Archivo de la etiqueta: Tito Martínez

El berciano José Antonio Álvarez Gundín nuevo director de informativos de TVE

José Antonio Álvarez Gundín. 2014. Rtve.es.

José Antonio Álvarez Gundín. 2014. Rtve.es.

El miércoles pasado, día 29, los medios de comunicación locales se hicieron eco de la importante noticia, y no sólo para los bercianos, del nombramiento de uno de sus paisanos como director de Informativos de Televisión Española. En efecto, el subdirector de Opinión y Economía del diario ‘La Razón’, José Antonio Álvarez Gundín, nacido en 1956 y ponferradino de nacimiento, fue elegido en ese día, -por el Consejo de Administración de la corporación-, nuevo director de los Servicios Informativos de TVE.

La noticia, como dije antes, me parece importante para El Bierzo, pues sin duda influirá en el tratamiento informativo que se le dé a nivel nacional a lo que suceda en nuestra comarca, un territorio actualmente sumido en una grave crisis económica ligada, en lo principal, a la continuada desaparición del sector del carbón. Pero también en el tratamiento informativo de la Operación Púnica, la cual afecta de pleno, en estos momentos, a la Diputación Provincial de León, tanto en la persona de su presidente, Marcos Martínez (PP) como en la del interventor de la entidad, Jesús López.

Raúl Valcarce. Carracedelo, 12 dic. 2013.

Raúl Valcarce. Carracedelo, 12 dic. 2013.

Por desgracia para el Partido Popular, no es éste el único escándalo que en estos momentos está afectando al partido nacional que dirige Mariano Rajoy, ya que ayer mismo se conoció la noticia de que el alcalde de Carracedelo, amigo íntimo de la malograda presidenta de la Diputación provincial, Isabel Carrasco, ha sido imputado en un posible caso de prevaricación inmobiliaria como consecuencia de una denuncia presentada por la Asociación de Vecinos de Carracedelo (Avemca) .

Pero no son estos los únicos asuntos candentes relacionados con el Partido Popular en la provincia leonesa. Desde hace meses el diario digital ‘Ileon.com’ viene informando ampliamente sobre el traslado de unas balas de basura – guardadas durante once años en la finca del Busto, en Santa María del Páramo- al vertedero del Centro de Tratamiento de Residuos de San Román de la Vega. Un asunto que se ha visto rodeado últimamente por una gran polémica vecinal al afectar este traslado a varios municipios de la zona, lo que ha derivado finalmente en la creación de la Asamblea Ciudadana de Astorga. Este colectivo se opone a dicha mudanza, o por lo menos a como se está gestionando, y además se está mostrando muy crítico con la gestión del centro, desde su creación con fondos europeos.

Marcos Martínez procede a la entrega de la Medalla de Oro de la provincia a la hija de Isabel Carrasco. León, 17 jul. 2014. Dwreás, el sucesor de la fallecida al frente de Gersul. Noticias.lainformacion.com.

Marcos Martínez procede a entregar la Medalla de Oro a la hija de Isabel Carrasco. León, 17 jul. 2014. Detrás, el sucesor de la fallecida al frente de Gersul, Jose Antonio Velasco.. Noticias.lainformacion.com.

Yo les recomendaría que, además del esfuerzo que están realizando para que cambie el sistema de recogida de las basuras, no sólo en la provincia sino también en toda la Comunidad, que investigaran sobre si se utilizaron adecuadamente los fondos europeos para la creación del CTR, y si es cierto o no que  se derivó un 40% del porcentaje total de los mismos hacia otras inversiones o gastos de la Junta de Castilla y León para los que no estaban destinados, como declaró en su día a la prensa, hace ahora cinco años, el entonces coordinador local de Izquierda Unida en Ponferrada, Tito Martínez.

Sobre Antonio Álvarez Gundín.

Conviene tener presente que Álvarez Gundín fue uno de los homenajeados en el año 2010 por la Casa de León en Madrid en un acto en el que también lo fue el magnate del carbón, Victorino Alonso. A aquel homenaje también se invitó, o al menos inicialmente, al premio Nacional de Poesía, el villafranquino Juan Carlos Mestre. Sin embargo éste rechazó ser homenajeado junto a un empresario considerado por el movimiento ecologista como uno de los mayores depredadores del territorio noroccidental. Un empresario con pocos escrúpulos que también se ha visto ampliamente criticado por algunos partidos y asociaciones. Aquí he de señalar que el señor Álvarez Gundín, al contrario que Mestre, no sufrió empacho alguno a la hora de posar al lado del tan polémico personaje.

A notar que em ese homenaje, al que desistimiento del poeta, grabador y ensayista villafranquino le dio cierto revuelo nacional, estuvieron otros importantes políticos del Bierzo y Laciana -tanto del Partido Popular como del PSOE-, incluido el actual consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván.

De izquierda a derecha Manuel Núñez Pérez, Manuel García Prada, Rafael Álvarez, Miguel Alejo, Carlos López Riesco, José Antonio Álvarez Gundín, Miguel Martínez Fernández, Victorino Alonso y Antonio Silván, en el homenaje ofrecido por la Casa de León en Madrid al magnate del carbón y al periodista ponferradino. 20 febr. 2010. Fuente: D-B News.

De izquierda a derecha Manuel Núñez Pérez, Manuel García Prada, Rafael Álvarez, Miguel Alejo, Carlos López Riesco, José Antonio Álvarez Gundín, Miguel Martínez Fernández, Victorino Alonso y Antonio Silván, en el homenaje ofrecido por la Casa de León en Madrid al magnate del carbón y al periodista ponferradino. 20 febr. 2010. Fuente: D-B News.

Es conocido que este consejero fue declarado persona non grata en la comarca berciana por la Asociación Cultural Ecobierzo, tras la aprobación por el primero del Plan Integral de Residuos que observa la posibilidad de que se puedan incinerar basuras en las cementeras. Algo que –subrayo aquí- no se está haciendo actualmente en la provincia, pero solo gracias al dictamen en contra del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León,  que fue el encargado de paralizar esta quema en La Robla.

En este sentido, me permito volver a recordar aquí que esa opción de eliminación de los residuos es contraria a lo defendido por la Comisión Europea y que, además, son numerosos los expertos que la consideran como un riesgo para la salud pública. También, subrayar que todos los grupos ecologistas bercianos, así como los partidos Izquierda Unida, Partido del Bierzo y Compromiso Socialista, se han opuesto a tal posibilidad en nuestra comarca.

Francisco Granados en Tres Cantos, 12 de enero 2011. Fuente: wikipedia.org. Foto: Asqueladd.

Francisco Granados en Tres Cantos (Madrid), 12 de enero 2011. Wikipedia.org. Foto: Asqueladd.

La elección de Álvarez Gundín presenta otras lecturas añadidas en el plano nacional, ya que su nombramiento coincide con una profunda crisis política del PP, afectado como está por el escándalo de la Operación Púnica contra la corrupción, y la imputación de quien fuera número dos en la Comunidad de Madrid y mano derecha de la ex presidenta regional Esperanza Aguirre, Francisco Granados. Y también cuando las encuestas del CIS revelan la caída en picado del PSOE y muestran que la indignación ciudadana por los últimos casos de corrupción que afectan al Partido Popular, como el «Caso Bárcenas«, o el escándalo de las tarjetas opacas de Bankia, está llegando al límite. Precisamente, una de las consecuencias de este enfado generalizado es un apoyo cada vez mayor al flamante partido Podemos, que se está presentando a sí mismo como el garante de la transparencia y de la lucha contra la corrupción.

Para su elección Álvarez Gundín ha contado “con siete votos de los consejeros propuestos por el PP y Convergència i Unió (CiU) y dos abstenciones de PSOE e IU”, según la agencia Efe. Sin duda una votación que también merece una reflexión, porque mientras en Cataluña los dos primeros partidos se encuentran en abierta pugna pública por el propósito declarado del presidente catalán Artur Mas de celebrar una votación ilegal sobre la independencia, en esta votación fueron unidos.

El nombramiento de Álvarez Gundín ha sido el primero que acuerda el Consejo de Administración tras la designación de José Antonio Sánchez como presidente de la Corporación el pasado 23 de octubre. Álvarez Gundín sustituye a Julio Somoano, nombrado director de los Servicios de Informativos de TVE el 29 de junio de 2012. Es decir, el mismo día en que tomó posesión el anterior presidente de RTVE, Leopoldo González-Echenique.

El consejero Antonio Silván, el presidente del Tribunal de Cuentas Manuel Núñez Pérez, el exalcalde de Ponferrada Carlos López Riesco y José A. Álvarez Gundín, en el homenaje al periodista ofrecido por la Casa de León en Madrid. 20 febr. 2010. Fuente: D-B News.

El consejero Antonio Silván, el presidente del Tribunal de Cuentas Manuel Núñez Pérez, el ex alcalde de Ponferrada Carlos López Riesco y José A. Álvarez Gundín, en el homenaje ofrecido al periodista por la Casa de León en Madrid. 20 febr. 2010. Fuente: D-B News.

Así pues, Álvarez Gundín regresa a TVE después de que entre 2003 y 2004 desempeñara el cargo de director de Relaciones Institucionales de esa casa durante el gobierno de Aznar (PP), en la que además ha sido colaborador habitual de ‘Los Desayunos’, ‘El Debate de La 1’, ‘La Noche en 24 Horas’ y ’24 Horas’ de Radio Nacional de España.

Álvarez Gundín es licenciado en Periodismo y diplomado en Sociología. También ha sido subdirector de ABC, diario al que ha estado vinculado durante 22 años, además de ser el director de su Máster de Periodismo. Además, desde hace diez años Gundín es jurado del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Asimismo, con anterioridad a su vinculación al diario conservador, el periodista trabajó en los periódicos ‘Pueblo’, ‘El Ideal Gallego’, ‘La Provincia de Las Palmas’ y ‘Ya’, así como en las revistas ‘Pueblos del Tercer Mundo’ y ‘Cáritas’.

Un ecologista en El Bierzo.

El berciano José Antonio Álvarez Gundín, nuevo director de Informativos de TVE. 29/10/14. Diariodeleon.es.

El periodista berciano Álvarez Gundín, nuevo director de Informativos de TVE. 29/10/14. Ileoncom.

La Asamblea Ciudadana de Astorga denuncia la ‘nefasta’ gestión medioambiental y económica del servicio de basuras de la provincia de León. 17/10/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La Casa de León en Madrid reúne a ‘lo mejorcito’ de las tierras leonesas en un homenaje a Victorino Alonso. 21/02/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La Asamblea Ciudadana de Astorga denuncia la ‘nefasta’ gestión medioambiental y económica del servicio de basuras de la provincia de León

El vertedero ilegal del Busto, en Santa María del Páramo. 2009.

El vertedero ilegal del Busto, en Santa María del Páramo. 2009. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

En este blog he publicado muchos artículos sobre el Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos de León (Gersul) y su gestión, generalmente críticos con el mismo. También, como presidente de la Asociación Cultural Ecobierzo salí con mis compañeros a la calle, en una manifestación celebrada en diciembre de 2010, para exigir transparencia al responsable de gestionar nuestras basuras.

Dice el proverbio que lo que mal empieza mal acaba, y eso es lo que pasa con Gersul. De hecho, sucede desde hace tiempo ya, desde el principio. Y los errores acumulativos están empezando a pasarle una seria factura. Y a nosotros también.

Manifestación exigiendo transparencia a Gersul. Dic, 2010. Fuente Unecologistaenelbierzo.wordpress.com. Foto: Labarga.

Manifestación exigiendo transparencia a Gersul. Ponferrada, dic. 2010. Unecologistaenelbierzo. Foto: Paco Labarga.

Que las cosas se hicieron mal desde un principio lo expresó  claramente en una entrevista Tito Martínez, el coordinador comarcal de Izquierda Unida, poco antes de su fallecimiento y cuando conocía ya su inevitabilidad. Pudo así hablar con total libertad y sin temor a represalias.

Según sus palabras, la Junta se quedó con el 40%  de la subvención europea destinada a la construcción del Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de San Román de la Vega. ¿Qué hizo la Junta con los casi quince mil millones de euros desviados de su destino final? ¿A qué se dedicaron? No lo sé, ni veo cómo averiguarlo. No está a mi alcance hacerlo, me temo.

Tito Martínez dijo esto a un periodista local y yo me limité a volverlo a publicar. Los que tienen posibilidades de acceder a esa información, de verificar si es cierta y si lo es de exigir cuentas, son los partidos políticos.

CTR. Proyecto cofinanciado por la Unión Europea. Coste  36.326.255.502 euros.

CTR. Proyecto cofinanciado por la Unión Europea. Coste 36.326.255.502 euros.

La Junta, por su parte, jamás se dignó a rebatirla. Ignoro si actuó así porque salió publicada en un medio “pirata”, que es como Isabel Carrasco, la presidenta de la Diputación, llamaba públicamente a los diarios digitales, simplemente porque le rsultaba más complicado controlarlos. Por otra parte, he podido comprobar que el gobierno regional sólo suele responder, a través de sus representantes, cuando la información sale publicada en algún diario en papel y le “pica” mucho. Las noticias en la televisión no necesita rebatirlas porque no existe una televisión regional independiente. Simplemente.

Tito Martínez, con chaqueta blanca, en el centro de la protesta contra la subida abusiva de la tasa de las basuras por Gersul. Ponferrada, 20 nov. 2009.

Tito Martínez, con chaqueta blanca, en el centro de la protesta contra la subida abusiva de la tasa de las basuras por Gersul. Ponferrada, 20 nov. 2009.

Me voy a permitir hacer un resumen sucinto de la situación para quien la desconozca, aunque sólo a partir del último medio año. Digamos que la necesidad de encontrar una solución al vertedero ilegal de Santa María del Páramo, cuyo mantenimiento me entero ahora que costaba cada año 200.000 euros a la Diputación Provincial de León, motivó a su presidenta a movilizare ante la Junta para que se dispusiera el traslado de la basura acumulada en la finca del Busto -una década después de depositada-  hasta el Centro de Tratamiento de Residuos gestionado por Gersul.

Con lo que no se contó fue con la reacción de quienes iban a recibir la desagradable mercancía. Éstos se negaron a almacenar la basura en sus municipios, o sufrir las consecuencias medioambientales negativas de su presencia cercana, sin recibir al menos alguna compensación, como sucedía antes con el anterior municipio.

En el fondo, estaríamos frente a un conflicto económico. que se hubiese resuelto probablemente con dinero. Sin embargo, la intervención de los ecologistas sirvió para recordar que el asunto también tiene un importante trasfondo medioambiental. Los ecologistas volvieron a recordar que las cosas se habían hecho muy mal, que se seguían haciendo mal y que ya bastaba de saltarse todas las leyes a la torera.

Cartel. Denuncia vecinal del Depósito Temporal de Residuos del Busto. Santa María del Páramo (León). 2007.

Cartel. Denuncia vecinal del Depósito Temporal de Residuos del Busto. 2007.

Y, desde luego, no les falta razón. O al menos así lo demuestra ‘Ileon.com’ fotográficamente en su amplio y persistente seguimiento de las vicisitudes de este conflicto. En las fotos se denuncia que el CTR está sobrepasando el espacio asignado, que se vierten lixiviados a los arroyos, y que se ha quitado una báscula de camiones para llevarla a Santa María del Páramo, lo que imposibilita el pesaje de los otros camiones que entran al centro.

Ante las sonoras protestas de los municipios más inmediatos al CTR, que exigen compensaciones económicas, un juez dictaminó la paralización del traslado de las balas de basura de la finca del Busto hasta el centro de tratamiento. Para, unos días después, rectificar y volverlo a autorizar.

Un incendio provocado calcinó una buena parte de las balas de basura acumulada en el Depósito temporal de residuos de Santa María del Páramo (León). 27 jul. 2009.

Un incendio provocado calcinó una parte de las balas de basura acumuladas en Santa María del Páramo. 27 jul. 2009.

A raíz del conflicto se creó en Astorga la Asamblea Ciudadana de Astorga, opuesta al traslado al CTR de las balas de basura y que hace pocas semanas celebró un encuentro informativo.

La Asamblea rodó un documental sobre el conflicto que se está viviendo actualmente en la zona, subido anteayer, a You Tube. Y como quiera que considero importante que se debata sobre el asunto de los residuos, de su recogida y tratamiento, he decidido hacerme eco del mismo.

De hecho, la Asamblea ya anuncia nuevas acciones informativas sobre el tema, a desarrollar en los próximos días. Más información puede consultarse en este enlace o en su página en Facebook.

Un ecologista en El Bierzo.

Tito Martínez: ‘En ningún momento se vio una actitud política al frente de Gersul que condujese hacia una gestión ecológica de los residuos’. 14/01/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Asamblea constituyente para una gestión sostenible de los residuos. Astorga, 15 oct. 2014.

Asamblea constituyente para una gestión sostenible de los residuos. Astorga, 15 oct. 2014.

Un vídeo para denunciar la contaminación del vertedero leonés. 16/10/14. Ileon.com.

Vía libre judicial para seguir llevando la basura del Páramo al vertedero provincial. 07/10/14. Ileon.com.

La basura sin control rebosa del vaso autorizado en el vertedero provincial. 29/09/14. Ileon.com.

El juez ordena paralizar el traslado de la basura del Páramo y su vertido en el CTR. 25/09/14. Ileon.com.

#StopBalasBasura Residuos Tóxicos. Radiografía de un problema en la provincia de León. 14/10/14. Youtube.com. Asamblea Ciudadana Astorga.

IU critica la ‘calamitosa’ gestión de los residuos del consejero Silván

Tito Martínez, con chaqueta blanca, en el centro de la protesta contra la subida abusiva de la tasa de las basuras por Gersul. Ponferrada, 20 nov. 2009.

Tito Martínez, con chaqueta blanca, en el centro de la protesta contra la subida abusiva de la tasa de las basuras por Gersul. Ponferrada, 20 nov. 2009.

El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, se encuentra muy ocupado con la primera cartera de su consejería, la de Fomento, tanto que si atendemos a los pobres resultados obtenidos con la segunda podríamos decir de él que su gestión al frente de la consejería bicéfala está resultando un auténtico fracaso.

De la dedicación del consejero al medio ambiente conozco, como elemento principal, su Plan Integral de Residuos, recientemente aprobado por las Cortes castellano-leonesas. Recordaré aquí que este proyecto encontró un fuerte rechazo en El Bierzo por quienes nos oponemos a la incineración de residuos en la cementera de Cosmos en Toral de los Vados, ya que entendemos que eso significaría el entierro de la agricultura ecológica berciana y, con su desaparición, la pérdida de miles de empleos en la huerta berciana.

Intervención de Antonio Silván en las Cortes de Castilla y León. 25 marzo 2010. Peatom.info.

Intervención de Antonio Silván en las Cortes de Castilla y León. 25 marzo 2010. Peatom.info.

La preocupación de la Asociación Cultural Ecobierzo es tal que, en la comarca berciana, este pequeño pero peleón grupo, con el que colaboro, no dudó en declarar al consejero “persona non grata”. Eso sí, sin alevosía, ya que antes le enviaron antes varios de su intención de hacerlo si no rectificaba su Plan.  Pero también por el carácter antidemocrático del consejero, que no tuvo empacho a la hora de negarse a responder a las más de dos mil alegaciones presentadas en contra del mismo, en una muestra muy significativa del  poco respeto que siente por los bercianos.

En lo que me concierne se hace ya esperar demasiado el momento de ver solicitada su dimisión por parte de otros colectivos ecologistas, o partidos políticos, ya que su gestión al frente de la consejería de Medio Ambiente empieza a recordarme demasiado a la de su antecesora en el cargo, la ínclica y nefasta María Jesús Ruiz Ruiz.

Desde luego, la gestión de los residuos fue una asignatura pendiente para ésta última, y Silván parece seguir sus mismos pasos, incapaz de encontrar mejores soluciones que Ruiz Ruiz. Así, todo sigue, pues, igual o peor que antes, y lo único que se le ha ocurrido al consejero, para encontrar una solución a los problemas que derivan de su propia ineficacia, ha sido buscar en la incineración de residuos, ampliamente rechazada en el ámbito ecologista por sus perniciosos efectos sobre la salud humana, una puerta por la que evadirse.

Aunque, todo se ha de decir, sí hay algo en lo que el consejero Silván no tiene la culpa directamente, -aunque sí su predecesora y también el presidente Juan Vicente Herrera y sus acólitos-, y es la triste realidad de que el coste millonario de la construcción del  Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de San Román de la Vega lo hayamos tenido que asumir, en su casi totalidad, los contribuyentes. Cuando había fondos europeos destinados a sufragar su coste. ¿En que se gastaron, pues? Lo ignoro. Desde la distancia me resulta casi imposible averiguarlo, pero tal vez algún partido político, por ejemplo Izquierda Unida, podría conseguirlo.

Así pues, no parece corresponderle al consejero Silván la responsabilidad en ese grave  problema que conocemos en la provincia leonesa, ya que éste vendría reación ade antes, y más bien correspoondería achacarle su aparición a la pésima gestión de los residuos practicada por Gersul, un  organismo dependiente de la Diputación Provincial.

La presidenta de Gersul, de la Diputación y del Partido Popular de León, Isabel Carrasco. 2009.

La presidenta de Gersul, de la Diputación y del Partido Popular de León, Isabel Carrasco. 2009.

Sobre la riestra de “chanchullos” ligados a su funcionamiento ya se ha hablado largo y tendido en los medios de comunicación provinciales, y yo mismo lo he hecho (aunque, por desgracia, no parece que haya servido para mucho), así como sobre la tasa añadida que Isabel Carrasco impuso a la recogida de las basuras cuando ella era la presidenta de Gersul. A la que ha venido a sumarse un nuevo recargo procedente, en esta ocasión, de la empresa amiga de la presidenta, Biergrim S. L. Un encargo que, no invento nada, ya fue vivamente criticado en su día por la oposición socialista. Sin embargo, una vez aprobado, sorprendentemente nunca más se habló.

Era un hecho cantado, y que todo el mundo veía menos los que no lo querían hacer, que el vaso adonde van a parar los residuos de toda la provincia leonesa se agotaría mucho antes de lo previsto en los planes oficiales dado el descabellado sistema de recogida de las basuras con el que cuenta la autonomía (sin una separación estricta de la materia orgánica) y el casi inútil sistema de tratamiento de los residuos en el CTR. Yo así lo denuncié por activa y por pasiva, decenas de veces, aunquye con el mismo resultado que alcanzaría quien predica en el desierto. No obstante,  ahora la Junta se ve en la necesidad de abrir un nuevo vaso, porque -como si no lo supieran- hay que traer al mismo también los cientos de toneladas de basura que se acumulan en Santa María del Páramo y que los tribunales se negaron a autorizar que se enterraran en aquel lugar. Yasí, de repente, los problemas se le han acumulado.

Una imagen de trabajo de Tito Martínez. 2009. Fuente: Elbierzodigital.com.

Una imagen de trabajo de Tito Martínez. 2009. Elbierzodigital.

Atendiendo a lo dicho, como pueden intuir, la gestión leonesa de los residuos difícilmente ha podido ser más desastrosa. Y creo que Silván tampoco aporta una solución al problema con su propuesta de incineración de los residuos, últimamente rechazada por los jueces. Por lo tanto, a nadie debe de sorprender que Izquierda Unida, -cuyo difunto portavoz en El Bierzo, Tito Martínez, fue quien en su día me informó de todos los incumplimientos de la Junta en lo que se refiere a la financiación del primer vaso-, hoy le exija que aporte soluciones.

De este modo, IU pide a Silvan que explique “por qué no permitió la inversión de un sólo euro europeo en la construcción del CTR como hizo en otras provincias”, y también le pide que tome medidas “ante el agotamiento anticipado” del vaso del CTR. Un centro sobre cuyo funcionamiento denuncia que “nunca fue efectivo”. Pero, además, en su escrito Izquierda Unida recoge, por primera vez, la petición que llevo personalmente años realizando para que proceda a una auténtica “recogida selectiva” de los residuos que representa múltiples ventajas para el contribuyente. Es decir, que realice en el origen una correcta separación de la materia orgánica que evite los “restos” que la inutilizan por completo.

El vertedero ilegal del Busto, en Santa María del Páramo. 2009.

El vertedero ilegal de El Busto, en Santa María del Páramo. 2009.

Otras preguntas que plantea el partido son acerca de “quién va a pagar y con qué permisos se procederá al traslado del delito ecológico de El Busto, desde Santa María del Páramo a San Román de la Vega».

IU da por hecho que el aporte de esta montaña de residuos al vaso actual “reducirá en dos años más la vida útil de la balsa”. Aunque, personalmente, yo crea que la reducirá aún más. Es más, yo que he estado allí diría que ya pocos más caben.

Asimismo, aunque con varios años de retraso, Izquierda Unida exige al consejero “que responda sobre el cumplimiento de la legislación ambiental y el Plan Autonómico y Provincial de Residuos por parte de la planta de San Román”. Bien dicen que vale más tarde que nunca. En cuanto a los otros partidos, ni se sabe, ni -como se dice- tampoco se les espera.

Dentro del mismo marco de preguntas, IU cuestiona también al nuevo presidente de Gersul, José Manuel Velasco (que ha retornado al cargo que tuvo antes de que Carrasco lo remplazase personalmente tras las fuertes protestas contra la subida abusiva de la tasa de la basura en la provincia leonesa), sobre el escándalo del compost fabricado en el CTR. Denuncia que se trata de un abono inservible para su finalidad agrícola al contener residuos de todo tipo, en base a esa mala gestión que siempre he denunciado, y que es la que provocó sendas protestas en su momento en algunos ayuntamientos leoneses. Quejas que fueron prepotentemente ninguneadas por la que era, por entonces, presidenta de Gersul.

IU exige también explicaciones públicas al nuevo presidente del Consorcio sobre los escándalos que han rodeado el fracaso del CTR, y avisan que el tratamiento de las balas de basura de El Busto “ya está pagado por los vecinos y vecinas de León”, por lo que considera que la UTE Legio VII tendría que hacerse cargo de éstas “sin cobrar ni un duro más, ni dañando más la vida útil del CTR”.

Tito Martínez (primero por la derecha) en la reunión celebrada en la Federación de AA.VV. del Bierzo para convocar la manifestación contra Gersul. Ponferrada, nov. 2009. Fuente: Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

Tito Martínez (primero por la derecha) en la reunión preparatoria de la gran manifestación contra Gersul. Ponferrada, nov. 2009. Foto: Enrique L. Manzano.

Un ecologista en El Bierzo.

IU exige a la Junta responsabilidad por el final anticipado de la balsa del CTR. 29/06/14. Leonoticias.com.

IU critica el agotamiento anticipado de la balsa del CTR. 29/06/14. Diariodeleon.es.

Tito Martínez: ‘En ningún momento se vio una actitud política al frente de Gersul que condujese hacia una gestión ecológica de los residuos’. 14/01/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La CIUDEN, la ULE y la UNED estudian nuevas estrategias para la creación de servicios de valor añadido en El Bierzo

Ayer  se celebró, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Ponferrada,  la segunda sesión programada por  la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), la Universidad de León (ULE) y la UNED, sobre “Estrategias para un desarrollo más sostenible” en El Bierzo.

El primer encuentro de estas reuniones, que buscan estrategias prácticas para la creación de servicios de valor añadido en la comarca, tuvo lugar el pasado 16 de diciembre en la sede de la CIUDEN bajo el titulado “Diagnosis. El Bierzo: una visión global”. En esta reunión se analizó la situación actual de la economía y sociedad locales.

Empleo verde en una economía sostenible.

El taller de ayer se centró en el “Área de sectores económicos: sectores emergentes para un cambio de modelo económico”. La presentación corrió a cargo de José Luis Prieto, director de la UNED del Noroeste, y se centró en la exposición de informes muy documentados sobre nuevos sectores económicos emergentes, como el llamado empleo verde –a cargo de Guadalupe García de la Fundación Biodiversidad- y la economía del conocimiento. Son estos dos sectores los que empiezan a dar sus primeros pasos en la comarca, con algunas empresas abordándolos, aunque todavía a un nivel incipiente.

Guadalupe García destacó el importante crecimiento del sector de energías renovables, que situó en un 30 por ciento en la última década. Asimismo declaró que la agricultura y ganadería ecológicas estaban experimentando un gran crecimiento.

José Luis de la Cruz, en representación del Observatorio de la Sostenibilidad de España (OSE), habló de la necesidad de huir de una economía depredadora y aportó datos interesantes sobre los nuevos yacimientos laborales: tecnologías de la información, rehabilitación de la vivienda, turismo sostenible, lucha contra el cambio climático, transporte sostenible, economía de la biodiversidad y ecología industrial.

Economía del conocimiento.

La mesa sobre “Economía y conocimiento” estuvo a cargo de José Luis Calvo, Antonio Fernández, Fernando Carnicero, Jorge Vega y Álvaro Gómez. A destacar esta última intervención, que puso de manifiesto la velocidad de los cambios empresariales y la necesidad de mantener una extrema innovación y flexibilidad de las empresas para adaptarse a ellos. Sirvió también para recalcar el valor de las ideas, ya que una buena parte de las grandes fortunas empresariales se ha forjado en pocos años por empresas hasta ahora desconocidas.  Algo que es particularmente constatable en el mundo de la información ligado a las redes sociales. De etse modo, las empresas que hoy lideran el cambio son las que se desarrollan en este espacio y sus nombres son Facebook, Google o Apple. En estos momentos, Facebook cuenta con 700 millones de usuarios, mientras que cada día mil millones de internautas depositan en Google su confianza a la hora de buscar información en la Red. En lo que a Apple respecta, hoy obtiene el 70 por ciento de sus beneficios de productos que hace tres años ni siquiera existían.

El servicio de pago por Internet PayPal cuenta en la actualidad con 230 millones de usuarios, mientras You Tube continúa en la cresta como empresa de almacenamiento de videos en la Red. Y juegos sociales producidos por Zynga, como City Ville o Farm Ville, cuentan con ochenta y sesenta millones de usuarios, cada uno de ellos, en estos momentos. Algunas de estas empresas, como Facebook, se iniciaron con solo mil euros de capital en el año 2006. Tres años después su beneficio se ha situado en los quinientos millones de dólares.

Energía.

La presentación del apartado de la energía, con la exposición de la situación local y las perspectivas de futuro que ésta tiene a nivel mundial, estuvo a cargo de Rafael González y Óscar Cela. Apasionante fue esta exposición, que llevaba el paradójico título de “El carbón como fuente de energía verde del siglo XXI”, y en la que los ponentes  observaron la hipótesis de que un 30 ó 40 por ciento del mix energético de las próximas décadas pueda todavía provenir del carbón, debido a su especial característica de energía regulable y tambén gracias a las investigaciones actuales sobre captura de CO2 -la oxicombustión- y a los avances en la eficiencia transformadora del calor en energía eléctrica. Actualmente las calderas de lecho fluidifizado (CLF), como la que está en pruebas en Cubillos del Sil,  alcanzan niveles de eficiencia del 50 por ciento.

Agroalimentación y turismo.

En este apartado intervino José María San Román, que expuso los problemas que atraviesa este sector, debido sobre todo a la subida del precio de los cereales. San Román destacó aspectos positivos de nuestra comarca para la agricultura, como que disponemos de una gran superficie de regadío y que, ciertamente, el agua no nos falta. Así pues, ve en este sector, que aporta el 25 por ciento de la producción bruta total de Castilla y León, un gran potencial de desarrollo.

Sobre la distribución de la ocupación en la comarca aportó datos del año 2008: agricultura 1.083 3mpleos (2,59%); industria: 9.766 empleos (23,32%); construcción 7.297 empleos (17,43%); y servicios 23.724 empleos (56,66%). Las empresas cárnico-agroalimentarias significan un 10,5 por ciento del total de  la región, con especial importancia en Ponferrada y Bembibre.

Atomización del turismo berciano.

La intervención sobre el turismo, como elemento elemento dinamizador de la comarca, estuvo a cargo de José Antonio López. Fue breve y bastante crítica con un sector al que reprochó su «atomización» y falta de cooperación, especialmente entre las instituciones. Y para confirmarlo citó el caso paradigmático de Las Médulas, que desde hace décadas conoce grandes dificultades de entendimiento entre los diversos organismos y administraciones que intervienen en su gestión.

López destacó cuatro puntos principales en su intervención. Primero: la necesidad de dar a conocer más, fuera de nuestros límites geográficos, las excelencias turísticas del Bierzo. Segundo: la urgencia de establecer una catalogación en los tipos de hospedaje que genere confianza en el visitante. Así, como curiosidad propia de nuestros lares, citó la extraña catalogación de Centro de Turismo Rural, que sólo existe en El Bierzo. Tercero: La obligación de cooperar entre las instituciones. Cuarto: la obligatoriedad de establecer líneas de formación de personal especializado en el sector.

Intervención de la Asociación Cultural Ecobierzo.

Por la Asociación Cultural Ecobierzo intervino quien ésto firma, en su calidad de presidente, declarando que era necesario acabar con la desunión partidista, ya que a cada vez que una formación política organiza un evento sólo invita a  sus simpatizantes.

También critiqué que, en estos momentos de crisis económica, era desgraciado que se tuviesen que invertir mil millones de euros en rehabilitar escombreras, en vez de dedicarlos a la creación de empleo, algo que probablemente se habría evitado si cuando las minas daban grandes beneficios se hubiese exigido a  los propietarios que se hiciesen cargo de esos gastos. Al contrario,  se persiguió entonces sañudamente a ecologistas como Tito Martínez, a quien se le impuso una elevadísima multa, hasta acabar con ellos. Se da la circunstracia, además, que el mismo empresario que lo denunció en su día está lanzando ahora -lo que son las vueltas que da la vida- una línea verde de fabricación de pelets para la calefacción.

Al final, abogué por un turismo rural sostenible, dadas las excelentes características paisajísticas del Bierzo. Critiqué la dispersión de las iniciativas que se están llevando en este sentido y también su aislamiento partidista, o el hecho que algunas de ellas no tengan ni siquiera claro qué tipo de turismo defienden para El Bierzo. También hablé del exceso de contaminación atmosférica y electromagnética que padecemos en la comarca, apuntando hacia una posible relación entre esta circunstancia y la mayor incidencia de algunas enfermedades. Y como colofón subrayé las peculiares características tectónicas de la hoya berciana, que la hacen poco propicia a la instalación de empresas contaminantes.

Llegado a este punto, sólo me cabe señalar que la Universidad de León acogerá el próximo 12 de mayo un taller titulado “Herramientas de participación en el desarrollo territorial: la metodología LEADER”, reunión que tendrá al área social como punto central del interés de los participantes.

A modo de despedida.

Me disculpará el lector si me he visto en la necesidad de abreviar mucho el contenido de estas charlas. Después de todo, tengo entendido que estarán disponibles en la página web de la CIUDEN, y probablemente también en la de la UNED, que filmó todas las intervenciones. A destacar que al finalizar el encuentro se produjo un turno de preguntas que resultó interesante, y en el que unos defendieron la actuación comarcal de la CIUDEN mientras otros la denostaron.

Un ecologista en El Bierzo.

Comentario por Raquel el 2 Marzo 2011.

Muy interesante información, aunque echo de menos conclusiones si es que las extrajeron los ponentes de las charlas o el redactor de la noticia. Pero es de destacar que a nivel académico se tome en serio el desarrollo sostenible de El Bierzo. Ya sólo queda que las Administraciones que nos rigen también lo hagan.

Tito Martínez: ‘En ningún momento se vio una actitud política al frente de Gersul que condujese hacia una gestión ecológica de los residuos’

El vertedero ilegal del Busto, en Santa María del Páramo. 2009.

El vertedero ilegal del Busto, en Santa María del Páramo. 2009.

Hace poco publiqué un artículo sobre Gersul, el consorcio responsable de la gestión del Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos Sólidos de la provincia de León (CTR), y sobre la caótica situación que vive la planta de reciclaje en estos últimos días.

Es un asunto que afecta a nuestro bolsillo, y por lo tanto que nos incumbe a todos, ya seamos particulares, pequeños negocios o grandes empresas. También porque incide en la salud pública y en el bienestar ciudadano, además de en la economía provincial. Y, sobre todo, en la turística.

Después de las dos huelgas protagonizadas por los 188 trabajadores del centro, la central sindical USO ha vuelto a explicar que, si no se solucionan los problemas laborales, convocarán una tercera. Y para que sus peticiones sean más convincentes la harán coincidir con una de las fechas turísticas más importantes para León: su Semana Santa.

Es cierto que, como yo bien decía el otro día, algo huele muy mal en este asunto. Y no es únicamente la hediondez de la basura que debería haberse tratado en la planta de reciclado y que se ha desperdigado por diversas poblaciones al quedar sin servicio el CTR por culpa de la huelga, sino que, políticamente hablando, hay cosas mal hechas desde un principio.

La opinión de Tito Martínez, publicada en ‘El Bierzo Digital’ el pasado 20 de diciembre, abunda en este sentido y sintetiza admirablemente algunos de los aspectos que han llevado el CTR al desastre, tanto a nivel medioambiental como económico.

Las declaraciones realizadas por el coordinador comarcal de Izquierda Unida (IU), vinculado desde su creación a la Plataforma del Reciclaje (creada tras las manifestaciones del mes de noviembre en contra de la pobre actuación de Gersul), no tienen desperdicio y, aquí resumidas, merecen toda nuestra atención.

Declaraciones de Tito Martínez, coordinador el IU para El Bierzo, sobre Gersul.

Tito Martínez, coordinador comarcal de IU, el primero por la izquierda con otros miembros de la Plataforma del Reciclaje. Ponferrada, 13 dic. 2009. Lacronicadeleon.es.

Tito Martínez, coordinador comarcal de IU, el primero por la izquierda con otros miembros de la Plataforma del Reciclaje. Ponferrada, 13 dic. 2009. Lacronicadeleon.es.

“Los problemas de la gestión de residuos comenzaron con el propio proyecto (CTR) y su forma de desarrollarlo. PSOE y PP, Cipriano Elías y Miguel Martínez, pactaron desde el comienzo algo que sólo ellos saben. Luego consintieron que la Junta de Castilla y León se quedase con el 40% de la inversión inicial, y a partir de ahí todo fueron problemas».

«Desde su creación, – dice Tito Martínez-, el CTR ha funcionado como un macrovertedero en donde se enterraban las basuras y con ella los problemas que hasta su construcción generaban éstas (denuncias por vertederos incontrolados, ilegales, etc.)”.

Unos problemas –y esto lo subrayo yo- que han ido amplificándose con el paso del tiempo hasta estallar cuatro años después en una airada protesta de la vecindad de Ponferrada y un enfado provincial generalizado más que justificado. El escándalo de la subida excepcional de la tasa de basuras y la nula preocupación ecológica en la gestión de los residuos empujaron a la Federación de Asociaciones de Vecinos del Bierzo y a los ecologistas locales a denunciarla. También a promover, con el respaldo de algunos partidos políticos alternativos, una protesta que encontró un gran respaldo social.

En cuanto a los criterios ecológicos que deberían orientar el funcionamiento del CTR, sobre esta cuestión la opinión del coordinador comarcal de IU es tajante: “En ningún momento se vio una actitud política al frente de Gersul que condujese hacia una gestión ecológica de los residuos”.

'Gersules' contra la tasa abusiva de la recogida de basuras con los rostros de Isabel Carraco y Juan Antonio Velasco. Ponferrada, 19 nov. 2009. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

‘Gersules’ contra la tasa abusiva de la recogida de basuras con los rostros de Isabel Carraco y Juan Antonio Velasco. Ponferrada, 19 nov. 2009. Unecologistaenelbierzo.

Una gestión ecológica –preciso yo- que resulta imposible de llevar a buen término en las condiciones actuales. Al error inicial de creación de un único macrovertedero para toda la provincia (que debería haberse evitado previendo tres plantas provinciales, una en El Bierzo, otra en la Maragatería y una tercera para León) hay que sumarle una equivocación garrafal: la de no recoger la materia orgánica separada de cualquier otro vertido. Un error que, para más inri, está así establecido en el Plan Regional sobre los residuos.

Considero que la problemática general de las basuras ha de abordarse desde una perspectiva local, sin menoscabo de que existan algunos residuos especiales que precisen una visión más globalizadora para su tratamiento.

Y en cuanto a la materia orgánica, un residuo que representa más de la mitad del volumen global de las basuras, creo que es absolutamente necesario cambiar la reglamentación establecida para que pueda ser recogida sin mezclas en su origen, organizando además la información ciudadana necesaria para alcanzar tal objetivo.

En las zonas rurales, este residuo debería ser convertido en compost y absorbido en su totalidad. Algo totalmente factible y de lo cual tenemos ejemplos sobrados y muy conocidos en diversos lugares de Cataluña.

Populares y socialistas se oponen a una auditoría independiente del estado de cuentas y funcionamiento del CTR.

José Antonio Velasco, presidente de Gersul. 2009.

José Antonio Velasco, presidente de Gersul. 2009.

Tanto el Partido Popular como el PSOE se han negado a que se auditoríen las cuentas y funcionamiento del CTR desde su creación. Incluso lo han hecho después de que miles de instancias de vecinos indignados lo hayan exigido, y que –últimamente- se haya sumado a la petición Ecologistas en Acción. Son decenas de millones de euros mal gestionados por el erario público en beneficio de la UTE Legio VII. Entonces, ¿por qué no se denuncia? Pues sencillamente porque existe un pacto secreto entre los partidos del Consorcio.

Que existe este pacto es algo que Tito Martínez tiene muy claro: ”El pánico desatado entre los dirigentes de Gersul y de la Diputación les ha obligado a hacer propuestas que sólo pretendían calmar a la población y evitar un mayor desgaste político del que ya estaban sufriendo. El PSOE, agazapado a pesar de su gran responsabilidad en el tema, y el PP echando basura fuera como podía, sin entrar en confrontación directa con el PSOE. ¿Por qué? El mencionado pacto puede explicar esta extraña paz”.

Sobre la subida desorbitada de la tasa de recogida de basuras y su posible devolución, el coordinador comarcal de IU, lo tiene aún más claro todavía: “Lo cierto es que no van a poder devolver el dinero y que difícilmente podrán bajar el precio del recibo. Al contrario, tendrán que subirlo dada su pésima gestión. Tan mala que lo último que se les ocurre es privatizar el cobro de los recibos, un gasto más y añadido al gasto”.

Uno de los contenedores de recogida de basura 'Orgánica y resto'. Ponferrada, 26 jul. 2009.  Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

Uno de los contenedores de recogida de basura ‘Orgánica y resto’. Ponferrada, 26 jul. 2009. Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

Izquierda Unida cree que hay soluciones al problema de los residuos y, desde luego, mejores formas de utilizar el dinero de los contribuyentes. Y así lo trasmite claramente Tito Martínez en un comunicado de su partido: “Se puede rescatar el servicio y gestionarlo eficientemente (evidentemente con otros gestores); se puede utilizar el dinero para hacer un estudio serio sobre las distintas posibilidades de gestión de los residuos para que ésta sea verdaderamente ecológica; se puede afrontar desde la comarca del Bierzo una gestión comarcal a través del Consejo, implicando a todos los ayuntamientos, a toda la ciudadanía. Se puede separar la materia orgánica, se puede elaborar compost, se puede reciclar…”.

Nada muy diferente a lo que yo haya dicho hasta ahora –o defendido-, aunque nada de eso se esté haciendo actualmente. Y en cuanto a la propuesta, -también defendida por el Partido del Bierzo-, para que sea el Consejo Comarcal del Bierzo el encargado de la gestión de los residuos, su presidente, José Luis Ramón (PSOE) ya evidenció en declaraciones públicas que preferiría no tener que asumir esta gestión. Una moderación por otra parte comprensible, sobre todo si se considera que, aunque los datos económicos definitivos son todavía confusos, todo parece indicar que la deuda del Consorcio con la concesionaria superaría los 32 millones de euros, incluidos los costes por las balas de basura depositadas en Ferral del Bernesga, Trobajo del Cerecedo y Santa María del Páramo.

“Lo que no se puede, -apostilla el portavoz de IU-, es seguir engañando a la gente con folletos y tratando de distraer su atención, privatizando aún más la gestión de los residuos”.

Uso anuncia una nueva huelga del CTR para Semana Santa.

Rueda de prensa del Comité de empresa de  la UTE Legio VII. 11 enero 2010. El Mundo.es

Rueda de prensa del Comité de empresa de la UTE Legio VII. 11 enero 2010. El Mundo.es

El pasado día 9 de enero el sindicato USO anunció esta nueva medida de presión que afectaría a toda la provincia leonesa si no se alcanza un acuerdo en la negociación del convenio colectivo con la Unión Temporal de Empresas Legio VII (UTE).

El vicealcalde de León, Javier Chamorro, pidió ayer a ese sindicato que  “por amor y respeto a León“ no convocaran la huelga en Semana Santa, lo que perjudicaría la imagen de la ciudad en la época del año en que más turistas alberga.

No obstante, el secretario provincial de USO, Antonio Nicolás, ha explicado en una rueda de prensa que hasta entonces existe un periodo de “tiempo de reflexión para todos” y que espera alcanzar antes un acuerdo con el Ayuntamiento.

También señaló que no es “responsabilidad” del sindicato que la basura se acumule en las calles de la capital. En este sentido, dijo que existen “alternativas”, como depositar la basura generada durante esas fechas en el solar municipal de la pedanía de Trobajo del Cerecedo, ya que la huelga no es de recogida sino de los empleados del CTR.

 Nicolás hizo también un balance de los últimos diez días de huelga, en los que exolicó que se habían generado más de 8.000 toneladas de basura. Calificó la convocatoria sindical de “éxito” y lamentó no haber llegado aún a un acuerdo. Asimismo el sindicalista lamentó los “daños colaterales” de la huelga y denunció que la UTE, a pesar de que no ha tratado esas toneladas de residuos, las cobrará igualmente a 51 euros la tonelada.

El secretario provincial explicó además que los trabajadores, que siguen reclamando la prorrogación del convenio colectivo con la empresa, han reducido “al mínimo” sus reivindicaciones, . También calificó de “irresponsable” la actuación del Consorcio, al que culpó de que los residuos estuvieran en las calles.

Un ecologista en El Bierzo.

USO anuncia huelga Centro de Residuos en León seis días antes de Semana Santa. 09/01/10. Abc.es.

Residuos: la solución no es más privatización. 20/12/09. Elbierzodigital.com. (este enlace ya no existe).

Trabajadores dl CTR a ls puertas d ls Juzgados. León, 4 enero 2010. Leonoticias.com. Foto: Peio García.

Trabajadores dl CTR a ls puertas d ls Juzgados. León, 4 enero 2010. Leonoticias.com. Foto: Peio García.

Los ecologistas reclaman que la materia orgánica se recoja separada del ‘resto’, lo que permitiría su aprovechamiento para producir abono y reducir la saturación del CTR. 28/11/09. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Entidades ecologistas y partidos políticos exigen informes aclaratorios sobre el CTR. 11/01/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

El juez llama a la Junta para negociar durante este martes unos nuevos servicios mínimos para la huelga de las basuras. 04/01/10. Leonoticias.com.

Entidades ecologistas y partidos políticos exigen informes aclaratorios sobre el CTR

Cabecera de la manifestación contra Gersul. Ponferrada, 27 nov. 2009. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com. Foto: Enrique L. Manzano.

Cabecera de la manifestación contra Gersul. Ponferrada, 27 nov. 2009. Foto: Enrique L. Manzano.

La revuelta iniciada en El Bierzo contra la tomadura de pelo del consorcio que gestiona el Centro de Tratamiento de Residuos de San Román de la Vega (CTR) se ha extendido por toda la provincia leonesa, y esto después de la multitudinaria manifestación de protesta del pasado 27 de noviembre en Ponferrada. Desde entonces los episodios rocambolescos de esta historia desesperante se han sucedido en cascada, con reacciones enfrentadas entre los grupos y partidos denunciantes y los gestores del centro.

La denuncia ecologista, presentada por Bierzo Aire Limpio y Ecologistas en Acción con el apoyo de los partidos minoritarios de la comarca berciana, habrá servido, al menos, para sacar a la luz una chapuza que podría costar al bolsillo de los leoneses hasta 90 millones de euros, según quien los cuente.

La presidenta de la Diputación y del Partido Popular de León, Isabel Carrasco. 2009.

La presidenta de la Diputación y del Partido Popular de León, Isabel Carrasco. 2009.

Por desgracia, la promesa de retirar una tasa de recogida de basuras abusiva y repleta de errores administrativos, planteada desde la Diputación Provincial de León por su atemorizada presidenta Isabel Carrasco (que temió verse negativamente involucrada en el escándalo de las basuras), finalmente -y tal como augurabamos algunos sufridos contribuyentes- no llegará a cumplirse.

Está claro que la presidenta de la entidad provincial hizo aquella declaración en un momento crítico, -justo el día antes de la manifestación-, en un claro intento de desmovilización ciudadana. Aunque, finalmente, la estratagema no le funcionó, ya que la gente acudió en masa a la manifestación. Sin embargo su miserable ardid sirvió para restar temperatura a las movilizaciones.

Ahora, alcanzada cierta desmotivación, Carrasco dice que no puede cumplir lo que entonces prometió. Y para justificarlo ofrece disculpas técnicas que, de ser ciertas, ya deberían haber estado en su conocimiento puesto que ostenta la máxima responsabilidad impositiva en la provincia.

Eso sí, para lavar la imagen dañada y evitar mayores problemas, ha decidido encargar el cobro de los nuevos recibos a una empresa privada, que si bien no dudamos que mejorará la nefasta gestión de la cobranza presenta el gran inconveniente que añadirá a nuestra factura la parte proporcional de los miles de euros que cobrarán los nuevos gestores. Cuando se trata de una gestión que antes vení incluida en nuestra factura y que ahora pagaremos a más.

Y aunque digan que agua pasada no mueve molino, el consorcio gersuliano ha tenido la idea –después de verse en la picota- de distribuir un folleto explicando las excelencias de su gestión. Un lavado de imagen que ciertamente llega tarde y mucho me temo que no servirá para gran cosa, puesto que la gente está tan cabreada que probablemente no le haga ningún caso.

También, a través de comentarios a los que otorgo veracidad, se ha evidenciado el amiguismo que ha presidido siempre la contratación del personal del CTR. Clientelismo que, por cierto, vengo denunciando retiradamente como una de las peores lacras que invade el cuerpo social, perjudicando gravemente su salud y economía.

Acumulación de basuras durante la huelga general del CTR de San Román de la Vega. Ponferrada, nov. 2009. Lacronicadeleon.es. Foto: Daniel.

Los trabajadores del CTR tampoco han aceptado de buen grado el rol que el Consorcio le ha adjudicado en esta película, -el de los malos- y viendo peligrar sus pagas por culpa de la deuda acumulada han convocado varias huelgas seguidas.

La última de ellas, que acaba de finalizar, es posible que le haya trastocado el sueño a más de un político. Podría ser este el caso de Juan Antonio Velasco, el presidente del Consorcio y alcalde de Congosto, para quien los grupos ecologistas han pedido la dimisión y que, contra todos los pronósticos, -y pese a ser el máximo responsable del caos actual-, continúa incomprensiblemente al frente del centro como si no hubiese pasado nada.

¿Y qué decir de la negativa de la Junta y de la Asamblea del consorcio a que se realice una auditoría que arroje luz sobre estos cuatro años de nefasta gestión? ¿Es posible imaginar burla mayor al contribuyente? Es más, se supone que el alcalde de Ponferrada, Carlos Riesco (vicepresidente de Gersul), también tendría algo que decir  sobre este descalabro. O el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, José Luis Ramón, que compatibiliza su cargo con el de alcalde de Cubillos del Sil.

Como consecuencia de estos días de huelga hemos visto la aparición de vertederos incontrolados en diversos lugares de la geografía berciana, en donde se han depositado en avalancha las basuras comarcales ante la imposibilidad de encaminarlas hasta el CTR en huelga. Así sucedió con Villaverde de los Cestos, población en la que su alcalde pedáneo, Alfonso Pérez Núñez (PP), aceptó acoger temporalmente la basura de la Mancomunidad del Bierzo Alto. Montañas de detritos ‘oficiales’, que contravienen la más reciente normativa europea que prohíbe cualquier tipo de vertedero ilegal.

Las colas en la planta de transferencia de León han sido una constante en esta huelga. Mauricio Peña.

Colas en el CTR por la huelga de las basuras. Nov. 2009. Fuente: lacronicadeleon.es.

Según los datos públicos serían más de 8.000 las toneladas de residuos las que han ido a parar al vertedero de San Román de la Vega en los últimos días sin reciclado alguno. Lo que contribuirá a acortar aún más su vida útil, ya profundamente mermada por la ineficacia del reciclado que se hacía hasta ahora. En el origen, se habló de un 66% de resultados objetivos, pero no se ha llegado más allá. de un 26 %.

Para colmo los trabajadores amenazan con emprender acciones legales contra la empresa y con iniciar otra huelga más para Semana Santa, además de la que celebrarán mañana sábado día 12. Una amenaza que sin duda habrá puesto a temblar al alcalde de León, Francisco Fernández (PSOE), o a su vicealcalde Javier Chamorro, responsable del Área de Limpieza, Parques y Jardines, ante la perspectiva de ver la ciudad llena de basuras y hediondez por esas fechas tan turísticas.

Ahora, Ecologistas en Acción, que ya había sacado a la luz la responsabilidad que tienen los grandes ayuntamientos en el aumento desorbitado de la tasa, -como el de León, o el de San Andrés de Rabanedo (que no pagan sus elevadas deudas y hacen recaer sobre los demás contribuyentes provinciales la carga de los intereses de su impago)-, vuelve a incidir en la cuestión con otro comunicado. Exige a Gersul que presente las cuentas e información sobre su gestión desde el momento en que se creó la planta.

Cuentas que el Consorcio parece poco dispuesto a facilitar, y está claro que populares y socialistas, -principales representados en la cúpula de Gersul-, no la darán sin guerra o movilización ciudadana por en medio.

Además, no hay que perder de vista que la misma Junta de Castilla y León está involucrada en todo este lío, ya que adeuda todavía el 40% del precio de construcción de la planta, deuda que aún no ha pagado y de la cual se ha desatendió olímpicamente. Algo de lo que ya nadie parece acordarse, salvo el delegado comarcal de Izquierda Unida en El Bierzo, Tito Martínez.

Ecologistas en Acción pide informes sobre el CTR.

Ecologistas en Acción del Bierzo en la manifestación contra la deficiente gestión de Gersul. Ponferrada, 27 nov. 2009.

Ecologistas en Acción del Bierzo en la manifestación contra la deficiente gestión de Gersul. Ponferrada, 27 nov. 2009.

Amparándose en la ley que protege el derecho de acceso a la información en materia de medio ambiente, Ecologistas en Acción ha pedido al presidente de Gersul y a sus vicepresidentes -alcaldes de León, Ponferrada, San Andrés del Rabanedo y presidente del Consejo Comarcal del Bierzo- documentación que acredite el cumplimiento de la legislación medio ambiental en el CTR provincial (la UTE Legio VII), la entidad promotora (Gersul) y las entidades suministradoras de residuos (los ayuntamientos de la provincia de León).

El colectivo pretende así realizar un seguimiento de la actividad del CTR, denunciando sus deficiencias y posibles incumplimientos, con el fin de conseguir una gestión provincial sostenible de los residuos. Quiere que al menos se cumplan las exigencias que impone la legislación medio ambiental de aplicación, recogidas en el Real Decreto 1481/2001 de vertederos, y el condicionado ambiental de la autorización de la Junta y la Confederación Hidrográfica del Duero concedido a las instalaciones del reciclado.

Con este fin ha pedido al Presidente del Consorcio «los Pliegos de Cláusulas Administrativas y Condiciones Técnicas que rigen la adjudicación de la explotación del CTR,  el análisis económico con el que se justificó la autorización del CTR y las Memorias Anuales de gestión de la actividad que la entidad explotadora está obligada a presentar ante la autoridad competente”.

Además, ha solicitado a los vicepresidentes del Consorcio -alcaldes de León, Ponferrada, San Andrés del Rabanedo y el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo-, “documentación que, conforme al artículo 12 del RD 1481/2001 de vertederos, demuestre que los residuos producidos en los municipios que presiden (cerca del 70% del total de los residuos de la provincia que están llegando al CTR) se adaptan a los criterios de admisibilidad establecidos en la autorización ambiental de estas instalaciones y que, en todo caso, cumplen los objetivos de reducción de materia orgánica biodegradable que contempla el artículo 5.2 del citado Real Decreto”.

Los ecologistas se han decidido a dar este paso ante la reciente huelga de la plantilla del CTR, «que ha evidenciado las carencias y los riesgos para la ciudadanía del actual modelo de gestión». Un modelo “antiecológico, centralizado y privatizado, inhibidor de la participación pública; que descarta de la gestión objetivos de prevención y reducción de la cantidad de los residuos generados; y que impide la recogida selectiva de residuos biodegradables», señalan.

Un ecologista en El Bierzo.

Entrada al CTR de San Román de la Vega. Fuente: lacronicadeleon.es.

Entrada al CTR de San Román de la Vega. Fuente: lacronicadeleon.es.

La Plataforma califica de “éxito rotundo” la manifestación contra la tasa de Gersul. 28/11/09. Bierzodiario.com.

Denuncian que la privatización de la tasa es una treta dilatoria. 26/12/09. La-cronicadeleon.es.

Acusan a Riesco de echar balones fuera pese a tener la vicepresidencia de Gersul. 13/12/09. Lacronicadeleon.es.

Proliferación de vertederos ilegales. 13/12/09. Lacronicadeleon.es.

La huelga deja más de 8.000 toneladas sin tratar en la planta del CTR. 09/01/10. Lacronicadeleon.es.

El Ayuntamiento quiere evitar el paro en Semana Santa ‘por amor’ a León. 08/01/10. Elmundo.es.