Archivo de la etiqueta: Compromiso Socialista

Protesta en Ponferrada contra la detención de los diecinueve activistas antidesahucio de Moratalaz

Protesta contra la detención de los antidesahucios de Maratalaz. Ponferrada, 17 marzo 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

Protesta frente a los juzgados contra la detención de diecinueve antidesahucios en Maratalaz. Ponferrada, 17 marzo 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

Medio centenar de personas se concentraron esta mañana frente a las puertas de los juzgados de Ponferrada en una protesta silenciosa contra la detención de diecinueve activistas antidesahucio en Moratalaz (Madrid). Los concentrados respondían de este modo a la convocatoria de Stop Desahucios Bierzo – Laciana.

La protesta de hoy, que contó con un pequeño dispositivo de control policial, sirvió también para denunciar la ‘Ley Mordaza’, contra la cual se celebraron el pasado día 25 de enero sendas protestas en Ponferrada y León, así como en otras plazas españolas.

Protesta contra la detención de los antidesahucios de Maratalaz. Ponferrada, 17 marzo 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

Otra imagen de la protesta. Ponferrada, 17 marzo 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

Recordaré que hasta un total de diecinueve activistas fueron detenidos en Moratalaz, el pasado 17 de febrero bajo la acusación de alterar el orden público, durante un pleno de la Junta Municipal. Según fuentes policiales, a los arrestados se les acusa de un delito contra las instituciones de Estado, de lesiones y de resistencia y desobediencia. Sin embargo, las imágenes grabadas durante la protesta, y subidas a You Tube, lo desmienten nítidamente.

A la concentración en Ponferrada acudió el coordinador federal de Compromiso Socialista, Alejandro Álvarez, con quien suelo encontrarme en estas circunstancias. En lo que me concierne asistí nuevamente en representación de Ecobierzo.

Cartel. Marchas de la Dignidad. Madrid, 21 marzo 2015.

Cartel. Marchas de la Dignidad. Madrid, 21 marzo 2015.

Entre los concentrados, además de algunas personas afectadas por desahucios que sostenían una gran pancarta, había algún miembro de la CGT y del 22M. A destacar que estas organizaciones, junto con el colectivo de Desempleadxs y Precarixs en Movimiento, están ultimando las gestiones para fletar un autobús a Madrid. Éste, coincidiendo con la fecha de culminación de la segunda edición de las Marchas de la Dignidad, saldría de Ponferrada el próximo día 21 de marzo.

En lo que me concierne participé en la manifestación del año pasado, la cual reunió -según los organizadores- a más de un millón de personas. Vuelvo a insistir en que se trata de una marcha pacífica que los organizadores desean que acabe de ese modo. Es decir, sin incidentes y pacíficamente. Sería de agradecer que no viniesen a ‘reventarla’ nuevamente aquellos que tienen gran interés en hacernos pasar por unos exaltados.

Un ecologista en El Bierzo.

Viñeta. 'Vaya, vaya. Pensando. ¿Verdad ?'. A. F. Forges. 2014.

Viñeta. ‘Vaya, vaya. Pensando. ¿Verdad ?’. A. F. Forges. 2014.

Stop Desahucios reclama la libertad de los detenidos en Moratalaz con una concentración silenciosa en Ponferrada. 16/03/15. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Ponferrada protesta contra la ‘Ley Mordaza’. 25/01/15. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

22M: las Marchas por la Dignidad muestran su rechazo a la política gubernamental del PP. 23/03/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La coalición progresista para la alcaldía de Ponferrada celebra su primera asamblea

Mesa de la asamblea por un proceso de convergencia en Ponferrada. 7 mazrzo 2015.  Foto: Enrique L. Manzano.

Mesa de la asamblea por un proceso de convergencia en Ponferrada. 7 mazrzo 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

El pasado sábado se celebró, en la sede de UGT, la primera asamblea de la nueva coalición política que integran Izquierda Unida, Compromiso Socialista, 22M, Se Puede Ganar, Equo y Alternativa Democrática Socialista para las elecciones municipales de Ponferrada. La celebración contó con el respaldo de la Asamblea del Círculo Podemos Ponferrada.

Este primer cónclave se vio ampliado con la presencia de Vecinos Ponferrada, un partido de reciente acuñación como algún otro de los nuevos agrupados, y también la de este servidor, que en su turno de intervenciones se presentó como candidato independiente, condicionando su participación a la redacción y aprobación de un código ético y a la celebración de unas elecciones primarias, tal y como exigió el Círculo Podemos Ponferrada en una reunión previa y volvió a recordar en ésta.

 Algunos miembros de Podemos Plural CyL. Tordesillas, 7 marzo 2015.

Algunos miembros de Podemos Plural CyL. Tordesillas, 7 marzo 2015.

Quiero aclarar que no era mi intención subir a la mesa de portavoces, pero que fui invitado a hacerlo. Apenas hacía unos minutos que había llegado a Ponferrada procedente de Tordesillas, donde participé en una reunión de Podemos Plural Castilla y León de cara a las próximas autonómicas.

La asamblea de Ponferrada era abierta y a ella acudieron unas sesenta personas, una cantidad que dada la importancia de lo que se juega, que es la alcaldía de la ciudad, encontré insuficiente. Más aún cuando, según algunos recientes sondeos, miles de ponferradinos votarían a Podemos de presentarse bajo sus propias siglas a las elecciones. Sin embargo, esta opción fue descartada por la propia asamblea del Círculo Podemos Ponferrada en una de sus asambleas del pasado diciembre.

Durante la reunión los diversos grupos presentaron su proyecto y se conformó una coordinadora, integrada por representantes de todos ellos, así como unos grupos de trabajo para llevar a buen término el proyecto. Estos grupos son los que se ocuparán de elaborar un documento ético, un programa electoral conjunto, el proceso de elecciones primarias y la estrategia de comunicación.

Por ahora el proceso de confluencia continúa abierto y pueden todavía sumarse a él cuantas organizaciones políticas y movimientos sociales quieran, quedando abiertos los grupos recién creados a ulteriores y posibles colaboraciones.

La palabra «unión» fue una de las más repetidas por los diferentes intervinientes, y hubo una concordancia notable en prácticamente todas las intervenciones. Lo que, a mi entender, no significa que los acuerdos que se adoptarán resultarán fáciles.

Quiero destacar que el portavoz de Compromiso Socialista, Alejandro Álvarez, renunció en nombre de su grupo a figurar en la cabecera de la futura lista de alcaldables. La mesa también disculpó la ausencia del portavoz de Equo por motivos laborales.

La basura orgánica ha de recogerse limpia de impurezas para su posible tratamiento. Foto: Enrique L. Manzano.

La basura orgánica ha de recogerse limpia de impurezas para su posible tratamiento. Foto: Enrique L. Manzano.

A notar que, tan sólo un día después de la presentación del proyecto de convergencia progresista para las próximas elecciones municipales en Ponferrada, Vecinos Ponferrada ha marcado con un comunicado algunas distancias con éste, al matizar que la presencia en el acto de su secretario, Fernando Díaz, «tan sólo se debe a nuestra voluntad de escuchar a todos aquellos colectivos que tengan propuestas serias por el municipio». Sin embargo, en su intervención, Díaz dejó clara su simpatía por el embrionario proceso unitario.

Un ecologista en El Bierzo.

Vecinos Ponferrada marca distancias con el proyecto de convergencia progresista. 08/03/15. Bierzocomarca.eu.

La alianza progresista aspira a recoger en Ponferrada 7.000 votos «huérfanos». 07/03/15. Bierzocomarca.eu.

Las fuerzas de izquierdas avanzan en un proyecto común para Ponferrada. 07/03/15. Leonoticias.com.

El círculo Podemos Ponferrada condiciona su respaldo a una posible confluencia municipal a la aprobación de un código ético y primarias abiertas

Una asamblea de Podemos. Ponferrada, 12 enero 2015.  Foto Quinito.

Una asamblea de Podemos. Ponferrada, 12 enero 2015. Foto Quinito.

Izquierda Unida, Compromiso Socialista, 22M, Se Puede Ganar, Equo y Alternativa Democrática Socialista invitan a la ciudadanía a participar en la reunión abierta que se celebrará el sábado a las cinco de la tarde en la sede de UGT en Ponferrada. A la misma asistirán miembros del Círculo Podemos Ponferrada tras la aprobación en su última asamblea de esta gestión.

Los discretos contactos que en las últimas semanas se han venido manteniendo entre colectivos políticos y sociales junto a personas independientes del espectro progresista, con la vista puesta en la elaboración de un programa y una candidatura común para las próximas elecciones municipales en Ponferrada comienzan a cristalizar.

Así, en la reunión prevista para mañana sábado se pretende sentar las bases para una futura coalición que aspira a recoger los más de 7.000 votos que las fuerzas situadas a la izquierda del PSOE en las últimas elecciones europeas sumarían en el municipio.

El orden del día de la asamblea contempla la elección de la mesa, la presentación del proyecto y la conformación de un grupo de coordinación provisional de todos los grupos y personas interesados en este proceso de confluencia política.

Cartel asamblea Podemos. Ponferrada, 2 marzo 2015.

Cartel asamblea Podemos. Ponferrada, 2 marzo 2015.

Asimismo, está prevista la creación de grupos de trabajo para elaborar undocumento ético, otro organizativo, y preparar el proceso de elecciones primarias para elegir el candidato a la alcaldía y la lista de aspirantes a las primarias, dotarse de herramientas de comunicación y elaborar un programa electoral conjunto.

El Círculo Podemos Ponferrada celebra habitualmente asambleas abiertas los lunes a las 20 horas en el Bequio Kids, en la calle Ortega y Gasset, 17, estando prevista la siguiente para el día 9 del corriente.

Un ecologista en El Bierzo.

Nace ‘Vecinos Ponferrada’ con la mirada puesta en las próximas elecciones municipales

El equipo de Vecinos Ponferrada. 4 enero 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

El equipo de Vecinos Ponferrada. 4 enero 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

Un amigo me ha hecho notar que  he dedicado poca atención al Podemos local, con el que sin embargo estoy en contacto desde su presentación en Ponferrada, lo que sucedió antes de las pasadas elecciones europeas.

Tal silencio, poco habitual, en alguien que tan generosamente se prodigó a la hora de escribir sobre el 15M berciano, encuentra sus causas en la experiencia adquirida, que dicen que es un grado. Y efectivamente acerté al actuar así, porque para ser un partido mejor, honesto, limpio y alternativo a lo conocido, pocas veces he tenido ocasión de vivir tan de cerca mayores ejemplos de lo contrario. Y es que cuando intereses particulares interfieren y se colocan por delante de los generales suelen pasar estas cosas.

No voy a entrar en detalle sobre estos aspectos, sencillamente porque aspiro a disfrutar de un poco de tranquilidad y la experiencia vivida en esta isla de aldeanismo llamada El Bierzo me dice que no me lo permitirían. Y también porque pienso que a veces es mejor no remover según qué cosas.

Por esto, y al menos por el momento, me centraré en seguir informando sobre el Podemos nacional, y sólo lo haré eventualmente sobre el local. Aunque me reservo la posibilidad de dedicarle algún comentario, algún día, a las elecciones al Consejo Ciudadano de Podemos Ponferrada, a las que fui candidato. Pero, aún así, ayer se produjo una novedad que me ha parecido interesante citar.

De este modo, hoy me centraré en la presentación de un nuevo partido político, la cual ocurrió ayer en la ‘Cafetería Tifani’s’. Éste está  integrado por miembros de una de las candidaturas al antes citado Consejo Ciudadano, aquella que encabezó Fernando Díaz y que perdió las elecciones.

Decía pues que el nuevo proyecto parte de una de las listas a ese órgano organizativo de Podemos, la cual por una serie de excusados problemas técnicos a la hora de anunciar las candidaturas no se hizo pública, en la web nacional de Podemos, hasta pocos días antes de que se agotara el plazo de presentación de éstas, viéndose perjudicada por este motivo. No fue ésta la única irregularidad que se produjo en ese proceso, quizás fruto de la inexperiencia, pues en mi candidatura a la Secretaría General no aparecieron publicadas las motivaciones que me movieron a presentarme, lo que sí sucedió con las otras dos propuestas. Así pues,  yo también fui uno de los candidatos que se vio colocado en una situación de inferioridad a la hora de las votaciones.

En tales condiciones entiendo que lo razonable hubiese sido posponer el proceso en el Círculo de Ponferrada. Y más aún si se tiene en consideración otras circunstancias que así lo aconsejaban. Pero, lamentablemente, no fue el caso.

En fin, para no extenderme mucho incluiré en este artículo un enlace con el blog de uno de los candidatos de la lista de Díaz que resume, creo que acertadamente, el sentimiento que nos acompañó a quienes nos vimos involucrados en esta desagradable situación. He de decir que de nada sirvieron los llamamientos a Madrid para que paralizase el proceso de votaciones, realizado en la asamblea local, dado que algunos de los candidatos de la lista encabezada por Juan Carlos Suñén (la lista oficial) se encontraban, en ese momento, ‘imputados’ por mociones de confianza presentadas contra ellos en el Círculo local. Éstas imputaciones acabarían finalmente concretándose en la prohibición, a cuatro miembros del actual Consejo Ciudadano de Ponferrada, de  asumir durante tres años cargos de responsabilidad en el Círculo Podemos de la ciudad.

Asimismo he de recordar aquí que en una de las asambleas anteriores del Círculo de Ponferrada se acordó, por amplia mayoría, (la de 50 votos contra 20), que Podemos no concurriría como partido, ni tampoco en coalición con otras fuerzas políticas, a las elecciones municipales.

Objetivos de ‘Vecinos Ponferrada’.

Esta  decisión no fue compartida por algunos miembros del Círculo, que decidieron presentarse como independientes a esas elecciones, para lo cual se creó Vecinos Ponferrada. En la presentación de ayer su portavoz, Luis Alberto Prieto, explicó que el  objetivo de la nueva formación política es “gobernar el Ayuntamiento para sus ciudadanos, sin ser el comparsa de nadie ni ser algo testimonial”. “Vamos a levantar todas las alfombras del Ayuntamiento de Ponferrada, necesitamos una auditoría pública, saber qué ha pasado con el Mundial de Ciclismo y con el Transporte Público Ponferrada (TUP), estudiar todos los contratos con puntos y comas, las licitaciones y las obras”, añadió.

El nuevo  partido entiende que no se pueden “perder” cuatro años para concurrir a las elecciones municipales. “No renegamos de nuestros orígenes y nuestros principios, pero lo que tenemos muy claro es que íbamos a concurrir a las elecciones municipales. Es un compromiso que nosotros adquirimos y que vamos a finalizar con un partido político que se llama Vecinos Ponferrada”, expuso. “Es un paso coherente y lógico, al no poder hacerlo con Podemos lo haremos al margen de ellos”, apostilló Prieto. Vecinos Ponferrada  entiende que no se puede perder la oportunidad de estas municipales ante la actual situación de crisis.

Prieto añadió que Vecinos Ponferrada es un partido con estructura horizontal y asamblearia, orientado al trabajo vecinal y en el que el 90% de su proyecto electoral se elaborará en base a las propuestas de “asociaciones vecinales, culturales y deportivas y toda asociación o grupo que tenga algo que aportar”. En esta línea, el portavoz de Vecinos Ponferrada señaló que solicitarán la participación de los responsables vecinales y que los cargos serán elegidos y refrendados en asambleas. Asimismo instaurarán listas abiertas y la limitación de mandatos y sueldos para los eventuales cargos en el partido.

Proyectos interesantes, que rompen con lo conocido hasta hoy. Sin embargo, un mayor fraccionamiento del voto, después de que Compromiso Socialista haya anunciado recientemente su retirada de Ganemos, no me parece la mejor garantía para que se pueda conseguir algún tipo de representación municipal en el futuro.

A notar que mientras se producía la presentación de Vecinos Ponferrada, en un hotel de la ciudad tenía lugar la presentación de la candidatura «Claro que podemos Castilla y León» a los órganos internos de Podemos. Reunión escásamente concurrida tras los enfrentamientos habidos en el seno del Círculo local y que contó con la presencia del cabeza de lista y candidato a la Secretaría General de Podemos, el leonés Pablo Fernández.

Un ecologista en El Bierzo.

El portavoz de Compromiso Socialista, Alejandro Álvarez del Amo. 2012.

El portavoz de Compromiso Socialista, Alejandro Álvarez del Amo. 2012.

Baja de Podemos. 06/01/15. Albert0blanco.com.

El nuevo partido Vecinos Ponferrada acudirá a las elecciones municipales. 05/02/15. Elbierzonoticias.com.

Vecinos Ponferrada basará su programa en las reivindicaciones ciudadanas. 04/02/15. Bierzocomarca.eu.

«Claro que podemos» se presenta en el Bierzo como alternativa de cambio. 04/02/15. Elbierzonoticias.com.

Compromiso Socialista anuncia que se retira de Ganemos criticando a IU. 02/02/15. Leonoticias.com.


El presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez, se niega a dimitir

Marcos Martínez e Isabel Carrasco en un pleno de la Diputación. Abril 2012. Fuente: diariodeleon.es. Foto: Norberto.

Marcos Martínez Barazón e Isabel Carrasco en un pleno de la Diputación. Abril 2012. Fuente: diariodeleon.es. Foto: Norberto.

El partido Popular de León (PP) ha convocado hoy una reunión para forzar la dimisión del presidente de la Diputación de León y alcalde de la localidad de Cuadros que, contra todo pronóstico y negando los cargos de corrupción que el juez Velasco le imputa, defiende su inocencia y se niega a renunciar a ellos.

Sin embargo el auto del juez, parte del cual transcribí hace unos días, resulta suficientemente explícito en este sentido, y en esta ocasión, al contrario de lo que sucedió con Bárcenas, sus compañeros de partido ya se han apresurado a desmarcarse del que fuera hombre fuerte de Isabel Carrasco, quien se encuentra actualmente detenido y al que han dejado solo al pie de los cascos de los caballos.

El Tribunal Supremo anuló el plan de la Junta de Castilla y León para San Glorio. 2012.

El Tribunal Supremo anuló el plan de la Junta de Castilla y León para San Glorio. 2012.

Presionado por sus compañeros, y estos a su vez por la opinión pública, -cuando en todos los medios y cartas al director la palabra que más aparece es la de «hartazgo», atracón de los españoles frente a tantos casos de corrupción que implican, en muchos casos al partido del Gobierno-, el presidente Mariano Rajoy pidió perdón a los españoles.

Una disculpa que, lamentablemente, llega tarde ya, después del varapalo que ha significado para tantos ciudadanos el reciente escándalo de las tarjetas opacas de Bankia, que en cuantía equivaldría a todos los recortes que el Gobierno viene aplicando, desde que llegó de nuevo al poder, en sanidad y educación.

Algunas voces dentro del Partido Popular, como la del presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, han olfateado el peligro de la situación y han declarado públicamente que pedir perdón ya no era suficiente, y que lo que hay que hacer es, simplemente, poner un punto final a la corrupción.

Rodrigo Rato, imputado en el caso Bankia. 2014. Postdigital.es.

Rodrigo Rato, imputado en el caso Bankia. 2014. Postdigital.es.

Una medida que los españoles ya no creen que pueda venir del partido que gobierna, por muchas leyes de transparencia que declara que aplicará, porque intuyen que la zorra puesta al frente del gallinero se las acabará comiendo.

Los españoles han abierto por fin los ojos y empiezan a sacar sus propias cuentas. También a darse cuenta de que con el despilfarro de los caudales públicos que han hecho unos y otros, con tanta puerta giratoria y tanta mandanga, se han llevado el dinero de todos, y hasta el de nuestros hijos, condenandonos a miles de nosotros a vivir en la miseria.

Tarjeta negra Bankia. Soberaniaylibertad.es.

Tarjeta negra Bankia. Soberaniaylibertad.es.

Un comunicado de Ganemos me detalla minuciosamente cada uno y todos los servicios públicos de los que hubiésemos podido disponer si los «chorizos» de cuello blanco, desde sus apoltronados sillones, no se hubiesen dedicado a empobrecernos a todos mientras engordaban ilícitamente sus propias cuentas bancarias.

Por eso a nadie puede ya extrañarle que, en el momento de escribir estas líneas, y casi como quien dice de un día para otro, la formación que lidera Pablo Iglesias, Podemos, se encuentre en el pelotón de cabeza de las intenciones de voto de la ciudadanía española. Y esto pese a la aparente inexperiencia política del flamante partido, que es la que ha llevado a su dirección política a prescindir de presentarse, con su propio nombre, en las ya cercanas elecciones municipales. Esto último también porque no existen todavía más que unos ochocientos círculos de Podemos repartidos por el país, cuando hay ocho mil pueblos adonde presentarse.

Las nuevas generaciones poco saben del franquismo, y menos aún de la República Española, por mucho que nos duela a algunos. Ahora el problema más acuciante no es si la rojigualda o la tricolor, sino sacar de las instituciones a todos los «chorizos» que Democracia Real Ya y el movimiento 15M evidenciaron, y que, como sigan así, nos acabarán robando hasta el alma.

Un ecologista en El Bierzo.

Luis Alegre y Pablo Iglesias. Madrid, 14 jun. 2011. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com. Foto: Enrique L. Manzano.

Luis Alegre y Pablo Iglesias. Madrid, 14 jun. 2011. Foto: Enrique L. Manzano.

El Partido Popular de León informa de las últimas actuaciones referidas a la persona de Marcos Martín Martínez Barazón. 02/11/14. Diariodigitaldeleon.com.

Operación Púnica: el juez atribuye al presidente de la Diputación leonesa, Marcos Martínez, intereses ilícitos en la estación de esquí de San Glorio. 31/10/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La Guardia Civil detiene al presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez Barazón, en una operación contra la corrupción. 28/10/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La era Isabel Carrasco llega a su fin en la Diputación con las elecciones. 02/11/14. Elbierzonoticias.com.

Sobre ‘podemos’. 30/10/14. Joan-ferran.blogspot.com.es.

El berciano José Antonio Álvarez Gundín nuevo director de informativos de TVE

José Antonio Álvarez Gundín. 2014. Rtve.es.

José Antonio Álvarez Gundín. 2014. Rtve.es.

El miércoles pasado, día 29, los medios de comunicación locales se hicieron eco de la importante noticia, y no sólo para los bercianos, del nombramiento de uno de sus paisanos como director de Informativos de Televisión Española. En efecto, el subdirector de Opinión y Economía del diario ‘La Razón’, José Antonio Álvarez Gundín, nacido en 1956 y ponferradino de nacimiento, fue elegido en ese día, -por el Consejo de Administración de la corporación-, nuevo director de los Servicios Informativos de TVE.

La noticia, como dije antes, me parece importante para El Bierzo, pues sin duda influirá en el tratamiento informativo que se le dé a nivel nacional a lo que suceda en nuestra comarca, un territorio actualmente sumido en una grave crisis económica ligada, en lo principal, a la continuada desaparición del sector del carbón. Pero también en el tratamiento informativo de la Operación Púnica, la cual afecta de pleno, en estos momentos, a la Diputación Provincial de León, tanto en la persona de su presidente, Marcos Martínez (PP) como en la del interventor de la entidad, Jesús López.

Raúl Valcarce. Carracedelo, 12 dic. 2013.

Raúl Valcarce. Carracedelo, 12 dic. 2013.

Por desgracia para el Partido Popular, no es éste el único escándalo que en estos momentos está afectando al partido nacional que dirige Mariano Rajoy, ya que ayer mismo se conoció la noticia de que el alcalde de Carracedelo, amigo íntimo de la malograda presidenta de la Diputación provincial, Isabel Carrasco, ha sido imputado en un posible caso de prevaricación inmobiliaria como consecuencia de una denuncia presentada por la Asociación de Vecinos de Carracedelo (Avemca) .

Pero no son estos los únicos asuntos candentes relacionados con el Partido Popular en la provincia leonesa. Desde hace meses el diario digital ‘Ileon.com’ viene informando ampliamente sobre el traslado de unas balas de basura – guardadas durante once años en la finca del Busto, en Santa María del Páramo- al vertedero del Centro de Tratamiento de Residuos de San Román de la Vega. Un asunto que se ha visto rodeado últimamente por una gran polémica vecinal al afectar este traslado a varios municipios de la zona, lo que ha derivado finalmente en la creación de la Asamblea Ciudadana de Astorga. Este colectivo se opone a dicha mudanza, o por lo menos a como se está gestionando, y además se está mostrando muy crítico con la gestión del centro, desde su creación con fondos europeos.

Marcos Martínez procede a la entrega de la Medalla de Oro de la provincia a la hija de Isabel Carrasco. León, 17 jul. 2014. Dwreás, el sucesor de la fallecida al frente de Gersul. Noticias.lainformacion.com.

Marcos Martínez procede a entregar la Medalla de Oro a la hija de Isabel Carrasco. León, 17 jul. 2014. Detrás, el sucesor de la fallecida al frente de Gersul, Jose Antonio Velasco.. Noticias.lainformacion.com.

Yo les recomendaría que, además del esfuerzo que están realizando para que cambie el sistema de recogida de las basuras, no sólo en la provincia sino también en toda la Comunidad, que investigaran sobre si se utilizaron adecuadamente los fondos europeos para la creación del CTR, y si es cierto o no que  se derivó un 40% del porcentaje total de los mismos hacia otras inversiones o gastos de la Junta de Castilla y León para los que no estaban destinados, como declaró en su día a la prensa, hace ahora cinco años, el entonces coordinador local de Izquierda Unida en Ponferrada, Tito Martínez.

Sobre Antonio Álvarez Gundín.

Conviene tener presente que Álvarez Gundín fue uno de los homenajeados en el año 2010 por la Casa de León en Madrid en un acto en el que también lo fue el magnate del carbón, Victorino Alonso. A aquel homenaje también se invitó, o al menos inicialmente, al premio Nacional de Poesía, el villafranquino Juan Carlos Mestre. Sin embargo éste rechazó ser homenajeado junto a un empresario considerado por el movimiento ecologista como uno de los mayores depredadores del territorio noroccidental. Un empresario con pocos escrúpulos que también se ha visto ampliamente criticado por algunos partidos y asociaciones. Aquí he de señalar que el señor Álvarez Gundín, al contrario que Mestre, no sufrió empacho alguno a la hora de posar al lado del tan polémico personaje.

A notar que em ese homenaje, al que desistimiento del poeta, grabador y ensayista villafranquino le dio cierto revuelo nacional, estuvieron otros importantes políticos del Bierzo y Laciana -tanto del Partido Popular como del PSOE-, incluido el actual consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván.

De izquierda a derecha Manuel Núñez Pérez, Manuel García Prada, Rafael Álvarez, Miguel Alejo, Carlos López Riesco, José Antonio Álvarez Gundín, Miguel Martínez Fernández, Victorino Alonso y Antonio Silván, en el homenaje ofrecido por la Casa de León en Madrid al magnate del carbón y al periodista ponferradino. 20 febr. 2010. Fuente: D-B News.

De izquierda a derecha Manuel Núñez Pérez, Manuel García Prada, Rafael Álvarez, Miguel Alejo, Carlos López Riesco, José Antonio Álvarez Gundín, Miguel Martínez Fernández, Victorino Alonso y Antonio Silván, en el homenaje ofrecido por la Casa de León en Madrid al magnate del carbón y al periodista ponferradino. 20 febr. 2010. Fuente: D-B News.

Es conocido que este consejero fue declarado persona non grata en la comarca berciana por la Asociación Cultural Ecobierzo, tras la aprobación por el primero del Plan Integral de Residuos que observa la posibilidad de que se puedan incinerar basuras en las cementeras. Algo que –subrayo aquí- no se está haciendo actualmente en la provincia, pero solo gracias al dictamen en contra del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León,  que fue el encargado de paralizar esta quema en La Robla.

En este sentido, me permito volver a recordar aquí que esa opción de eliminación de los residuos es contraria a lo defendido por la Comisión Europea y que, además, son numerosos los expertos que la consideran como un riesgo para la salud pública. También, subrayar que todos los grupos ecologistas bercianos, así como los partidos Izquierda Unida, Partido del Bierzo y Compromiso Socialista, se han opuesto a tal posibilidad en nuestra comarca.

Francisco Granados en Tres Cantos, 12 de enero 2011. Fuente: wikipedia.org. Foto: Asqueladd.

Francisco Granados en Tres Cantos (Madrid), 12 de enero 2011. Wikipedia.org. Foto: Asqueladd.

La elección de Álvarez Gundín presenta otras lecturas añadidas en el plano nacional, ya que su nombramiento coincide con una profunda crisis política del PP, afectado como está por el escándalo de la Operación Púnica contra la corrupción, y la imputación de quien fuera número dos en la Comunidad de Madrid y mano derecha de la ex presidenta regional Esperanza Aguirre, Francisco Granados. Y también cuando las encuestas del CIS revelan la caída en picado del PSOE y muestran que la indignación ciudadana por los últimos casos de corrupción que afectan al Partido Popular, como el «Caso Bárcenas«, o el escándalo de las tarjetas opacas de Bankia, está llegando al límite. Precisamente, una de las consecuencias de este enfado generalizado es un apoyo cada vez mayor al flamante partido Podemos, que se está presentando a sí mismo como el garante de la transparencia y de la lucha contra la corrupción.

Para su elección Álvarez Gundín ha contado “con siete votos de los consejeros propuestos por el PP y Convergència i Unió (CiU) y dos abstenciones de PSOE e IU”, según la agencia Efe. Sin duda una votación que también merece una reflexión, porque mientras en Cataluña los dos primeros partidos se encuentran en abierta pugna pública por el propósito declarado del presidente catalán Artur Mas de celebrar una votación ilegal sobre la independencia, en esta votación fueron unidos.

El nombramiento de Álvarez Gundín ha sido el primero que acuerda el Consejo de Administración tras la designación de José Antonio Sánchez como presidente de la Corporación el pasado 23 de octubre. Álvarez Gundín sustituye a Julio Somoano, nombrado director de los Servicios de Informativos de TVE el 29 de junio de 2012. Es decir, el mismo día en que tomó posesión el anterior presidente de RTVE, Leopoldo González-Echenique.

El consejero Antonio Silván, el presidente del Tribunal de Cuentas Manuel Núñez Pérez, el exalcalde de Ponferrada Carlos López Riesco y José A. Álvarez Gundín, en el homenaje al periodista ofrecido por la Casa de León en Madrid. 20 febr. 2010. Fuente: D-B News.

El consejero Antonio Silván, el presidente del Tribunal de Cuentas Manuel Núñez Pérez, el ex alcalde de Ponferrada Carlos López Riesco y José A. Álvarez Gundín, en el homenaje ofrecido al periodista por la Casa de León en Madrid. 20 febr. 2010. Fuente: D-B News.

Así pues, Álvarez Gundín regresa a TVE después de que entre 2003 y 2004 desempeñara el cargo de director de Relaciones Institucionales de esa casa durante el gobierno de Aznar (PP), en la que además ha sido colaborador habitual de ‘Los Desayunos’, ‘El Debate de La 1’, ‘La Noche en 24 Horas’ y ’24 Horas’ de Radio Nacional de España.

Álvarez Gundín es licenciado en Periodismo y diplomado en Sociología. También ha sido subdirector de ABC, diario al que ha estado vinculado durante 22 años, además de ser el director de su Máster de Periodismo. Además, desde hace diez años Gundín es jurado del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Asimismo, con anterioridad a su vinculación al diario conservador, el periodista trabajó en los periódicos ‘Pueblo’, ‘El Ideal Gallego’, ‘La Provincia de Las Palmas’ y ‘Ya’, así como en las revistas ‘Pueblos del Tercer Mundo’ y ‘Cáritas’.

Un ecologista en El Bierzo.

El berciano José Antonio Álvarez Gundín, nuevo director de Informativos de TVE. 29/10/14. Diariodeleon.es.

El periodista berciano Álvarez Gundín, nuevo director de Informativos de TVE. 29/10/14. Ileoncom.

La Asamblea Ciudadana de Astorga denuncia la ‘nefasta’ gestión medioambiental y económica del servicio de basuras de la provincia de León. 17/10/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La Casa de León en Madrid reúne a ‘lo mejorcito’ de las tierras leonesas en un homenaje a Victorino Alonso. 21/02/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.