Archivo de la etiqueta: EPA

Algunas frases célebres y otras menos conocidas sobre la igualdad de género

Viñeta. Igualdad de género. Lidefer.com.

Viñeta. Igualdad de género. Lidefer.com.

Hoy, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer, una efeméride destinada a resaltar la importancia del papel de la mujer en la sociedad.

Con motivo de este día, la Secretaría de Igualdad del sindicato UGT ha publicado un informe donde señala que los últimos datos económicos ponen de manifiesto una ligera mejora de la situación laboral en España. Sin embargo, ésta no parece haberse traducido en una mejora para las féminas, que mantienen una tasa de paro tres puntos por encima de los varones (22,52% y 19,49% respectivamente), según la última Encuesta de Población Activa (EPA) de enero pasado.

Brecha salarial en las comunidades españolas. Datos de 2013.

Brecha salarial en las comunidades españolas. Datos de 2013.

Es cierto que la desigualdad entre hombres y mujeres, por muy injusta que resulte, no es ninguna novedad. De hecho han existido personalidades en todas las épocas que han reflexionado sobre ella, alimentando con sus citas la lucha por la igualdad de género: Algunas de estas sentencias provienen de personajes populares o conocidos, como Emma Watson, Simone Weil, Gregorio Marañón, Honoré de Balzac… pero también hay cantantes, políticos, actores y actrices, que han defendido esa igualdad.

En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora he querido recoger algunas de estas opiniones, semillas del futuro que habrá de llegar.

Viñeta. Igualdad de género. Equidad4every1.blogspot.com.

Viñeta. Igualdad de género. Equidad4every1.blogspot.com.

  • Todos los hombres deberían ser feministas. Si los hombres se preocupan por los derechos de las mujeres, el mundo será un mejor lugar. Somos mejores cuando las mujeres están empoderadas: esto conlleva a una mejor sociedad. (John Legend, cantante estadounidense).
  • Cuando las mujeres tienen poder, mejoran inmensamente las vidas de todos los que están a su alrededor. (Príncipe Enrique, nieto de Isabel II de Inglaterra).
  • A todas las mujeres que han dado a luz, que pagan sus impuestos y que son ciudadanas de esta nación, hemos luchado por los derechos de todos los demás. Ya es hora de que tengamos de una vez por todas el mismo salario [que los hombres] y los mismos derechos para las mujeres en Estados Unidos de América. (Patricia Arquette, ganadora al Oscar como mejor actriz secundaria en 2015 por su papel de madre en ‘Boyhood’).
  • El logro de la igualdad de género requiere la participación de mujeres y hombres, niñas y niños. Es responsabilidad de todos (Ban Ki-moon, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas).
  • Emma Watson, embajadora de la ONU en el tema de la igualdad de género. 2015. Actiuddem.com.

    Emma Watson, embajadora de la ONU en el tema de la igualdad de género. 2015. Actiuddem.com.

    La igualdad de las mujeres debe ser un componente central en cualquier intento para resolver los problemas sociales, económicos y políticos. (Kofi Annan, ex secretario general de la Organización de las Naciones Unidas y Premio Nobel de la Paz 2001).

  • Las mujeres son responsables de dos tercios de los trabajos realizados en todo el mundo y sin embargo ganan solo el 10% de los ingresos totales y solo el 1% de las propiedades… Así que, ¿estamos iguales? Hasta que la respuesta no sea sí, no podemos dejar de preguntarnos. (Daniel Craig, actor protagonista de ‘Spectre 007’).
  • La igualdad de género es más que un objetivo en sí mismo. Es una condición previa para afrontar el reto de reducir la pobreza, promover el desarrollo sostenible y la construcción de buen gobierno (Kofi Annan, ex secretario general de la Organización de las Naciones Unidas y Premio Nobel de la Paz 2001).
  • Las mujeres constituyen el único grupo explotado en la historia que ha sido idealizado hasta la impotencia. (Erica Jong, escritora de ‘best sellers’ y profesora nacida en 1942).
  • Para combatir el antisemitismo no hace falta ser judío, como tampoco para luchar contra el racismo no hace falta ser negro. Lamentablemente, a veces parece que para combatir la discriminación de la mujer hace falta ser mujer. (Soledad Gallego-Díaz, periodista española que trabajó como directora adjunta del diario ‘El País’).
  • La prueba para saber si puedes hacer un trabajo o no, no debería depender de la organización de tus cromosomas. (Bella Abzug (Política estadounidense nacida en 1920).
Simone de Beauvoir. Biografiasyvidas.com.

Simone de Beauvoir. Biografiasyvidas.com.

  • No son los dos sexos superiores o inferiores el uno al otro. Son, simplemente, distintos. (Gregorio Marañón, médico, escritor y pensador).
  • Ningún hombre es lo bastante bueno para gobernar a cualquier mujer sin su consentimiento. (Susan Anthony, feminista líder del movimiento estadounidense de los derechos civiles y luchadora por la igualdad de la mujer en el siglo diecinueve).
  • Luchar por los derechos de las mujeres a menudo nos convierte en sinónimo de que odiamos a los hombres. Solo sé que algo es cierto: necesitamos detener estos pensamientos. (Emma Watson, actriz de Hollywood nacida en 1990).
  • Nuestros hombres creen que ganar dinero y dar órdenes son las bases del poder. No creen que el poder esté en las manos de una mujer que cuida de todos durante todo el día y da a luz. (Malala Yousafzai, activista pakistaní).
  • La igualdad de género ha de ser una realidad vivida. (Michelle Bachelet, pediatra y política, presidenta de la República de Chile).
  • Yo no deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre ellas mismas. (Mary Wollstonecraft, filósofa y escritora inglesa del siglo dieciocho).
  • No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente. (Virginia Woolf, feminista y escritora nacida en 1882).
  • Ya fuiste usada. No permitas ser dominada. (Isadora Duncan, coreógrafa y bailarina estadounidense).
    • Ban Ki-moon. Un.org.Ban Ki-moon. Un.org.

    Una feminista es alguien que reconoce la igualdad y la plena humanidad de las mujeres y los hombres. (Gloria Steinem, periodista, escritora y activista estadounidense de los derechos de la mujer).

  • Yo quiero para mí lo que quiero para otras mujeres: igualdad absoluta. (Agnes Macphail, primera mujer en ser votada para formar parte de la Cámara de los Comunes de Canadá).
  • ¡Enarbolad la bandera de la igualdad, mujeres! ¡Luchad por vuestros derechos y contad con mi leal colaboración!. (Louisa May Alcott, escritora autora de la novela ‘Mujercitas’).
  • La humanidad necesita tanto a los hombres como a las mujeres […] Entonces ¿por qué nos ven como algo menos que iguales? (Beyoncé, cantante estadounidense).
  • La igualdad llegará cuando una mujer tonta pueda llegar tan lejos como hoy llega un hombre tonto. (Estella Ramey, psicóloga, endocrina y feminista nacida en 1917).
  • La mujer será realmente igual al hombre el día en que se designe a una mujer incompetente para un puesto importante. (François Giraud, político norteamericano del siglo diecinueve).
  • El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente. (Simone de Beauvoir, filósofa y escritora francesa nacida a principios del siglo veinte).
  • Cualquier mujer que aspire a comportarse como un hombre seguro que carece de ambición. (Dorothy Parker, dramaturga y humorista estadounidense).
  • Simone Weil. Jewishcurrents.org.

    Simone Weil. Jewishcurrents.org.

    La violencia racial, de género, sexual y otras formas de discriminación y violencia, no pueden ser eliminadas sin cambiar la cultura. (Charlotte Bunch, activista norteamericana por los derechos humanos y de las mujeres).

  • La igualdad es el alma de la libertad; de hecho, no hay libertad sin ella. (Frances Wright, escritora, librepensadora, feminista y abolicionista).
  • El género es entre las orejas y no entre las piernas. (Chaz Bono, activista norteamericano en la defensa de los derechos de gais, lesbianas y transexuales).

Un ecologista en El Bierzo.

Tasa rosa: por qué ser mujer sale más caro. 06/03/16. Elconfidencial.com.

Frases por la Igualdad de Género. Mansunides.org.

50 Frases De Equidad De Género. Lidefer.com.

30 frases célebres sobre la igualdad de género: de Malala a Daniel Craig. 08/03/16. Elconfidencial.com.

Frases del feminismo – liberación femenina – igualdad de género – frases de mujeres famosas. 03/10/13. Youtube.com. Henry Taso.

Spot sobre igualdad de género. 09/05/10. Youtube.com. Larioja.org.

Invisibles – Igualdad de Género. 01/06/10. Youtube.com. Attactv.

Avaaz apoya la prohibición de los neonicotinoides, responsables de la muerte de las abejas, también en Estados Unidos

Las abejas son unos insectos extremadamente laboriosos.  Fuente: lainformacion.com.

Las abejas son unos insectos extremadamente laboriosos. Fuente: lainformacion.com.

Las abejas no solo fabrican miel, sino que son también una fuerza de trabajo enorme, humilde y poderosa, que facilita la polinización de las tres cuartas partes de las plantas que cultivamos. Por esto son esenciales para la vida. Se calcula que cada año polinizan plantas y cosechas por un valor estimado de 40.000 millones de dólares. Sin embargo, en los últimos años han muerto misteriosamente millones de ellas. Un hecho trascendental que ha despertado gran inquietud, ya que su posible desaparición supondría un serio peligro para la vida en la Tierra.

En el pasado documenté abundantemente este hecho y, dentro de mis posibilidades, colaboré en la recogida de firmas para retirar del mercado ciertos plaguicidas, como los neonicotinoides, que los científicos relacionan con la desaparición de estos útiles insectos. Estos productos suelen utilizarse con frecuencia en la siembra del girasol, la colza, el algodón y el maíz.

El 29 de abril del año pasado la Comisión Europea (CE) prohibió, en base al principio de precaución y durante dos años, el uso de tres plaguicidas basándose en un informe de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés). Estos son: la clotianidina, el tiametoxam y el imidacloprid, comercializados por Bayer y Syngenta en Europa. Sin embargo, la aplicación de la medida se retrasó hasta el 1 de diciembre de 2013 para ofrecer a los agricultores un plazo de adaptación.

Por su parte, como no podía esperarse otra cosa, la Asociación de Empresas de la Industria Fitosanitaria (AEPLA) consideró “desproporcionada” la medida.

Gran ‘zumbido global’ contra la desaparición de las abejas.

Una abeja polinizando una planta. 2011. Avaaz.org.

Una abeja polinizando una planta. 2011. Avaaz.org.

Una vez más, vuelvo a pedir vuestra colaboración. Puedo aseguraros que realmente vale la pena. Y una buena prueba de esto es que, ante el aluvión de firmas recibido, la Unión Europea se vio obligada a prohibir estos pesticidas tóxicos. Sin duda fue una clamorosa victoria ciudadana.

En aquella campaña participaron Avaaz, Greenpeace, Change.org y también Ecobierzo, entre otros colectivos. Sin duda, es un tema que a Avaaz le importa mucho, porque siempre retorna la cuestión a cada vez que tiene la oportunidad. En estos momentos, Estados Unidos podría sumarse a la prohibición europea. Sin duda es algo de vital importancia, y no sólo porque protegeríamos nuestra seguridad alimentaria, sino porque el ejemplo norteamericano podría inspirar a otros gobiernos a hacer lo mismo.

Ahora mismo, las compañías químicas están presionando frenéticamente a las autoridades estadounidenses para que frenen esta prohibición, pero millones de firmas podrían conseguir que la balanza se incline en el buen sentido.

Desde luego, en ningún modo deberíamos permitir que la protección de nuestra delicada cadena alimenticia esté en manos de compañías químicas a las que sólo les interesa sus beneficios, o en las de legisladores corrompidos. Conseguir la erradicación de estos pesticidas significaría para todos lograr un mundo más seguro, así como para otras especies.

Únete y comparte este llamamiento urgente. Sólo disponemos de cinco días para actuar. Y no te olvides de firmar en este enlace.

Avaaz denuncia la supeditación del gobierno norteamericano a los intereses de las grandes compañías químicas.

Observación de una colmena con varias abejas muertas en su entrada. 2013. Adapas.com.

Observación de una colmena con varias abejas muertas en su entrada. 2013. Adapas.com.

En EE.UU. es la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) la que legisla sobre las toxinas. Sin embargo, -según denuncia Avaaz- bajo la influencia de las grandes compañías químicas el organismo creado para la proteción ciudadana ha conseguido esquivar esta ley durante años.

Personalmente tengo algunas referencias de la Agencia, y no precisamente buenas. Ahora el ‘Grupo de Trabajo sobre la Salud de los Polinizadores’ de la Casa Blanca está en condición de obligar a la EPA a cancelar el registro de pesticidas para que no se puedan comercializar en EE.UU.

En ese país un estudio de la Universidad Estatal de Pensilvania y la Universidad de Florida, hecho publico en enero de este año, concluyó que cuatro productos utilizados con frecuencia en la agricultura contra las plagas eran responsables de la muerte de las larvas de abeja. Se trata del Fluvalinato, el Cumafós, el Chlorothalonil y el Clorpirifos. Otro estudio, éste de la Universidad de Purdue (Indiana, EE.UU.), estableció que las abejas presentaban síntomas neurotóxicos.

En estos momentos Avaaz lleva recogidas tres millones de firmas, que pueden resultar de gran importancia a la hora de respaldar la independencia del grupo de trabajo que presentará su informe dentro de cinco días.

Un ecologista en El Bierzo.

Abeja mascota. Fuente: change.org.

Abeja mascota. Fuente: change.org.

Avaaz emprende una campaña internacional para salvar a las abejas de su extinción. 16/01/11. Ecobierzo.org.

La Coordinadora Europea de Apicultura denuncia que la UE deja su evaluación sobre riesgos de los pesticidas en manos de ‘expertos’ vinculados a empresas privadas. 07/02/11. Ecobierzo.org.

Cientos de miles de firmas piden la retirada del mercado de los plaguicidas neonicotinoides que diezman a las abejas. 30/01/13. Ecobierzo.org.

La Comisión europea prohíbe durante dos años la utilización de los plaguicidas tóxicos que amenazaban a las abejas. 02/05/13. Ecobierzo.org.

Más de 30 millones de abejas mueren en Canadá. 03/07/13. Actualidad.rt.com.

Pesticidas matan a las larvas de las abejas de la miel. 27/01/14. Elcomercio.pe.

Rachel Louise Carson, la pionera del ecologismo que denunció los efectos nocivos del DDT y fue acusada de comunista, homenajeada por Google

El 'doodle' dedicado a Rachel Louise Carson. 27 mayo 2014. Fuente: Google.com.

El ‘doodle’ dedicado a Rachel Louise Carson. 27 mayo 2014. Fuente: Google.com.

Google, el buscador más utilizado del mundo en Internet, ha publicado hoy un ‘doodle’ rindiendo homenaje a Rachel Louise Carson, unas de las grandes biólogas marinas que tal día como hoy cumpliría 107 años.

Los ‘doodles’, para quien no lo sepa todavía, son esos dibujos o composiciones, más o menos artísticas, que encabezan la página del buscador. La palabra inglesa ‘doodle’ significa ‘garabato’, pero la realidad es que poco tiene del último, puesto que con el tiempo, y a medida que ha ido evolucionando, ha ido ganando en complejidad.

El nuevo diseño nos muestra a la bióloga con una mochila y unos prismáticos, observando el mar mientras sostiene un libro. La fauna y la flora se entremezclan para dotar al nuevo ‘doodle’ del simbolismo correspondiente al personaje. Todo ello plasmado en un fondo azul intenso, como no podía ser de otra forma, cuando se hace referencia al mundo submarino.

En esta ocasión no me detendré  en analizar algunos aspectos más polémicos de los ‘doodles’, que iniciaron su andadura hace dieciséis años, en 1998, y de los cuales se han publicado ya más de un millar. Así pues, obviaré de momento ciertas críticas que ha recibido Google sobre los mismos, para centrarme en el personaje homenajeado en esta ocasión.

En general soy reacio a hablar del buscador, sobre todo desde que supe que su creador se relacionaba con el Club Bilderberg. Ese que algunos definen como ‘los amos del mundo’, dicho en otras palabras para quien lo desconozca todavía.

Un conocimiento, por otra parte, conveniente. Y más aún si se considera que la asistencia de Google a tal reunión no responde únicamente a la curiosidad. Podríamos incluso aceptar esa presencia, sin enjuiciarla, en una ocasión. Pero una participación continuada nos ofrece otras lecturas sobre los intereses de tal empresa.

Dicho lo anterior, también me siento en la obligación de añadir que veo interesante la idea de los ‘doodles’, ya que permiten –y lo están haciendo ya- difundir una información de contenido cultural a millones de personas, acercándoles personajes del mayor interés. El problema, una vez más, es que este gran poder de influir en la mentalidad global queda en manos de una única persona, o de un selecto grupo de ellas.

Rachel Louise Carson.

La bióloga y escritora, Rachel Louse Carson. Fuente: Wikipedia.org.

La bióloga y escritora, Rachel Louse Carson. Wikipedia.org.

Carson destacó en el estudio de la biología marina, pero también como escritora y como precursora avanzada del movimiento ecologista en defensa del medio ambiente. Su libro más conocido es ‘Primavera silenciosa’ (Silent Spring), obra publicada el 27 de septiembre de 1962 y en la que la bióloga alertó sobre los efectos perjudiciales del uso indiscriminado de los insecticidas. Sentó así las bases de un movimiento ecologista que lucha por la conservación del medio ambiente.

Carson situó a la industria química en el ojo del huracán al denunciar su responsabilidad en la creciente contaminación de la naturaleza, con efectos especialmente adversos en las aves. Muchos científicos de entonces calificaron de fantasiosa su denuncia, pero son más quienes consideramos que Primavera silenciosa es el primer libro divulgativo sobre impacto ambiental. Hoy es un clásico de la concienciación ecológica.

Se considera que el libro de Carson inspiró la movilización ecologista que consiguió que el Departamento de Agricultura norteamericano revisara su política sobre pesticidas y que prohibiese el peligroso Dicloro Difenil Tricloroetano (DDT). La obra de la bióloga también sentó las bases para la creación de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA).

'El mar que nos rodea' de Rachel Louise Carson. Fuente: casadellibro.com.

‘El mar que nos rodea’ de Rachel Louise Carson. Fuente: casadellibro.com.

En 2006, ‘Primavera silenciosa‘ fue considerado por los editores de ‘Discover Magazine’ como uno de los 25 libros de divulgación científica más influyentes de todos los tiempos. Pero la bióloga norteamericana es también autora del libro ‘El mar que nos rodea’, un cautivador estudio del proceso de formación de los océanos, a la vez que es un alegato en favor de su conservación, entre otros.

Rachel Louise Carson falleció de cáncer de mama el 14 de abril de 1964. Entre los variados galardones que ha recibido tras su fallecimiento se encuentra la Medalla Presidencial de la Libertad.

Un ecologista en El Bierzo.

Algunos datos biográficos de Raquel Luisa Carson.

Estatua de Rachel Carson en la fachada del Museo Rocsen. Córdoba (Argentina), 1 enero 2007. Wikipedia.org.

Estatua de Rachel Carson en la fachada del Museo Rocsen. Córdoba (Argentina), 1 enero 2007. Wikipedia.org.

Nacida el 27 de mayo de 1907, Rachel Louise Carson vivió sus primeros años en la granja familiar, de 26 hectáreas, en Springdale, Pennsylvania, justo sobre el rio Allegueny. En esa granja su madre la acercó el mundo de la naturaleza, lo que le hizo amar este aspecto el resto de su vida. Ávida lectora de libros, comenzó a escribir historias, normalmente relacionadas con animales, a los ocho años. a A los once publicó la primera de ellas en la revista ‘St. Nicholas Magazine’.

La precoz escritora disfrutaba leyendo esta publicación, así como los trabajos de Beatrix Potter y las novelas de Gene Stratton Porter. A los diez años ya había leído a Herman Melville, Joseph Conrad y Robert Louis Stevenson. El mundo natural, en particular el océano, era el tema común de su literatura favorita.

Carson asistió al colegio Springdale hasta el décimo curso y después completó la escuela secundaria en el cercano instituto Parnassus en Pennsylvania en 1925, graduándose la primera de su promoción. En el Pennsylvania College for Women (actualmente Chatham University), al igual que en la escuela secundaria, llevó una vida apartada. Inicialmente estudió Literatura inglesa, pero cambió la especialidad de sus estudios por Biología en enero de 1928, aunque siguió colaborando para el suplemento literario del periódico estudiantil.

Aunque fue admitida para acceder a la Johns Hopkins University en 1928, fue obligada a permanecer en el Pennsylvania College for Women otro año debido a dificultades económicas. Finalmente se graduó magna cum laude en 1929.

Después de un curso de verano en el Marine Biological Laboratory, continuó sus estudios en Zoología y Genética en la universidad Johns Hopkins en el otoño de 1929. Formada como bióloga, continuó haciendo un máster en Zoología, que terminó en junio de 1932.

Habría intentado hacer un doctorado, pero en 1934 Carson se vio obligada a dejar la Universidad Johns Hopkins para tomar un puesto de profesora a tiempo completo para ayudar a la economía familiar. En 1935, tras la muerte de su padre, entró al servicio de la Administración de Pesca y Vida Salvaje (U. S. Fish and Wildlife Service), para la que ejerció como autora de textos divulgativos, incluidos guiones radiofónicos. Por entonces publicó muchos artículos y varios libros sobre temas marinos que llegaron a tener mucho éxito entre los críticos y el público general.

Habiéndose mudado por razones familiares al campo de Maryland empezó a observar los devastadores efectos que los pesticidas, sobre todo el DDT, tenían sobre la vida silvestre. Animada por funcionarios, científicos y activistas que habían desarrollado la misma preocupación, inició la elaboración de su obra más influyente, ‘Primavera silenciosa’, que vio la luz al cabo de cuatro años, en1962.

Es notable la oposición que recibió aún antes de su publicación, tanto por instancias oficiales como por la industria, llegando a ser acusada de comunista.

El libro tuvo una enorme influencia, proporcionando unidad y fuerza a lo que hasta entonces era una conciencia incipiente y dispersa, y ayudando a que se cristalizara el movimiento ecologista.

Carson murió a los 56 años, antes de ver realizadas las consecuencias de su trabajo, las cuales contribuyeron al cambio en la legislación y, sobre todo, en la conciencia social. El presidente John F. Kennedy se tomó en serio las advertencias que la experta exponía en su trabajo y así empezaron a sentarse las bases para la primera legislación que reguló los pesticidas.

La obra de Carson consigue que se comprende que la naturaleza es un conjunto complejo, cuyas partes se encuentran intrincadamente relacionadas, y que las consecuencias indirectas de cualquier acción son difíciles de predecir y deben ser vigiladas. También para la salud humana.

La mayor crítica que ha recibido Carson guarda, precisamente, relación con esa íntima interrelación, ya que la prohibición del uso del DDT tuvo como consecuencia una recuperación de las elevadas tasas de morbilidad por malaria que se conocían antes de su introducción. Por otra parte, se reprocha a Carson que su obra sea más militante que científica.

Carson escribió su renombrado libro mientras luchaba contra el cáncer de mama, una enfermedad que acabó con su vida en 1964, dos años después de que ‘Primavera Silenciosa’ se convirtiese en un ‘best-seller’.

Edificio de la Agencia de Protección MedioambientalAgencia de Proteccion Ambiental de los Estados Unidos. Washington, D.C. 250806. Wikipedia.org. Shyam.

La Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos. Washington, D.C., 25 agosto 2006. Wikipedia.org. Shyam.

Rachel Louise Carson recibe el homenaje de Google por su lucha por el medio ambiente. 27/05/14. Abc.es.

Google dedica su ‘doodle’ a la científica Rachel Louise Carson. 27/05/14. Europapress.es.

‘Silent Spring’ is Now Noisy Summer. 22/07/62. Mindfully.org (en ingles).

¿Google, machista? La mayoría de sus “Doodles” van dedicados a hombres. 05/03/14. Abc.es.

Europa prohíbe tres pesticidas que matan las abejas. 29/04/13. Abc.es. 

Los jóvenes sin futuro protestan: ¡No nos vamos, nos echan!

Miles de jóvenes se ven obligados a marchar del país por culpa de la crisis económica. 2013.

Miles de jóvenes se ven obligados a marchar del país por culpa de la crisis económica. 2013.

«Nos tocará emigrar a todos y en el país sólo quedaran corruptos», afirma Rubén Alonso, ingeniero técnico industrial que ha venido a manifestarse en Madrid desde Zamora. Está en paro desde mayo y ya piensa en salir de España.

Rubén Alonso, ingeniero técnico industrial que ha venido desde Zamora. Madrid, 7 abril 2013. Fuente: elpais.com.

Rubén Alonso, ingeniero técnico industrial venido desde Zamora. Madrid, 7 abril 2013. Elpais.com.

La juventud es uno de los sectores más castigado por la crisis económica, con índices de paro que alcanzan el 55% en nuestro país. Ante la imposibilidad de conseguir trabajo aquí muchos de estos jóvenes están optando por emigrar al extranjero, volviéndose a reproducir episodios que nos recuerdan la emigración de los años sesenta a quienes la vivimos. La diferencia principal con lo de entonces estriba en que estos jóvenes están mucho mejor preparados profesionalmente que lo estábamos nosotros, pero ni siquiera así logran encontrar trabajo en su país.

El día 26 de febrero de 2013, la plataforma ‘Juventud sin Futuro’ lanzó la iniciativa No nos vamos, nos echan”, un nuevo portal en Internet en el que se intenta visibilizar a las personas jóvenes emigrantes recopilando historias y fotos en un mapa interactivo.

El colectivo ‘Juventud Sin Futuro’ es el responsable de la convocatoria de una manifestación que esta tarde reunió en Madrid a varios cientos de jóvenes. La protesta ha discurrido, sin incidentes notables, por la madrileña plaza de Antón Martín hasta Atocha. En la calle de Carretas los manifestantes se detuvieron frente a un cajero automático y  corearon «no son suicidios, son asesinatos». Finalmente, algunos jóvenes colocaron pegatinas sobre la máquina.

Mapa de la emigración juvenil española. 2013.

Mapa de la emigración juvenil española. 2013.

La marcha se inscribe dentro de una campaña de protesta internacional que se ha extendido a otras ciudades fuera de nuestras fronteras, en donde se encuentran trabajando actualmente jóvenes que seguramente hubiesen preferido quedarse en España para desarrollar sus capacidades profesionales.

Son en torno a los 50.000 los que han abandonado sus casas en el último lustro, debido a la crisis económica. Una situación generada por los graves errores políticos y también por la aparición de una multitud de ladrones como jamás se había visto antes en este país. Unos sinvergüenzas que no han dudado en lucrarse de manera desconsiderada, en algunos casos atribuyéndose a sí mismos indemnizaciones millonarias que nos cortan la respiración a los demás, y desde luego, robando insidiosamente todo lo que se ponía a su alcance.

Cartel. No nos vamos, nos echan.  Madrid, 7 abril 2013. Fuente: nonosvamosnoshechan.net.

Cartel. No nos vamos, nos echan. Madrid, 7 abril 2013. Nosechan.net.

Me distraigo un momento en pensar que tales individuos podrían, en algún modo, sentirse responsables de la emigración forzosa de estos miles de jóvenes, o incluso de las ya muertes debidas a los desahucios. Pero mucho me temo que es inútil. Sería como pedir peras al olmo.

En cualquier caso, este artículo pretende sacar a la luz una situación de la que considero se habla poco en los medios de comunicación. Una iniciativa que surge además de alguien que, como ya dije antes, también vivió la emigración en sus propias carnes, y sabe por lo tanto del desarraigo que eso conlleva.

Un ecologista en El Bierzo.

Cartel. Londres, 7 abril 2013. Fuente nonosvamosnosechan.net.

Cartel. Londres, 7 abril 2013. Nonosvamosnosechan.net.

El número de españoles residentes en el extranjero ha crecido un 5,5% desde el inicio de la crisis-estafa hacia 2008. Según el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), perteneciente al INE, en 2012 fueron 302.623 los jóvenes (entre 15 y 29 años) con nacionalidad española residentes en otros países, mientras que en 2009 fueron 242.154. Sin embargo, estas cifras no reflejan a los emigrados que no se apuntan en los consulados, que son la mayoría en el caso de los jóvenes. Se estima que cada semana emigran varios miles de jóvenes españoles al extranjero en busca de trabajo.

El 91% del empleo destruido en los últimos 4 años es de menores de 35 años, tal y como publica la Encuesta de Población Activa (EPA). El paro juvenil se ha situado en un 55% en la última EPA, siendo el dato de paro juvenil más alto de la Unión Europea. Actualmente, 374.600 jóvenes (de hasta 29 años) con formación superior se encuentran en paro. En 2008, los jóvenes en esta misma situación eran 178.200. Pero este perfil no es el único que se repite en el extranjero, también se van jóvenes con otras cualificaciones medias y profesionales.

Viñeta. Denuncia de la emigración de los jóvenes españoles al extranjero. 2013. Fuente: nonosvamosnosechan.net.

Denuncia de la emigración de los jóvenes españoles al extranjero. 2013. Nosechan.net.

Ante esta situación, los jóvenes han comenzado emigrar a otros países en busca de una oportunidad laboral, para poder asegurarse un futuro que en el Estado español se presenta incierto. Si bien es cierto que la media europea de paro juvenil (un 22,5%) es muy inferior a la española, encontrar trabajo tampoco está garantizado. Y más allá de Europa, los jóvenes españoles están empezando a optar por otros destinos como Latinoamérica y Asia. Generalmente, los trabajos que realizan los jóvenes en el extranjero también se encuentran caracterizados por la precariedad, con jornadas laborales muy largas y sueldos muy bajos que tampoco aseguran una vida digna, y menos aún un futuro.

Frente a quienes hablan de un exilio temporal, o de la emigración como fase transitoria que permite a los jóvenes adquirir conocimientos y experiencia para volver, la realidad es bien distinta. La única alternativa al paro es la precariedad: el gobierno opta por la flexibilidad y la temporalidad de los contratos. Pero la temporalidad ya no es algo temporal y los jóvenes encadenan este tipo de contratos como norma. No se trata sólo de una nula estabilidad laboral, sino de una falta de independencia que elimina del horizonte cualquier proyecto de vida estable y convierte a los jóvenes españoles en personas dependientes de sus familias.

7 de abril de 2013: manifestaciones confirmadas.

'No nos vamos, nos echan'. Cabecera en Facebook. Fuente: Facebook.com.

‘No nos vamos, nos echan’. Cabecera en Facebook.

Amsterdam: 13h. en el «lamsterdam» de Museumplein.

• Barcelona: 19h. En la Plaza Cataluña. (Enlace ya no está disponible).

Berlín: 7 de abril, 14h. Puerta de Brandenburgo.

• Bolonia. 14h. Piazza Sto. Stefano – Consulado.

• Buenos Aires. 7 de abril. 17h. Plaza del Obelisco. (Este enlace ya no funciona).

Burdeos. 13:30h. Place Victoir.

Bruselas. 16h. Plaza de España hasta «LaBourse».

Que se vayan ellos. Juventud sin futuro. Londres, 7 abril 2013.

Que se vayan ellos. Juventud sin futuro. Londres, 7 abril 2013.

• Copenhague. 12:30h. Rådhuspladsen.

Cork. 16h. Desde St. Patrick’s Street hasta el viceconsulado español. (Este enlace ya no funciona).

Dublín. 16h. Central Bank of Ireland, Dame Street. (Este enlace ya no funciona).

Edimburgo. 17h. National Gallery (Princes street Garden).

Ho Chi Minh. 17h. En la calle Bui Vien (distrito 1), delante del Bufalo.

Lisboa. 17h. Estación de Tren de Rossio.

Londres. 15h. Millenium Bridge.

Lyon. 17h. Consulado español (1, rue Louis Guérin).

Madrid. 19h. Atocha.

Cabecera de la manifestación 'No nos vamos, nos echan'. Madrid. 7 abril 2013. Fuente: eskup.elpais.com.

Cabecera de la manifestación ‘No nos vamos, nos echan’. Madrid. 7 abril 2013. Elpais.com.

Malta. 19h. Republic Street Misrah Ir-Repubblika.

Managua. 13h. Antigua catedral de Managua.

Montevideo. 12h. Embajada de España (c/ Libertad, 2738).

Montpellier. 17h. Place Jean Jaures – Parque du Peyrou .

• Montreal. 12h. frente al consulado español – 2 westmount square, metro atwater. (Este enlace ya no funciona).

Munich. 16h. en Sendlinger Tor.

Nueva York. 13h. frente al consulado español – 150 East 58th Street, entre Lexington y 3rd Avenue.

Palma. 19h. Plaza de España.

París. 16.30h. Jardins du Trocadero.

Carmelo, biológo, se dedica ahora al buceo en Tailandia. 2013. Fuente: nonosvamosnosechan.net

Carmelo, biológo, se dedica ahora al buceo en Tailandia. 2013. Fuente: nonosvamosnosechan.net

Reykjavik. 17h. en el Alpingi.

Roma. 16:30h. en Piazza di Spagna.

San Salvador. 11h. en la Embajada de España en El Salvador, c/La Reforma, 164 bis. Colonia San Benito.

Santiago de Chile. 16h. Metro Pedro de Valdivia.

Toulouse. 14h. Consulado – Plaza del Capitole. (Este enlace ya no funciona).

Vancouver. 12h. Art Gallery de Robson Square. (Este enlace ya no funciona).

Viena. 16h Josefsbrunnen Am Graben / Habsburgergasse (Este enlace ya no funciona).

Zaragoza. 18h.Paraninfo. (Este enlace ya no funciona).

Manifestación. 'No nos vamos, nos echan'. Protesta ante un cajero. Madrid, 7 abril 13. Fuente: eskup.elpais.com

Protesta ante un cajero. Madrid, 7 abril 2013. Elpais.com

Fotos de la protesta en Madrid. 07/94/13. Eskup.eñpais.com.

Que se vayan ellos. Wiki.15m.cc.

No nos vamos, nos echan. Facebook.com.

Vamos a combatirlos desde todas partes. #NoNosVamosNosEchan. 7abril JSF. 02/04/13. Youtube.com. JuventudSINFuturo. Video de promoción de la jornada de protesta del 7 de abril.

El juez cita como imputada a la infanta Cristina en el ‘caso Urdangarin’. 03/04/13. Elpais.com.

Email: nonosvamosnosechan@gmail.com

Día Internacional de la Madre Tierra bajo el lema: ‘Por el medio ambiente y la justicia social’

La bandera de la Tierra. Wikimedia.org.

La bandera de la Tierra. Fuente: wikimedia.org.

El 22 de abril se celebra en muchos países el ‘Día de la Tierra’ bajo el lema: “Por el medio ambiente, el clima y la justicia social”. Se trata de una efeméride que viene celebrándose desde el año 1970, momento en el que millones de personas iniciaron una serie de movilizaciones para aumentar la escasa conciencia que entonces se tenía de la fragilidad de nuestro planeta.

Desde estas líneas quiero recordar que es especialmente urgente la lucha contra el cambio climático, que nos infringirá duros efectos durante muchas décadas si no se toman medidas urgente ahora. Los ciudadanos no podemos mantenernos pasivos cuando los políticos aparcan las recomendaciones de los científicos y de los grupos conservacionistas para que alcancen lo antes posible acuerdos globales que mitiguen el calentamiento global. Este retraso en la toma de decisiones, motivado entre otras causas por los desacuerdos políticos entre las naciones avanzadas y las pertenecientes a las ‘economías emergentes’, está permitiendo que la temperatura media del planeta siga aumentando, la cual podría superar en un futuro cercano los niveles de seguridad. Una situación inadmisible que nos abocaría a un devenir incierto.

El Día Internacional de la Madre Tierra es también un buen día para reflexionar sobre la necesidad de conservar nuestra maravillosa biodiversidad y de buscar soluciones cabales al problema de la superpoblación planetaria, la cual alcanzara en la actualidad cifras jamás conocidas hasta emomento.

El Día de la Tierra.

Dia de la Madre Tierra. Fuente: econoticias.com.

Dia de la Madre Tierra. Econoticias.com.

El Día de la Tierra es una celebración que no pertenece a ninguna entidad, organismo o nación. Así pues, es una efeméride que no aparece relacionada con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas o raciales.

Se trata de un día pensado para reflexionar sobre los recursos naturales del planeta y su manejo, sobre la educación ambiental y la necesidad de formar personas ambientalmente conscientes. También sobre la importancia que tiene el agua potable, un líquido vital para todas las especies del planeta. En este sentido conviene recordar que tan sólo un 2% de toda el agua que existe en el globo es potable.

La primera manifestación del Día de la Tierra tuvo lugar el 22 de abril de 1970 en EE.UU., promovida por el senador y activista medioambiental Gaylord Nelson. En aquella convocatoria participaron unas dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades.

La presión social tuvo sus logros inmediatos y el gobierno de los Estados Unidos Unidos creó la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency; EPA por sus siglas en inglés), aparte de aprobar una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente.

Informe sobre el Desarrollo Humano 2011.

Informe sobre Desarrollo Humano 2011. Fuente: un.org.

Informe sobre Desarrollo Humano 2011. Un.org.

Según el Informe sobre el Desarrollo Humano 2011 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la ONU, la sostenibilidad está indisolublemente vinculada a las cuestiones básicas dictadas por la equidad, es decir, a la imparcialidad, la justicia social y una mejor calidad de vida.

En este informe se pide la adopción de medidas urgentes para frenar el cambio climático, impedir que continúe la degradación y reducirlas desigualdades.

¿Qué es «Río+20»?

“Rio+20” es una manera abreviada de referirse a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible prevista para junio del año en curso en Río de Janeiro (Brasil). Su celebración coincide con el vigésimo aniversario de la histórica ‘Cumbre para la Tierra’ celebrada en esta ciudad en 1992.

La nueva cumbre representa una nueva oportunidad histórica para definir las vías hacia un futuro sostenible. En ella participarán los principales dirigentes mundiales, junto con miles de participantes del sector privado y cientos de oenegés, además de otros grupos, que se reunirán en el continente sudamericano para descifrar la manera de reducir la pobreza, hacer avanzar la equidad social y asegurar la protección ambiental de un planeta cada vez más poblado.

'Cuidamos la Tierra. Fuente: riocolorado.gov.ar.

‘Cuidamos la Tierra. Riocolorado.gov.ar.

Un ecologista en El Bierzo.

Día Internacional de la Madre Tierra. Un.org.

Informe sobre Desarrollo Humano 2011. Undp.org.

¿Qué es «Río+20»? 2011. Un.org.

Avaaz emprende una campaña internacional para salvar a las abejas de su extinción

Ls abejas generan 15.000 millones de dólares al sector agrícola en EE.UU. Cnnexpansion.com. Foto: Jupiter Images.

Ls abejas generan 15.000 millones de dólares al sector agrícola en EE.UU. Cnnexpansion.com. Foto: Jupiter Images.

“Si las abejas llegaran a desaparecer, al hombre le quedarían unos años de vida“, profetizó el científico Albert Einstein hace ya bastantes años.

Hoy, este temor nos acongoja a muchos al tener algunos visos de poder convertirse en una desastrosa e inquietante realidad. Silenciosamente, millones de abejas se están muriendo a lo largo y ancho del mundo, poniendo en serio peligro, con su desaparición, nuestra cadena alimentaria.

Las abejas no solo producen miel, sino que también constituyen una gigantesca y sacrificada mano de obra encargada de polinizar el 90% de las plantas que se siembran en este planeta. Los expertos echan la culpa de su desaparición a algunos pesticidas que ya han sido prohibidos en cuatro países europeos. Avaaz considera que  ha llegado el momento de decir ¡basta ya!, y que si logramos que Estados Unidos (EE.UU.) y la Unión Europea (UE) se sumen a estas prohibiciones otros gobiernos les seguirán y así podremos salvar a nuestras abejas.

Lo cierto es que múltiples estudios científicos apuntan hacia un determinado grupo de pesticidas como los principales responsables de esta rápida desaparición. En los países europeos que han comenzado a prohibirlos las poblaciones de abejas melíferas han iniciado una recuperación, pero algunas compañías químicas, muy poderosas, están ejerciendo una enorme presión para lograr que sus productos continúen vendiéndose en el mercado.

Una abeja colabora en la polinización de una planta. Elmundo.es.

Una abeja colabora en la polinización de una flor. Elmundo.es.

Subrayo que en este asunto no se trata solamente de proteger a las abejas, sino que estamos hablando de la misma supervivencia humana. Ahora, según esta organización internacional, se trataría de generar un ensordecedor «zumbido» mundial pidiendo que estos peligrosos productos químicos se prohíban tanto en EE.UU. como en la UE, para así salvar a nuestras abejas y, con ellas, nuestros alimentos.

Te ruego que firmes esta petición de emergencia y que la envíes a todos tus conocidos. Avaaz se encargará de entregarla directamente a destacados dirigentes políticos. De hecho, en muy pocos días esta organización ha conseguido reunir hasta medio millón de firmas para salvar a las abejas. Ahora, su objetivo -y el nuestro- es alcanzar el millón de firmas. Si compartes, firma aquí.

El irremplazable papel de las abejas en el mantenimiento de la vida.

Las abejas son indispensables para la vida en el planeta. Cada año polinizan plantas y cultivos por un valor estimado de 40 mil millones de dólares. En muchos países, esta cifra representa más de un tercio del suministro de alimentos a nivel nacional. Pero sin una acción inmediata para salvar a estos insectos, muchos de nuestras frutas, frutos secos, verduras, vegetales y nueces, podrían desaparecer de nuestras despensas.

En los últimos años, hemos visto una rápida y preocupante disminución en las poblaciones de abejas a nivel global. Algunas especies ya han desaparecido, y de otras americanas apenas queda el 4% de la población original. Los científicos han buscado respuestas y algunos estudios concluyen que la causa de su disminución puede tener su causa en una combinación de factores, incluyendo enfermedades, la diminución y pérdida de su hábitat y la aplicación de productos químicos tóxicos. Últimamente, investigaciones independientes han señalado con una sólida evidencia a los pesticidas (neonicotinoides) como los principales culpables de la situación. Esto ha llevado a apicultores y científicos en Francia, Italia, Eslovenia, e inclusive Alemania, donde se encuentra Bayer, el principal fabricante de estos pesticidas, a ejercer presión sobre sus gobiernos y lograr establecer la prohibición de uno de estos químicos. Pero, mientras tanto, Bayer continúa exportando su veneno por todo el mundo.

La responsabilidad de Bayer en la desaparición de las abejas.

Antes de recibir un subsidio de Bayer, Jerry Bromenshenk apoyaba la teoría que responsabilizaba a los pesticidas de esta empresa. Cnnexpansion.com. Foto: Fortune.

Antes de recibir un subsidio de Bayer, Jerry Bromenshenk apoyaba la teoría que responsabilizaba a los pesticidas de esta empresa de la desparición de las abejas. Cnnexpansion.com. Foto: Fortune.

A medida que los nuevos estudios confirman la escala del problema, el debate sigue caldeándose más y más. Pero si logramos que los gobiernos de los EE.UU y de la Unión Europea adopten fuertes medidas los demás seguirán su ejemplo. Aunque esto no esto va a resultar fácil. Un documento secreto de la Agencia de Protección Ambiental estadounidense (EPA) revela que reguladores en ese país conocían los peligros de los pesticidas y que, aun así, los ignoraron. De hecho, el informe dice que uno de los productos de Bayer es “altamente tóxico” y que presenta un “grave peligro para la abejas“.

Avaaz informa que un artículo publicado en el ‘New York Times’ descartó que la muerte de abejas fuese provocada por pesticidas, como se creía; pero que a posteriori se reveló que Jerry Bromenshenk, el responsable de esa investigación, había recibido subsidios de Bayer.

Para combatir la fuerte influencia de Bayer sobre legisladores y científicos Avaaz considera necesario que las voces ciudadanas se escuchen con fuerza allá donde se financian los estudios y se definen las políticas. Apicultores y agricultores, -los verdaderos expertos-, quieren la prohibición de estos pesticidas mientras no existan estudios independientes y sólidos que demuestran que son seguros.

Entiendo que es un riesgo inasumible dejar nuestra delicada cadena alimentaria en manos de investigaciones coordinadas por compañías químicas. La prohibición de los pesticidas que están contribuyendo a la desaparición de las abejas nos acercará a un mundo más seguro para nosotros y para las especies de las que dependemos y a las que necesitamos proteger.

Un ecologista en El Bierzo.

Nota: en el momento de una primera revisión de este artículo, el día 12 de febrero de 2016, la petición de Avaaz llevaba recogidas 3.362.880 firmas. Y el 25 de mayo de 2017 ya eran casi cuatro millones y medio.

Las abejas, en riesgo por la pérdida de biodiversidad. 20/01/10. Elmundo.es.

Las abejas ¿van a desaparecer? 23/12/10. Elcolombiano.com.

Los problemas de salud de las abejas dependen de múltiples factores. 28/04/10. Organización Mundial de Sanidad Animal. Maria Zampaglioni (este artículo ya no se localiza; es por lo que n su defecto hemos colocado uno de fecha más reciente del mismo organismo internacional)

Proteger a las abejas, preservar nuestro futuro. Boletín 2014-2 de la Organización Mundial de Sanidad Animal. 2014. Oie.int.

Las abejas ‘pican’ a Bayer. 15/10/10. Cnnexpansión.com.

«Nicotine Bees» Population Restored With Neonicotinoids Ban
(Poblaciones de abejas “Nicotine” resurgen tras la prohibición de los neonicotinoides). 15/05/10. Treehugger.com (en inglés).

Comentarios.

Comentario por Apicultor el 5 Febrero 2011.

Soy apicultor en Cantabria y me parece estupendo el artículo, por lo que lo apoyo en todo. Pertenezco a la Asociación de Apicultura de Cantabria.

Comentario por Un ecologista en El Bierzo el 5 Febrero 2011.

Supongo que te está refiriendo a la Federación de Asociaciones de Apicultores de Cantabria (F.A.A.C.). Desconozco cuál es su sede, pero he podido encontrar su blog en la Red: http://federacionapicantabria.blogspot.com.es/
Su email es: faacantabria@gmail.com

Confío en que esta dirección sea de gran interés para mucha gente que se dedica a la apicultura, y no sólo en Cantabria. También os  dejo con un artículo publicado en el blog de la Asociación en Defensa de la Abejas (A.D.A.P.A.S.), que me ha parecido interesante: «Los apicultores somos ecologistas…O ¿deberíamos serlo?«.