Fue un encuentro al que, en buena lógica, también asistió el secretario provincial del Partido Popular, Eduardo Fernández. Otra de las consecuencias de esa votación fue que, Alfonso Arias, actual alcalde de Molinaseca y presidente del Consejo Comarcal del Bierzo (CCB), pasara a ser el nuevo secretario comarcal del partido azul.

En cuanto al alcalde de Congosto, éste sucedió en el cargo a Fidel Cerezales, un político considerado cercano a Carlos López Riesco, el alcalde de Ponferrada, y a quien la dirección provincial del partido presidido por Isabel Carrasco habría vetado la  continuación. A notar que en esa reunión se produjeron notables ausencias de ediles  populares, disconformes tanto con  el candidato elegido como con la forma de su elección.

El 6 de noviembre 2007, el entonces diputado de Medio Ambiente José Antonio Velasco fue también confirmado como presidente de Gersul, la empresa que gestiona los residuos urbanos de la provinvia, después de la constitución de la Asamblea General del Consorcio, renovada ésta tras los cambios originados en la Diputación como consecuencia de las elecciones municipales de mayo de aquel mismo año.

Asimismo, en la asamblea celebrada aquel día, se produjo la elección de los miembros de la Junta de gobierno del Consorcio: tres representantes del Partido Popular (Teodoro Martínez, Eloy Baílez y Cipriano Elías Martínez) y otros tres del PSOE (Francisco Robles, Luís Rodríguez y Manuela Ordás).

Esa reunión fue la que marcó también el inicio del gobierno del «PPOE» en Gersul, con los desastrosos resultados económicos que tendría para los bolsillos de la ciudadanía, como luego se comprobó, al doblar en los años siguientes el coste del servicio y su correspondiente recibo debido a una deficiente gestión.

'Gersules' contra la tasa abusiva de la recogida de basuras del CTR con los rostros de Isabel Carraco y Juan Antonio Velasco. Ponferrada, 19 nov. 2009. unecologistaenelbierzo.

‘Gersules’ contra la tasa abusiva de la recogida de basuras del CTR con los rostros de Isabel Carraco y Juan Antonio Velasco. Ponferrada, 19 nov. 2009.

Esta subida excesiva y desmesurada de la tasa cobrada por el Consorcio (un incremento de más de un 150 % en el recibo del ejercicio 2008 en relación con el anterior) fue la que acabaría creando tal malestar que en el año 2010 se llegaron a producir multitudinarias protestas en El Bierzo, en el trascurso de las cuales se pidió a gritos la dimisión de Velasco y también la de su valedora, la ya fallecida Isabel Carrasco. Ante la magnitud alcanzada por las movilizaciones ésta optaría por colocarse ella misma al frente del Consorcio. Un cargo en el que se mantendría hasta el momento de su asesinato, cuando fue tiroteada en una pasarela sobre el río Bernesga en León.

Un ecologista en El Bierzo.

Expediente disciplinario para el vicepresidente de la Diputación Provincial al resultar imputado por un caso de prevaricación. 30/01/15. Elbierzonoticias.com.

José Antonio Velasco, alcalde de Congosto: “La gente lo está pasando muy mal y la confianza que hay en los políticos es nula o muy poca”. 15/05/14. Bierzo7.com.

Velasco ‘asciende’ a vicepresidente segundo y recupera el control de Gersul. 03/05/14. Bierzocomarca.eu.

José Antonio Velasco, nuevo presidente comarcal del PP para El Bierzo. 09/02/13. Ileon.com.

El alcalde de Carracedelo, Raúl Valcarce, imputado por supuestas irregularidades en la urbanización Velo Santos de Villadepalos. 31/10/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La Diputación de León deja Gersul por sorpresa en manos del Ayuntamiento. 27/11/14. Elnortedecastilla.es.

La Asamblea Ciudadana de Astorga denuncia la ‘nefasta’ gestión medioambiental y económica del servicio de basuras de la provincia de León

El vertedero ilegal del Busto, en Santa María del Páramo. 2009.

El vertedero ilegal del Busto, en Santa María del Páramo. 2009. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

En este blog he publicado muchos artículos sobre el Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos de León (Gersul) y su gestión, generalmente críticos con el mismo. También, como presidente de la Asociación Cultural Ecobierzo salí con mis compañeros a la calle, en una manifestación celebrada en diciembre de 2010, para exigir transparencia al responsable de gestionar nuestras basuras.

Dice el proverbio que lo que mal empieza mal acaba, y eso es lo que pasa con Gersul. De hecho, sucede desde hace tiempo ya, desde el principio. Y los errores acumulativos están empezando a pasarle una seria factura. Y a nosotros también.

Manifestación exigiendo transparencia a Gersul. Dic, 2010. Fuente Unecologistaenelbierzo.wordpress.com. Foto: Labarga.

Manifestación exigiendo transparencia a Gersul. Ponferrada, dic. 2010. Unecologistaenelbierzo. Foto: Paco Labarga.

Que las cosas se hicieron mal desde un principio lo expresó  claramente en una entrevista Tito Martínez, el coordinador comarcal de Izquierda Unida, poco antes de su fallecimiento y cuando conocía ya su inevitabilidad. Pudo así hablar con total libertad y sin temor a represalias.

Según sus palabras, la Junta se quedó con el 40%  de la subvención europea destinada a la construcción del Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de San Román de la Vega. ¿Qué hizo la Junta con los casi quince mil millones de euros desviados de su destino final? ¿A qué se dedicaron? No lo sé, ni veo cómo averiguarlo. No está a mi alcance hacerlo, me temo.

Tito Martínez dijo esto a un periodista local y yo me limité a volverlo a publicar. Los que tienen posibilidades de acceder a esa información, de verificar si es cierta y si lo es de exigir cuentas, son los partidos políticos.

CTR. Proyecto cofinanciado por la Unión Europea. Coste  36.326.255.502 euros.

CTR. Proyecto cofinanciado por la Unión Europea. Coste 36.326.255.502 euros.

La Junta, por su parte, jamás se dignó a rebatirla. Ignoro si actuó así porque salió publicada en un medio “pirata”, que es como Isabel Carrasco, la presidenta de la Diputación, llamaba públicamente a los diarios digitales, simplemente porque le rsultaba más complicado controlarlos. Por otra parte, he podido comprobar que el gobierno regional sólo suele responder, a través de sus representantes, cuando la información sale publicada en algún diario en papel y le “pica” mucho. Las noticias en la televisión no necesita rebatirlas porque no existe una televisión regional independiente. Simplemente.

Tito Martínez, con chaqueta blanca, en el centro de la protesta contra la subida abusiva de la tasa de las basuras por Gersul. Ponferrada, 20 nov. 2009.

Tito Martínez, con chaqueta blanca, en el centro de la protesta contra la subida abusiva de la tasa de las basuras por Gersul. Ponferrada, 20 nov. 2009.

Me voy a permitir hacer un resumen sucinto de la situación para quien la desconozca, aunque sólo a partir del último medio año. Digamos que la necesidad de encontrar una solución al vertedero ilegal de Santa María del Páramo, cuyo mantenimiento me entero ahora que costaba cada año 200.000 euros a la Diputación Provincial de León, motivó a su presidenta a movilizare ante la Junta para que se dispusiera el traslado de la basura acumulada en la finca del Busto -una década después de depositada-  hasta el Centro de Tratamiento de Residuos gestionado por Gersul.

Con lo que no se contó fue con la reacción de quienes iban a recibir la desagradable mercancía. Éstos se negaron a almacenar la basura en sus municipios, o sufrir las consecuencias medioambientales negativas de su presencia cercana, sin recibir al menos alguna compensación, como sucedía antes con el anterior municipio.

En el fondo, estaríamos frente a un conflicto económico. que se hubiese resuelto probablemente con dinero. Sin embargo, la intervención de los ecologistas sirvió para recordar que el asunto también tiene un importante trasfondo medioambiental. Los ecologistas volvieron a recordar que las cosas se habían hecho muy mal, que se seguían haciendo mal y que ya bastaba de saltarse todas las leyes a la torera.

Cartel. Denuncia vecinal del Depósito Temporal de Residuos del Busto. Santa María del Páramo (León). 2007.

Cartel. Denuncia vecinal del Depósito Temporal de Residuos del Busto. 2007.

Y, desde luego, no les falta razón. O al menos así lo demuestra ‘Ileon.com’ fotográficamente en su amplio y persistente seguimiento de las vicisitudes de este conflicto. En las fotos se denuncia que el CTR está sobrepasando el espacio asignado, que se vierten lixiviados a los arroyos, y que se ha quitado una báscula de camiones para llevarla a Santa María del Páramo, lo que imposibilita el pesaje de los otros camiones que entran al centro.

Ante las sonoras protestas de los municipios más inmediatos al CTR, que exigen compensaciones económicas, un juez dictaminó la paralización del traslado de las balas de basura de la finca del Busto hasta el centro de tratamiento. Para, unos días después, rectificar y volverlo a autorizar.

Un incendio provocado calcinó una buena parte de las balas de basura acumulada en el Depósito temporal de residuos de Santa María del Páramo (León). 27 jul. 2009.

Un incendio provocado calcinó una parte de las balas de basura acumuladas en Santa María del Páramo. 27 jul. 2009.

A raíz del conflicto se creó en Astorga la Asamblea Ciudadana de Astorga, opuesta al traslado al CTR de las balas de basura y que hace pocas semanas celebró un encuentro informativo.

La Asamblea rodó un documental sobre el conflicto que se está viviendo actualmente en la zona, subido anteayer, a You Tube. Y como quiera que considero importante que se debata sobre el asunto de los residuos, de su recogida y tratamiento, he decidido hacerme eco del mismo.

De hecho, la Asamblea ya anuncia nuevas acciones informativas sobre el tema, a desarrollar en los próximos días. Más información puede consultarse en este enlace o en su página en Facebook.

Un ecologista en El Bierzo.

Tito Martínez: ‘En ningún momento se vio una actitud política al frente de Gersul que condujese hacia una gestión ecológica de los residuos’. 14/01/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Asamblea constituyente para una gestión sostenible de los residuos. Astorga, 15 oct. 2014.

Asamblea constituyente para una gestión sostenible de los residuos. Astorga, 15 oct. 2014.

Un vídeo para denunciar la contaminación del vertedero leonés. 16/10/14. Ileon.com.

Vía libre judicial para seguir llevando la basura del Páramo al vertedero provincial. 07/10/14. Ileon.com.

La basura sin control rebosa del vaso autorizado en el vertedero provincial. 29/09/14. Ileon.com.

El juez ordena paralizar el traslado de la basura del Páramo y su vertido en el CTR. 25/09/14. Ileon.com.

#StopBalasBasura Residuos Tóxicos. Radiografía de un problema en la provincia de León. 14/10/14. Youtube.com. Asamblea Ciudadana Astorga.

Isabel Carrasco protagonista del programa ‘Caciques’ en La Sexta

El autoritarismo de Isabel Carrasco comienza a plantearle serios-problemas con algunos medios de comunicación. Fape.es.

El autoritarismo de Isabel Carrasco comienza a plantearle serios problemas con algunos medios de comunicación. Fape.es.

Isabel Carrasco vuelve a ser noticia. Bueno, miento, porque siempre lo es. Y es así porque un efectivo gabinete de prensa dedicado a su promoción al frente de la Diputación Provincial de León permite que la presidenta del órgano provincial sea, prácticamente cada día, portada de nuestros periódicos locales.

En realidad, lo que quise decir es que, en esta ocasión, Carrasco será noticia especial en la televisión; en concreto en ‘La Sexta Columna’. Carrasco ha sido elegida como una de las protagonistas del programa dirigido por Antonio García Ferreras, un periodista -curiosa coincidencia- tan leonés como ella misma. Y es que ya se sabe, no hay peor cuña que la del mismo árbol.

Por el momento he podido ver el avance del programa, emitido el pasado viernes 10 de mayo, en el que se ve a la presidenta junto a otros importantes caciques de la política nacional, tales como José Luis Baltar o Carlos Fabra, a quienes el periodista también tiene previsto dedicarles su propio programa.

La mirada de La Sexta sobre estos poderosísimos, y ciertamente anacrónicos señores feudales de la política española, “cuyo hábitat natural son las diputaciones provinciales” según el programa, ha sido aprovechada por algún bloguero para ahondar en el historial político de la presidenta de la Diputación leonesa, además de serlo del Partido Popular provincial, del Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos de León (Gersul), y de no se sabe cuántos organismos más. Uno de ellos es el autor de “elblogdenadie.com”, que sin  tener un nombre que prometa demasiado sirve para presentar una interesante y actualizada información sobre la presidenta. También, en la prensa local -en la digital, claro está- se puede encontrar un artículo del columnista Germán Valcárcel dedicado a «la presidenta», publicado el día 10 de este mismo mes en su columna semanal en el diario digital ‘Bierzo Diario’ bajo el título de ‘Depresiones’

Manifestación exigiendo transparencia a Gersul. Ponferrada, dic, 2010. Unecologistaenelbierzo. Foto: Paco Labarga.

Manifestación de Ecobierzo exigiendo transparencia a Gersul. Ponferrada, dic, 2010. Foto: Paco Labarga.

De hecho, hoy continuamos pagando de nuestros bolsillos algunas decisiones equivocadas, además de injustas, tomadas por la presidenta, de puede afirmar que siempre ha hecho y deshecho a su gusto lo que le ha dado la gana en el organismo provincial leonés. Como, por ejemplo, en el caso de la costosa e innecesaria contratación de Biergrim S. L., una empresa creada por personas vinculadas al círculo personal de la presidenta, para solucionar los problemas relacionados con el cobro de los inflados recibos correspondientes al pago de las basuras, y que hasta ahora emitía Gersul.

Sin duda maás de uno recordará cómo ese impuesto dobló de un año para otro su cuantía. Aunque luego, tras las grandes manifestaciones de protesta en El Bierzo en las que yo también me vi envuelto, la presidenta prometió rebajarlos. No obstante, al final, de una manera impúdica acabó incumpliendo su promesa y engañándonos a todos. Es más, para más inri, los anteriores errores en el catastro, tan criticados, volvieron a repetirse del mismo modo que sucedía antes de que la Diputación aprobara destinar más de tres millones de euros a la contratación de esa superflua empresa.

Por otro lado, a principios del mes de abril, Isabel Carrasco fue noticia por su absolución judicial de la denuncia de “enchufismo” presentada contra ella por la contratación de cuatro decenas de funcionarios de la Diputación y del Organismo Autónomo Instituto Leonés de Cultura. Es conocido que el favoritismo o clientelismo suele ser un práctica habitual en el ejercicio político de esta especie de barones de la política, que se sientes intocables y buscan así asegurarse los votos necesarios para su reelección política.

Graves críticas a la gestión de Isabel Carrasco como consejera de Caja-España Duero.

Alfredo Prada, José Mª Aznar, Isabel Carrasco y Emilio Gutiérrez (de izq. a dcha). León, 8 nov. 2011. Fuente: losgenoveses.net.

Alfredo Prada, José Mª Aznar, Isabel Carrasco y Emilio Gutiérrez (de izq. a dcha). León, 8 nov. 2011. Losgenoveses.net.

El pasado 1 de abril el delegado de la web digital ‘El economista’ en Castilla y León, Javier Daniel, presentaba un triste relato sobre la gestión de la “presidenta de los doce sueldos” en Caja España-Duero. Destaco lo que sobre la presidenta escribe el periodista: “Isabel Carrasco ha sido una de las principales artífices, aunque no la única, de que Banco Ceiss haya perdido el pasado año nada más y nada menos que 2.500 millones de euros. Ha mangoneado todo lo que ha querido en la gestión de Caja España-Duero, quitando y poniendo presidentes de cuyo nombre es mejor no acordarse”.

Sin duda se trata de un comentario nacido al calor de la retirada de la presidenta de su puesto de asesora del Consejo de administración de Caja España-Duero. Un abandono, que no es casualidad, es prácticamente coincidente en el tiempo con otras sonadas renuncias, como la protagonizada por el secretario regional de UGT, Agustín Prieto, o la presentada por el empresario soriano Francisco Rubio.

Un ecologista en El Bierzo.

La Diputación Provincial de León presenta el ‘Programa de Ayuda al Joven Emprendedor’.

Isabel Carrasco presentó, el pasado día 3 de abril, el ‘Programa de Ayuda al Joven Emprendedor’, que cuenta con un presupuesto de 90.000 euros. Se trata de una iniciativa pionera que pone en marcha la institución provincial con el objetivo de fomentar el desarrollo económico «en el ámbito rural de la provincia», que es el motivo principal que me lleva a comentar esta noticia.

Está previsto que este apoyo a emprendedores afecte a municipios de menos de 10.000 habitantes y las ayudas podrán ser solicitadas hasta el día 30 de junio por personas menores de 40 años que estén dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

La presidenta de la Diputación Provincial de León, Isabel Carrasco. Elblogdenadie.com.

La presidenta de la Diputación Provincial de León, Isabel Carrasco. Elblogdenadie.com.

Isabel Carrasco, una de las protagonistas de ‘Caciques: barra libre de poder’. 11/05/13. Ileon.com.

De Isabel Carrasco, sus escándalos y las razones para llamarle “cacique”. 10/05/13. Elblogdenadie.com.

Avance laSexta Columna. 10/05/13. Lasexta.com (el enlace hoy da acceso a información de La Sexta, pero ya no al avance).

La Presidenta de los 13 cargos, grandes sueldos y polémicas silenciadas. 18/10/12. Elblogdenadie.com.

Las amenazas de Isabel Carrasco. 10/05/13. Bierzocomarca.eu.

Comienza la gran evasión en el Consejo de España-Duero. 01/04/13. Eleconomista.es.

Comienza el desmantelamiento de Caja España-Duero. 08/04/13. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Los consejeros de Caja España-Duero abandonan el barco que se hunde, incluída la presidenta Carrasco. 05/04/13. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La afición al lujo de Isabel Carrasco fue parodiada en el Carnaval de Ponferrada. 20 febr. 2012. Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

La afición al lujo de Isabel Carrasco fue objeto de parodia en el Carnaval de Ponferrada. 20 febr. 2012. Foto: Enrique L. Manzano.

Apoyo a emprendedores en municipios de menos de 10.000 habitantes. 04/05/13. Lacronicadeleon.es.

Isabel Carrasco defiende el nuevo papel de las Diputaciones “siempre y cuando venga acompañado por la financiación adecuada”. 27/04/13. Leonsurdigital.com.

El TSJ da por válidas las oposiciones de funcionarios de la Diputación de León. 01/05/13. Elnortedecastilla.es. 

‘Interviú’ publica un curioso viaje que Isabel Carrasco hizo a Nueva York a costa de Caja España Vida

Carrasco viaja a Nueva York. 2009. Fuente: interviu.es.

Carrasco viaja a Nueva York. 2009. Fuente: interviu.es.

La presidenta del Partido Popular (PP) en León, de la Diputación Provincial, del Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos de León (Gersul), del Consorcio del Aeropuerto de León, del Consorcio Provincial de Turismo, del Instituto Leonés de Cultura, y de unos cuantos sitios más, vuelve a ser noticia en el semanario nacional  ‘Interviú’. Después del éxito de la primera serie (de la que ya ofrecí información anteriormente) ahora llega la segunda parte de la entrega. Una especie de folletón sudamericano con historias pintorescas, en ocasiones rocambolescas, de las cuales la principal protagonista es Isabel Carrasco.

Desde luego reconozco méritos a esta leonesa, -nacida en Santibáñez del Bernesga (1955), una pequeña población del municipio de Cuadros situada a quince kilómetros de León capital-, de profesión abogada e inspectora de Hacienda, que ha conseguido triunfar en la política. Más aún si se tiene en cuenta su escasa estatura (que ella intenta disimular utilizando talones estratosféricos), pero sobre todo teniendo en cuenta que en el mundo de la política, en el que ha conseguido labrarse un espacio, las féminas lo tienen difícil.

Carrasco es la primera mujer que ha llegado a la presidencia del PP leonés, en sustitución de Francisco Javier García-Prieto Gómez, con quien es sabido que continúa manteniendo unas relaciones más que tirantes. Además, resulta sorprendente la extraordinaria capacidad para renacer de sus cenizas que tiene esta mujer (nombrada en octubre de 1987 Delegada Territorial de la Junta provincial por el entonces presidente de Castilla y León, José María Aznar), y a la que en 2011 muchos consideraban ya un cadáver político como consecuencia del escándalo que le valió el apodo público de “la mujer de los doce sueldos”.

'Gersules' contra la tasa abusiva de la recogida de basuras del CTR con los rostros de Isabel Carraco y Juan Antonio Velasco. Ponferrada, 19 nov. 2009. unecologistaenelbierzo.

‘Gersules’ contra la tasa abusiva de recogida de las basuras. Ponferrada, 19 nov. 2009. Unecologistaenelbierzo.

DE hecho, en Ponferrada se pidió a gritos su cabeza en la calle hace tres años, cuando el Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos (Gersul), dependiente de la Diputación que ella presidía, dobló el precio de la tasa de la basura de un año para otro. Un error político y abuso social que, para más inri,  luego se vio acrecentado por la pifia de errores aparecidos en la facturación, un escándalo con origen en la existencia de un catastro plagado de inexactitudes.

Carrasco resolvió el conflicto colocándose al frente de la presidencia de Gersul (en sustitución del alcalde del municipio berciano de Congosto, José Antonio Velasco) y facilitando la creación ad hoc de una nueva empresa, Biergrim, S. L., participada por amigos suyos. Este amiguismo fue denunciado por los socialistas en la Diputación provincial, pero por motivos que ignoro al final todo quedó en aguas de borrajas.

Hoy Biergrim supone un gasto suplementario e inútil para el contribuyente de 3 millones de euros cada cuatro años. Y los errores catastrales, así como la presentación de los recibos duplicados, tanto a los particulares como a las comunidades de vecinos, siguen exactamente igual que antes. Peor aún, se produjo una duplicación de recibos como consecuencia de un error informático, lo que aún complicó más la vida a los ya sufridos contribuyentes.

Frente a las penurias económicas de los pagadores he de recordar aquí que, en León capital, los excesos gastronómicos de la presidenta empujaron al movimiento 15M a organizar una protesta -ofreciendo bocadillos- frente al Hostal San Marcos, donde ésta ofrecía en aquel momento, -a sus amigos y en plena crisis económica-, una comida de postín a cuenta, como de costumbre, del erario público.

Los tejemanejes de la presidenta con las oposiciones a funcionarios de la Diputación, para asegurar la presencia de sus afines en la institución, también provocaron la cólera de quienes se vieron perjudicados en sus aspiraciones. Pero el asunto no se quedó ahí, sino que además hubo algunos que decidieron llevarlos a juicio. La Diputación salió perdedora, pero ya ha recurrido, pagando nosotros. Y Carrasco continuó en su puesto.

A finales de 2011 sus doce sueldos (hay quien dice que son trece) escandalizaron al máximo a la opinión pública, pero Carrasco siguió al frente de la Diputación. Desapareciendo y resurgiendo, tal un misterioso río Guadiana, según la estrategia que ella consideraba más conveniente para sus intereses. Esta semana la prensa está llena de noticias relacionadas con el que se ha acordado llamar ‘Caso de los kilometrajes’, -que fue el que ‘Interviú’ aireó-, pero me temo que la presidenta, incluso en un caso con evidencias tan concluyentes en su contra, acabe saliéndose de nuevo con la suya.

Sin duda algo no está funcionando como debería en nuestra podrida organización social. Y me sabe mal decirlo, pero yo añadiría que en el fondo tenemos lo que nos merecemos por permitir que políticos como Carrasco se hayan podido situar donde ahora se encuentran.

Manifestación contra la pésima gestión de los residuos de Gersul. Ponferrada, 27 nov. 2009. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com. Foto: Enrique L. Manzano.

Manifestación contra Gersul. Ponferrada, 27 nov. 2009. Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

La capacidad y el poder que tiene Isabel Carrasco para manejar millones de euros, en su mayyoría destinados a la mejora de carreteras y servicios de todo tipo en los pueblos leoneses, está originando reacciones de autentica pleitesía medieval en quienes no quieren renunciar a tales ingresos. Algunos ven que quienes pertenecen al partido de la presidenta resultan los más agraciados en el reparto, pero también los hay que, sencillamente, no quieren arriesgarse a perder sus privilegios.

Personalmente ya he denunciado las excesivas prerrogativas, y falta de control, sobre los actos de los presidentes de las diputaciones provinciales, a los que, a mi juicio, ya sólo falta que se les otorgue y permita el derecho de pernada. Algo que, por desgracia, se ha visto confirmado hace pocos días con el caso del ex presidente de la Diputación Provincial de Orense, José Luis Baltar, en la actualidad acusado de contratar “a dedazo” a 104 empleados en la administración pública. Una cifra que algunos medios elevan hasta los 300 militantes del PP convertidos en funcionarios por el único mérito de poseer el carnet de la gaviota.

Manejando un presupuesto de 600.000 euros para publicidad institucional Carrasco ha impuesto también sus exigencias a los medios. Incluso, -así se ha publicado-, hasta el punto de exigir que sólo publiquen las imágenes de su lado más fotogénico. También ha requerido silencio sobre ciertos asuntos que la atañen y exigido que salga una foto suya cada vez que intervenga en algún acto público.

Algunos valientes se saltaron esta ley de la omertá y desde la Diputación se les llamó al orden para decirles, llanamente, que estaban ‘despedidos’. Es decir, que se les colocaba fuera del reparto del pastel publicitario institucional. Y los periodistas sabemos muy bien que a un digital, –“pirata” como ella los ha denominado días atrás-, le resulta casi imposible sobrevivir si le fallan estas ‘subvenciones’. Dinero que, lamentablemente, tantas bocas cierra.

Sin embargo, yo le recordaría a la presidenta que enfrentarse a la prensa tiene sus inconvenientes. La historia ofrece suficientes testimonios que avalan tal afirmación. Y si no, que se lo pregunten al que fuera presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon. Es más, conozco otros casos relacionados con personajes más modestos, pero con finales parecidos.

Portada de Interviú. 'Carrasco viaja y paga la Caja'. 18 enero 2013. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Portada de Interviú. ‘Carrasco viaja y paga la Caja’. 18 enero 2013. Ecologistaenelbierzo

Confieso ignorar los motivos del súbito interés de ‘Interviú’ por la presidenta. Me pregunto, incluso, si no será únicamente comercial. Pues es evidente que, hoy por hoy, la presidenta ‘vende’. Carrasco ya tuvo ocasión de salir al ruedo nacional en ‘El Jueves’ y en algunos otros medios. Y no para bien precisamente. Estoy convencido de que si fuese menos codiciosa no habría intentado acaparar tantos cargos y sueldos, y tampoco se habría subido el sueldo un 13% en plena crisis económica (a 9.000 euros mensuales, y esto contando con el respaldo del PSOE, en 2011). Y, probablemente, tampoco habría buscado continuamente blindarse en el cargo rodeándose de adoradores (ya lleva despedidos a más de trece jefes de prensa). Es probable incluso que, si hubiera dejado de intentar sonsacar sobresueldos podría haber continuado en el cargo institucional durante muchos años más.

Creo que la presidenta haría bien de tomar nota de Juan Vicente Herrera, también presidente como ella (aunque al frente del Ejecutivo regional), con el que dicen que no tiene afinidad personal y de quien se desconocen escándalos públicos. Batallas que acabarán por costarle el cargo a Carrasco.

Algunos pueden pensar que exagero al compar las vivencias particulares de la presidenta, -envuelta en querellas, denuncias, golpes de efecto e inquinas mil-, con los folletones venezolanos. Sin duda su periplo político personal, y el trasfondo que lo rodea, se prestarían cómodamente al guión de alguna telenovela. Aficionada al esquí, sus prerrogativas –que incluyen el servicio gratuito a sus familiares en las estaciones que la diputación subvenciona- son vox populi, tras haber sido divulgadas por algunos medios díscolos que no aceptan dejarse comprar.

Y ya puestos a citar a la nieve, creo que se está produciendo un claro caso de prevaricación, -por parte de la Diputación y del Ayuntamiento de Ponferrada-, al destinar fondos públicos a un proyecto que, como el del Morredero, se sitúa geográficamente dentro de la Red Natura 2000. Desde aquí denuncio, sobre todo pensando en los partidos políticos, que se trata éste de un proyecto ilegal, en el que ya llevan invertidos más de tres cuartos de millón de euros. De ellos, más de medio procedente de la Diputación. Parece ser que algún empresario avispado de San Cristóbal de Valdueza, -según sugiere el alcalde pedáneo de esa población esta misma semana en una columna de opinión aparecida en ‘Bierzodiario.com’-, podría verse beneficiado por tal iniciativa. Como también lo serían otras empresas pertenecientes al círculo del alcalde Carlos López Riesco, las cuales aportarían diversos servicios a la estación. De hecho, ya se conoce alguna por la cesión del mantenimiento de las bicicletas de préstamo municipal.

Por desgracia este Ayuntamiento, tan nuestro y tan ‘transparente’, se niega a responder a nada que se le pregunte. Tampoco lo ha hecho a mi solicitud de información –a través de la asociación Ecobierzo- sobre la financiación del antes mencionado servicio de alquiler de bicicletas municipal. Suena a risa que este ayuntamiento sea catalogado por Transparency International España como ‘el más transparente de todos’. Porque no se lo creen ni ellos mismos Por desgracia mucho me temo que en el asunto del Morredero, el periodista Juan José Fernández, encontraría un nuevo filón para explotar, tanto sobre la presidenta como sobre nuestro alcalde, también militante del PP y con quien según dicen ésta se lleva fatal.

Isabel Carrasco en Nueva York. 2009. Fuente: Cadenaser.es.

Isabel Carrasco en Nueva York. 2009. Fuente: Cadenaser.es.

La última noticia que he recibido sobre el ‘Caso de los kilometrajes’ es que acaba de verse ampliado por la reclamación de las dietas que la presidenta cobró a la tasadora inmobiliaria Tinsa. Pero no se agotan con esto los quebraderos de cabeza de Isabel Carrasco, ya que ‘Interviú’ acaba de publicar esta semana un viaje que a la presidenta le ofreció Caja España Vida, donde actuaba como asesora y creo que sigue haciéndolo.

Nadie duda que entraba dentro de las posibilidades económicas de la presidenta pagarlo de su bolsillo, y de haberlo hecho así habría quedado como una señora. Es más, se habría evitado el bochorno que pasa ahora. Y nosotros también.

Me gustaría pensar que este será el último vergonzoso episodio que vea publicado sobre la presidenta. Después de todo, a nadie le gusta hablar mal, o que se hable mal, de los suyos. Porque esta señora me produce vergüenza ajena, y seguramente no solo a mí. Flaco servicio está haciéndo a los leoneses con su actitud, o la de su partido. En muchos otros países, con la mitad o menos de sus escándalos ya habrían forzado su dimisión. O los afectados se habrían retirado, discreta y voluntariamente, de la vida política.

Un ecologista en El Bierzo.

Un nuevo reportaje en Interviú: ‘Los viajes por la cara de la presidenta’.

Juan José Fernández es el autor de esta segunda entrega sobre Isabel Carrasco, centrada en esta ocasión en un viaje que la presidenta hizo a Nueva York en 2009, a cuenta de Caja España Vida, mientras era consejera de la entidad. En el reportaje se explica la situación en la que se produjo el viaje y aparecen fotos privadas de la presidenta y su pareja.

El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, Jose Antonio de Santiago-Juárez. Leonoticias.com.

El portavoz de la Junta, Jose Antonio de Santiago-Juárez. Leonoticias.com.

Carrasco viaja y paga la Caja. 18/01/13. Interviu.es.

Isabel Carrasco, la portada de Interviú y el susto del consejero. 24/01/13. Cyleon.diariocritico.com.

Isabel Carrasco, un ejemplo de lo que no debe ser un político. 23/01/12. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Una investigación judicial a Carrasco afila cuchillos en el PP. 28/11/12. Ileon.com.

«Lo de Isabel Carrasco es cuestión de tiempo; la justicia está actuando». 23/01/13. Diariodeleon.es.

Isabel Carrasco en 'El Jueves'. 9 mayo 2012. Eljueves.es.

Isabel Carrasco en ‘El Jueves’. 9 mayo 2012. Eljueves.es.

Isabel Carrasco no responde sobre Interviú ni Bárcenas. 22/01/13. Ileon.com.

‘Caso de los kilometrajes’: empieza el juicio contra Isabel Carrasco en León. 17/01/13. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Los misterios de Caja España. 21/01/13. Bierzocomarca.eu.

El Morredero, despropósito transparente. 25/01/13. Bierzocomarca.eu.

Socialistas y populares enfrentados por la adjudicación del cobro de Gersul, por parte de la Diputación, a una empresa ’sospechosa’ de amiguismo. 15/01/11. Ecobierzo.org (este artículo se perdió tras ser atacada la página asociativa por un pirata informático).

Un problema informático duplica los recibos de basura de miles de clientes en dos de los últimos años. 22/01/12. Lacronicadeleon.es.

El juez imputa a Baltar por colocar cerca de 200 militantes del PP a dedo. 07/01/13. Lasexta.com.