Archivo de la etiqueta: Tordesillas

El TSJA ordena que el ayuntamiento de Carboneras clasifique los terrenos de El Algarrobico como suelo no urbanizable

Protesta de Greenpeace ante el hotel de El Algarrobico. 2012. Fuente: greenpeace.org.

Protesta de Greenpeace ante el hotel de El Algarrobico. 2012. Fuente: greenpeace.org.

Si alguien pensaba que el tema del hotel ‘El Algarrobico’, -así conocido por la playa cercana  donde fue ilegalmente construido en el municipio de Carboneras (Almería)-, estaba finiquitado se equivoca. Tal y como algunos de esos culebrones televisivos sudamericanos todavía continúa deparándonos sorpresas sin final. En el momento de empezar a escribir este blog, hace más de siete años, el polémico hotel  ya era noticia (lo es desde el año 2003), y hoy aún sigue siéndolo.

La buena nueva, al menos para los ecologistas, los de Greenpeace, Ecologistas en Acción y Salvemos Mojácar y el Levante Almeriense, es que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) acaba de hacer pública ayer una sentencia que anula el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Carbonera en la zona del Algarrobico y ordena al ayuntamiento de Carboneras que desclasifique los terrenos del Sector S-T1-El Algarrobico y del Sector S-T2-El Canillar, ambos propiedad de la promotora Azata S. A, para incluirlos en la categoría de Suelo No Urbanizable por ser parte del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.

Evitaré extenderme en esta ocasión sobre la historia de este hotel ilegal instalado a tan sólo 14 metros de la ribera marina, infringiendo de esa manera flagrantemente la ley de Costas. Una construcción que ha sido capaz de generar ríos de tinta en los medios de comunicación y una veintena de pronunciamientos judiciales, enfrentando a ecologistas con vecinos de la zona que veían en el hotel una manera de ganarse la vida. Pero, lo reafirmo, todo no es lícito, y ya va siendo hora de que vayamos aprendiendo la lección. Nos evitaríamos así muchos problemas, disgustos y enfrentamientos. Además de las pérdidas millonarias que suponen estos casos.

'Cúpulas de la Energía¡ de la Ciudad del Medio Ambiente. 31 agosto 2014. Elmundo.es.

‘Cúpulas de la Energía¡ de la Ciudad del Medio Ambiente. 31 agosto 2014. Elmundo.es.

Así, a bote pronto me viene a la memoria el caso de la Ciudad del Medio Ambiente, en Soria, con edificaciones millonarias ya bastidas que será necesario aterrar. O las obras ilegales en Villavieja del Cerro (Tordesillas), para el proyecto regional ‘Meseta Skí’, sobre unos terrenos sujetos a las prohibiciones de cambio de uso forestal,  prácticamente culminadas pese a las numerosas sentencias en contra. Por cierto que en mi región, el Juzgado acaba de declarar ilegales las obras de ampliación del cementerio de Cacabelos (El Bierzo), cuando ya hace tiempo que éstas finalizaron.

Cuando en 2009 ayuntamiento de Carboneras trasformó las Normas Subsidiarias en el PGOU, incluyó la finca del Algarrobico y la adyacente de El Canillar entre los terrenos urbanizables, a pesar de que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) le había ordenado lo contrario el año anterior. Por este motivo, Ecologistas en Acción denunció al ayuntamiento de Carboneras, en 2009 de Carboneras, ante la Fiscalía. El Ministerio Fiscal atendió la denuncia y acusó al alcalde y a los concejales ante el Juzgado de Instrucción de Vera por los presuntos delitos de prevaricación y desobediencia.

Cuando el procedimiento penal ya estaba en un estado de tramitación avanzado en el Juzgado de Vera, en marzo de 2014, el TSJA publicó una polémica sentencia que declarando urbanizables los terrenos en litigio. De ese modo, a los pocos días, el Juzgado de Vera archivó la denuncia.

Con posterioridad la sentencia del TSJA fue posteriormente anulada, en este caso por el Tribunal Supremo, en sentencia emitida en febrero de 2016, que terminó por declarar con carácter firme los terrenos del Algarrobico como no urbanizables y de especial protección, sobre la base del Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Parque Natural Cabo de Gata, responsable de la protección de estos terrenos y cuyas determinaciones prevalecen sobre los planes urbanísticos.

Ahora el alcalde de Carboneras tiene la obligación legal de cumplir la sentencia del alto tribunal. En caso contrario los ecologistas pondrán los hechos en conocimiento del Ministerio Fiscal para que actúe de nuevo contra los responsables municipales, que ya no cuentan con el amparo de la sentencia de marzo de 2014, anulada por el Tribunal Supremo. Cuando los responsables municipales cumplan la actual sentencia la licencia de obras habrá quedado sin apoyo legal alguno. Es decir que los terrenos serán definitivamente no urbanizables y protegidos, facilitando así la demolición del hotel.

El hotel 'El Algarrobico' se levanta en Carboneras (Almería). Elpais.com. Foto: Julián Rojas.

El hotel ‘El Algarrobico’ se levanta en Carboneras (Almería). Elpais.com. Foto: Julián Rojas.

Ecologistas en Acción en Acción lamenta la inacción de la Junta de Andalucía y que hayan tenido que ser de nuevo los grupos ecologistas (este recurso fue interpuesto por Ecologistas en Acción, Greenpeace y Salvemos Mojácar y el Levante Almeriense) los que tengan que dedicar sus medios humanos y económicos a defender la legalidad en este emblemático parque natural. Ecologistas en Acción critica que la andaluza Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio rechazase su petición para que se retirasen las competencias urbanísticas al ayuntamiento de Carboneras. Esto hubiera posibilitado que la propia Junta desclasificara los terrenos y hubiera hecho innecesario el nuevo procedimiento judicial, adelantando el proceso de demolición del hotel.

Un ecologista en El Bierzo.

El TSJA obliga al Ayuntamiento de Carboneras a modificar la calificación de los terrenos de El Algarrobico. 18/07/16. Almeria360.com.

El TSJA ordena al Ayuntamiento de Carboneras que clasifique El Algarrobico como suelo no urbanizable. 18/07/16. Tercerainformacion.es.

Construcción del hotel de El Algarrobico en pleno Parque Natural. 05/12/03. Cabodegata.net.

Algarrobico, símbolo de la destrucción de la costa. Greenpeace.org.

Una burbuja de hormigón de 52 millones en plena Soria. 31/08/14. Elmundo.es.

El Constitucional tumba el proyecto de Meseta Ski. 11/10/14. Elnortedecastilla.es.

La ampliación del cementerio de Cacabelos es declarada ilegal. 14/07/16. Cadenaser.com.

Los contribuyentes se harán cargo de los gastos de demolición del Algarrobico. 01/03/16. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

La Junta extremeña prohíbe el uso de glifosato en espacios públicos

¿Donde se usa el glifosato? Ruralc.com.

¿Dónde se usa el glifosato? Ruralc.com.

Aunque pausadamente, crece día a día el rechazo de las instituciones al uso del glifosato, un herbicida químico sobre el cual tuve ocasión de escribir el año pasado con motivo de su prohibición parcial por el Gobierno francés. También en relación con la campaña de firmas en contra de su utilización promovida por Greenpeace, que recientemente entregó 90.000 firmas a la ministra Tejerina.

En mi anterior artículo comentaba sobre los antagónicos estudios presentados sobre la supuesta toxicidad de este producto sobre los humanos. Desde entonces mi percepción particular sobre el mismo se ha vuelto más crítica, como resultado de la ampliación de mis lecturas.

Los ecologistas defienden que algunos de los estudios llevados a cabo están influidos por los intereses de las grandes multinacionales. Lo que probablemente es cierto, pero por desgracia siempre tan difícil de probar. Aunque lo fueron las presiones ejercidas por el Gobierno estadounidense ante el español para una mayor introducción del maíz transgénico en nuestro país, gracias a los cables hechos públicos por Wikileaks.

135.733 europeos piden a la Comisión que prohíba el glifosato. 2016. Libresdecontaminanteshormonales.wordpress.com.

135.733 europeos piden a la Comisión que prohíba el glifosato. 2016. Libresdecontaminantes.

En cualquier caso, me parece prudente que se respete el principio de precaución hasta que no se disponga de más informes, lo que sin duda requerirá cierto tiempo. Es sin duda lo que también interpretó el Procurador del Común de Castilla y León, Javier Amoedo, que en 2014 recomendó, en un extenso informe dirigido a la Junta regional, que no se utilizara en los espacios públicos. Aunque todo siguió igual.

La semana pasada, el parlamento extremeño acordó prohibir el uso de herbicidas químicos para el control de flora espontánea en espacios de uso público, tales como bordes de carreteras, líneas de servicios, aceras, jardines y parques, protegiendo así la salud de la ciudadanía y el medio ambiente.

La normativa española sobre Uso Sostenible de los Productos Fitosanitarios, señala que «la Administración competente pueda aplicar el principio de cautela limitando o prohibiendo el uso de los productos fitosanitarios que considere peligrosos” y que debería informar y sensibilizar a la población en referencia a los riesgos resultantes de su uso, así como sobre la utilización de alternativas no químicas.

El día 10 de marzo la diputada Irene de Miguel, del grupo Podemos, llevó la propuesta a la Asamblea Extremeña y, con el voto a favor de PSOE y la abstención de Partido Popular, ésta salió adelante. De este modo Extremadura se convirtió en la primera CCAA española en aprobar esta medida precautoria.

En marzo de 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó al glifosato, el principio activo de la gran mayoría de los herbicidas utilizados a nivel mundial, como «probablemente cancerígeno». Fue tras la publicación por parte de Agencia de Investigación sobre el Cáncer (IACR) de un amplio estudio que demostraba la aparición de linfomas No-Hodgkin, células cancerosas y daños en el ADN en animales de laboratorio puestos en contacto con glifosato.

A partir de ese momento organizaciones como Greenpeace o Ecologistas en Acción iniciaron campañas en contra del glifosato, tanto a nivel estatal como autonómico, para informar a la ciudadanía e instar a las administraciones a suspender el uso del herbicida en los espacios públicos.

Un operario fumiga la hierba de un arcén. 2015. Eco.com.

Un operario fumiga la hierba en un arcén. 2015. Eco.com.

Los ecologistas defienden la existencia de alternativas viables a los herbicidas químicos para el control de la vegetación no deseada, como los métodos mecánicos o térmicos utilizados en la muchos países europeos, más respetuosos con la salud de las personas y el medio ambiente. Además, aseguran que generan más empleo.

Recientemente Madrid se ha sumado a otras grandes ciudades como, Barcelona. Zaragoza o Tarragona, que han abandonado el uso de herbicidas químicos, además de un número creciente de municipios que, por el momento, se concentran en el centro y en el noroeste español, con una especial incidencia en Galicia y El Bierzo.

Una relación incompleta de poblaciones que han presentado mociones, algunas de las cuales ya han sido aprobadas y otras están en trámite, además de otras que han manifestado públicamente que no utilizan productos con glifosato, son las siguientes: Pontevedra, Santiago de Compostela, La Coruña, Arzúa, Moraña, Cangas, Pontearenas, Amoeiro, Betanzos, Ames, Noia, Poio, Bueu, Marín, Vilaboa, Chinzo de Limia, Baltar, Carucedo, Cacabelos, Fabero, Villablino, Bembibre, Medina de Pomar, Logroño, Aranda de Duero, Almazán, Tordesillas, Simancas, Villamayor, Santa Marta de Tormes, Guijuelo, Peñaranda de Bracamonte, Ávila, Candeleja, Arenas de San Pedro, Santiuste de Pedraza, Tabladillo, El Espinar, Navas de Riofrío, Real Sitio de San Ildefonso, Las Navas del Marqués, Mataelpinto, Manzanares el Real, Navalafuente, Venturada, Alcobendas, Pezuela de las Torres, Alberc, Xirivella, Esplús, Barcelona, Badalona, Taragona, Zaragoza y Madrid.

Un ecologista en El Bierzo.

Cartel. 'No queremos glifosato en Las Rozas'. 'Change.org.

Cartel. ‘No queremos glifosato en Las Rozas’. ‘Change.org.

Extremadura prohíbe el uso de glifosato en espacios públicos. 11/03/16. Ecologistasenaccion.org.

Greenpeace entrega 90.000 firmas al Gobierno para que se oponga al uso del glifosato 15 años más. 07/03/16. Greenpeace.org.

Campaña de Greenpeace contra el glifosato tras las medidas adoptadas contra el herbicida en Francia. 21/06/15. Uecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Carta del Procurador del Común a la Consejería de la Presiencia de la Junta de CyL. 30/06/16. Procuradordelcomun.org.

#libresdeglifosato. 2016. Ruralc.com.

Madrid destierra el glifosato, el polémico herbicida de Monsanto. 14/03/16. Vozpopuli.com.

ONGs denuncian a Monsanto y al gobierno alemán por ocultar los efectos cancerígenos del Glifosato. 02/03/16. Libresdecontaminanteshormonales.wordpress.com.

El Tribunal Constitucional evita pronunciarse sobre el vertedero de Fresno de la Ribera

Vista aérea del CTR de Fresno de la Ribera. Urbaser.es.

Vista aérea del CTR de Fresno de la Ribera. Fuente: Urbaser.es.

Por Sentencia de 17 de diciembre de 2015, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de hoy, el Tribunal Constitucional se ha negado a admitir la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) contra la Ley 2/2008, de 17 de junio, de Declaración de Proyecto Regional para la instalación de un centro de tratamiento de residuos industriales no peligrosos en el término municipal de Fresno de la Ribera (Zamora).

En julio de 2012 el Tribunal Constitucional (TC) admitió a trámite la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCYL) contra la declaración como proyecto de interés regional del centro de tratamiento de residuos industriales no peligrosos en Fresno de la Ribera (Zamora).

La inadmisión del recurso ecologista se fundamente en un motivo formal, al entender el Alto Tribunal que el TSJCyL elevó la cuestión después de aplicar la norma sobre cuya constitucionalidad dudaba.

La decisión ha sido lógicamente recibida con desagrado por el colectivo ecologista, que lleva batallando contra la ilegalidad del vertedero desde hace más de una década. Es así que ya ha manifestado que pedirá a las Cortes de Castilla y León la derogación de la Ley que permitió la creación del vertedero, sin descartar tampoco la opción de acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo.

Lo que el Tribunal Constitucional ha eludido es pronunciarse sobre si el Grupo Popular en las Cortes de Castilla y León, comandado entonces por el consejero de Medio Ambiente, Carlos Fernández Carriedo (hoy todavía portavoz del grupo en esa misma Cámara), buscó con esa Ley la manera de eludir la suspensión judicial ordenada por el TSCyL en 2007 y que impedía el vertedero.

Otra vista del CTR de Fresno de la Ribera. Sertego.es.

Otra vista del CTR de Fresno de la Ribera. Sertego.es.

La cuestión de inconstitucionalidad fue planteada por la sección segunda de la sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal de Castilla y León y y se fundamentó en que la declaración se concedió mediante una ley del año 2008 sin plan previo de gestión autonómico. Una falta que se produjo pese a que había transcurrido con creces el plazo razonable para su elaboración, lo que el TSJCyL consideró como «una clara vulneración de la normativa estatal básica y comunitaria».

Otros motivos esgrimidos por el alto tribunal regional para considerar inconstitucional la Ley de 2008 fueron la infracción al derecho a la participación, dado que la Ley impugnada por los ecologistas evitó someterse a información pública. Pero, también la prohibición de la arbitrariedad, ya que los procuradores autonómicos que votaron el proyecto ni siquiera sabían cuales eran las instalaciones autorizaban. Más el beneficio que esa Ley de caso único aportaba a la empresa ACS en un claro trato de favor.

Ecologistas en Acción considera esa última infracción muy relevante, porque atenta contra el principio constitucional de igualdad en la Ley en beneficio de una constructora privada, la cual ya había obtenido en 2001 un trato de favor similar en el vertedero de residuos industriales tóxicos de Santovenia de Pisuerga (Valladolid).

De hecho, el propio Tribunal Constitucional anuló en 2013 las leyes del Gobierno regional relativas a ese último vertedero, así como a la relativa a la Ciudad del Medio Ambiente de Soria. Como en 2014 también anuló la ley especial del proyecto de Meseta Skí en Tordesillas (Valladolid), y en 2015 la que permitía las obras de la estación de esquí de San Glorio.

Ecologistas en Acción considera que son estos los mismos motivos por los que el Tribunal Constitucional debería haber dejado ahora sin efecto la ley que autorizó la construcción del vertedero de Fresno de la Ribera.

Por estas consideraciones el colectivo ecologista considera “incoherente” la actuación del Tribunal Constitucional al “evitar anular una Ley manifiestamente inconstitucional alegando un defecto de forma”. Y argumenta que la situación les crea “indefensión ante una actuación arbitraria del legislativo diseñada para pasar por encima del derecho fundamental a la tutela judicial”.

Ecologistas en Acción anuncia que solicitará a todos los grupos parlamentarios de las aún recientemente constituidas Cortes de Castilla y León (en las que el Partido Popular ya no tiene la mayoría absoluta) para que deroguen la ley en cuestión y se permita la libre fiscalización de los tribunales sobre esta actuación administrativa. Y amenaza con, – en el caso de que las Cortes no corrijan su propio atropello inconstitucional- solicitar el amparo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Un vertedero polémico.

Centro de residuos no peligrosos de Fresno de la Ribera. 2012. Laopiniondezamora.es. Foto: L. O. Z.

Centro de residuos no peligrosos de Fresno de la Ribera. 2012. Laopiniondezamora.es. Foto: L. O. Z.

El vertedero de residuos industriales de ACS en Fresno de la Ribera tiene una superficie de 12,7 hectáreas y una capacidad de 2,4 millones de toneladas de residuos. Inició su actividad en el año 2010 y hasta 2014 ha recibido 133.200 toneladas de residuos, con un bajísimo índice de recuperación del orden del 6%.

El vertedero se encuentra localizado a unos 15 kilómetros de Zamora y a sólo 1.600 metros del casco urbano de Fresno de la Ribera. Se sitúa a menos de dos kilómetros del río Duero, aguas arriba de la capital y tan sólo 500 metros lo separan del arroyo Bebederos, un afluente del Duero. Algo que –para los ecologistas- comporta “un riesgo ambiental inaceptable en el caso de fuga de contaminantes hacia el exterior”.

Un ecologista en El Bierzo.

Constitucional respalda ley regional para instalar un vertedero en Zamora. 22/01/16. Lavanguardia.com.

El Constitucional admite un recurso contra una planta de residuos de Zamora. 10/07/12. Lainformación.com.

Declarado inconstitucional el vertedero de residuos tóxicos de Santovenia de Pisuerga. Jun. 2013. Ecologistasenaccion.org.

Ecologistas en Acción pedirá la demolición de Meseta Skí, tras la anulación del proyectado complejo de ocio y aventura por el Tribunal Constitucional. 11/10/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

El Observatorio Justicia y Defensa Animal pide la suspensión del Toro de la Vega

'Rompe una lanza' contra el Toro de la Vega. Madrid, 12 sept. 2015. Publico.es.

‘Rompe una lanza’ contra el Toro de la Vega. Madrid, 12 sept. 2015. Publico.es.

Amparándose en la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana, en vigor desde el pasado 1 de julio, que en su artículo 27.2 establece que las autoridades podrán suspender los espectáculos y actividades recreativas cuando exista un peligro cierto para personas o se previeran graves alteraciones de la seguridad ciudadana, el Observatorio Justicia y Defensa Animal solicitó ayer, a la delegación del Gobierno en Valladolid, la suspensión de la celebración del ‘Torneo del Toro de la Vega’ en la localidad vallisoletana de Tordesillas.

El Observatorio ha argumentado que, dado el grado de «malestar social y de crispación al respecto de la celebración de este espectáculo motivado por la indignación y repulsa que genera que este evento se celebre pese a la voluntad de la mayoría de ciudadanos», existen «motivos suficientes» para que desde la Delegación del Gobierno de Castilla y León, se suspenda el festejo.

Manifestación contra el Toro de la Vega. Madrd, 12 sept. 2015. Eldiario.es.

Manifestación contra el Toro de la Vega. Madrd, 12 sept. 2015. ldiario.es. 

La petición fue desatendida y  un año más se ha vuelto a celebrar la conmemoración medieval, eso sí, con un despliegue policial sin precedentes. Hasta doscientos agentes se concentraron en la pequeña población regada por el río Duero, y un helicóptero vigiló el desarrollo de la misma con la evidetnte intención de disuadir y evitar, en lo posible, la repitición de los disturbios sucedidos el año pasado, dirimidos a pedrada limpia entre vecinos del lugar y animalistas, en los cuales una joven tuvo que ser evacuada de urgencia tras resultar alcanzada en la cara por uno de los pedruscos lanzados por la parte local.

A la hora de redactar estas líneas ‘Rompesuelas’, un formidable morlaco de seiscientos cuarenta kilos elegido para protagonizar la celebración de este año, ya es cadáver después de haber sido lanceado por los vecinos de Tordesillas, en un espectáculo impropio de nuestros días, como tantos otros en los que se maltrata a animales para el regocijo de una plebe poco ilustrada. Y, por lo que leo, en esta ocasión los enfrentamientos tampoco han faltado. Por suerte, parece que no hay heridos de consideración.

Miles de manifestantes rompen una lanza contra el Toro de la Vega.

'Rompe una lanza'contra el Toro de la Vega. Madrid, 12 sept. 2015.Albaalberguewordpress.com.

‘Rompe una lanza’contra el Toro de la Vega. Madrid, 12 sept. 2015. Albaalbergue.com.

Poco puedo añadir que no haya dicho ya en mis anteriores artículos sobre el Toro de la Vega, salvo decir que confío en que algún día se termine con estas costumbres, o “tradiciones” como las llaman algunos, tan bárbaras. Desde luego, estoy convencido de que la conciencia de tal barbarie es cada día mayor, y una buena prueba de ello fue el acto protagonizado en Madrid el pasado sábado 12, organizado por el Partido Animalista contra el Maltrato Animal (Pacma), en el trascurso del cual miles de manifestantes (más de diez mil según ese partido), y numerosas caras populares, mostraron su firme rechazo a la misma. Por otra parte, puede asegurar que, aunque ya se han celebrado manifestaciones parecidas en la capital, es la primera vez que se hace de una forma tan masiva.

Ese día, entre gritos de «Abolición» y «Basta ya», decenas de manifestantes rompieron una lanza contra este festejo sanguinario, surgido en 1453 y herencia de los juegos taurinos medievales que existían en España antes de la aparición de las corridas en el siglo XVII, al considerarlo una «crueldad». Es más, de habérmelo podido permitir yo hubiera estado con ellos. Por la mañana, voluntarios del Pacma, colocaron en Tordesillas 150 muñecos de cartón simbolizando su apoyo a la campaña por la abolición del torneo.

216.934 firmas de Avaaz contra el torneo.

Otra forma de naltrato en la corrida de gansos en Carpio de Tajo (Toledo). Justiciaydefensaanimal.es.

Otra forma de maltrato animal es la corrida de gansos en Carpio de Tajo (Toledo). Justiciaanimal.es

Mientras tanto, otros colectivos siguen con su oposición al cruel festejo que la Junta de Castilla y León respalda.  Así, por ejemplo, Avaaz registró en la Diputación de Valladolid 216.934 firmas exigiendo la abolición de esta supuesta “fiesta” (desde luego no para el toro) que define como “macabra tradición”.

Esta organización, llegó a entrevistarse con el portavoz socialista en la institución provincial, Juan José Zancada (al estar Tordesillas gobernada por el PSOE), ya ha podido constatar la división del partido en torno a este tema. Una celebración que los “populares”, que gobiernan la autonomía, continúan apoyando sin fisuras aparentes. Aunque creo que no lo harán por demasiado tiempo.

Ciento veinte mil firmas del Pacma.

También me parece importante reseñar las más de ciento veinte mil firmas recogidas por el Pacma contra el “torneo”, incluida la mía, y entregadas por ese partido animalista a Pedro Sánchez, el actual secretario general del PSOE, quien se ha manifestado en más de una ocasión contrario al mismo.

Además, una delegación de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales (APDDA), encabezada por el portavoz y diputado Chesús Yuste y el senador Jordi Guillot, participaron en la protesta celebrada en Madrid.

En cuanto al manifiesto firmado por profesores de España, Colombia y Portugal /2013), apoyando la celebración del Toro de la Vega quiero expresar mi rotunda discrepancia el mismo. Me niego a aceptar que, en el siglo XXI, la forma de demostrar la hombría o valentía de alguien sea ésta.

Un ecologista en El Bierzo.

Logo. Justicia y Defensa Animal. Justiciaydefensaanimal.es.

Logo. Justicia y Defensa Animal. Justiciaydefensaanimal.es.

El Observatorio Justicia y Defensa Animal solicita a la Delegación del Gobierno la suspensión del Toro de la Vega. 14/09/15. Diariodevalladolid.es.

Muñecos de cartón contra la barbarie del ‘toro de la Vega’ de Tordesillas. 14/09/13. Eldiario.es.

Pedro Sánchez, «avergonzado» por el Toro de la Vega, se compromete a prohibirlo. 10/09/15. 20minutos.es.

La Puerta del Sol se desborda para pedir a Pedro Sánchez que prohíba el maltrato del Toro de la Vega. 13/08/15. Publico.es.

Rompesuelas muere lanceado en medio de grandes protestas y el torneo es declarado nulo. 15/09/15. Elmundo.es.

Miles de españoles piden fin del Toro de la Vega. 12/09/15. Hispan TV.

Crece la movilización animalista contra el Toro de la Vega

Campaña en 'Chang.org' contra el Toro de la Vega. Agosto 2015. Change.org.

Campaña en ‘Chang.org’ contra el Toro de la Vega. Agosto 2015. Change.org.

El Torneo del Toro de la Vega fue declarado fiesta de interés turístico en 1980 y espectáculo taurino tradicional unos veinte años después, en 1999. Tiene lugar el martes de la segunda o tercera semana de septiembre como parte de las fiestas de Nuestra Señora de la Virgen de la Peña, la patrona de Tordesillas. Éstas empiezan el día 8 de ese mes, celebrándose el evento el martes siguiente al inicio de las festividades. Hasta finales del siglo pasado el festejo se circunscribió al ámbito local, pero al alcanzar éste una mayor notoriedad, con la expansión de las redes sociales y el crecimiento del movimiento animalista, la oposición a su celebración ha ido en aumento.

Muerte del toro. Tordesillas, 14 sept. 2010. Pacma.es.

Muerte del toro. Tordesillas, 14 sept. 2010. Pacma.es.

El torneo consiste en la caza o persecución de un toro por decenas de picadores y lanceros, en la cual algunos de estos últimos intentan alancear a la res hasta la muerte, después de que esta haya sido soltada cerca de la plaza del pueblo y conducida por los corredores y aficionados hasta la vega del río Duero, en donde comienza propiamente el torneo. Si el toro sobrepasa los límites prefijados o los lanceros no pueden matarlo, se indulta.

Personalmente estoy convencido de que el Toro de la Vega tiene los años contados. Y lo pienso así porque considero que éste resulta del todo incompatible con el derecho de los animales a no ser maltratados, y que ni siquiera quinientos años de tradición son suficientes para que pueda prolongarse ni uno más. Esta celebración, lo mismo que la de la Fiesta Nacional, resulta inaceptable en una sociedad civilizada como la nuestra.

Es por estos motivos que en Madrid y en otras ciudades españolas se están organizando, en estos días, una serie de actos orientados a exigir a las autoridades la supresión del mencionado “torneo”, por considerarlo un espectáculo arcaico, cruel  y sanguinario que la sociedad española rechaza en su conjunto. Con la salvedad de sus defensores en el municipio vallisoletano.

Manifestación en Madrid el 12 de septiembre.

Petición del Pacma a Pedro Sánchez para acabar con el Toro de la Vega. 2015. Pacma.org.

Petición del Pacma a Pedro Sánchez para acabar con el Toro de la Vega. 2015. Pacma.org.

El Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (Pacma) ha convocado para el próximo 12 de septiembre una manifestación en la madrileña Puerta del Sol a las 17 horas, que coincide con el comienzo de las fiestas en honor de Santa María de la Peña, donde está previsto celebrar diversas corridas de toros y el tradicional festejo. Merece la pena destacar que la manifestación en la capital del Estado consiguió reunir contra el maltrato animal, en su convocatoria anterior, a unos 45.000 manifestantes. Y que sigue sumando adhesiones.

Ya en el año 2008, según datos de una encuesta realizada por IG Investiga, más del 72 por ciento de los españoles se declaraban poco interesados por las corridas de toros, apoyadas éstas únicamente por un 18 por ciento de los encuestados. Es más, estas cifras de rechazo aumentaban en el caso de las mujeres y jóvenes. Desde entonces este evidente desinterés de la ciudadanía por la tauromaquia no ha hecho más aumentar y hoy estamos ante una actividad en declive que sólo se mantiene gracias a las subvenciones gubernamentales que recibe, al ser deficitaria.

En el verano de 2014 el Secretario General del PSOE, Pedro Sánchez, intervino en directo telefónicamente en el programa “Sálvame” de Tele5, para asegurar a su presentador, Jorge Javier Vázquez, que jamás se le vería en una corrida de toros. De hecho, somos muchos los que pensamos que ningún partido político moderno debería albergar entre sus militantes a alcaldes condescendiuentes con el maltrato animal, como es el caso del de Tordesillas, José Antonio González Poncela, capaz de argumentar que “el toro siente dolor pero no sufre”.

Ciberacción para pedir al PSOE un rechazo explícito al Toro de la Vega.

Manifestación contra la tauromaquia.

Una manifestación contra la tauromaquia.

Desde hace unos circula por las redes sociales una petición en ‘Change.org’, de Eduardo Justa, presidente de Red de Protección Canina, pidiendo al líder socialista, Pedro Sánchez, hechos concretos y no sólo palabras. Asimismo, en esa petición se pide la expulsión del partido del alcalde de Tordesillas, de resistirse éste a anular el Toro de la Vega.

Cada día somos más –me incluyo en ello, por mucho que mi postura pueda molestar  a algunos- quienes nos oponemos a una celebración que consideramos salvaje e inhumana, como es el torneo del Toro de la Vega. Las encuestas acreditan esta postura y no es menos cierto que somos una mayoría quienes esperamos de los los políticos que se pronuncien con claridad sobre este asunto de gran importancia. Es por lo que pediría a Pedro Sánchez que renunciase a su calculada ambigüedad y que solicitase claramente la desaparición del festejo. Es más, en la petición en Change.org se pide a Sánchez que incoe un expediente contra el alcalde de Tordesillas para que suprima de inmediato esta celebración retrógrada, y que en caso de negarse sea expulsado del partido.

Por todas estas consideraciones te animo a firmar aquí.

Nueva campaña de ‘Rompe una lanza’.

Declaraciones inaceptables del político Toni Cantó, entonces en UPyD y posteriormente en Ciudadanos.

Declaraciones inaceptables del político Toni Cantó, entonces en UPyD y posteriormente en Ciudadanos.

Este año, nuevos rostros populares, como los de Jorge Javier Vázquez, Dani Rovira, Eva Isanta, David Muro, Óscar Reyes y Sara Sálamo han decidido colaborar con el Pacma contra el festejo del Toro de la Vega, participando en el vídeo ‘Rompe una Lanza’. La misma campaña, en anteriores ediciones, contó con la colaboración de la escritora Rosa Montero, el actor Gabino Diego y el grupo musical Amaral.

En la grabación los famosos animan a la sociedad a participar en el acto multitudinario de Madrid. Es relevante que el mes pasado un centenar de artistas de renombre (y otros menos conocidos), se ofreció a actuar gratuitamente en Tordesillas en un gran nto musical sustitutivo del evento taurino. Sin embargo, la oferta fue considerada por el gobierno local como un «chantaje» y desestimada con el argumento de que el torneo era una celebración “arraigada” en la cultura de la localidad.

Una herida en el intercambio de pedradas entre defensores y detractores del Toro de la Vega. Tordesillas, 16 sept. 2014. Lasexta.com.

Una herida en el intercambio de pedradas entre defensores y detractores del Toro de la Vega. Tordesillas, 16 sept. 2014. Lasexta.com.

Entre tanto, los enfrentamientos entre defensores y opositores al Toro de la Vega, incluso físicos, han ido in crecendo en los últimos tiempos. El año pasado la Guardia Civil se vio obligada a intervenir para separarlos, lo que no impidió que una joven animalista resultase herida de cierta gravedad al resultar alcanzada por una pedrada en la cara. Está claro que estos enfrentamientos van a continuar, ya que la visceralidad con la que se vive esta cuestión es enorme.

Hoy estaba previsto que PACMA entregase a Pedro Sánchez, las firmas recogidas para que inste al alcalde de Tordesillas a prohibir el Toro de la Vega. En el momento de redactar este artículo 110.514 personas ya habían firmado la petición publicada por la ONG en una de sus páginas, sin contar con las recogidas enChange.org’ (169.089, en el momento de cerrar este artículo). 

Un ecologista en El Bierzo.

¡Firma por el fin del Toro de la Vega! 2015. Rompeunalanza.org.

Pedro Sánchez, expulsa del PSOE al alcalde de Tordesillas si no suprime el toro de la Vega. 2015. Change.org.

Rostros televisivos contra el Toro de la Vega. 12/08/15. Elplural.com.

Pedro Sánchez no impondrá al alcalde de Tordesillas (PSOE) la suspensión del Toro de la Vega. 15/07/15. Eldiario.es.

Ofensiva legal para ilegalizar el Toro de la Vega de Tordesillas. 19/09/14. Eldiario.es.

VÍDEO: Pedro Sánchez promete en ‘Sálvame’ una ley contra el maltrato animal. 17/09/14. Eldiario.es.

El Torneo del Toro de la Vega acaba a pedrada limpia entre partidarios y detractores. 17/09/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Un clamor pidiendo el fin del Toro de la Vega. Agosto 2014. Vimeo.com. PACMA TV.

Tordesillas rechaza «el chantaje» de los artistas contra el Toro de la Vega. 15/07/15. Abc.es.

PACMA entrega en el Congreso 85.000 firmas y una carta contra el Toro de la Vega. 17/09/13. Youtube.com. Ecoprensa.

Debate sobre la ILP taurina en Castilla y León TV. 21/02/13. Youtube.com. PACMA – Partido Animalista.

La coalición progresista para la alcaldía de Ponferrada celebra su primera asamblea

Mesa de la asamblea por un proceso de convergencia en Ponferrada. 7 mazrzo 2015.  Foto: Enrique L. Manzano.

Mesa de la asamblea por un proceso de convergencia en Ponferrada. 7 mazrzo 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

El pasado sábado se celebró, en la sede de UGT, la primera asamblea de la nueva coalición política que integran Izquierda Unida, Compromiso Socialista, 22M, Se Puede Ganar, Equo y Alternativa Democrática Socialista para las elecciones municipales de Ponferrada. La celebración contó con el respaldo de la Asamblea del Círculo Podemos Ponferrada.

Este primer cónclave se vio ampliado con la presencia de Vecinos Ponferrada, un partido de reciente acuñación como algún otro de los nuevos agrupados, y también la de este servidor, que en su turno de intervenciones se presentó como candidato independiente, condicionando su participación a la redacción y aprobación de un código ético y a la celebración de unas elecciones primarias, tal y como exigió el Círculo Podemos Ponferrada en una reunión previa y volvió a recordar en ésta.

 Algunos miembros de Podemos Plural CyL. Tordesillas, 7 marzo 2015.

Algunos miembros de Podemos Plural CyL. Tordesillas, 7 marzo 2015.

Quiero aclarar que no era mi intención subir a la mesa de portavoces, pero que fui invitado a hacerlo. Apenas hacía unos minutos que había llegado a Ponferrada procedente de Tordesillas, donde participé en una reunión de Podemos Plural Castilla y León de cara a las próximas autonómicas.

La asamblea de Ponferrada era abierta y a ella acudieron unas sesenta personas, una cantidad que dada la importancia de lo que se juega, que es la alcaldía de la ciudad, encontré insuficiente. Más aún cuando, según algunos recientes sondeos, miles de ponferradinos votarían a Podemos de presentarse bajo sus propias siglas a las elecciones. Sin embargo, esta opción fue descartada por la propia asamblea del Círculo Podemos Ponferrada en una de sus asambleas del pasado diciembre.

Durante la reunión los diversos grupos presentaron su proyecto y se conformó una coordinadora, integrada por representantes de todos ellos, así como unos grupos de trabajo para llevar a buen término el proyecto. Estos grupos son los que se ocuparán de elaborar un documento ético, un programa electoral conjunto, el proceso de elecciones primarias y la estrategia de comunicación.

Por ahora el proceso de confluencia continúa abierto y pueden todavía sumarse a él cuantas organizaciones políticas y movimientos sociales quieran, quedando abiertos los grupos recién creados a ulteriores y posibles colaboraciones.

La palabra «unión» fue una de las más repetidas por los diferentes intervinientes, y hubo una concordancia notable en prácticamente todas las intervenciones. Lo que, a mi entender, no significa que los acuerdos que se adoptarán resultarán fáciles.

Quiero destacar que el portavoz de Compromiso Socialista, Alejandro Álvarez, renunció en nombre de su grupo a figurar en la cabecera de la futura lista de alcaldables. La mesa también disculpó la ausencia del portavoz de Equo por motivos laborales.

La basura orgánica ha de recogerse limpia de impurezas para su posible tratamiento. Foto: Enrique L. Manzano.

La basura orgánica ha de recogerse limpia de impurezas para su posible tratamiento. Foto: Enrique L. Manzano.

A notar que, tan sólo un día después de la presentación del proyecto de convergencia progresista para las próximas elecciones municipales en Ponferrada, Vecinos Ponferrada ha marcado con un comunicado algunas distancias con éste, al matizar que la presencia en el acto de su secretario, Fernando Díaz, «tan sólo se debe a nuestra voluntad de escuchar a todos aquellos colectivos que tengan propuestas serias por el municipio». Sin embargo, en su intervención, Díaz dejó clara su simpatía por el embrionario proceso unitario.

Un ecologista en El Bierzo.

Vecinos Ponferrada marca distancias con el proyecto de convergencia progresista. 08/03/15. Bierzocomarca.eu.

La alianza progresista aspira a recoger en Ponferrada 7.000 votos «huérfanos». 07/03/15. Bierzocomarca.eu.

Las fuerzas de izquierdas avanzan en un proyecto común para Ponferrada. 07/03/15. Leonoticias.com.